Martes a las 23.55 horas
Martes a las 23.55 horas
Hemos llegado a la casa donde Mozart nació.
-Bienvenidos a Viena.
Esto es una maravilla.
Es el edifico barroco por excelencia de Viena.
-Sissi la llamaba su prisión particular,
porque ella no era feliz aquí, pasó unos años muy duros
y tuvo una relación muy mala con la madre de su marido.
No encuentro nada.
Todo esto es para marcar tu plaza.
Como hemos entrado tarde... Está ya todo puesto.
Se puede ver todo desde aquí.
El jardín de Mirabell,
la iglesia del mercado, la catedral...
-"Welcome to Salzburgo".
A mucha gente le da miedo.
Está todo lleno de turistas.
Viven del turismo única y exclusivamente.
Me llamó Mónica, soy de Barcelona y después de unos años en Dubái
me vine para Viena a conocer un poco la ciudad
y aprender el alemán.
Aquí estoy y os voy a enseñar mi ciudad.
Hola, Antonio.
Estamos en el palacio Schönbrunn.
Es la residencia de los Austrias desde el siglo XVII
y donde vivió la famosa Sissi emperatriz.
Los edificios que tenemos a los laterales
es donde residía el servicio que atendía a la monarquía.
Servicio y seguridad, sí.
Sissi la llamaba su prisión particular,
porque ella no era feliz aquí, pasó unos años muy duros
y tuvo una relación muy mala con la madre de su marido,
la archiduquesa Sofía.
Este palacio consta de 1.441 habitaciones,
de las cuales solo podemos visitar 41,
las otras están cerradas.
Ella era una persona muy rebelde para esa época
y más para ser una mujer.
Estaba considerada una revolucionaria.
Sissi dejó de fotografiarse a partir de los 35 años.
Era muy presumida
y cuando empezó a notar las arrugas y patas de gallo
no quiso nunca más ningún autorretrato ni ninguna foto,
estaba totalmente prohibido.
La princesa Sissi
estaba muy estresada con la vida de palacio
y canalizaba toda esa mala energía
dándose unos largos paseos por los jardines de Schönbrunn,
de nueve horas diarias.
Me ha costado adaptarme a Viena más que a Dubái,
aunque suene un poco raro para la gente.
Son muy clásicos, muy callados, muy cerrados
y, sobre todo,
si no hablas alemán lo tienes todo perdido.
Precioso, ¿verdad? Se ve toda la ciudad de Viena.
Es una pasada.
Aquí vemos el palacio de Schönbrunn,
que realmente desde aquí parece muy pequeño en comparación.
Es una ciudad que tiene muchísimo arte,
muchísimos museos y muchísima cultura,
como vais a poder comprobar.
Es una maravilla, tanto autobús como tren, tranvía...
Un billete sencillo 2,70 y un billete semanal vale 30 euros.
Ya hemos llegado a Stephansplatz. Es uno de los centros principales.
Sería como la plaza España de Madrid o Barcelona.
Es una de las zonas más transitadas de toda Viena.
Aquí tenemos la iglesia de St. Stephan.
Desde 1339
es una de las iglesias más antiguas de toda Europa.
Graben es una de las calles más caras de toda Viena.
El alquiler de un apartamento aquí
oscila entre los 4.000 y los 7.000 euros.
Es como la calle Serrano de Madrid.
Es caro, pero tan caro como la gente dice.
Van bastante a proporción los salarios con el sueldo
y con los alquileres.
Soy estudiante de "sommelier" y estoy trabajando como "sommelier"
en un restaurante de cocina nikkei,
que es fusión de cocina peruana y japonesa.
Yo trabajo 30 horas en el restaurante
y mi salario es de 1.700 euros netos,
que no está nada mal.
Ahora es la hora del café vienesa.
Estamos en Aida, que es una pastelería que produce
más de tres toneladas de pasteles cada día
y donde dan los mejores cafés se dice,
así que vamos a probar.
La tarta Sacher
el pastelero que la inventó era francés,
pero trajo la receta a Viena,
que le dio el nombre también a un hotel,
y es una de las más famosas y demandadas en Viena.
Esta tarta tiene en particular que es un bizcocho de chocolate,
crema de chocolate y mermelada de albaricoque.
No te ha gustado, está malísima.
Ahora prueba la Mozart.
Este es el Ayuntamiento de Viena.
Aquí es donde reside y gobierna el actual gobernador de Viena
y donde se organiza en la noche de Fin de Año
un gran vals.
A la vez que nosotros estamos comiendo las uvas,
ellos despliegan una pantalla gigante aquí,
ponen el vals del "Danubio Azul"
y todo el mundo a medianoche tras las campanadas
baila aquí el vals del "Danubio".
Sí, esto son las casetas del mercadillo de Navidad.
La Navidad aquí empieza mucho antes.
Tienen un espíritu navideño muy fuerte,
igual que en Nueva York.
Aquí se ponen unas casetas con comida, bebida...
Esto es el ritual ahora de cada fin de semana.
Un, dos, tres, un, dos, tres...
Él es mi novio, aparte de mi novio, es mi entrenador personal.
Sí, nació en Viena, pero sus padres son de Túnez.
Aquí vienen abuelitos de 80 años.
Hay un señor que viene siempre cuando estoy yo y tiene su máquina.
Está el austriaco que no se cuida nada,
que es mucha gente,
y está el que se cuida de verdad cada día,
porque yo los veo a diario.
Este es el parque de atracciones más antiguo de Europa.
Todo es muy vintage, muy bonito, de la época.
Delante tienes una de las cosas más emblemáticas del parque,
es esta noria, que tiene 60 metros,
es de 1897.
Esta noria es una campeona,
ha visto pasar la I Guerra Mundial, la Segunda, y aquí la tienes.
Sí, aquí filmaron una de las escenas más emblemáticas de la película
y más conocidas por todo el mundo en la película "El tercer hombre".
El vértigo que yo tengo.
Lo estoy haciendo por ti, que lo sepas.
Es la primera vez que entro aquí.
De luna de miel, nos casamos el sábado.
-Este vagón, el 12, y 15 más como este,
que están colocados abajo, se pueden organizar cenas,
porque son los 15 vagones que se cayeron
durante un bombardeo que sufrió la noria en la II Guerra Mundial.
La reconstruyeron otra vez y esos vagones,
de manera emblemática, los utilizan ahora
para hacer cenas románticas, cenas de empresa...
El precio de cenar aquí ronda los 350 por cabeza,
para bolsillos de estudiantes no es.
Sí, algún día, espero que sí. -Necesitamos tiempo.
¡Viva España!
Se lleva muy bien, mis padres lo quieren mucho,
mi hermano, mi tía...
Ha sido un placer, espero veros muy pronto, chicos.
-Soy Miguel Silvestre y vivo en Salzburgo hace 28 años.
Me casé con una chica austriaca, regentamos un pequeño hotel.
Este es mi perro, es el que me acompaña
a todas las rutas que hago por las sierras.
Este es nuestro modesto hotel, adelante.
Esta es Silvia, mi mujer.
Efectivamente.
Me fui a España a estudiar español y me lo traje.
Mi mujer es la quinta generación.
Si quieres, te enseño la historia del hotel,
que la tenemos muy bien reflejada en la pared.
Empieza la historia con los celtas, que fueron los primeros pobladores,
sigue con Roma, el clero,
aquí empieza la historia de la casa.
-Ya es mi familia,
mis padres lo hicieron restaurante y hotel.
Aquí somos nosotros, los niños jugando.
Ese es mi pueblo.
Sí, esta es mi casa.
Aquí es donde vivimos y aquí hacemos la vida.
Tenemos dos niñas, la mayor la tengo en España estudiando.
La pequeña, Paloma, está trabajando en Alemania,
en la frontera, y es tatuadora.
-Nos casamos en España. -Cuando aún tenía pelo.
Mi afición a la música, toco la guitarra.
Nos estamos adentrando en los Alpes.
Es la sede principal de Red Bull en Europa.
Desde aquí es desde donde se controla
medio mundo de las latas.
Este es el pueblo de St. Gilgen.
Aquí os tengo preparada una pequeña sorpresa.
-¿Qué tal, chaval? ¿Todo bien?
-Hola, Lucía. -Hola.
-Un amigo mío, lo debes conocer,
porque ya salió en "Españoles por el mundo".
En el 2009.
Tres añitos.
Esta es Lucía.
Sí, a mejor.
Hemos evolucionado mucho.
Sí, de comida, importación y distribución.
Ahora, fabricamos también. Es muy estable y muy bonito.
Mi mujer vino sin saber ni una palabra en alemán,
ahora ya nos domina a todos.
Mis hijos están crecidos.
-A veces, pienso en español
y mis amigas me hablan y, de repente, contesto en español.
Ahora he empezado en un nuevo colegio, hace un año.
-Ella es bilingüe.
-Subir a las montañas.
-Yo soy el coche de asistencia por si se cansa.
-Él me tira para arriba. -Yo le llevo el agua.
St. Gilgen vive del turismo.
-Austria vive del turismo y es lo que hay que cuidar.
A todos los sitios.
-Nos vamos andando.
Cada semana subimos algún pico.
Estamos en pleno Alpes.
Sí, todos los que puedes ver, con los metros.
Sí.
Por alguna pradera de estas.
Está todo lleno de turistas, vive del turismo únicamente.
Eso dicen.
Un chino ha hecho una réplica exacta del pueblo en China,
piedrita a piedrita, estuvieron diez años con el proyecto.
De ahí arriba sale, ahí están las minas.
"Salzburgo" quiere decir "castillo de sal".
Este puede ser el sitio donde más haya
una imagen del pueblo que más se ha visto en el mundo,
es la más típica.
Ahora os voy a enseñar algo en la capilla,
unas calaveras, que es típico de aquí solo.
-Cuando los fallecidos llevan 20 años en las tumbas,
los sacan y los incineran.
Hay familias que quieren mantener el cráneo.
Sin coste alguno si eres de aquí o has nacido aquí,
hay una persona que las pinta según tu criterio
y te meten aquí dentro de recuerdo.
Ahora hay más de 600 cráneos.
"La casa de los huesos" le llaman.
-Venga, salud.
Aquí nos solemos juntar siempre los españoles
el primer viernes del mes y hoy tocaba.
Está Juan, de Madrid, Paco. -Yo también soy de Madrid.
-Jaime.
-Adrián, de Salamanca. -Miguel, de Móstoles.
-David, de Madrid. -Carlos, de Barcelona.
-Soy Víctor, de Sevilla.
Ahora es la temporada del gancho.
Cada viernes tienen ensayo la banda de música de Liefering.
Después vienen aquí a tomar cerveza.
Ir a España de vacaciones más a menudo.
-Soy Antonio. ¿Tienes maquillaje?
Yo he sido profesor y estoy en Viena por amor,
un austriaco motero me cautivó en Gran Canaria montando en moto
y ahora estoy de amo de casa.
"Willkommen", Viena.
En la plaza de María Teresa, la barroca de Viena.
Se llama también la Plaza de los Museos.
Aquí está el Museo de Historia, el Museo de Historia Natural,
Museo de Arte Moderno, el Museo Leopold.
Era profesor de Historia, docente, durante 27 años.
Vamos a entrar al Museo de Historia.
Esto fue hecho en 1889,
cuando la gran expansión de Viena en arte
y el poderío que tenía que mostrar Francisco José y su mujer
en esa época de imperio.
Era todo ostentar.
Aquí puedes ver toda la riqueza de las piedras,
los mármoles, los granitos.
Barroco, neoclásico, ecléctico, es una mezcla de todo.
La sala de Velázquez, la pintura española
y, sobre todo, dedicada a Margarita Teresa,
la infanta de "Las Meninas".
La prometieron desde joven con Leopoldo I de Austria.
Estos retratos están pintados
porque el emperador quería tener conocimiento
de quién iba a ser su esposa.
No había WhatsApp para mandar fotos,
pero teníamos a Velázquez, que las mandaba.
Un retrato cada año para saber
cómo iba evolucionando su futura mujer.
Es que desde muy pequeña ya la prometieron.
Todos pensaban que era una niña buena.
Como católica acérrima que era,
fue más inquisidora que Torquemada en España.
Fue la culpable de la expulsión de los judíos de Viena.
"Selfie" contra Velázquez.
Desde muy temprana edad,
desde que están en el "kindergarten" los sacan a los museos,
pero a todo tipo de museos, sobre todo, de arte.
Esto es una maravilla, el edifico barroco por excelencia,
la Biblioteca Nacional de Austria.
Era para recoger todos los fondos de los libros que tenían
los Habsburgo desde el año 1300.
Las esculturas que hay en mármol representan mucho de los Habsburgo,
tenemos a nuestro rey Carlos II, el último Habsburgo.
¿Qué tal? -¿Cómo estás?
-Muy bien. ¿Y tú? -Muy bien.
-Esta es mi amiga Cristina, de Las Palmas.
Aquí trabajo como jefa de compras en una empresa austriaca.
Como trabajamos con Sudamérica y Europa,
utilizo el español, el alemán y el inglés en el trabajo.
-Mucha envidia porque sabe hablar perfectamente alemán.
Me cuesta mucho, lo tengo atragantado.
Vinimos por trabajo,
mi marido estudió música aquí y es compositor.
¿Qué mejor sitio para trabajar?
-Un poco fría al principio. -Sí, sí. Fríos ellos, sí.
-Hola, España.
-Este es el café famoso "Central", siempre hay colas para entrar.
-Aquí se han sentado grandes filósofos,
Freud venía aquí a sentarse.
-Y Lenin hacía sus reuniones subversivas aquí.
-Willkommen to Naschmarkt.
-Encuentras fruta que no encuentras en los supermercados normales.
-El pescado es carísimo.
El atún, 69 euros el kilo. -El precio son 100gr.
El austriaco, después del trabajo,
suele venir aquí a tomarse un vinito.
No hay ningún puesto de leche
porque Naschmarkt nació como vaquería.
Ahora estamos, aunque no lo parezca, sobre el río Viena,
un afluente del Danubio.
Aquí traían las vaquerías porque todo lo que había alrededor
eran pequeñas colinas donde pastaban esas vacas
y era la lechería de Viena.
Cristina se tiene que ir, me quedo aquí comprando la calabaza.
Ella tiene otro compromiso.
-Amigo. -Hola, amigo.
¿Le gusta el Madrid o el Barcelona? -Madrid.
-¿Clementina? -Clementina o pimientos de Padrón.
-Chirimoya de España.
Adiós, amigo. -Adiós, amigos.
Este fue el que me atrapó en Viena.
Los cortes de pelo, nos gusta lo mismo, la barba...
Él se llama Thomas. -Encantado.
-Él me conquistó a mí, todo tengo que decirlo.
Los canarios estamos un poco hasta aquí
de los turistas que van y se divierten un día y no más,
pero este siguió insistiendo:
"Que quiero alquilar una moto. ¿Me enseñas la isla?",
empeñado, empeñado.
Estoy en Austria.
Mi vino español que no falte.
En la cocina estoy preparando
una crema de calabaza muy típica de Austria,
porque en otoño se usa mucha calabaza aquí.
Y estoy escribiendo un libro, una novela histórica.
Es manager de ventas de una empresa de cosméticos.
Buscando marcas
y a ver cómo vendemos esto mejor, cómo no vendemos esto mejor.
A comer. -Yo tengo hambre.
Esta era la sorpresa que te teníamos,
porque queríamos enseñarte un poco nuestro traje de donde él nació.
En los pueblos la gente se viste
desde por la mañana hasta por la noche
con el traje típico y van a cenar, a comprar...
Aquí haga frío o haga calor la gente sale a la calle.
Se pone encima lo que haga falta y para la calle.
A Motto an Fluss, sobre el río Danubio, el canal,
pero que es parte del río.
Es imitación de un barco, pero no lo es.
-"Welcome to Motto an Fluss".
-Aquí estamos con una bonita pareja,
la hermana de Thomas y el cuñado, Susi "and" Peter.
A él le encanta la isla, el sol,
la comida española, las tapas y la playa.
¿Qué más queremos?
Un brindis por mi sobrina, que es su cumpleaños hoy.
Un brindis por ella y a toda la familia,
los amigos de allá y a Viviana, que me ayudó,
que fue la culpable de que esté aquí.
Vengan aquí a cenar ahora.
-Me llamo Marta
y soy de un pueblo cerca de Barcelona
que se llama L'Ametlla del Vallés.
Un día vi unas fotos de Salzburgo
y decidí coger la maleta y venirme aquí.
Desde entonces doy clases de español
y ahora por fin he podido abrir mi propia escuela de español.
Es un pan muy bueno con muchas harinas diferentes.
Es un lugar perfecto para comprarlo.
Así como la gente se piensa
que en Austria no hay verduras o no hay mucha fruta,
la verdad es que podéis ver que hay un montón de cosas
y no solo patatas y coles.
Llevo aquí nueve años.
Voy a comprar chucrut.
Yo traigo siempre mis propios recipientes.
Antiguamente lo tenían debajo de la cama.
Imagínate cómo debía oler eso.
Diez huevos, por favor. Ella habla español.
Es mi jefa. Se llama Kette.
¿Quieres probar?
Se va a coger un dolor de barriga.
Hay varios puestos en el mercado de este tipo.
Es vino de la región.
Aquí desde primera hora de la mañana ya hay un grupo de gente,
en su mayoría jubilados.
El vino Grüner Veltliner
ha ganado ya varios años el Mejor Vino Blanco del Mundo.
¿Ves las colas? Están comiendo pollo frito.
Es un pollo que es típico de aquí.
El mercado abre a las 05:00 y a esa hora ya hay gente aquí
haciendo cola para comprar el pollo frito.
Es un pollo que se hierve primero en agua
y después se empana y se fríe.
Este es el palacio de Mirabell.
Fue construido por el arzobispo Wolf Dietrich.
El caso de este es que tenía una amante
y con ella tuvo 15 hijos.
Después le construyó esta casita pequeña para vivir.
Esta se llama "la calle de los cereales".
No tiene nada que ver con los cereales.
Viene de una palabra antigua que en alemán se dice "tener prisa".
Esta era una calle donde la gente tenía mucha prisa,
porque era la calle comercial.
Esos carteles son muy antiguos.
Son de hierro forjado y antiguamente indicaban la entrada
a un pasaje de un gremio en concreto.
Hemos llegado a la casa donde Mozart nació.
Estamos en el tercer piso de la casa donde vivió la familia Mozart.
Podemos ver que los papás de Mozart tuvieron siete hijos,
pero de todos ellos solo sobrevivieron dos,
Mozart y su hermana Mariana.
El padre instruyó a los dos desde muy pequeñitos.
Ella era muy buena pianista y él fue un genio.
Mozart fue un niño prodigio
que desde los cinco años ya tocaba el violín y el piano.
Ya estaba componiendo allegros y minuetos.
En Salzburgo puedes comprar todo lo que quieras de Mozart.
Hay chocolates
e incluso puedes beber licor y té de Mozart.
Esta son las auténticas bolas de Mozart.
Importante, el nombre está protegido.
Mazapán de pistacho.
Es la fortaleza del siglo XI más antigua de Europa.
Fue muchas veces asediada, pero nunca conquistada,
y eso es gracias
a todas las murallas que hay alrededor de la ciudad.
Podemos ver el jardín de Mirabell,
la iglesia del mercado, la catedral...
Salzburgo tampoco es una ciudad tan grande,
entonces se puede ver todo desde aquí.
Es un amigo. Se llama Lucky.
Nos va a enseñar una cosa muy especial de Salzburgo
que normalmente es muy difícil de ver.
Se trata de los Krampus.
Es una tradición muy macabra y muy rara
de Salzburgo y de Baviera.
Este es el Krampus típico y este otro es un poco más especial.
-El Krampus es el que se encarga de pegar a los niños malos,
pero este tiene un significado muy diferente.
Este se encarga de echar al invierno y que venga la primavera.
Del 21 de diciembre al 6 de enero están con el Krampus bueno
y el 5 y el 6 de diciembre con el malo.
Sí salen porque les gusta verlos, pero tienen miedo también.
¡Da tanto miedo!
Las bolas de atrás se las ponen para...
Para que la gente sepa que llegan.
A mucha gente le da miedo eso.
Ahora nos vamos, que tengo clase de Español en mi escuela.
Os presento.
Yo llevaba 11 años dando clases de Español
y pude abrir esta escuela.
Los alquileres son un poco caros.
Montar el negocio, no.
Por este son casi 700 euros.
"Colegas" sirve para masculino y femenino.
Sí. -La mejor.
-La gramática, sí.
-Os presento a mi novio, es Giulian.
Piensa que hay varias salas como esta
y todas están llenas.
No solo vienen turistas, sino que vienen muchos de aquí.
Ahora tienes que poner la jarra aquí y la riegas un poco con agua.
Para la gente mayor, pones tu jarra en el agua caliente,
vas allí y coges tu cerveza.
Soy Marisa Blanco, soy soprano, me vine a Viena esperando estudiar
y poder ganarme la vida profesionalmente
como música y como cantante.
Da la casualidad de que aquí conocí a mi marido, un fantástico tenor,
y creamos juntos nuestra Compañía.
Buenos días, España.
Pasa, como en tu casa.
Sí, mi marido Fernando Hernández, de México.
-De la ciudad de México.
Estudiando por la mañana, como siempre.
Sí, mi marido es tenor y yo soy soprano.
Todos son míos, los pinto con pintauñas.
Cojo el papel, el cuadro.
Yo salí de España, tenía 18 años,
daba clase con mi profesora de canto,
que era georgiana, me dio la posibilidad de vivir en Graz,
estudiando con su hija.
Ni me lo pensé.
Fueron construidas como viviendas sociales.
La diseñó el arquitecto austriaco Hundertwasser,
es una arquitectura muy extraña,
donde las columnas son muy rebuscadas y muy extravagantes.
Dicen que es como el Gaudí austriaco.
Creo que es mucho decir.
¿Ves esto?
La bolita no es china, como todo el mundo piensa,
fue un mecánico quirúrgico que estaba
tratando hacer un poco más de luz,
metió agua y la semilla de la sémola en una bola y creó la nieve.
Es lo que se conoce
como uno de los suvenires más vendidos de toda la historia.
Ella es mi querida maestra.
Es la cuna de la música clásica, hay más posibilidades
para que tu vida profesional como músico vaya para arriba.
Son parte de nuestro equipo.
Nuestro barítono, nuestro bajo,
nuestra pianista, nuestro equipo.
Austriaco. -Japonés, Corea del Sur.
Bienvenidos a la ópera de Viena.
Esto es la meca, aquí han cantado los más grandes de toda la historia
y se han hecho aquí su carrera.
Aquí tenemos nuestro Hollywood personal,
tenemos los mejores compositores de la historia de la música.
-Se recomienda estar una hora antes.
Para la parte de abajo del gallinero y para la parte de arriba.
¿Sabes por cuánto? Tres euritos.
Las otras pueden costar 250 euros.
Si no, no cogemos sitio.
No encuentro nada.
Todo esto es para marcar tu plaza.
Como hemos entrado tarde, está todo puesto.
Somos españolas.
-Desde las 15:30h y hasta ahora.
Cinco segundos.
-Lo que más me gusta de la ópera
o de cualquier representación que se haga aquí
es el segundito que hay antes de que empiece la obertura,
todo el mundo está expectante,
todo el mundo está en silencio y respetando.
Estamos esperando a Ramón Vargas, para felicitarle,
a hablar un rato con él.
Mucho gusto. -¿Cómo está, maestro?
Un placer. -Igualmente, mucho gusto.
Son muchos años.
Que me inviten y allí estoy.
-Después de la ópera, toca, como cada lunes, Bellaria.
-Plácido Domingo Junior.
-Esto es el Café Bellaria,
es como si fuera un karaoke de hace 200 años.
La gente viene con sus partituras y canta quien quiere cantar,
sepa o no.
No es un karaoke convencional, sino algo mucho más especial,
algo que te evoca a tiempos antiguos.
Volvemos por vacaciones, para vivir, de momento, no.
Lo tenemos que probar para saber si es el auténtico.
-Yo soy mexicano, pero les mando muchos abrazos,
muchos saludos a todos.
Estamos unidos como países y nos queremos como hermanos.
Un saludo a todos.
-Huele bastante mal.
Las que te vayas a comer.
Hasta la vista.
Españoles en el mundo emite su entrega más musical. Tras los pasos de Mozart y Beethoven, de la popular película 'Sonrisas y lágrimas' o del Concierto de Año Nuevo, el equipo del programa viaja a las ciudades austriacas de Viena y Salzburgo.
Mónica, Antonio y Marisa nos muestran la Viena más tradicional tras los pasos de Sissi. Con Marta y Miguel visitamos Salzburgo con su típico mercado de Schranne, la casa natal de Mozart o el palacio de Mirabell. Y viajamos a los Alpes a St. Gilgen y Hallstatt.
Añadir comentario ↓
Viena es una ciudad muy bonita, yo estuve en hay el año pasado con mi familia, nos alojamos en un hotel muy cerca del centro y visitamos a pie la mayoría de las aracciónes de la ciudad. La oferta cultural de Viena es impresionante, por no hablar de lo cuidada y limpia que tienen toda la ciudad y sus monmentos, parques.
Muy buen video, me trae muchos recuerdos.