Sábados a las 14.00 horas
"Hoy en 'Flash moda' acompañamos a la actriz y presentadora
Cayetana Guillén Cuervo a ponerse a punto con su 'look'.
Además de sus programas en TVE
'Atención obras' y 'Versión española',
está a punto de comenzar
la gira de la obra de teatro 'Puertas abiertas'
y también es embajadora de una reconocida firma de belleza
gracias a su cabello."
He llevado muchos tonos,
pero, sin duda, me quedo con el rubio.
Me da mucha luz, me he acostumbrado a mi pelo rubio,
que es un poco mi seña de identidad.
Lo he mantenido mucho tiempo por "El ministerio del tiempo".
Queríamos haber hecho un corte,
luego ha venido el tema de L'Oréal,
que es mi pelazo rubio,
y ahora me alegro de no haberme cortado el pelo.
Ahora no me apetece nada. Me encanta el pelo largo.
Hoy le vamos a hacer al cabello liso que lleva
un poco de movimiento actual, con esas ondas,
esos movimientos XXL que son tan actuales,
ese "long Bob" tan actual en estos momentos,
pero después para las fiestas o para los festivales de cine,
ella apuesta por los recogidos.
Ella, cuando quiere ir elegante, ese medio recogido,
en esa parte central de la cabeza, que le hace tan elegante.
Los quiero mucho. Son como mi familia.
Los conozco hace mucho tiempo.
Entro y es un ratito que me dedico a mí,
que estoy con amigos al final, amigos que me cuidan, me protegen,
que si me dicen este pelo liso, si me dicen este maquillaje,
es lo mejor para mí, y me sabe llevar,
también a nivel emocional.
Un maquillador o un peluquero, para nosotras,
es alguien muy importante.
"La cultura lo es todo para ella y poder volver a subirse
a un escenario con este proyecto le emociona de manera especial."
El momento, el lugar donde hay que ver esa función
es, si se puede, el Teatro Español de Madrid,
y en el Romea de Barcelona.
Estoy especialmente ilusionada
porque la sala donde estrenamos "Puertas abiertas"
fue la sala donde acabó mi padre su carrera.
"Para Cayetana los complementos son su debilidad,
especialmente los sombreros, que los amolda a cada ocasión."
Un sombrero, con el pelo suelto, y una chaqueta y un vaquero
me parece lo más.
Ese es mi "look" favorito. Mi melena es mi seña de identidad.
El rollo de los sombreros también, porque me atrevo mucho con ellos
y Katya me ayuda mucho, me va mandando colores.
Es muy graciosa porque me dice: "Te he dejado un sombrero en casa".
Y ya ella me va viendo por redes cómo voy vestida
y me va dejando "looks".
Cayetana, por sus rasgos físicos, por su color de pelo, piel, ojos,
es una mujer a la que le favorecen los tonos cálidos.
Rosa, beige, marrón, crema.
Le gustan los sombreros para el verano, hechos de paja,
de colores naturales,
pero siempre quiere llevar algún toque especial
y para el invierno utiliza sombreros
que tienen cadenas y diferentes tipos de decoración alternativa.
"A Cayetana las tendencias no le seducen.
Cree en la moda, la belleza y el estilo de cada persona.
Por eso se rodea de profesionales del sector
para sacarse el máximo partido.
Expertos que acaban convirtiéndose en su equipo, su gente, sus amigos,
en los que confía y se apoya para potenciar su imagen."
"Todo en este nuevo espacio ha sido decorado
por Christine d'Ornano y su madre Isabelle,
una mujer tan vital que a sus 83 años
sigue presente en el día a día de la compañía,
supervisando la dirección creativa
y, sobre todo, ideando estos nuevos espacios de belleza.
Una nueva aventura
que comenzó aquí hace algo más de tres años.
París fue la primera de sus casas de belleza
y hoy ejerce de buque insignia."
Hay elementos que hemos escogido para todas las "maisons" Sisley
y luego hay cosas que hemos hecho especialmente para la de Madrid.
Por ejemplo, yo quiero mucho a Andrea Zarraluqui,
me encantan sus murales, entonces pensé:
"Para la 'maison' de Madrid vamos a poner un mural de Andrea".
Mi madre ha escogido muchas obras de arte suyas que quería poner
y ahí hay una pintura de Manuel Salinas,
un pintor español que nos gusta mucho,
Fernando Oriol, que hace cosas preciosas.
Ha hecho una silla ginkgo biloba,
que lo utilizamos en muchos de nuestros productos.
Otra artista con la cual trabajamos mucho
es Elzbieta Radziwill, que es polaca,
y que, por ejemplo, ha hecho la pantalla de esta lámpara.
Está enteramente pintada a mano.
También le encargamos una para la "maison" de Madrid.
También ha pintado aquí divertido. Ha pintado sobre las sillas.
"El arte está incluso presente en los pomos de las puertas
o en los tapones de sus fragancias.
A raíz de un almuerzo en París,
el escultor polaco Bronislaw Krzysztof
realizó diez esculturas de metal para Isabelle."
Ella creó la compañía con mi padre y muchos de los éxitos de Sisley
fueron de mi padre y mi madre juntos,
pensando con el equipo científico, diciendo:
"Necesitamos que el producto sea así".
La belleza no tiene edad,
porque hay belleza de todas las edades.
Una de las cosas que hacemos en Sisley
es que seas lo más resplandeciente y guapa posible
a cada edad.
"Todo aquí invita a sumergirse
en ese universo de plantas e ingredientes naturales.
A partir de un diagnóstico personalizado,
la premisa sigue siendo
ofrecer una cosmética eficaz
basada en las propiedades de las plantas
y en una especial filosofía de vida."
Soy colombiana, nací en Bogotá,
pero llevo 19 años viviendo en España.
Llevo haciendo joyería desde los 18 años.
Empecé haciéndole joyas a mi madre, a mis tías, a mis amigas...
Y poco a poco, este "hobby" se fue transformando
en el oficio al que me dedico hoy en día.
El proceso creativo yo creo que está presente cada día,
en cada momento.
Yo creo que tener esta sensibilidad artística,
todos los factores, todos los "inputs" del día a día,
una experiencia con tus hijos, un viaje, un atardecer,
cualquier cosa es buena, es fuente de inspiración.
Hago primero los bocetos.
Siempre llevo conmigo un cuaderno donde hago los dibujos
y luego creo el primer prototipo en ceras,
diferentes tipos de materiales, y, una vez hecho el prototipo,
lo llevo al taller
y ahí hacemos todo el proceso de pasarlo a metal.
Mi vinculación es total.
Voy a los talleres dos o tres veces por semana.
Aparte de que me encanta todo el proceso creativo,
estoy allí en la supervisión desde el inicio hasta el final.
Creo que es muy importante, aparte de que lo disfruto mucho
y me gusta mucho el trabajo.
Sí, hay un ADN claro
en todas las colecciones que desarrollo.
Primero, por mis raíces colombianas.
Claro, yo he mamado, vivido todo este colorido,
esta exuberancia,
y esta mujer latina que le encanta arreglarse,
sumado a todo el refinamiento e influencia artística europea.
Siempre he tratado de estar desligada
de las tendencias.
Básicamente, produzco una colección al año
y mi producción es muy limitada.
Creo que busco crear piezas atemporales.
Pasé un verano con mi familia en la isla de Milos, en Grecia,
y de allí surgió esta inspiración, al ver estas texturas, rocas...
He utilizado mucho el esmalte.
He querido transmitir con esta colección
que para mí la joyería es una especie de armadura
que tenemos las mujeres.
¿Sabes esto de la mitología griega, estas diosas maravillosas,
que siempre se han mostrado sus joyas?
Entonces pienso que es una manera
de que las mujeres transmiten este poder.
"En nuestra página de moda de hoy convive la creatividad masculina,
la exclusividad de la alta costura y el arte del diseño español.
Una mezcla de éxito con un denominador común,
el telón de fondo de la eterna capital de la moda, París.
Una íntima boda de estilo rústico al sur de Francia
es el escenario imaginado por Chanel para dibujar
su colección de alta costura de primavera-verano.
Las invitadas a este idílico e imaginario enlace
combinan el tejido 'tweed', eterno sello de la casa,
con vaporosas faldas y grandes volúmenes,
que se mueven entre lo romántico y lo sofisticado.
Tocados florales, traslúcidos textiles
y alegres volantes adornan las salidas más joviales
de esta optimista colección.
Los nuevos formatos de presentación no faltan, como es de imaginar,
en esta primera semana de la alta costura de París
en tiempos de COVID.
Dior presenta sus propuestas mediante un onírico cortometraje
inspirado en el universo de las cartas del tarot.
Prendas encorsetadas, corte imperio y ricos brocados
nos trasladan al Renacimiento
en una pieza audiovisual donde no faltan
los vestidos en forma de A
y las faldas "midi" de estilo "new look"
que en 1947 cambiaron por completo la silueta de la mujer.
Los tiempos que vivimos
nos fuerzan a estar en nuestras casas,
limitando nuestra vida social,
pero la búsqueda de la belleza es algo eterno.
Esta rotunda reflexión
sobre el papel de la alta costura en tiempos de pandemia
es el punto de partida sobre el que Giorgio Armani
construye su colección.
Romántica y melancólica, a la par que exuberante,
la presentación del creador
combina las tonalidades más pastel de verde y marrón
con intensos azules, rojos y morados.
Cuando Daniel Roseberry
tomó la dirección creativa de Schiaparelli en 2019
el creador americano dejó claro
que el pasado surrealista de la casa
sería su máxima inspiración.
Volúmenes en forma de músculos, aplicaciones animales y vegetales,
o incluso un vestido suspendido en unos pendientes
componen su última colección.
Destaca su artística joyería, capaz de crear dedos con uñas XXL,
bolsos en forma de candado, o dorados corsés,
inspirados en el busto femenino.
Juana Martín es la encargada de llevar el "made in Spain"
al calendario oficial de la alta costura parisina
celebrando su creatividad por primera vez
en cuatro enclaves únicos de Córdoba,
patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sus rotundos volúmenes, delicadas organzas
y compleja pedrería bailan entre Medina Azahara,
la mezquita o los patios de esta ciudad.
El blanco absoluto y los intensos estampados florales
presentes en la colección se llenan de volantes
para celebrar la estética andaluza más sofisticada.
No queríamos terminar esta página de moda
sin hacer una pequeña parada en la recién celebrada
semana de la moda masculina de París,
donde los diseños de Jonathan Anderson para Loewe
destacaron como cada temporada
por su acercamiento al mundo del arte
y el respeto por la artesanía,
valores que actúan como hilo conductor
de todos los creadores de los que disfrutamos hoy."
¿Qué tal estás? -Contento de veros.
-Encantada. Bienvenidos a Tous. -Muchas gracias.
-Qué ilusión tenerte aquí. -Cuánto tiempo.
-Sí, madre mía.
-Vamos a celebrar juntos vuestro centenario y más.
-Y más todavía.
Vamos a escribir el siguiente centenario ahora.
-Claro que sí. -Sí.
-Un placer. Veo que aquí estamos superbién.
-Esto es Tous. -Esto es Tous.
-Y nada, pero... ¿Pasas? -Muchas gracias.
-Vamos.
"Acaba de celebrar su centenario
y es una de las firmas españolas más internacionales.
De Manresa saltaron a Barcelona y de aquí al mundo.
La casa Tous se puede encontrar de Nueva York a México
y de la India a Japón.
Rosa Oriol es el alma
y su marido, Salvador Tous, el cerebro.
Ahora, sus cuatro hijas dan un paso al frente.
'Flash moda' visita
las instalaciones del cuartel general
de la capital catalana para conocer de cerca
el mundo de ese osito, emblema de la compañía
que ha entrado al Museo del Disseny de Barcelona,
formando parte de la historia para pasar a ser historia,
una historia que comenzó en 1985 cuando a la matriarca
se le ocurrió la idea de este animal silueteado.
Los medios de comunicación rápidamente vieron el potencial
de esta saga familiar
y TVE fue la primera en entrar en la casa
con Cristina García Ramos y 'Corazón, corazón'."
El diseño de joyas
es la pasión y la profesión de la familia Tous.
"De ahí a formar un imperio con acento catalán y español
que aporta muchos puestos de trabajo,
fragancias de éxito,
además de diseños de joyas de calidad."
Hablamos de la historia de Tous.
Cien años ha costado que lleguemos aquí,
"Flash moda" para veros. Cien años, una historia
frente a lo que se estila hoy en día,
de multinacionales, de fusiones,
la historia de Tous sigue la línea familiar.
-Sí, la verdad es que somos tercera generación
y con esta idea seguimos.
Al final tenemos un sueño común,
hemos compartido muchas ideas de lo que queríamos en el futuro,
que quizá ya estamos y seguimos construyendo el futuro,
acerca de nuestra casa.
Siempre decimos que queremos construir para perdurar.
-Hablamos de un matriarcado, claramente.
Muchas hijas, muchas hermanas, pero esto es un matriarcado.
Vuestra madre fue una visionaria cuando en el 85
vio que el osito
podía ser abanderado del estilo del ADN de la casa.
-Sí, porque fíjate que ella se casa con 18 años con mi padre.
Ya en ese momento, en el 65, se pone a trabajar.
Eso no era muy habitual en ese momento.
Se pone a trabajar y a tener niñas.
Somos cuatro hermanas. Y ella seguía trabajando.
Fue en ese momento en el que estaba tan directamente
relacionada con el cliente y con la clienta
que se empieza a dar cuenta de que la clienta
le empieza a pedir un tipo de joyería para cada día,
no esa joyería tan bonita
que compraban los maridos para momentos especiales,
ni esa joyería que se regalaba
en momentos más puntuales de consumo,
sino que querían una joya para lucir de la mañana a la noche.
Entonces empieza ella a darse cuenta
de que ahí hay una oportunidad
y de que realmente tiene que servir a esa clienta.
El oso que nació con un conjunto de colgantes varios,
todos muy simples, todos de líneas muy naíf,
a partir de planchas de oro de siete milímetros,
se cortaban todos a mano, uno a uno,
y el oso vino para quedarse y se quedó.
-Hemos hablado de tu madre.
Tu padre, Salvador, siempre decía que se puede mejorar.
-Sí.
-¿Hasta ese punto llega el espíritu de superación?
-Los dos han sido muy exigentes en cuanto al trabajo se refiere,
en todos los sentidos.
Siempre nos han pedido a las hijas, sobre todo,
mucho más de lo que han pedido al resto de colaboradores.
Esa exigencia se ha vivido.
La hemos palpado desde que somos niñas.
Yo siempre digo que nosotros cenábamos pendientes,
comíamos sortijas y desayunábamos pulseras.
Las joyas han estado siempre muy presentes en nuestro día a día.
Después de cien años de historia se ha alcanzado la presencia
en más de 50 países,
más de 700 tiendas en todo el mundo
y más de 450 millones de facturación a los clientes.
Mundo "celebrity". Es el éxito del "marketing".
En Tous, una vez más, fuisteis pioneros en asignar,
en alinear la imagen de una "celebrity" en España
con una marca concreta.
Sí, y este bum vino de la intención de mi madre,
pero también aquí Conchita Vilella, a la que tú conociste muy bien.
Realmente también supervisionaria,
una mujer con energía que no la terminaba.
Se fue dando cuenta de que Eugenia tenía una sensibilidad especial
y se empezó a enamorar del mundo de la joyería
y, de hecho, ya llevamos muchos años con ella,
que aparte de ser embajadora de la marca,
diseña sus colecciones y tiene mucha gracia.
Fue una evolución, fue un bum.
-Soñar es gratis, vamos a soñar y lo conseguís.
(ASIENTE)
La lista de "celebrities" es increíble.
-Sí. Jennifer López, Gwyneth Paltrow...
-Emma Roberts. -Ahí, el interés del momento,
en el mercado, necesitamos perfiles,
que esto para nosotros es importante,
que tengan unos valores próximos a nosotros.
Esto nos ha ayudado mucho a nivel internacional.
Aquí convivimos los dos grupos de diseño principales de la casa,
joya y accesorio.
Aquí veis un poco la selección del trabajo que hemos hecho
para esta nueva temporada.
Veréis que son una serie de diseños inspirados en la naturaleza.
Rosa, nos encontramos en la joya de las instalaciones,
de la casa Tous, el museo que acabáis de inaugurar.
-Sí.
-Y que tú con tanto ahínco has querido que saliese adelante.
Hablamos sobre qué significa
para Tous tener un museo con la historia.
-Creo que en una empresa como la nuestra,
que ha cumplido cien años,
teníamos que acreditar también estos cien años.
Y empezando a atesorar y a investigar
pequeñas acciones y pequeños objetos
que han formado parte de nuestra vida
fue cuando decidimos y pensamos que lo ideal era ponerlo en valor
y hacer un espacio, un museo.
Aquí nos vamos con la imagen de la familia.
-Sí, mis padres y mis hermanas.
De alguna manera,
juntos seguimos llevando las riendas de esta compañía,
con un equipo de profesionales fantásticos
y con la idea de seguir creciendo para perdurar.
Programa divulgativo sobre el mundo de la moda.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación