Qué tal, muy buenas tardes.
Hoy estamos pendientes
de la llegada de un frente por el noroeste peninsular
y de la calima en el archipiélago canario. En el resto, como mucho
tan solo algunas nubes altas y desde luego, un
ambiente cálido para la época. Nos vamos a acercar
hacia una de esas zonas donde esta tarde las precipitaciones
van a ser las protagonistas debido a la llegada del frente a Vigo,
donde esta mañana no llovía aquí el viento
en la costa, así que cogía en algún momento alguna racha más intensa,
arreciará durante estas próximas horas. Y además,
atención esas precipitaciones que pueden dejar entre 40
y 60 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Así lo advierte la Agencia Estatal de Meteorología,
con un aviso amarillo activado en esta zona.
Mientras tanto, en Cáceres, con sol y tan solo con
algunas nubes altas, hoy se despertaban
con una temperatura mínima de seis grados.
Subía un grado con respecto a la de ayer. Mañana,
un día también con algún intervalo nuboso
y más cubierto por el norte de la provincia,
donde mañana acabará lloviendo un poco.
Mientras tanto, en Albacete, hoy con el cielo
muy abierto a algunas trazas de nubes altas
y la mínima que ha sido más fresca que la de ayer, hoy tenían una
mínima de dos grados positivos. Mañana.
Las temperaturas serán de 20 de máxima cinco de mínima,
y tendremos nubes altas.
Mientras tanto, en Murcia, hoy con el cielo
despejado y con una temperatura mínima que ha sido de
seis grados, aunque a mediodía ya tenían 20
grados. Mañana llegarán hasta los 25 y tendremos
bancos de niebla y nubes bajas en la costa.
Nos fijamos como cada día a estas horas, en sus fotografías hacemos
este repaso fotográfico, empezando en Arenys de Mar, en
Barcelona, con nubes altas y medias.
Una fotografía de prejuicio. El cielo despejado en beniarrés,
en Alicante. Imágenes de Pau. Algunos bancos de niebla en Vic,
en Barcelona. Una fotografía de karma.
Hoy hemos tenido esos bancos de niebla también
en Castilla y León. En Palencia, una fotografía también bonita
de Marco Antonio. Algo de bruma en las Palmas de Gran
Canaria, más bien calima en este caso, que dejaba el cielo
más turbio y con una calidad del aire bastante mala.
La fotografía es de Alejandro, la calima también
desde las Palmas de Gran Canaria. Una fotografía de Javier
y con el cielo bastante abierto en Oviedo, hoy,
con algunas nubes altas que van llegando hasta aquí.
Una imagen de Ana nubes altas, también en rosas, en Girona.
Fotografía de Mercedes, tiempo soleado,
pero con intervalos nubosos. Una fotografía de Enrique.
Esta otra desde Vigo, donde Acabamos de estar
en las imágenes de los compañeros, donde
si que hay esos intervalos nubosos. Y lo dicho, acabará lloviendo.
La imágenes de Claudia, esta otra desde Palma de Mallorca,
con trazas de nubes altas, la imagen de Javier
tiempo bastante estable en Abadiño, en Vizcaya,
y la compartía con nosotros, en este caso Víctor.
Vamos a hablar de un tema, ayer publicaban, desde
publicaba en el boletín Hidrográfico nacional.
Y queríamos acercarnos concretamente hasta el embalse
del burguillo en Ávila. Y vamos a echar el reloj atrás.
Nos vamos a ir unos meses atrás, concretamente hasta octubre
del año pasado, cuando ya el nivel del embalse había bajado bastante.
Aquí vemos claramente esos márgenes vacíos de agua.
Vean lo que sucede, si nos adelantamos en el tiempo
y nos ponemos en el día. Bueno, hace tan solo
tres días donde la imagen del satélite Sentinel captaba
esta imagen donde vemos el pantano ya mucho más
lleno en tan solo una semana, concretamente, en ese embalse
ha subido un 6 %, el resto de embalses, contando los
que utilizan la energía hidroeléctrica y también los de uso
consuntivo han subido un 4 %. Nos vamos a acercar para ver
cómo han evolucionado como están ahora mismo
que decía este boletín de cómo se encuentran
justo ahora los embalses, concretamente los de uso
consuntivo, que son los que utilizamos para
beber agua y para utilizar ese agua, concretamente,
hay dos que destacan por ser dos cuencas hidrográficas
que destacan por tener los niveles bastante bajos.
Son el Guadiana y Guadalquivir que están
con un 40 %. Y sin embargo,
la media de los últimos diez años estaría en torno
al 60 70 %, así que sí que se nota que están bajos.
En el resto, sin embargo, podemos ver que los niveles son bastante
más similares a los valores medios. Si vemos a nivel global,
sí que nos quedamos por debajo de la cifra media
de los últimos diez años, que sería un 61 % y ahora estamos
al 54 %. Bueno, vamos ya con la previsión
meteorológica, concretamente, con lo que ha pasado
durante estas últimas horas hemos tenido un aumento
de la nubosidad por el noroeste peninsular.
Hasta donde nos acercamos. Ahí tenemos esas precipitaciones
asomando ya entrando por Portugal, llegando al sur de Galicia.
Acabarán llegando a zonas también de Zamora o de León.
Durante estas próximas horas. El frente que llega
y esas nubes bajas y nieblas que hemos tenido también
en el Mediterráneo. Algunas llegaban también a tocar tierra,
y luego el viento de levante que aún nos ha dejado esas
nubes bajas pegadas a la zona del Estrecho, en Ceuta.
En esta imagen, totalmente cubierta de nubes.
Y en Canarias lo veíamos en las imágenes, la calima,
ese polvo en suspensión. Su concentración es muy alta.
Aquí vemos cómo claramente, desde el desierto del Sahara, esa
calima llega hasta el Atlántico y si hacemos zoom a Canarias,
vemos como se extiende por muchas, pues buena parte del archipiélago.
Es verdad que en Lanzarote se libran un poco más
de esta situación y por ello, la Agencia Estatal de Meteorología
tiene activados los avisos amarillos en todo el archipiélago,
salvo en Lanzarote, por una visibilidad reducida
a los 1.000 503.000 metros. Precisamente por este meteoro.
Nos fijamos en la calidad del aire que deja esta situación
muy baja. Es una calidad extremadamente desfavorable,
sobretodo hoy en Tenerife y en Gran Canaria. En
Fuerteventura también hay una estación que nos está diciendo
que la calidad es muy desfavorable. Una situación, pues bueno, que
sobre todas las personas con problemas de salud respiratoria,
pues les complica más. Vean como la cifra, la concentración de pH
diez de partículas en este caso, es de más de 300 micras
microgramos por metro cúbico en la isla de Tenerife,
en Gran Canaria de 280 o 115 valores muy elevados,
en este caso, también en Fuerteventura.
Las rachas de viento han sido fuertes durante las últimas horas,
rachas de 60, 70 kilómetros por hora. Esta tarde
irá aflojando, pero ojo todavía valores que esta mañana
nos han dejado esos 75 kilómetros por hora,
en Vallehermoso, en la isla de La Gomera. Y lo dicho, el viento
irá perdiendo intensidad durante estas próximas horas
y también irá cambiando un poco de dirección.
Luego lo veremos con algo más de detalle. Eso ya nos indica que
la calima durante estos próximos días
irá a menos ira. No es la calima, ha sido una concentración de la
calima. Irá a menos en el norte de la península.
Lo que tenemos es el viento. También viento de suroeste
que sopla con rachas de 67 kilómetros por hora,
en Fisterra, más de 70 en el puerto de
Leitariegos, en Alto Campoo, 74 o en el puerto
de Pajares, rachas de más de 60 y el viento seguirá soplando
con fuerza en el noroeste. Durante estas próximas horas,
un viento de suroeste con rachas. Eso que estarán rondando
esos 60 70 kilómetros por hora, en zonas costeras de Galicia,
pero también en zonas elevadas del Cantábrico.
Las temperaturas esta pasada noche no han cambiado mucho.
Tenemos dos grados en Teruel, dos en Cuenca.
En ambas ciudades, ayer tenían cero. Sí que han subido un pelín,
pero muy poca cosa. Dos grados también en León,
así como en Albacete, en el sur, destacando por baja, en este caso
los cinco grados de Córdoba o los seis grados
de Granada en la costa. Sin embargo,
superando los diez grados de temperatura nocturna,
esta tarde el frente irá llegando al noroeste peninsular.
Irá dejando ahí, por lo tanto, precipitaciones en Galicia
y también en puntos de El Bierzo, también hacia
zonas del norte y el oeste de León y el interior de
Asturias, también por Sanabria hacia Zamora.
Puede haber algunas precipitaciones débiles.
En el resto de las nubes altas irán aumentando en el Mediterráneo
más abierto, pero también con esas trazas
de nubosidad de tipo alto que irán llegando
hasta la zona, pues eso, dejando el cielo un poquito más decorado,
pero un tiempo tranquilo. Ahí tenemos ese frente que avanzará
por el noroeste peninsular con algo de aire frío
en altura, lo que hará que la cota de nieve mañana en el noroeste,
este entorno a los 1.000 200.300 metros
en zonas del occidente asturiano. Mañana, por lo tanto,
precipitaciones en Galicia hacia el oeste de Asturias
y llegando también a entrar por Castilla y León,
aunque llegarán bastante debilitadas. Son frentes que
llegan con mucha carga de precipitación,
sin nubosidad en el noroeste, como ven, pues sí que habrá nubes.
Y en el resto, a lo sumo, pues bancos de niebla
en la costa mediterránea, que sí que pueden ser en algunos
casos un poco tozudos. Y tardará algún levantar,
por ejemplo, en Valencia, en zonas de Alicante
o también de la Región de Murcia, así como por la costa catalana,
especialmente en la Costa Dorada. Tarragona mañana, por lo tanto,
miraremos al noroeste por la precipitación al este por
esas nubes bajas a primera hora. Y en Canarias, la calima, que
poco a poco se irán reduciendo su concentración. El viento
del suroeste puede alcanzar rachas intensas, especialmente
esta próxima noche. Hay zonas de Cantabria, por ejemplo, en
la zona de Liébana. Pueden alcanzar las rachas
los 100 kilómetros por hora, sobretodo de madrugada.
Y en Canarias, como ven, la calima seguirá estando en la zona,
pero como el viento empieza a rolar,
ya no será tan de componente este noreste serán alisios.
Empezará a barrer ese polvo en suspensión, haciendo
que a lo largo de estos próximos días vaya a menos. Mañana ya,
la concentración será menor y las temperaturas
no van a cambiar mucho las mínimas ligeramente más bajas.
Las máximas pueden bajar un poco por el sur peninsular,
pero muy poca cosa. Y seguiremos, por lo tanto, con
temperaturas elevadas para la época, valores
anormalmente altos en algunas zonas, entre cinco y siete grados.
Por encima de los valores medios, nos acercamos ya comunidad
por comunidad. En Galicia tendremos las
precipitaciones, que esta noche caerán con fuerza,
sobre todo por Pontevedra y el suroeste de A Coruña.
Luego, sin embargo, mañana el frente avanzará hacia el interior,
dejando lluvia débil por Ourense y el sur de Lugo.
Cota 1.300 metros. Algo de lluvia también
por la mañana en Asturias. Luego por la tarde irá a menos
y temperaturas de 14, 15 de máxima en Oviedo, Gijón también en Avilés.
Y en Galicia, valores de hasta 12 grados,
En Lugo, 13 en Santiago de Compostela o 15 en Ourense,
con una mínima de seis grados tiempo bastante cubierto
en Cantabria, con algunas precipitaciones
débiles. Bastantes nubes también en Guipúzcoa, Vizcaya más abierto
en Álava, en Navarra y en la Rioja. Tiempo variable con las nubes
altas, más abundantes en zonas del norte de la Comunidad Foral,
en Pamplona, 17 de máxima 19 Logroño
20 grados mañana en Bilbao se nota el viento de sur
que continúa en la zona o 18 grados en Santander,
en Aragón y en Cataluña, algunos bancos
de niebla y algunas nubes altas que pasaran por ambas comunidades
a lo largo del día en la costa. Las nubes que resistirán
más serán las de la zona de Tarragona en Tortosa, por
ejemplo, máxima de 17 grados 16 en Barcelona, 20 Girona,
19 Zaragoza también en Teruel o 18 en Huesca,
con una mínima fresca de siete grados.
Tiempo bastante estable en la Comunidad Valenciana
y en la región de Murcia. Aquí tendremos esas
nieblas que irán llegando hasta la costa, nieblas de
advección, que también se formarán en el archipiélago
balear, sobre todo en Mallorca, en Palma,
máxima de 20 grados en Valencia, la máxima de 18
Murcia llegaremos hasta los 25 en la costa,
llegando hasta los 18 grados, por ejemplo, en Cartagena,
con nubes al noroeste de Castilla y León.
Precipitaciones débiles León Zamora,
también por Valencia y el oeste de Salamanca. La cota de nieve
al norte de León de 1.300 norte, sin embargo, de Palencia,
en torno a los 1.600 metros más alta.
Las máximas aquí de unos 14 o 15 grados
y fresco de madrugada, por ejemplo, esperamos dos grados
de mínima en Soria. Tiempo marcado por ese aumento de
la nubosidad al noroeste de Cáceres y también algunos bancos de niebla
en el Guadiana o en el Tajo. El tiempo muy soleado en general,
en la Comunidad de Madrid, en Castilla La Mancha, con algunas
trazas de nubes altas. Tan solo máximas
que llegarán a los 18 en Aranjuez, Toledo, 16, Madrid
20 grados en Albacete o 20 también en Mérida 19
en Badajoz. Un tiempo marcado por la
estabilidad en Andalucía, con las nieblas y nubes bajas en
todo el Golfo de Cádiz, que se adentrarán por el bajo Guadalquivir
y algo de calima, llegando también hasta el sur
peninsular. Incluso por el centro peninsular,
también llegará algo de calima. 21 mañana de máxima Sevilla 20,
Jaén 20 Granada con una mínima de tres grados.
Atención en Canarias, seguiremos con la calima menos
presente que hoy en buena parte, sobre todo el archipiélago, pero
especialmente hacia el sur de las islas y algunas nubes altas
que irán pasando por aquí y temperaturas de hasta 22 grados
en Santa Cruz de Tenerife o 22 también en Las
Palmas de Gran Canaria. Atención que nos depara
el tiempo para el resto de Europa. Tenemos todavía esa masa de aire
frío situada al este del continente europeo, pero
vean que se aleja un poco más. Aún habrá países que
sentirán ese frío intenso, pero ya no tanto por el centro y el
oeste. Tiempo estable por el suroeste del
continente, pero algo más revuelto hacia Reino Unido, también por
Irlanda, así como en Francia, Bélgica, los Países Bajos,
Ámsterdam, 12 grados de máxima con lluvia. París.
Hay lloviendo y una máxima de 13 grados en Londres tambien.
Esperamos lluvia, tiempo frío en Oslo.
Vean que la mínima y la máxima son iguales. Será raro, pero bueno
como mucho puede haber un grado de diferencia,
poca oscilación térmica, ambiente frío y nieve
y frío el que pasarán en Bielorrusia,
con esos menos veinticínco, en Minsk, en Ucrania, en Kiev
hasta menos veintidos de madrugada o al menos 16 en Tallín menos 21,
en Moscú y en los Balcanes. Lentamente, vamos recuperando
la estabilidad, tiempo bastante soleado
y con menos frío, aunque bueno tener esos cuatro grados en Atenas,
pero la máxima llegará a los 14 grados y en el resto,
y en el caso de España, el resto de días.
A lo largo de lo que queda de semana, aún veremos algunas
precipitaciones. El viernes. El sábado
básicamente afectarán al noroeste. Ojo que el domingo
se empieza a complicar un poco la cosa y todo esto, con unos días
que van a ser ventoso. El viento de sur
va a soplar con fuerza. Vamos a verlo con los mapas de
símbolos. El viernes tendremos ese frente que avanza por el
noroeste, dejando algo de lluvia muy poca cosa, más bien nubosidad y
algunos bancos de niebla y un poco de calima.
Las temperaturas sin grandes cambios, aún quedará algo
de calima en Canarias, pero menos atención al sábado. En Canarias.
La lluvia y las tormentas llegarán al oeste del archipiélago
por la tarde. Tormentas también en Galicia y lluvia,
y en el resto, nubes altas y temperaturas que este día suben.
Sin embargo, el domingo bajan y es que llega un frente bastante
activo con precipitaciones. El viento estos días.
Lo dicho se va dejar notar también a lo largo de
toda esta semana. Y este día, sobre todo la lluvia,
avanzando desde el oeste hacia el centro y en el Mediterráneo.
Hemos puesto esas nubes grises, porque a última hora,
pues también puede llegar algo de lluvia.
Pasen buena tarde.
Nuboso o cubierto en Galicia y Castilla y León, sin descartar alguna precipitación débil, dispersa y ocasional en la primera mitad del día. A partir de la tarde, un frente atlántico dejará precipitaciones en Galicia, que en el oeste serán persistentes y acompañadas de tormentas ocasionales, pudiendo llegar a ser localmente fuertes al final. No se descartan algunas precipitaciones débiles a últimas horas en el oeste de Asturias y noroeste de Castilla y León. Intervalos nubosos en otras zonas del tercio noroeste peninsular. Poco nuboso o despejado en el resto, con algunas nubes altas en la Península. Podrían formarse nieblas matinales en el noroeste de Castilla y León, litoral atlántico andaluz e interior de Mallorca. Calima en Canarias. Las temperaturas subirán en el sudeste peninsular, valle del Ebro y Baleares y bajarán algo en Canarias, manteniéndose sin cambios en el resto. Serán más altas de lo habitual para la época en la mitad sur peninsular y Baleares. Viento del este en Canarias, y del sur o suroeste en el tercio noroeste peninsular, con intervalos de fuerte al principio en puntos de Canarias y, a partir de la tarde, en Galicia y oeste de la cordillera Cantábrica, siendo fuerte en el litoral gallego. De levante en el Estrecho y predominio del viento flojo en el resto.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación