Presentado por: Pere Ortín | José Antonio Labordeta | Mario Molina | Dirigido por: Gemma Soriano | Manel Arranz | María Josep Sánchez
Magazine sobre ecología y medio ambiente, que se centra en las relaciones que el hombre establece con su entorno. Desde una perspectiva divulgativa, el programa analiza un tema de actualidad del medio ambiente y emite un reportaje al respecto.
Reemisiones: Domingo a las 13.00 horas y martes a las 09.00 horas, en La 2
El movimiento okupa acostumbra a levantar reticencias en algunos sectores. No obstante, el equipo de El escarabajo verde ha podido comprobar que la coexistencia de la casa ocupada de Can Masdeu con los vecinos del barrio no podría ser mejor.
Este lugar se vuelca en la comunidad e imagina alternativas al actual sistema económico y social en un momento en el que estamos necesitados de soluciones que funcionen a pequeña escala.
El movimiento okupa acostumbra a levantar reticencias en algunos sectores. No obstante, el equipo de El escarabajo verde ha podido comprobar que la coexistencia de la casa ocupada de Can Masdeu con los vecinos del barrio no podría ser mejor.
Este lugar se vuelca en la comunidad e imagina alternativas al actual sistema económico y social en un momento en el que estamos necesitados de soluciones que funcionen a pequeña escala.
Añadir comentario ↓
sensacional reportaje, enhorabuena a todo el equipo del Escarabajo Verde.
Minuto 15:55 llegamos okupamos una propiedad que no es nuestra y luego decidimos como si fueramos sus dueños quien se queda y quien se va...un gran hermano sin tele??hay cosas que no entiendo.....esta claro que no va a ser aquello viva la pepa....pero nose....en las iniciativas (porque esta no es la primera) de este estilo de okupar rehabilitar pueblos etc....hay algo que me choca....yo en cualquier ciudad o cualquier pueblo llego me compro mi casa y putno pelota....si hay que trabajar esta claro, y si no trabajas no comes o vives bajo un arbol si no te rehabilitas tu casa abandonada...pero eso de "decidimos en asamblea quien se queda y quien se va".........osea es como entrar en una secta...si no tengo pensamientos hipis no pinto nada en su pueblo/barrio?? como esta eso?? no me convencen con esas maneras los que llevan un mundo nuevo en sus corazones, ya que llevan su propio mundo reducido a pueblo aldea y su guetto propio....
alicate: la mayoría tambien trabaja. listillo
Otro vecino que ha nacido y crecido en Nou Barris y que corrió por los caminos de Can Masdeu antes de la ocupación, durante la época de instituto, que estaba justo al lado. Gracias por todo el reportaje, aunque es obvio que la parte introductoria del distrito me ha emocionado especialmente. En mi opinión la parte de la vida/vidas en Can Masdeu también ha sido muy bien tratada. Felicidades!!
Hola amigos, estoy muy interesado en contactar con algún integrante del colectivo "okupa" de Can Masdeu. Les ruego me hagan llegar algún medio o persona de contacto, dado que resido en Tenerife y actualmente no puedo desplazarme personalmente a Barcelona. Muchas gracias, Y mi enhorabuena por vuestro excelente trabajo y les animo a continuar en la misma línea!!
Esto va dirigido a alicate,apendicitis!!!cada 1 es libre de hacer lo que quiera.libertad
Yo tambien soy nacido en Nou Barris y me he emocionado con este reportaje, por cierto muy bien documentado, durante mucho años éramos el culo de Barcelona, disculpen la vulgaridad, pero nosotros en mi casa lo llamábamos así, pero estas diferencias respecto al resto de la ciudad nos servía para unirnos más y luchar juntos por los mismos derechos que el resto de mi querida Barcelona. Nou Barris siempre ha sido más que unos simples barrios, cada uno de ellos es como un pueblo dentro de una gran ciudad, el pueblo de todos aquellos que llegaban de fuera y se quedaban para siempre. En Can Masdeu por lo que he observado en el reportaje pasa algo parecido es el pueblo particular de unas gentes que han optado por otra forma de vida, y que están dispuestos a acoger a toda aquella gente que quiera trabajar la tierra, que quiera colaborar y que está concienciada con el medio ambiente, es cierto, tienen una forma de diferente pero tan válida como la nuestra. Muchas felicidades por el buen enfoque del reportaje, por cierto muy bien documentado. Yo y en representación de varios amigos estamos deseando que llegue la semana próxima para ver la segunda parte.
La web del colectivo que vive en la casa y gestiona el proyecto de Can Masdeu: www.canmasdeu.net en castellano, catalá e ingles (no toda traducida a este ultimo idioma) salud!
yo vengo del norte de Europa, he sido boyscout muchos años de mi juventud, y muchos aspectos en la manera de vivir de los habitantes de Can Masdeu me han recordado cosas que haciamos alli... la pregunta que me hago despues de ver este reportaje, el cual me ha gustado mucho, es si sería ahora capaz de volver a hacer todas estas cosas, y cada dia, dejando estos lujos a los que estoy acostumbrado desde hace tantos años... pero da que pensar y me deja un poco soñador... Felicidades por el reportaje y a los de Can Masdeu por su valor en llevar una vida en acorde con sus sueños.
Este comentario ha sido eliminado