Qué tal, muy buenas tardes.
Hoy tenemos un frente
que avanza por el noroeste, dejando ahí lluvia.
En el resto, las nubes altas son las protagonistas
junto con la calima, que nos deja el aspecto del cielo,
bastante turbio y una mala calidad del aire.
Luego lo veremos con más detalle,
pero nos fijamos antes de nada
en cómo se han despertado hoy en A Coruña.
Desde luego ha hecho falta sacar el paraguas en Galicia.
En A Coruña, concretamente, han
caído 12 litros por metro cuadrado hasta mediodía.
Y las rachas de viento han alcanzado
los 26 kilómetros por hora. Mañana cambiará bastante el tiempo saldrá
el sol, cielo despejado y temperaturas
que mañana subirán.
En Pamplona. Aquí teníamos nubes altas y medias que han dejado
el aspecto del cielo. Muy cubierto, algunas nubes bajas también a
primeras horas del día. Y la temperatura más baja
que ayer al amanecer tenían una mínima de cinco grados.
Ayer era de diez. Mañana. Tendremos otra vez nubes altas, menos que hoy
y máxima de 16 grados.
En Toledo, hoy se despertaban con el
cielo marcado también por la presencia de nubes altas.
La calima, que también deja el aspecto del cielo,
algo más apagado y una mínima de seis grados y medio
aquí, las rachas de viento han sido de
unos 30 kilómetros por hora y mañana las temperaturas
llegarán a los 19 y tendremos sol con nubes altas.
Mientras tanto, el viento de levante sopla con fuerza
en la Costa del Sol, en Málaga, agitando también el estado de la
mar. Hoy aquí las rachas alcanzan los 40 kilómetros por
hora. La mínima ha sido de 13 grados
mañana. Aquí las temperaturas llegarán
hasta los 18 de máxima, y volveremos a tener alguna nube
a primera hora, pero luego abrirá mucho.
Nos fijamos antes de nada en sus fotografías que nos llevan
a hacer un viaje virtual. Empezamos por
Alcolea con los almendros en flor, una fotografía de Manuel barbecho.
Esta otra imagen nos lleva hasta la ría de Villaviciosa.
En Asturias, una fotografía de Alfonso.
Mientras tanto, en Amorebieta Etxano en Vizcaya, con muchas nubes
altas, medias que irán avanzando por aquí.
Ortografía de Imanol. Nubosidad retenida también en Palafrugell, en
Girona. Una imagen de Andrew. Bastantes nubes también
en San Felices, en Soria. La imagen en este caso es de Jesús,
también con bancos de niebla. Se veían al fondo,
en este caso, cielo despejado, en la que compartía con nosotros
Casilda, desde el barco de Ávila. Tiempo muy estable,
aunque con algunas nubes altas que van llegando
también en Talavera de la Reina, el cielo marcado por la calima,
como vemos el cielo está bastante apagado. La imagen es de Enrique.
Mientras en el portátil, en Huelva, la nubosidad muy abundante.
Una imagen que hace nos hace llegar. Yeray,
mañana esperamos lluvia aquí, en Víznar, en Granada,
con también la calima, dejando el aspecto del cielo
turbio, también la presencia de algunas nubes, la imagen de Ilde.
Y esta otra nos lleva hasta Santa Margarita en
Mallorca. Con algo de bruma, una fotografía de Eduardo.
Está seguimos en el Mediterráneo en Santiago de la Ribera,
en la región de Murcia. Muchas nubes bajas
que vuelven a aparecer junto a la costa.
Una imagen de Paqui y terminamos en esta con los
naranjos en Massamagrell, en Valencia, con las nubes bajas
que en ciertos momentos también aclarado un poco
y dejaban que se viera algo más el sol. Desde luego
hemos tenido un tiempo un poco para todos los gustos
y más si nos remontamos tiempo atrás hasta principio
de año, hasta el 1 de enero, atención porque
nos vamos a la ciudad de Madrid para ver cómo han evolucionado
las máximas en color rojo. Las mínimas en color
azul lógicamente. Y atención, la mínima más baja
se produjo cuando una vez pasó Filomena,
entró esa ola de frío y bajarán las temperaturas hasta los
casi siete grados y medio bajo cero atención,
porque luego subieron hasta los casi 18 grados
positivos en cuestión de 15 días y luego, febrero, sin embargo,
estamos teniendo unas temperaturas bastante templadas
por encima de la media, lo mismo que sucede en este caso en Teruel.
Aquí llegamos a los 21 bajo cero, atención.
Durante esa primera quincena de enero hay unas
temperaturas realmente muy bajas. Luego, en cuestión de 16 días,
las temperaturas subieron 40 grados. Hubo una diferencia
de 40 grados entre la mínima y la máxima
llegaron a esos 21,4, aunque la más alta
se registró hace poco ya en este mes de febrero, con esos
más de 21 grados y medio 21,7, como ven,
a lo largo del mes de febrero. A sucedió lo mismo que en Madrid.
Las temperaturas mínimas y máximas sean con sus oscilaciones obvias
del mes de febrero. Febrerillo loco,
pues sí, que hemos tenido cambios, pero en general,
han estado incluso por encima de los valores medios
en ambas ciudades, y es un reflejo realmente de toda España.
Nos acercamos hasta la península. Hoy estamos teniendo
precipitaciones en el noroeste peninsular, en Galicia, Asturias,
también por el oeste de Castilla y León, se acercan.
Ahí tenemos el frente, llegando casi casi a Extremadura,
y observamos algunos de esos datos como los 15 litros por metro
cuadrado de Ourense, en Lugo, 12 litros en
A Coruña hasta 20 litros por metro cuadrado
y 11 litros por metro cuadrado. En Pola de Lena
también había algunas precipitaciones por la zona
de Sanabria. Las temperaturas en general suaves
diez grados en Valencia, 11 Barcelona diez en Palma.
15 grados en Cádiz esta pasada noche en el centro
peninsular hasta siete, en Madrid, en el norte. Mínimas
de hasta 14 grados en Donostia. Todo además, con viento,
porque hoy estamos teniendo viento haciendo que la sensación térmica,
por lo tanto, sea inferior en algunas zonas, sobre todo
en puntos de Galicia. En Cabo Vilan,
donde llegaban a las rachas a los 66 kilómetros por hora.
Rachas fuertes de viento en el sur sigue el levante fuerte en
Medina Sidonia, rachas de 70 kilómetros por hora en Tarifa, a
68, Cabo de Gata, 64 en Osuna, rachas de más de 70 kilómetros por
hora. Eso ha sido esta pasada noche.
Y rachas intensas, también en Navarra,
así como en el puerto de Navacerrada,
donde llegaban a los 67 kilómetros por hora.
El viento seguirá soplando con intensidad,
justo en esos puntos, sobre todo en la zona del estrecho, también
hacia Almería, con el viento del noreste que se cuela por la zona
y el viento del noreste, soplando en Galicia,
ayer soplaba sur. Hoy ha cambiado su dirección,
y en Canarias tenemos los alisios que soplan con mucha fuerza.
Hoy tenemos avisos activados en el archipiélago por rachas de 70
80 kilómetros por hora. Puntualmente los superan, como es
el caso del paso. Ahí, con rachas de 101 kilómetros por hora,
84 en arure, 68, en Agüimes, en el aeropuerto de Tenerife Sur,
llegan a los 74 o 70 en Fuencaliente de La Palma,
El viento va a seguir soplando con fuerza en el archipiélago
canario, no sólo esta tarde, sino también durante la jornada
de mañana viernes. Además, tenemos esas nubes
en el norte. La cola del frente ha dejado por aquí
algunas precipitaciones, las más importantes en La Palma,
donde en Garafía, por ejemplo, llegaban a los 47 litros
por metro cuadrado. Un dato de a Palmete,
11 litros por metro cuadrado en el paso a datos de
AEMET, también en San Cristóbal de La
Laguna. Allí sumaban hasta ocho litros por metro cuadrado
que nos depara el resto del día. Bueno pues ese frente va a seguir
bastante estático en el noroeste. Galicia, Asturias,
seguirán recibiendo ese agua. Esa lluvia
y también Cantabria puede caer algo de precipitación por León
o también por la zona de Zamora hacia la zona de Sanabria.
Algo de lluvia entrando por Extremadura puede ir acompañada de
alguna tormenta, también los chaparrones de esta
tarde en zonas de Badajoz o de Huelva. Y con barro,
porque tenemos calima que ya lo hemos visto.
Las imágenes, que es bastante densa en algunos momentos, en el
Mediterráneo. Nubes bajas que estarán todavía
en la zona de la Comunidad Valenciana. De hecho, aumentarán,
y en Canarias aún puede caer algo de precipitación, pero menos,
porque el frente lentamente, se va alejando
y atención con la calima. Lo que estamos teniendo
es una mala calidad del aire. Y llevamos unos días atención hoy
la calidad del aire desfavorable donde ven esos puntos rojos
en zonas como Cuenca, Ciudad Real, Madrid, Córdoba,
Huelva también en Jaén, en Granada, Comunidad Valenciana, tanto en
Castellón también en Valencia, en Murcia, así como en Donostia.
En amarillo. Hay zonas donde la calidad del aire regular,
como pueden observar Albacete, zonas de Castilla y León,
también en Aragón y en verde, las zonas donde la calidad
del aire es buena, básicamente. Esa calidad del aire está
disminuyendo por las partículas por esa, ese polvo en suspensión
que está llegando hasta nuestro país.
Durante estas próximas horas aún quedará algo
de polvo en suspensión. Se retira un poco más al oeste.
Ahora lo veremos. Ahí tenemos esa Dana
Ese embolsamiento de aire frío que se acaba desgajando se queda
entre el Golfo de Cádiz y Canarias. Y ahí tendremos estos días
que ir mirando hacia dónde se desplaza un poco más un poco menos,
para ver esas precipitaciones. En principio, no serán gran cosa,
pero bueno lo iremos siguiendo, porque ya lo decíamos, ayer,
las danas esos embolsamientos de aire frío,
al quedar desprendidos de la circulación general atmosférica,
pues llevan un comportamiento más libre, no tan ordenado como
en la habitual. Así que, bueno hay que seguirlas,
porque bueno a veces te pueden dar una sorpresa. El viento de levante
mañana seguirá soplando con fuerza en el Estrecho y viento
también del noreste, otra vez en la costa gallega, principalmente
en A Coruña, también en zonas de Lugo.
También la costa asturiana se notará el frente, atención, porque
bueno se acaba desgajando. Esa baja se acaba formando una baja.
Se desplaza hacia el suroeste. Por lo tanto,
mañana habrá chaparrones en el Golfo de Cádiz, en puntos
de Huelva, de Cádiz.
Y también puede haberlos por la zona del Estrecho algunas
precipitaciones y puede llover un poco
por el Cantábrico, muy poca cosa más que nada, será nubosidad
esas nubes que ven retenidas en la imagen,
con el viento de noreste. Y en el resto, muchas nubes altas
que irán pasando, dejando el aspecto del cielo,
bastante enmarañado en ciertos momentos.
Un poco el panorama que estamos teniendo hoy.
Y con esas precipitaciones que vemos si sumamos todo el día,
todos los litros se acumulan en el suroeste.
A primera hora también puede llover un poco por el oeste y
sur de Badajoz. Y esas pocas, esa poca lluvia que pueda caer
en el Cantábrico, en la que veían en la imagen,
pero nada a lo sumo, un litro en el mejor de los casos.
Y ahí tienen esa calima que se desplaza más hacia el oeste.
Rola con la formación también de esa baja. La impulsa
hacia zonas del oeste de Andalucía, de Extremadura. Hay, por lo tanto,
la lluvia que caiga irá acompañada de barro.
Las temperaturas van a subir ligeramente las mínimas.
Las máximas también pueden ganar algún grado, sobretodo
en puntos de Galicia, por ejemplo. También en algunas zonas del
centro, dos tres grados. En el mejor de los casos, nos vamos
comunidad por comunidad en Galicia. Mañana,
día muy abierto, salvo en Lugo, al norte,
donde en la Mariña se quedará más tapado por el viento de noreste.
Cielo cubierto en Asturias, donde si que puede llover un poco.
Y en el suroccidente asturiano podría abrir algún claro,
por ejemplo, en Cangas del Narcea, con máxima de 15
12, esperamos mañana en Oviedo. Luego 15 en Ourense,
la máxima llegando hasta los 20 en Ourense.
Podría haber algún banco de niebla al amanecer.
Muchas nubes en el País Vasco y también en Cantabria.
Lo mismo que en Asturias. Puede llover, pero muy poco.
Nubes al norte de Navarra, también por el oeste de La Rioja.
Y en el resto de Navarra y de la Rioja,
lo que tendremos serán nubes altas que irán avanzando
con bastante presencia. Además, 16 grados mañana
en Pamplona, 14 Bilbao 16 en Logroño,
con una mínima de siete. En Santander, la máxima de 14,
la mínima, de 11 grados, Las nubes altas llegarán también
hasta Aragón y Cataluña. Aquí, además, con nubes bajas
que otra vez entrarán por la costa Dorada,
también por la costa de Barcelona, llegarán incluso hasta Lleida,
e incluso se pueden colar un poco por algunas zonas del este sureste
de Huesca y el este de Zaragoza. 18 en Zaragoza,
mañana también en Teruel, 16, Huesca Lleida
o 15 grados en Barcelona, con una mínima de diez grados
en la Comunidad Valenciana. Otra vez, las nubes bajas,
también en la región de Murcia, volverán a reaparecer.
Serán bastante persistentes y donde no las tengamos,
lo que habrá serán las nubes altas. De hecho, las nubes altas
lo cubrirán todo. Y las veremos, pues bueno pues en zonas del
interior de ambas comunidades muy abierto.
En Mallorca, en Menorca y en las Pitiusas,
tanto Ibiza como Formentera, tendremos nubes bajas
que aguantarán hasta mediodía, 19 grados mañana en Palma,
16 en Ciutadella de Menorca, 15 en Valencia 19 en Murcia.
Hay la mínima de nueve grados. Tiempo variable con esas nubes
altas, avanzando por Castilla y León, más abierto en León
y con calima, que también dejará el aspecto del cielo, pues
más apagado, más turbio. Mañana, 13 en León, 12,
Burgos 16 en Valladolid o también en Salamanca y hasta 17 en Zamora.
Las nubes altas también serán las protagonistas de la
Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha.
En Extremadura, sin embargo, algo de lluvia por el oeste y el sur
suroeste de Badajoz. A primera hora,
insistimos, lluvia con barro, porque tendremos también
calima por aquí. Y temperaturas de 19 grados en
Badajoz, 17 en Madrid, 18 en Toledo, también en Guadalajara
o 17 en Cuenca, con una mínima de cinco grados.
En Andalucía, las nubes altas y sobretodo
las nubes más compactas, en este caso las tendremos
en el Golfo de Cádiz, con lluvia que puede ir acompañada de
tormenta, tormentas que localmente pueden ser intensas.
Así que atención también básicamente en zonas costeras,
y también la lluvia del Estrecho, que se quedará retenida
ahí también con ese flujo de viento de levante
que seguirá aportando nubosidad junto con esa baja que se forma por
la zona. En el resto, mucho más abierto.
Temperaturas de 21 grados en Sevilla. 19, vuelva 18 en Málaga
o hasta 21 en Granada y Almería. En Canarias, avisos amarillos,
otra vez en buena parte del archipiélago, sólo
se libran en Lanzarote y Fuerteventura,
y son por viento. Otra vez las rachas
pueden llegar a los 75 kilómetros por hora
puntualmente, como ha pasado hoy pueden ser superiores
y las nubes estarán retenidas al norte de las islas. No solo
la palma Tenerife Gran Canaria, sino que también las tendremos
por Lanzarote y algunas por el norte de Fuerteventura,
21 en Las Palmas de Gran Canaria, 20 en Santa Cruz de Tenerife,
y que nos espera para Europa. Bueno, pues tendremos todavía
algo de calima, pero se va retirando
lentamente a lo largo de estos próximos días.
Las temperaturas seguirán siendo muy elevadas todavía
anormalmente altas, desde luego, para la época del año, y con
precipitaciones en algunos puntos, por ejemplo,
en París, en Ámsterdam, en Bruselas, el tiempo, sin
embargo, bastante estable. Tiempo estable en general,
como están viendo, salvo algo de lluvia
por Varsovia y desde luego, con temperaturas elevadas.
En Atenas, mañana llegarán a los 17 grados.
Vamos rápidamente a los avances para ver qué nos espera
estos próximos días. El fin de semana,
tiempo bastante tranquilo, con temperaturas altas.
Algunas precipitaciones por el sur peninsular y también en Canarias,
pero en el resto la nubosidad básicamente en el cantábrico,
abriendo algún claro el domingo, nubes por el sudeste,
las precipitaciones que siguen en el Golfo de Cádiz
y también en el archipiélago canario. Y el lunes
tendremos un día con cielos variables, con algunas nubes más.
Así que a disfrutar, como no,
todo lo que se pueda del fin de semana
Pasen una buena tarde.
Un frente atlántico que habría entrado el miércoles por Galicia afectará al extremo noroeste peninsular y al norte de las islas Canarias de más relieve, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones, que podrían extenderse, de forma más débil y aislada, a otras zonas del tercio occidental peninsular, meseta Norte, Extremadura y Cantábrico. En el área del Estrecho, a últimas horas del día, precipitaciones que con baja probabilidad podrían ser localmente fuertes. Por otro lado, en el área mediterránea, valle del Ebro y este de Castilla-La Mancha habrá intervalos nubosos, que podrían dejar algunas lluvias débiles y ocasionales en la Comunidad Valenciana. Poco nuboso con intervalos de nubes altas en el resto de la Península. Cota de nieve: 1800/2000 m en la cordillera Cantábrica occidental. Probables brumas y/o bancos de niebla matinales dispersos en el interior del área mediterránea peninsular, Mallorca y meseta Norte. Posibles calimas en la Península, Baleares, Ceuta y Melilla. Temperaturas diurnas en descenso en Galicia, Cantábrico y alto Ebro, en ascenso en área mediterránea peninsular, y con pocos cambios en el resto. Las nocturnas ascienden en la meseta Norte. Heladas débiles en Pirineos. Viento del nordeste en Galicia, con intervalos de fuerte en su litoral noroeste, al igual que en Canarias. De componente este en el resto de la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en el Estrecho y litoral de Alborán. Serán variables en el Cantábrico.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación