Buenas noches, la semana y el mes han comenzado con ambiente,
se puede decir variado en España,
en unas zonas cielos plomizos, precipitaciones,
temperaturas más bajas. Sin embargo, en otras
la primavera empieza a asomar,
primavera climatológica que, como les venimos contando,
ha comenzado hoy y va a durar hasta el próximo 31 de mayo.
Pero empezamos nuestro repaso en imágenes con esas imágenes
que nos mandan nuestros compañeros de los centros territoriales.
Hoy en Santiago de Compostela, en Galicia,
donde ha estado lloviendo allí, en Santiago,
se han recogido menos de cinco litro por metro cuadrado,
pero han sido más intensas en otros puntos de la provincia.
También las temperaturas se han quedado algo frenadas.
La mínima cuatro grados 12 han marcado los termómetros a mediodía.
El viento ha soplado flojo con rachas moderadas.
Mañana las temperaturas pueden ser ligeramente más altas
y se espera poca precipitación.
(Música
Sin embargo, en el Cantábrico oriental,
como pueden ver estabilidad en Getxo, en Vizcaya,
intervalos nubosos a primeras horas, con apertura de claros.
Viento del sur y temperaturas muy suaves.
Allí el valor máximo
se ha quedado rondando los 18 19 grados.
Mañana el viento del sur sigue subiendo los termómetros
y se pueden rondar o incluso superar los 20 de máxima.
Y acabamos en Albacete,
donde los cielos han estado plomizos durante toda la jornada.
No ha llovido en la capital,
pero sí con carácter débil en otras zonas de la provincia
va llegando algo de calima. Las temperaturas muy cortas.
La mínima ha estado en torno a los siete grados.
Sin embargo, el valor máximo no ha superado hoy los diez mañana.
La tendencia es que suban las temperaturas.
Contrastes hemos tenido en el estado de los cielos
y también en cuanto a temperaturas,
las mínimas con contrastes entre los dos grados, por ejemplo,
en capitales de provincia, Soria y Burgos,
mientras que no han bajado de los 15 en Almería.
16 en las dos capitales canarias.
Y mientras las máximas han bajado de forma más evidente
en todo el centro,
donde ayer se superaron los 15 grados o se rondaron,
hoy nos hemos movido entre los seis y los diez
ambiente muy templado,
como estamos comentando en el Cantábrico.
Santander ha marcado 20 grados de máxima.
22 Sevilla 20, 22 las dos capitales canarias 17 en Palma.
También el lunes nos ha dejado nubosidad y precipitaciones.
Las zonas de más inestabilidad, dos en cuanto a lluvia,
el sur de la Península y el noroeste.
En el sur
destacamos en cuanto a cantidades, los 17 litros de Ceuta, 12 Tarifa
y más intensas en zonas del noroeste,
25 Puerto de San Isidro, 21 litros se han recogido en León,
aquí en León, en la capital,
esta tarde las lluvias tenían forma de granizo,
precipitaciones acompañadas de granizo a lo largo de la tarde.
Más débiles en puntos del centro y en el este.
Pero ya en algunas zonas, están teniendo forma de barro.
Y es que va entrando calima, polvo en suspensión,
que mañana va a ir a más. Vamos a ampliar
y vemos cómo esa lengua de polvo en suspensión.
Desde el norte de África se va extendiendo
por el este, por el sur de la Península Ibérica.
Va a afectar y mucho a las Islas Baleares,
durante la jornada de mañana
e incluso se va extendiendo por el oeste de Europa.
Deja muy mala calidad del aire y además,
puede tener complicaciones en la salud.
Hay que tener mucha precaución con esta calima
con este polvo en suspensión que mañana,
insistimos, va a afectar,
sobre todo al este de la península y a las IslasBaleares.
Y qué más tenemos mañana.
Seguimos con el anticiclón en el interior de Europa.
Siguen generando ese flujo del este noreste,
arrastrando nubosidad hacia la zona del Mediterráneo,
y tenemos esa línea de inestabilidad,
afectando al sur con esta situación,
ya desde por la mañana.
Nubes compactas, dejando algunas precipitaciones
en la fachada mediterránea peninsular.
En el transcurso de la mañana,
los chubascos irán a más en zonas del sur.
También en Melilla pueden ir acompañados de tormenta
y en el resto de la Península va a ser un día variable.
Intervalos nubosos.
No se descarta alguna precipitación,
pero eso será en general, de carácter débil
y todo ello con temperaturas mínimas que esta próxima madrugada
tienden en general a subir.
Y mañana las temperaturas máximas en claro ascenso.
Una subida entre uno y tres grados
por encima de los valores que se han registrado
durante la jornada de hoy.
Así las cosas, Galicia mañana.
Ambiente variable en los cielos.
Alguna precipitación hacia el oeste y en el interior,
en el Principado de Asturias mañana grandes claros,
salvo en el interior,
donde habrá durante toda la jornada,
nubosidad a partir de la tarde.
Aumentan las nubes en el tercio occidental.
Poca probabilidad de precipitaciones
y por aquí, temperaturas que en general
se van a mover entre los 13 y los 19 grados.
Estabilidad de nuevo en Cantabria,
en el País Vasco, sol con nubes baja en zonas del sur.
Igual que en la Comunidad Foral de Navarra y en La Rioja,
sobre todo, nubes bajas.
Brumas en la zona del valle del Ebro.
Va llegando la calima como pueden ver al este
y las temperaturas suaves.
21 Bilbao, 20 Santander, 16 Logroño un poquito más cortas.
Pamplona se queda con 15 grados.
Aragón y Cataluña, intervalos nubosos en el sur,
con alguna precipitación de carácter débil,
podrían avanzar hasta el norte hacia el Pirineo.
En el resto, ambiente variable, nubes medias y altas,
e insistimos la calima,
que llega también a las dos comunidades.
Temperaturas 18 en Zaragoza, 16 a mediodía en Barcelona.
Cielos plomizos durante toda la jornada
en la Comunidad Valenciana.
Precipitaciones sobre todo en la franja central
más cuantiosas, al sur de Valencia, norte Alicante.
No se descarta algún chubasco
alguna tormenta en el interior de la Región de Murcia y en Baleares
Cielos plomizos con esa calima intensa que también se desplaza
hacia todo el mediterráneo peninsular.
Las temperaturas 21 en Murcia, 15 en Valencia, 18 en Palma.
Castilla y León un día variable intervalos nubosos.
Poca probabilidad de precipitación, aunque pueden caer algunas gotas
en las provincias occidentales.
Y hacia el resto, como pueden ver nubes que se van rompiendo
y temperaturas en torno a los 15 grados.
Extremadura, sol con aumento de las nubes
por la tarde en zonas del sur, hacia las montañas.
En el este de Castilla La Mancha, nubes bajas avanzando
hacia la Comunidad de Madrid,
en el noreste montañoso.
No se descarta algún chubasco débil y calima que va entrando también
por el este 14 grados en Madrid,
16 Guadalajara 19 en Badajoz.
En Andalucía,
los chubascos y las tormentas se van a producir,
sobre todo en zonas de montaña,
afectando también a Melilla y las temperaturas en general
se van a mover entre los 15 y los 20 grados.
Aunque Almería podría llegar a marcar 22 a mediodía
y acabamos en Canarias, nos sobrepasó
que sigue un día más con los alíseos,
arrastrando nubosidad a la vertiente norte.
No se descarta algún chubasco de carácter débil.
Y por aquí las temperaturas se mantienen con pocos cambios.
Valores máximos en general,
que se van a mover entre los 15 y los 20 grados,
aunque en algunas zonas se podrían superar incluso
los 20 grados de máxima.
Que va a pasar durante los días siguientes.
Pues de momento,
el miércoles continuamos con estabilidad,
salvo en el Mediterráneo,
donde no se descarta todavía algún chubasco de carácter débil
y se mantiene la calima.
Las temperaturas siguen subiendo.
Durante la jornada del jueves
se estabiliza la situación en el Mediterráneo,
salvo en Baleares, donde habrá algún chubasco
y llegan lluvias a zonas del norte, tiempo estable en el resto.
Temperaturas sin cambios o un poquito más bajas.
Y el viernes parece que el tiempo empieza a cambiar.
La situación se inestabiliza de forma general.
Vamos a tener más nubes
e incluso irán llegando las precipitaciones,
tanto en el tercio norte
como hacia el sur de la Península, Ceuta, Melilla.
Y en las Islas Baleares, chubascos durante esta jornada,
también en Canarias,
y tendencia a bajar las temperaturas sobre todo los valores diurnos.
Nada más de momento
les dejamos en buena compañía.
Con Maestros de la costura.
Hasta mañana.
(Música
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé una subida de las temperaturas diurnas en el interior de la Península, así como intervalos de fuerte viento en Baleares y en el litoral sureste, y rachas muy intensas entre el País Vasco y Navarra. Cielos nubosos en la mitad sureste peninsular y en el entorno del mar de Alborán, con precipitaciones en el sur de Cataluña, este de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, áreas del interior de Murcia y de Andalucía, Estrecho y en Melilla. En general, las lluvias serán algo más intensas y abundantes que el día anterior, especialmente en Ceuta y Melilla donde, al igual que en Andalucía, pueden ir acompañadas de tormenta. No se descarta que las precipitaciones sean localmente persistentes en Valencia ni que se extiendan, con carácter más débil y disperso, a Aragón, al resto de Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha, al sur de Extremadura y a Madrid. En el resto de la Península, empezará poco nuboso, con algunos chubascos débiles en Galicia, que tenderán a remitir por la mañana, y a lo largo del día habrá nubosidad de evolución, sin descartar algún chubasco débil y aislado por la tarde en el interior de Galicia, oeste de la cordillera Cantábrica y en el sistema Central. En Baleares surgirán intervalos nubosos, mientras que en Canarias se esperan intervalos nubosos en el norte de las islas, con alguna lluvia débil aislada en las de mayor relieve. La cota de nieve se situará en los Pirineos entre los 1.200/1.400 metros y subirá hasta los 1.800/2.000 metros, y en las sierras del sureste alcanzará los 1.800/2.100 metros. No se descarta calima en buena parte de la Península y en Baleares, así como brumas matinales en zonas de montaña. Las temperaturas diurnas ascenderán en el interior peninsular y las nocturnas aumentarán en el noroeste y en Pirineos. En el resto del territorio, los valores térmicos experimentarán pocos cambios. Heladas débiles en Pirineos. Predominio de vientos de componente este en la Península y en Baleares, algo más débiles que el día anterior, aunque todavía con algunos intervalos de fuerte en Baleares, litoral sureste, así como rachas muy fuertes entre el País Vasco y Navarra. Viento del noreste en Canarias.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación