ya hay decisión definitiva
que será el 14 de febrero.
Vamos a desgranar con los analistas esos datos
y también es incógnita de este escenario tan fragmentado.
Tenemos muy presente el veto de los independentistas.
Veremos si ese veto a Salvador Illa le pasa factura o le favorece.
Son unas elecciones inéditas y extrañas,
el Gobierno encargado de convocarlas
no querían que se hiciera el 14 de febrero.
Está muy rara la política catalana en los últimos 10 años.
Hemos ido a votar en los últimos años 15 veces.
Tenéis una cuerda para atarosla.
Y os podéis los guantes por encima del puño de la bata.
Cuando cierren el colegio
se quitarán los EPIS
ahora mismo lo que vemos en todos los colegios
es una imagen insólita.
Los miembros de los colegios electorales protegidos
porque de 7:00 a 8:00 irán los positivos
y los que están en cuarentena.
El personal de las mesas electorales
el personal de limpieza y también nosotros los periodistas
nos hemos querido proteger también.
Es importante para evitar cualquier tipo de contagio.
Queremos saber cómo están viviendo esa jornada electoral
los miembros de la mesa electoral.
Como estés viviendo esta jornada.
Sobre todo esta última parte.
- Por ahora en esta mesa
ha transcurrido todo con normalidad.
Tenemos medidas especiales por el coronavirus
ha habido una serie de controles y medidas de seguridad
y durante todo momento hemos tomado todas las medidas indicadas
para esta jornada.
- Esas medidas de protección se han intensificado
habíais recibido alguna información previa?
- Con anterioridad nos mandaron información
para colocar los EPIS
y hemos recibido instrucciones de cómo tendría que ser
todo el proceso para colocarla.
-Pues a tenerlo durante el recuento?
- Efectivamente.
De 7:00 a 8:00 vamos es tener colocado los EPIS
para luego después hacer el escrutinio.
- En cualquier caso para el resto de personas
es un experiencia.
- En mi caso ya me lo había colocado otras veces
pero el resto de los compañeros que era la primera vez
han tenido instrucciones necesarias para hacerlo con seguridad.
- Veniais con miedo?
- Al principio no nos hacía gracia pero todas las medidas han cumplido,
y yo me sentido muy seguro.
Siguiendo esas medidas no hay mucho riesgo.
- Gracias por atendernos.
Desde las 7:00 de la tarde no ha venido nadie a este colegio
veremos si hasta las 8:00 de la tarde hay alguna persona
que está dentro de esa franja.
Calcula que hay unas 96.000 personas en esta condición.
Se están cumpliendo todas las medidas,
hay espacios muy amplios y ventilados,
al final las normas siempre son las mismas,
en este momento que se permitirá votar a gente
que se le ha dicho que no salga sacase que no tengas contacto
pueda haber cierta confusión y eso es comprensible,
pero se están cumpliendo las normas.
Era necesaria desde un punto de vista de tranquilidad personal,
hay que tener en cuenta que durante toda la jornada,
pueda haber ido personas que son positivas sin saberlo,
pero las normas de espacios amplios y ventiladas
era una cosa que había que cumplir durante toda la jornada,
y parece que se están cumpliendo.
En este momento es especificado una franja para personas con riesgo,
una protección extra da tranquilidad.
Que tal Carlos.
En esta residencia estaba previsto en un inicio
que fueran a votar 4 personas.
Pero únicamente una usuaria decidido ir a votar,
ella es Conchita tiene 90 años
y ha ido a votar acompañada de su hijo.
Que le ha hecho decidir ir a votar.
- Que me he ido con mi hijo y estoy en buena compañía.
- Usted no ha tenido en ningún momento cierto reparo?
- No.
Por qué, en absoluto.
Mejor dar una vuelta en coche.
No ninguna.
Me he ido a tomar un café con leche con mi hijo.
Gracias Conchita.
Ella ha ido protegida y acompañada de su hijo,
pero sus compañeros han optado para no ir a las urnas.
En las últimas elecciones votaron un 20%
y en estas elecciones lo harán un 10%.
Todo lo que podamos hablar aquí hoy tiene fecha de caducidad
porque sabremos los resultados en pocas horas.
Esa bajada de participación es muy significativa,
pero está dentro de lo que se esperaba.
Podríamos hablar de un escenario de una caída de participación
de 1.000.000 de votantes menos que en 2017.
Quizá porque los independentistas parecían de las encuestas
algo más movilizados y algo más concernidos con estas elecciones.
Se puedan ver algo más beneficiados.
Pero es pronto.
Hay que tener perspectiva de cómo ha sido la participación
ha habido 2 etapas una primera etapa desde 1980 a 2010
la participación era de un 60%.
A partir de 2012
tenemos esta etapa de montaña en la cual en un contexto
de alta polarización, 3 citas electorales
marcadas por un carácter de soberanismo disparó la participación
a cifras récord.
En 2017 fue de ese 79.09%
en 2021 puede ser de una participación de un 60%.
Pues parece que si
entre los votantes de las candidaturas independentistas en
el 75% decía que lo volvería a hacer,
en cambio entre votantes no independentistas
decía que lo iban a volver hacer el 65%
una diferencia en los 10 puntos entre uno y otro.
Los independentistas aguantarían algo mejor
y podrían tener poco mejor el resultado.
Casi 14.000 habitantes en menos de 1 km²
Casi 14.000 habitantes
todo es vivienda de protección oficial.
aquí las viviendas son de protección oficial,
Bloques grises levantados de la nada a finales de los 60.
aquí vivimos familias de Galicia y Andalucía,
vinieron castigados manchegos.
Manchego de origen, Diego era maquinista en Renfe.
Se siente tan catalán como cualquiera.
El independentismo es una cosa que se quiere imponer.
Por eso los rechaza, como muchos de sus vecinos.
Como emigrantes que hemos venido hace muchísimos años.
Mis padres vinieron de Écija, Sevilla
nos cuentan que han peleado todos
por hacer este lugar más habitable.
Todavía tienen una de las tasas de paro más altas de la provincia.
Me interesa tener un plato de comida para mis hijos y para mí.
El factor económico influye mucho.
El independentismo no ha cuajado aquí
en la misma medida que en otros puntos de Catalunya.
En pequeños pueblos de los pirineos viven menos de 50 personas
repartidas en tres núcleos de población.
En las últimas elecciones votaron 35 personas.
Algo reacios a hablar
por sus ideas.
Uno no tiene que estar en la cárcel.
Sus hechos, no mataron a nadie.
Pere sigue activo, cuidando del campo.
Nos queremos gestionar nosotros mismos
no hace falta que desde Madrid nos diga lo que tenemos que hacer.
Viven de la agricultura y del ganado.
Apego a una cultura propia que sienten
que no siempre se ha respetado siempre
quieren andar solos
la CUP tiene el bastón de mando de la alcaldía.
Uno de los factores más importantes es si se nace
o no se nacen Catalunya
el 90% de los independentistas
son nacidos en Catalunya.
Los no independentistas baja al 67%
muchas ha nacido en otra comunidad autónoma o en el extranjero.
Otro factor importante es el sentimiento idéntitario
sentirse tan catalán como español.
Mayoritariamente los no independentistas
se sienten tan catalanes como españoles
los votantes independentistas se sienten muchísimo menos
o sólo catalanes
o más catalanes que españoles.
A mayor número de abuelos nacidos en Catalunya
mayor probabilidad de votar a partidos independentistas.
El tema de la lengua es muy importante.
Relacionado con la identidad y explica el voto en buena medida
la mitad de los independentistas habla solamente el catalán.
Es mucho más inferior entre votantes no independentistas
que alternan el español y el catalán.
E significativo el nivel de estudios
más probabilidad de votar a candidaturas independentistas
licenciaturas o grados
el 45% de votantes independentistas tiene estudios universitarios
los votantes no independentistas es el 28%
variable explicativa de tipo sociocultural.
es usted el primero.
Mire a la cámara.
Elíjanos una canción
el ritmo del garaje de Loquillo.
Con una película
matrimonio a la italiana
con Sofía Loren y Marcello Mastroianni
Turno para un libro.
Me viene a la mente el señor de las moscas de William Golden
un personaje de ficción.
Depende de cuando me haga las preguntas
me viene corto maltés
una ciudad.
Que no estén Catalunya.
Santander.
Esta se la haremos a todos los candidatos.
Con qué rival se iría de cañas?
Con Salvador Illa
-Cree que sería posible?
Con varias cañas quizás si
defina el carácter catalán.
El carácter es de las personas y no de las comunidades políticas.
Balones fuera.
Para acabar
que le gustaría que pusiera en su epitafio
si me lo preguntan campaña electoral
diría murió después de ganar las elecciones.
una canción.
Cualquier canción de Silvia Pérez Cruz.
Un libro.
El regreso de Keynes
economista.
Una película.
Indiana Jones y la última cruzada
la veía continuamente cuando era pequeño.
Un personaje de ficción.
Tintín
una ciudad fuera de Catalunya
Roma.
Con qué rival se iría de cañas
con Dolors
de final carácter catalán.
Gente tozuda, trabajadora
y se levanta ante cualquier dificultad.
Que le gustaría que pusiera en su epitafio.
Me gustaría que incineren para no estorbar mucho
que las cenizas las tiren cerca de mi pueblo.
Era Pere Aragonès.
Su película era indiana Jones y la última cruzada
no lo ha puesto muy bien para establecer un paralelismo
aragonés ha emprendido una cruzada para ver si consigue
llegar el primero.
Nuestros analistas podrían contestarlas
pero las cruzadas nos queda bien para empezar las preguntas.
Bienvenidos.
La última cruzada, los metros cruzados
no se de que me habláis.
Que le gusta la última cruzada ha dicho Pere aragonés.
Cuentan cómo han vivido la jornada de hoy
me he impresionado mucho más,
la normalidad con la que la gente
se ha comportado en este día específico
100% de mesas
votando y haciendo colas
como nunca había visto con absoluto respeto
tranquilidad y consideración.
Me parece digno de mención
en una jornada en plena pandemia
un día aciago lluvioso
encontramos Pilar una Catalunya tranquila y sosegada.
- Hay mitos que nos pintan de otra manera.
El catalán es gente ordenada.
El sentido de responsabilidad que ha habido en toda la pandemia
se ha dado como decía Xavier en las elecciones
hemos hecho con las largas separados
con nuestra mascarilla
y mi marido era suplente de una mesa
la mesa estaba montada,
todo el mundo ha sido muy responsable
los catalanes somos gente de orden.
- De que nos vamos a sorprender?
Que te esperas a las 8:00 de la tarde con los primeros sondeos
-tenemos varias batallas por dilucidar
el independentismo como queda JuntsxCat y Esquerra
ojo en el espectro de la derecha.
Podemos llevarnos alguna sorpresa esta noche.
La gente que estaba en los colegios
la movilización de los votantes de Vox
irrupción que podría ser importante
podría haber sorpresas esta noche.
Lo veremos.
- Hablábamos de lo bien que se ha organizado la jornada.
Este país no es de cruzadas
lo fundamental queda
tenemos muchas horas.
Lo vamos a pasar bien.
No nuevo votado.
Soy abstencionista.
Estas elecciones me parecían poco interesantes.
La Generalitat hay que felicitarla
el departamento de transparencia ha funcionado muy bien
y se han realizado las elecciones con total normalidad
lo más importante la seguridad de las personas
pero la abstención ha sido bastante grande
no se puede controlar el miedo.
Había mucha gente que tenía miedo a votar.
Nos acompaña Juan López Allegra
pocas veces ha llegado tres partidos a la foto final, tan igualados.
- Esta noche son dos batallas.
Lo que sucede Catalunya
y el futuro del gobierno en España.
Y Cristina Monge, politóloga
es un mal dato la participación
no es un mal dato.
Estamos comparando con el 2017
que hubo un récord de participación.
Si tenemos en cuenta eso y lo comparamos con niveles anteriores
estaremos en cifras en torno al año
cautela, porque ha habido voto por correo
estamos todavía en franjas horarias
y cosas que todavía no sabemos.
A priori es un dato superior
al que pronosticaban algunas encuestas
que hablaban de una participación en torno a los 50 5%
y en este caso son más del 60.
El mercado de San Antón y tiene forma de cruz
nos lo enseña King desde la terraza de su casa.
Es el primer mercado que se hizo fuera de murallas.
Tiene cuatro accesos.
Uno para cada zona de votación.
Cuatro colegios electorales dentro del mismo mercado.
Con entradas independientes para que los votantes no se mezclen.
Ahí también tiene que ir Dori la primera vez que vota
donde siempre ha comprado.
Es amplio, no tenemos porque tropezarnos.
El mercado se inauguró en 1882.
Es espacioso y está ventilado.
A lado de los productos frescos se colocan las urnas.
Antes de la votación un mercado normal.
Esto será un colegio electoral, pues perfecto.
Al principio me pareció raro.
Creo que es muy seguro.
No me hubiera imaginado nunca que se hubiera convertido
en un colegio electoral.
Aunque el personal controla las entradas y las salidas
se exige distancia social y se desinfecta de forma regular.
Cierran las tiendas y los pasillos se transforman.
Entra las mesas electorales, momento de máxima expectación
se coloca las urnas se mide las distancias y se desinfecta.
A primera hora colas para entrar y confusión.
Vaya usted y de la vuelta.
Hasta que hemos llegado.
Es la jornada electoral más atípica para casi todos
los que se han acercado aquí.
Un mercado para votar en plena pandemia.
Recta final en este día de votación.
En 10 minutos cierran los colegios electorales
y nosotros seguimos en el mercado de San Antoni
estaban llamados a votar 17.000 personas
hemos visto a mucha gente de muchos barrios diferentes
y de todas las edades.
En esta franja horaria la Generalitat recomendaba
que las personas positivas o con contactos estrechos vinieran a votar
la mayoría de las personas a las que hemos hablado eran personas
que no podían venir en otro momento.
Ahora mismo no hay nadie.
Los últimos rezagados apurando los minutos
para ejercer el derecho al voto
una jornada tranquila
por la mañana cierta confusión para encontrar la puerta.
Es un mercado muy grande y era difícil dar con la puerta indicada
en este barrio la participación ha sido del 50%
un 20% menos que las últimas elecciones.
aunque el centro de difusión de datos está en el parlamento
allí se hacen públicos y se convocan las ruedas de prensa
aquí se recogen y se gestionan los datos
el cuartel general.
A que está Ismael Peña López
y faltan menos de 15 minutos para cerrar los colegios
? están ustedes satisfechos
si muy satisfechos.
La gente ha votado segura
estamos muy muy contentos.
Respecto a las mesas hemos empezado el día mirando el detalle
como ha sido el inicio del día.
De 8:00 a 11:00 ha habido muchos nervios
el problema estaba la transmisión de datos.
Un cuello de botella de telefonía
-el dato de participación algo más de 45%
son tres puntos menos que la convocatoria anterior
-seguramente roce el 55%
algo habrá subido en los últimos minutos.
Veníamos de un máximo histórico
55% nos parece razonable.
Muchísimas gracias Ismael
gracias por estar en este programa especial de radiotelevisión española
volvemos a vernos a las 9:00 de la noche.
La pandemia hecho que Esquerra republicana
espere los resultados en su sede de Barcelona
con pocos militantes
Pere Aragonès ha llegado sobre las 7:30 de la tarde
se ha reunido con su equipo.
Han distribuido a los periodistas en tres espacios diferentes
la primera valoración será sobre la participación y será sobre las 8:30
de la tarde.
Hace una hora que ha llegado la candidata de JuntsxCat
a este hotel de Catalunya
cerca de la estación de SaINT
con ella está el secretario general de JuntsxCat
y la portavoz que será la primera en hacer una valoración
cuando cierre los colegios electorales.
La sala está llena de periodistas
estamos acreditados muchos medios de comunicación.
En el PSC hay mucha expectación
por ver si se cumplen las perspectivas electorales
que les otorgan posibilidades de victoria
doblando los 17 diputados que cosecharon en 2017
ha llegado Salvador Illa
allegado tranquilo
acompañado del primer secretario del partido Miquel Iceta
ya está con ellos la presidenta del congreso
Maricel Batet
tenemos la oportunidad de pasar página.
El cambio tome forma en las urnas.
Un cambio que ha llegado para quedarse
nos ilusiona representar con fuerza.
Una canción.
Himno de la alegría.
Una película.
La vida de los otros.
Un libro.
La guerra del Peloponeso.
Personaje de ficción.
Tintín.
Personaje histórico.
Tarradellas y Pericles.
Una ciudad para vivir que no sea Catalunya.
Madrid.
Va usted como si tuviera prisa.
Con quien tomaría una caña.
Aitor Esteban.
Defíname el carácter catalán.
Que le gustaría que pusiera su epitafio
fue el presidente de todos.
Queda liberado.
-Tiene su aquel, que hable iLLA
del himno a la alegría.
No me creo a ninguno de ellos
de Salvador Illa me molesta lo de pasar página
pasaremos página cuando se acabe la represión.
-Tú crees que será Salvador Illa el próximo presidente de la Generalitat
no existe los presidentes de todos.
Salvador Illa
le han hecho la campaña electoral.
Salvador Illa tiene menos carisma que el presidente Montilla
le han hecho la campaña.
- Precisamente ese tono que califica es de frío
es su grandeza lo largo de la pandemia.
Salvador Illa no ha perdido la compostura
y ha vivido situaciones que no son envidiables.
La grandeza del señor Salvador Illa
no es una cuestión de temperamento.
Es un hombre tranquilo.
Hoy es noticia.
Le diferencia del resto de candidaturas.
Ha puesto en valor el carácter de un hombre tranquilo y templado.
Programa previo que informa sobre el desarrollo de la jornada electoral en Cataluña.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación