Sábados a las 14.00 horas
(Música)
"Modelo, deportista, profesora de Inglés y reciente mamá,
tiene más de 115.000 seguidores en las redes sociales
y ha colaborado con numerosas firmas de belleza.
En 'Flash Moda' pasamos una mañana en la casa de Beatriz Espejel
para conocer sus rutinas 'beauty'."
Me gusta mucho cuidarme. La verdad es que la gente
que me sigue de hace tiempo lo sabe.
Creo que es algo que nunca hay que dejar de hacerse,
tanto desde el interior como el exterior. Interiormente,
ya vemos la parte de física,
la parte de deporte, que siempre me gusta cuidarme.
La alimentación también es algo que siempre llevo
de hábito de vida desde pequeña.
Y la belleza, desde que empiezas a darte cuenta
un poquito, empiezas a ser un poco más mayor,
a ver los estragos de la piel poco a poco,
me gusta cuidarme.
"Al despertar y antes de desayunar,
la modelo realiza unos estiramientos de yoga
para fortalecer la salud de su espalda
y prepararse para el día.
Desde que tenía dos añitos,
practicaba el taekwondo y a los 17 ya era cinturón negro.
Una práctica, la del arte marcial,
que también incorpora a su rutina diaria.
Hace un año que se convirtió en mamá junto al centrocampista
del Atlético de Madrid Koke Resurrección
y asegura que es difícil sacar tiempo para acudir a gimnasios
y centros de belleza.
Por eso monta su propio 'spa' en casa.
Se confiesa una enamorada de los 'gadgets' tecnológicos."
Primero utilizamos un dispositivo para la limpieza.
Después utilizamos un dispositivo en este caso que es
de microcorrientes y tonificación facial,
que lo que vamos a hacer es un "lifting" no invasivo
utilizándolo todos los días.
Después utilizaríamos
el dispositivo de mascarillas inteligentes,
que lleva incorporadas varias tecnologías,
como crioterapia, termoterapia, pulsaciones sónicas y luces led,
para un tratamiento completo en mascarilla en 90 segundos.
Y terminaríamos
con el contorno de ojos parar reducir bolsas y ojera.
-A mí, personalmente, no me da tiempo a irme
a un lugar a estar un par de horas de tratamiento,
volver, o sea, me resulta muy complicado,
tengo que estar cancelando las citas.
De esta manera, puedo hacerme el tratamiento
desde casa y el resultado es profesional
y tardo nada, un minuto o dos, tres, ya está.
Ese rato es para mí.
Buscas el ratito en que mi hijo está dormido
o justo está merendando con su papá
y justo ahí lo haces y te da tiempo perfectamente.
"Además de ser diplomada en Educación Física,
también es en Lengua Extranjera
y actualmente trabaja en su propio proyecto 'online'
para impartir clases en inglés.
Una mujer disciplinada que busca la excelencia en todo lo que hace."
"Este gesto es más habitual de lo que nos imaginamos,
pero el uso continuado de las mascarilla
está acarreando más de un problema en las pieles.
Es lo que los expertos denominan 'el masacné'."
Cada día aparece más gente con problemas de piel.
Como sabéis, me dedico a pieles sensibles,
me dedico a pieles con acné,
y sí es verdad que en este tiempo noto cómo
no te puedes despistar nada, hay que estar como muy concienciado
a hacerte las oxigenaciones de la piel,
que es lo único que nos va a ayudar a que las pieles no empeoren.
A esas pieles tan enrojecidas, con tantísima sensibilidad,
con poros abiertos, sí que nos está ayudando mucho
agilizar el proceso de verse la piel bien.
Para regenerar ese tejido, trabajamos el Láser Génesis
y los sueros a-s, Bio Nutryl, Oxigenante
y DERMOWHITE. Cada uno de ellos está indicado
depende de la patología que tenga la piel, si hay manchas,
si es una piel que está como muy apagada.
"Es fundamental para tratar este problema
ponerse en manos expertas que detecten y diagnostiquen
el origen del problema
y prescriba los tratamientos adecuados,
pero en casa podemos seguir estos consejos."
Usar líneas de cosmética
que sean enfocadas para pieles sensibles
y sí pediría, ya que tenemos que ir tapadas
con mascarilla, obviar el maquillaje,
obviar el color, tener la piel que respire.
"A la hora de coger la mascarilla,
es muy importante..."
Intentar cogerla por los lados,
no hacer el gesto este, que estamos constantemente
provocándonos una fricción
y esa fricción da lugar a una sensibilidad y a un eccema
o, si hay un foco de grasa, activarlo, activas las bacterias
que tenemos en la dermis y que provocan el grano después.
"Existen muchos factores que pueden provocar el acné,
pero, sin duda, cubrir la piel con una mascarilla
durante largos periodos de tiempo potencia su formación."
"Yolanda Pisa es la tercera generación
al frente de Carmen Borja, una empresa familiar textil
que apuesta por el 'made in Spain'."
Tenemos un sello de calidad
y perfección en los acabados.
Esto, unido al diseño. Es muy importante convivir
con todas las tendencias
de decoración y hacer que la ropa de cama
y la ropa de mesa vayan muy ligadas al mundo
de la decoración y que se complementen
dentro de ella.
"Visten baños, habitaciones y mesas.
Sus tres divisiones se confeccionan
en talleres españoles con tejidos naturales
de primera calidad.
El cuidado del medioambiente
está muy presente en el ADN de esta empresa familiar."
Es apostar por la durabilidad.
Una sábana en algodón de 500, 600 hilos
puede aguantarte bien 10, 12 años
sin tener que volverla a reponer
porque tenga un deterioro.
"Sus colecciones buscan recuperar bordados tradicionales
de nuestro país y ponen especial mimo
en los pequeños detalles."
Tenemos aquí desde el bodoque un motivo superlencero muy típico
del norte de España, de Bilbao, del País Vasco.
Tenemos lo que es el bordado de espiga,
que aquí es más tradicional por la onda.
Se bordaba mucho en los antiguos mantones de manila
en Sevilla.
Y Carmen Borja lo ha hecho más rectilíneo,
más sobrio, montándolo sobre un satén
de una forma más lineal.
"Han sido capaces de adaptarse a los nuevos tiempos
y sus propuestas para vestir una mesa
encajan en los diversos hogares."
Tenemos un mantel bordado,
que es la insignia de la marca,
el mantel de hilo bordado,
normalmente con bodoques o con bordados que tengan
algo de movimiento.
Luego también nos hemos tenido que adaptar
a los nuevos tiempos,
la mujer tiene una vida más sencilla, trabaja
y quiere algo mucho más práctico.
"Su última colección persigue la expansión internacional.
El mercado americano valora el 'made in Spain'
y para ello han elegido una embajadora de excepción."
La última colección que hemos presentado
ha sido una colaboración estratégica
que vamos a hacer y estamos ya realizando
con Chabeli Iglesias Preysler, una mujer que tiene un gusto innato,
ha nacido en el buen gusto,
y, además, es una apasionada del hogar,
es supercreativa, lleva muchos años decorando hogares.
"El éxito de su negocio se debe a su apuesta
por la tradición y la calidad reduciendo
márgenes de ganancia y haciendo asequibles
prendas duraderas para el hogar."
"Solo existen tres talleres de flores como este:
uno está en París; otro, en Nueva York;
y el tercero lo regenta la reconocida sombrerera
Mariana Barturen.
Desde aquí salen las piezas más exclusivas
que desfilarán por pasarelas del mundo,
se verán en teatros y en la gran pantalla."
Hace como 15 años en Madrid,
desaparece un taller de flores
con maquinaria de los años 40.
Yo colaboraba con ellos, o sea, trabajábamos a la par
cuando yo tenía producciones grandes
y me tenían que ayudar.
Entonces cierran el taller y yo pido mi primer crédito
con veintipocos años y compro toda la maquinaria.
Y la gente que trabajó en ese taller,
ellos fabrican todos mis adornos para los sombreros
y en ese taller se fabrica también para diseñadores.
En este caso, nos llamó Alejandro de Palomo Spain
y él tenía una idea muy concreta
y lo que querían es que las flores de la pandemia,
las flores que han crecido en las ciudades entre dos adoquines,
en la grieta de un asfalto, esas flores con mucha energía,
pero muy volátiles, muy únicas,
crecieran desde sus costuras. Entonces la idea era muy mágica
Esas amapolas que nacen en mitad de Madrid
nacen como hacia arriba disparadas
y eso en una flor es muy difícil de hacer
porque la mayoría de nuestras flores
es un poco que se desbordan
y son más babosas, y, en esa base técnica
tan estudiada, hemos hecho toda su colección
para la próxima primavera-verano.
Dior decía que la cabeza es
parte de la silueta completa a la hora de definir una señora.
Eso es muy importante. Tenemos que trabajar con esa silueta
y esas líneas completas.
Entonces ¿qué pasa con esto?
Tiene un formato un poco como de uniforme.
¿Por qué? Es por la ropa que llevo.
Si esto lo acompañara
un vestidito fluido con unas manguitas que se movieran
y una especie de falda lánguida,
estaría fenomenal.
"Como ella dice, no todo vale.
Cada pieza tiene un momento y está hecha para una ocasión única.
Por eso es importante hacer un estudio de la fisionomía
de cada persona, atender a la época del año
y la vestimenta que lucirá."
Por ejemplo, vamos a probar este.
Probamos formatos diferentes,
cuándo el ala sube más, cuándo rompe en diagonal
a la cabeza. Tenemos que tener en cuenta,
por ejemplo, el pelo:
si queda más bonito si recogemos el pelo
porque se ve más la línea del cuello.
Eso tiene que ver mucho con la estructura del traje.
Si tenemos, por ejemplo, un traje que tiene cuello,
deberíamos retirar el pelo porque, si no, lo que ocurre
es que el pelo al cuello
y parecemos esto.
Este es un color como melocotón que funciona muy bien con la piel.
Veríamos si este es el color acertado
y cómo combina esto con el color de traje.
A veces, lo que hacemos es combinar el tocado con el zapato
y el bolso y dejar el color del traje que respire.
"Zapatos, bolsos y guantes deben seguir el mismo patrón
de medidas personalizadas,
ya que la exclusividad
y el buen gusto están en los pequeños detalles."
La luz para mí es lo más importante que hay.
Creo que cambia el estado de ánimo de cualquier persona.
Creo que puede cambiar el hogar de cualquier persona,
el lugar de trabajo.
Y, ahora que estamos más en casa, sobre todo,
le damos mucha importancia a la iluminación
dentro de la casa.
"Tras toda una vida dedicada
a la iluminación, Raquel Oliva ha creado
dos colecciones propias de lámparas de sobremesa.
El proyecto se fraguó durante el confinamiento
gracias a su creatividad y a la creciente necesidad
de mejorar y embellecer nuestros hogares."
La luz ha cambiado radicalmente nuestras casas
porque ahora pasamos mucho más tiempo en casa.
Durante el confinamiento, estuvimos casi tres meses en casa
y la gente se ha dado cuenta de que se necesitaba la luz
para hacer Zooms, para hacer videollamadas,
para hacer videoconferencias,
los niños que estudiaban desde casa con los ordenadores
necesitaban luz.
Para estas lámparas, que son la colección Milán,
he utilizado cueros naturales,
cueros de avestruz,
y luego todas las pantallas están hechas
con telas de Loro Piana.
Luego también tengo la colección Sáhara que he hecho
y son piedras naturales y están retroiluminadas.
Algunas de ellas también las he hecho con pies
retroiluminadas y con pantallas de algodón.
"Piezas contundentes, elaboradas de manera artesanal,
que cambian espacios y aportan calidez y armonía."
Son todo telas que son
muy fuertes de colores con terciopelos, por ejemplo,
como este, que son más crudos,
para hacer pantallas que tengan más armonía.
Me parece muy importante que los cables siempre sean
para cada lámpara, no me gusta un cable negro,
la verdad. Me gusta, por ejemplo, que,
si elijo este color, el cable vaya igual.
Y luego, para los pies, estas son las muestras que tengo
con las que he ido haciendo.
Con estas he hecho la mayoría, luego de estos tengo bastantes
y ahora estoy haciendo también unas pruebas con los dorados
que me gustan muchísimo.
"Su próximo proyecto tiene mucho que ver con su pasión
por la moda. Junto a Juan Avellaneda,
va a diseñar una nueva colección
de lámparas muy en tendencia."
Lo que estoy haciendo son colecciones cápsulas.
Ya he hecho dos y ahora quiero lanzar
una tercera, que esta sí que está muy relacionada
con la moda, que es con Juan Avellaneda,
y lo que él me va a aportar son los tejidos.
Entonces vamos a hacer,
creo que vamos a ser el tándem completo,
que yo voy a poner todo lo que son los materiales,
los pies, y él va a poner las telas.
Y creo que va a quedar algo muy bonito entre los dos
y que, además, tenemos mucha ilusión en hacerlo.
"Inspiración que nace de vivencias,
de viajes alrededor del mundo y de la experiencia de Raquel Oliva
embelleciendo espacios."
"La influencia de la naturaleza marca la esencia de esta empresa
de joyería a través de sus diseños,
un universo de innovación, calidad y elegancia."
La pasión nunca la hemos perdido.
Esto lleva ya casi siete años, hemos cumplido el sexto ahora mismo.
Y empieza de un "hobby" de Jimena,
que hace un tocado de pelo con retales de su madre.
Su madre es diseñadora de interiores.
Y su padre, que es escultor,
le enseña a hacer joyas y entre los dos crean un tocado
que es una mariposa.
Ese tocado de pelo, que es el origen de todo,
y empezamos a buscar nombres de mariposa
y encontramos una,
que es la "Apodemia", que hace un viaje larguísimo,
viaja de Brasil a Canadá.
Entonces, en este viaje, encontramos una serie de valores
o sensibilidades que nos representan como personas
y, además, queremos que representen la marca.
Basándonos mucho en el producto,
en un diseño que es exclusivo nuestro,
en una joya que nos gusta que sea 24/7,
que te acompañe en todo el día,
que no te la quites.
"Jaime es el 50 % de esta empresa que rompió moldes
en el mundo de la joyería en 2013.
Jimena, su pareja, es la otra mitad y alma de la firma.
Sin embargo, no pudo acompañarnos
durante la grabación
de este reportaje porque esta joven pareja
acaba de estrenarse como padres con la pequeña Mariela."
Tengo que ser muy claro:
vengo de banca, un tío clásico,
chapado a la antigua, de sota, caballo y rey,
y, de repente, mi mujer es una creativa
y la ves trabajar y es como ver a un mago.
Dices: "Qué fácil, ¿no?". Fácil es copiarla, pero lo difícil
es sacar esa magia que saca ella con un estilo propio de Apodemia
que te puede acompañar
en cualquier momento.
"Sus espacios de venta se basan en la organoléptica,
una experiencia completa
y cautivadora para los cinco sentidos.
Además, han implantado medidas extraordinarias
y cuentan con un protocolo de actuación
para la eliminación del riesgo de contagio
y garantizar la salud de empleados y clientes."
Un tiempo de reflexión que nos lo tomamos para evolucionar.
Conseguimos introducir
un programa de inteligencia artificial capaz
de ayudarnos en todo el tema de la fabricación
y previsión del producto en las colecciones.
Dentro de la tienda, contamos con un producto
que se llama Chrysos, que ya lo teníamos antes,
que sirve para limpiar impurezas de la pieza
y volver como a rebañarlas,
te quedan brillantes como el primer día;
pero tienen y utilizan una temperatura muy alta
y ultrasonido, así que mata el virus completamente.
"Si bien la colección de joyería dio origen a la firma,
Jaime y Jimena han ampliado un universo
a otros ámbitos de la vida
con su gama de relojes, con productos de decoración y hogar,
porque su vuelo no tiene límites."
"En el taller de Marcos Luengo,
las paredes blancas son el lienzo perfecto
sobre el que colgar cada uno de sus coloridos diseños,
acompañados por muebles robustos,
tapizados y accesorizados también por este diseñador.
Sus creaciones brillan bajo la luminosidad
de un edificio histórico de Madrid
cuya fachada luce las heridas de bala
de la guerra civil española. Así es su personal oasis creativo."
Aquí tienes, este es mi despacho.
Tenemos luego un espacio para las colecciones de prensa.
Hay un espacio de tienda, hay varios probadores, el taller,
que está al fondo también. Es un espacio amplio y polivalente.
"En este espacio, diseñado y decorado por este creador,
el arte se encuentra enmarcado y emperchado."
Siempre parto en las colecciones
de la obra de algún artista
Esto es un poco...
Busco, encuentro a alguien que me gusta,
nos citamos, buscamos los colores
y, a partir de aquí, de este cuadro que selecciono,
es donde surge todo.
Se busca la forma de estampar este cuadro
que previamente se ha trabajado
con un diseñador gráfico y se elabora algo que se adapte
al patronaje.
Una vez que tenemos esto ya impreso en las telas,
el resto de los materiales
que van a formar parte de la colección se seleccionan
a partir de este punto de partida,
que es el cuadro en sí.
"Este psicólogo reconvertido en diseñador ha sabido hacerse
un hueco en la competitiva capital
expandiendo su negocio sin olvidar el origen de este."
Oviedo son las raíces de la marca,
mis raíces,
y lo que pretendemos es tener raíces y darles alas.
Entonces las raíces están allí,
pero las alas se las estamos dando en Madrid
porque la demanda para nuestro trabajo
es quizá un poco mayor aquí
y aquí estás mucho más en contacto con todo,
con vosotros mismos,
con toda la prensa.
No obstante, todos los meses estoy
unas cuantas veces en Asturias también
para poder seguir atendiendo el taller porque el taller madre
está en Oviedo y estoy en contacto con el taller
porque soy animal de taller. Lo que me divierte es el taller,
estar con los patronistas,
con las costureras, con todo el mundo viendo el trabajo
y buscando la forma de cada vez hacerlo mejor.
"Ese taller que comenzó creando bolsos
y artículos de peletería confecciona hoy vestidos a medida,
colecciones 'ready to wear'
y accesorios que visten a esas clientas siempre presentes
en la primera fila de sus desfiles."
Programa divulgativo sobre el mundo de la moda.