Qué tal, muy buenas tardes.
Hoy tenemos una jornada marcada por la lluvia en el noroeste.
En el resto, tan solo algunas nubes altas y temperaturas
que siguen siendo altas para la época.
Enseguida vamos a ver cómo van a ser los próximos días,
pero nos vamos a fijar en cómo ha evolucionado la mañana.
Concretamente, empezamos en la región de Murcia,
en Cartagena. Hoy, con el cielo despejado.
Es verdad que había alguna nube muy pequeña a primera hora.
Y hoy con temperatura mínima, que aquí estaba en torno
a los seis grados, tiempo estable que mañana
seguiráigual.
Desde aquí nos vamos hasta A Coruña, donde ha acabado
luciendo algo el sol, pero sí que había precipitaciones.
A primera hora se han recogido siete litros
por metro cuadrado, con rachas de viento
que aquí han llegado hasta los 60 kilómetros por hora.
Mañana el viento soplará fuerte, con rachas
de 90 kilómetros por hora. Y volverá la lluvia,
pero hasta mañana, a última hora no lo haré.
(Música)
Desde A Coruña nos vamos hasta Jaén. Aquí, con el cielo totalmente
despejado. La situación muy estable en Andalucía,
sobre todo en el este. Sin nubes. Esta tarde puede llegar
alguna nube alta y mañana volverá a lucir el sol.
En Navarra, sin embargo, hoy, concretamente cerca de Pamplona,
tenían muchas nubes altas y medias, dejando el
cielo totalmente cubierto, no se espera lluvia,
viento y como están viendo y mañana, sin embargo, se despejará
por completo.
Nos fijamos como cada día a estas horas, en sus fotografías
que nos llevan a hacer un paseo virtual. En este caso.
En primer lugar, empezamos en Cáceres,
donde teníamos bruma al amanecer. La imagen es de Gaspar,
con bastantes nubes en Sevilla. Nubes bajas, una fotografía
de Víctor José. Atención en puerto de Cartagena, en
la región de Murcia. Antes decía en Cartagena, Sevilla,
despejado, pero sí que hacia las zonas costeras. A primera hora
había nubes. Esta fotografía es de Antonio.
Niebla en Vilafranca del Penedés, en Barcelona.
Una fotografía de Francisco niebla también en Lleida.
Una imagen de Ana tiempo despejado, salvo alguna bruma
que se ve en el horizonte en la línea de la Concepción, en Cádiz.
Una fotografía de Ana María y tiempo cubierto en Asturias,
la imagen desde Playa de bonhome. Una imagen que nos hacía llegar
Alfonso tiempo estable, y esa estabilidad hace que
aparezcan nieblas también en Talavera de la
Reina, en Toledo. La imágenes de Enrique.
Nubes altas, recorriendo Manzanares en Ciudad
Real. Una fotografía de Conchi tiempo muy estable por la zona
y en Gorliz en Vizcaya. Hoy con nubes
que aparecen por aquí, pero sin precipitaciones.
La imágenes de Óscar, con cielos algo más abierto,
pero no nos engañemos, porque sí que han ido llegando nubes
hasta Bilbao. La imagen, en este caso nos la hace llegar.
Pilar, y aquí tenemos este bonito efecto, un espectro de Broken desde
Talaia de albercux en Mallorca, una fotografía
de Chesca.
Ahora nos vamos a fijar en la temperatura del
agua del mar Mediterráneo. Concretamente, vean este gráfico
nos lo hizo llegar Josep Pascual, muy amablemente desde
la zona del Estartit, en Girona. Vean, como en color negro, vemos la
línea de la temperatura media que tocaría
para cada momento del año. Insistimos del año pasado
de todo el año pasado. Completo en color rojo. Vemos
las temperaturas positivas, las temperaturas que han estado por
encima de esa temperatura media y en color azul. Vemos cuando
hemos tenido temperaturas por debajo de esa temperatura
media, como pueden ver claramente la temperatura anual.
Ha sido una anomalía positiva, ha tenido una anomalía positiva,
hemos tenido temperaturas muy altas a lo largo del año,
ahí y en otras zonas del Mediterráneo. Y concretamente,
el Estartit, por ejemplo, tenían en mi entorno a medio año.
Bueno, a partir de una vez pasado verano,
cuando tienen las temperaturas más altas, valores de hasta
24 grados de media. Y esto no solo pasó el año pasado.
Vean todo este recorrido a lo largo de los años que comparte
este estudio del ciheam. Esta sería la temperatura
del mar Mediterráneo. Si nos vamos a los años 80 o en los
años 90, todavía vemos colores azulados que quiere decir
que ahí tenían temperaturas por debajo de los niveles medios.
Sin embargo, a partir del año 2000 aproximadamente ya empezamos a ver
cómo predomina el rojo temperaturas por encima de la media, un rojo que
se ha ido intensificando los últimos años.
Es decir, esa temperatura cada vez ha sido más alta,
más anormalmente altas para la época.
Una situación, desde luego, preocupante que el cambio climático
está acrecentando. Y esta sería, por ejemplo,
el mapa de hoy mismo. Hoy vemos como también predominan
las temperaturas cálidas, más altas de lo que tocaría,
y estamos con valores entre uno y tres grados por encima
de los valores medios. Vamos a hablar ahora
de cómo están las cosas en el cielo, ya no solo en el mar.
Hoy hemos tenido esas precipitaciones en el noroeste
de la Península. Ahí ha habido registros
de hasta 50 litros por metro cuadrado en Vigo. También
osa viñao, lluvia que llegaba también hasta Asturias
hasta zonas de León. Hoy, en el puerto de Pajares,
llegábamos a los 11 litros por metro cuadrado en Jon,
12 litros por metro cuadrado en Ibias, 36 litros
por metro cuadrado. Lluvia que solo se queda ahí
y en el resto, pues hemos tenido nubes altas y también nubes bajas.
Nieblas en este caso, en el Mediterráneo,
que a primera hora eran más abundantes,
pero a las dos del mediodía todavía permanecían en zonas
sobre todo de la Costa Dorada. Sí, como en puntos
de Castellón o en Valencia. Unas nubes bajas que en principio
irán abriendo a lo largo de esta tarde, pero luego a última hora,
pueden reaparecer, así que en esos lugares verá un poco el sol.
Y lo mismo pasa en el suroeste. Se ha ido metiendo toda
esa niebla y esas nubes bajas por el Golfo de Cádiz, entrando
hacia el bajo Guadalquivir y también hemos tenido alguna nube
por Ceuta y Melilla, aunque ahí ha ido abriendo, pero no
lo ha hecho en la zona del Guadalquivir, donde ha aguantado
bastante, por lo menos, como decía, en el bajo Guadalquivir
y en Canarias. Hoy tenemos algunas trazas
de nubes altas y todavía queda algo de calima,
pero poca la verdad va a menos. Por lo tanto, la calidad del aire
va mejorando lentamente, aunque atención,
porque mañana aún quedará un poco de calima
y también llega a la península. Vemos también las rachas de viento
que hoy han sido intensas en el norte noroeste,
rachas de más de 100 kilómetros por hora, en Estaca de Bares,
también en Alto Campoo, en Valdezcaray, donde han alcanzado
las rachas, los 118 kilómetros por hora.
Un viento que va a menos, pero atención, porque a última hora
en la fachada atlántica volverá a arreciar mañana. Ojo,
porque el viento va soplar con mucha fuerza.
Enseguida vamos a ver al culpable de que ese viento sople
con tanta fuerza durante estas próximas horas.
Antes nos fijamos en las temperaturas que hemos tenido
esta pasada noche. Menos dos grados marcaban en
Teruel. Cinco grados en Madrid, 16 grados en Donostia
nueve Barcelona 11 Valencia 12 en Cádiz. Temperaturas
que son bastante suaves en general. Y atención,
porque estas próximas horas, la lluvia, desaparece.
Quedan las nubes. Las nubes del norte
noroeste seguirán todavía a lo largo de esta
segunda mitad del día, y en el resto habrá trazas
de nubes altas, avanzando por la península
y un poco de calima, llegando también
al suroeste peninsular y seguirá en el archipiélago
canario. Pero insisto, que ya no tiene nada
que ver con lo de hace un par de días. Ayer, de hecho,
ya también descendió la concentración.
Ahí tenemos a la culpable de estas rachas de viento que van
arreciar. Esa borrasca que se llama Karim,
una borrasca con nombre. Ya saben qué quiere decir que esto
puede tener algunos peligros. En este caso, indica que hay avisos
naranjas activados por las fuertes rachas de viento de cara a la
jornada de mañana. Me las isobaras se unen mucho,
y ese frente que llegará a última hora del día
a la comunidad gallega. Fuertes rachas de viento que lo
vemos en la imagen del modelo, rachas que pueden
alcanzar mañana los 100 kilómetros por hora.
De hecho, lo superarán fácilmente en Galicia o en zonas altas
de Asturias de Cantabria, también en el Sistema Central.
También habrá alguna racha fuerte, y todo esto
han levantara también el oleaje hasta alturas de unos seis metros.
Aunque puntualmente, como indican los avisos, podría
llegar a esa altura a los siete metros en la costa
gallega, principalmente A Coruña, como hacia Pontevedra,
y los otros avisos que ven en el interior son por las
fuertes rachas de viento que, como decía antes,
pues estarán en torno a los 90 100 kilómetros por hora
y puntualmente superarán esas cifras en las zonas más expuestas
hacia la zona del Atlántico, pero también en zonas altas
del interior. Para mañana, cómo irá llegando el frente.
Tendremos esas nubes en el noroeste.
Las precipitaciones llegarán, pero débilmente a Galicia,
y ya a última hora será cuando la lluvia
pues vaya cayendo ahí, con más fuerza.
En el resto, sin embargo, como ven, se impone claramente el
sol. Van a desaparecer las nubes, ni siquiera esas nubes
altas que tenemos en el día de hoy. Y estos son los avisos
por lluvia para mañana. Destaca, sin duda, alguna A Coruña,
donde tenemos esos avisos amarillos. También
hacia el oeste de Galicia, por acumulaciones de hasta 80 litros
por metro cuadrado en 12 horas. Pero se activan a las nueve de la
noche. Es decir, buena parte del día
lloverá, pero lo hará de forma débil.
Otro tema a tener en cuenta que decía antes la calima
que va a menos en Canarias, pero aún queda un poco y algo
que llegará también a la península, también disminuyendo, por lo tanto,
la calidad del aire. Las temperaturas mínimas no cambiarán
mucho. Las máximas suben ligeramente en el norte.
Estarán en torno a los dos, tres grados más que hoy,
con el viento de sur, cogiendo más fuerza. También.
Eso se nota y nos vamos a ir precisamente al norte, al noroeste,
concretamente hasta Galicia y Asturias,
donde tendremos muchas nubes. Y esa lluvia que
arreciará a última hora del día, pero luego,
a lo largo de la jornada será débil con el viento fuerte.
Eso sí, y en Asturias, muchas nubes.
Algún rato de sol, sobretodo hacia el oriente asturiano
y máximas de hasta 17 grados en Oviedo. En Verín,
15 grados de máxima Ourense, 18, Santiago de Compostela,
15 de máxima o 18 en A Coruña. Tiempo variable en Cantabria,
llegando bastantes nubes altas, medias hasta aquí,
más abierto en el País Vasco, en Navarra
o también en La Rioja. Va a ser un día bastante soleado por esta zona
máximas de hasta 18 grados en Pamplona
o Bilbao San Sebastián, 21 de máxima
mínimas de unos diez ocho grados. Logroño 20 grados
de máxima mínima de cinco 19 alcanzarán
a lo largo del día en Santander. Un día de sol en Aragón
y en parte de Cataluña digo parte, porque tendremos esas nubes bajas,
otra vez en la costa, resistiendo especialmente
hacia Tarragona, hacia la costa dorada y las otras y que acaban
levantando. También tendremos algún banco
de niebla metiéndose por el bajo Cinca,
llegando incluso hasta los Monegros. Luego levantarán rápido,
20 Fraga, Zaragoza. 15 grados en Barcelona o 20 en
Lleida. Temperaturas suaves, como están viendo,
siguen siendo elevadas para la época,
también en la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y en Baleares,
donde en el interior hará sol. Y en la costa tendremos las nubes
bajas, sobre todo en la costa de la Comunidad Valenciana,
y también en el archipiélago balear en la región de Murcia.
Habrá alguna como hemos visto antes, pero levantará rápido,
19 grados mañana en Palma, 20, Valencia, 18 Castelló
o 25 grados en Murcia. Y en Castilla y León,
tendremos un tiempo dispar, según donde estemos en León
o el oeste de Zamora. Con más nubosidad,
algunas precipitaciones hacia Sanabria, también por el norte
de León. Puede llover, pero muy poca cosa,
y más abierto hacia Segovia, Ávila, Soria, también por el sur de
Burgos, en Aranda de Duero, 16 grados de máxima,
15 en Soria, Palencia, 14 Salamanca o 14 también en Benavente.
En el centro peninsular, hacia Extremadura, más nubes por el
oeste y el norte de Cáceres. También bancos de niebla
hacia el Guadiana, principalmente irán levantando,
y tendremos algo de calima. Se colará por aquí, día despejado
en la Comunidad de Madrid y también en Castilla La Mancha,
Temperaturas de 17 grados en Madrid, 19
en Toledo, 17, Guadalajara o Cuenca. 19 grados en Mérida o 18
en Badajoz. En Andalucía, la niebla, las nubes bajas
cubrirán el cielo en Huelva, en Sevilla,
en parte de Cádiz, sobretodo por el oeste.
Sin embargo, en el resto estará despejado.
Es cierto que por la tarde llegarán nubes bajas
a la costa oriental, empezando por Almería
y desplazándose también y llegando hasta la costa del sol.
Temperaturas máximas que aquí estarán entre los 20,
los 21 grados, por ejemplo, de Granada.
Canarias, con menos calima y un día de sol,
día espectacular de envidia. Envidia sana y con esa calima
que irá llegando sobre todo la mitad oriental.
Temperaturas máximas que estarán entre los 22 o incluso los
24 grados de pájara. En el resto de Europa, la situación sigue marcada
por el frío intenso en el este del continente y
tiempo bastante más tranquilo hacia el oeste, por lo
menos tranquilo en cuanto a temperaturas. Recuerden
esas temperaturas tan bajas que tenían en el resto del
continente, en Reino Unido, con precipitaciones en Londres,
máxima de 11 grados. Ámsterdam variable también en
Bruselas. Nevadas en Oslo, con temperaturas frías,
pero tampoco excesivamente, y donde sí que sigue haciendo
bastante frío en que no tanto como ayer es hacia el este,
de todas maneras, en Moscú, si con esos menos 21 grados
durante la noche y con frío en Sofía de madrugada,
máxima de todas maneras, de siete grados
y precipitaciones en Estambul. En el resto,
el resto de días de cara a nuestro país vemos como
el sábado se irá inestabilizando por el oeste.
Lluvia que va a ser abundante al oeste de Galicia, con
viento y lluvia que seguirá el domingo.
Y además, vean esas manchas que salen por ahí
en zonas de montaña. La nieve que volverá y es que bajan
las temperaturas este fin de semana,
sobretodo el domingo. El sábado, sin embargo, suben
y todo con el viento que les comentaba.
En Canarias, además, nos despediremos de la calima,
pero ojo, porque tendremos las precipitaciones
que también llegarán hasta aquí. Durante la jornada del sábado.
Vamos a verlo con los avances con más detalle.
Nos fijamos que el sábado tenemos esa lluvia y esas tormentas
en Galicia a lo largo del día caerán con fuerza. Además,
en el resto, nubes altas irán aumentando
la nubosidad hacia el centro. Mucho viento este día, viento de
sur fuerte. Calima que se irá extendiendo
también, por lo tanto, por nuestro país y las tormentas,
llegando a la isla de La Palma. A lo largo de la tarde,
todo con temperaturas en ascenso, y en cambio, el domingo,
todo lo que hemos ganado lo perdemos,
bajan este día las temperaturas. El frente avanza precipitaciones
por el oeste, el centro, algo de calima, por lo tanto,
puede llover barro este día y la cota de nieve.
Al final del día en el noroeste bajará a los 1.100 metros.
Mucha atención, porque estrenaremos la semana
todavía con el frente, pasando por la península
y llegando incluso hasta Baleares. Atención a la noche
del domingo al lunes, porque habrá nevadas en zonas de La Rioja,
a una cota de unos 1.100 metros también
en Navarra. Pero, sin embargo, en otras zonas del Pirineo,
la cota será más alta de unos 1.700 metros en
el Pirineo aragonés o en el catalán y precipitaciones que llegarán
a la zona también a la Comunidad Valenciana
por el oeste, tiempo estable y día de sol en Canarias.
pasen muy buena tarde.
En Galicia, oeste de Asturias y extremo noroeste de Castilla y León, nuboso o cubierto con precipitaciones que remitirán durante la mañana. Es probable que en el suroeste de Galicia sean localmente fuertes o persistentes. En el resto de la mitad noroeste peninsular, intervalos de nubes altas aumentando en horas centrales a nuboso o cubierto con precipitaciones débiles dispersas, menos probables cuanto más al sureste y tendiendo a remitir o cesar posteriormente. Poco nuboso con algunas nubes altas en el resto del país, aunque con intervalos de nubes bajas en la primera mitad del día en el valle del Ebro, norte del área mediterránea, bajo Guadalquivir y entorno de Melilla. Cota de nieve: en la Cantábrica occidental, 1600 m bajando a 1300 m. Probabilidad de nieblas matinales en el valle del Ebro, Mallorca y bajo Guadalquivir. No se descarta calima en Canarias y la mitad sureste peninsular. Temperaturas máximas en descenso en la mitad occidental peninsular. Las mínimas bajan en el oeste de la meseta Norte y el interior oriental de Andalucía. Pocos cambios en el resto del país. En el litoral andaluz, viento de levante girando a poniente. En Canarias, alisio en general débil. En el resto, predominio de viento del sur y suroeste, fuerte o con intervalos de fuerte en la primera mitad del día en Galicia, área cantábrica y nordeste de Castilla y León, y flojo en el sur y este peninsular.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación