Fuera de emisión
No. Miedo yo no diría, sino previsión
de que ocurra alguna circunstancia desagradable o inadecuada
para nuestro proceso humano.
Y ahí la necesidad
de estar asegurado. ¿Llamamos burbuja al seguro?
Llamémoslo así.
No, obsesionados...
Sí y no. Mejor no.
Motivados para suscribir seguros,
para que nos permitan desarrollar nuestros proyectos.
El seguro es un elemento muy importante
en el mundo financiero. En España
es el 5,1 del PIB.
Y además, es un elemento de cohesión social. ¿Por qué?
Porque indemniza y repara aquellos eventos negativos
que se producen a nivel social.
A nivel global, es el país número 14
de 196 en cuanto a suscripción de seguros.
En cuanto a la suscripción por habitante,
estamos en el 29.
En el puesto 29.
En Europa somos de la banda baja. Los máximos asegurados son Suiza,
que invierte en cada ciudadano 6000 euros en primas de seguro.
Invierte, no gasta. El seguro es una inversión, no un gasto.
En España estamos en 1500 euros.
Los hay de muchas clases. En España hay 600 seguros obligatorios.
De actividades profesionales. El más conocido
es el obligatorio de responsabilidad civil de circulación de vehículos.
El seguro de vehículos.
hay una estadística que indica que pese a ser obligatorio
el seguro de responsabilidad civil para vehículos,
en España quizá 2,5 millones de vehículos,
que es el 8 o 10 por 100, no dispone de este seguro.
Podrían circular sin seguro.
Están infringiendo la ley.
Pueden ser multados, etcétera,
pero... estamos así.
Pues es el experto profesional que recomienda a sus clientes
la mejor cobertura y en las condiciones más favorables.
Pensemos que un mediador para un ciudadano particular
puede ser el médico de cabecera de sus seguros.
Los errores principales en los que pueda incurrir el cliente
es no detallar aquellas circunstancias personales
o prestariales que concurren
en su actividad o en su vida.
Entonces, mi misión es obtener esa información,
que es sesgada si el cliente
no la facilita. Entonces, por ejemplo,
hay que decirle al cliente no solo las coberturas que suscribe,
sino en las páginas posteriores, aquellas exclusiones
que no son objeto de esta cobertura,
para no llevarle a engaño y que no suponga
que no van a cumplir.
Llamémoslo así. No hay letra pequeña.
La Ley del Contrato del Seguro 50/80
impide que haya letra pequeña en los contratos de seguros. Además,
las exclusiones están en negrita,
para que el cliente tenga acceso más rápido al consultar la póliza.
Venga.
Gisele Bundchen. -Beckham.
David Beckham.
Pues mira, creo que... Gisele.
Anna Kournikova.
¿En serio?
Iker Casillas. -Iker Casillas.
Fernando Alonso.
Uy. Es que Madonna es muy viva.
Madonna. -Enrique Iglesias.
Springsteen. -Iglesias.
Enrique Iglesias. 7,5 millones.
Los labios. -Los labios.
Los labios. -Los labios de Angelina.
El pelo.
Yo diré Taylor Swift.
Sé que ella se aseguró las piernas.
Pero no sé si la que más.
Ah, vale.
Yo diría Cristiano.
Beckham. -En este caso diría Messi.
Cristiano.
¿20? -20.
20. -4 millones.
¿Hasta eso se asegura? -Sí.
Alguien muy peludo. -Ni idea.
¿Cuántos seguros tengo contratados?
Debo tener... privados, dos.
Y de la empresa, uno.
Aproximadamente tendré cuatro o cinco. Los imprescindibles.
Bueno, tengo uno porque soy autónoma y me obliga el Estado a contratarlo.
Es el que tengo contratado.
Yo ninguno.
Dos, que yo sepa. -Cuatro.
Tengo actualmente uno de coche.
Seguro de vida, de auto, de hogar y de salud.
Honestamente, el gran problema en mi vida
es que leo poco la letra pequeña.
El asistente que nos contrató el seguro era algo ambiguo hablando.
Le tenías que preguntar mucho a qué se refería
cuando tú querías saber alguna cosa del contrato.
Procuro leerla. Quizá toda no, pero mucha.
Creo que no tengo ni el papel del seguro. O sea, no.
Los he tenido que usar pocas veces,
pero me han sido poco útiles.
El seguro dental lo uso mucho, porque me hago cosas en los dientes.
Y el de la casa, obligatorio de la hipoteca.
Solo esos me cobran.
Bueno, sobre todo la rapidez del diagnóstico
en temas de seguros de salud.
Pues en este momento...
no puedo decir que haya dejado de cobrar,
pero tengo dificultades
para cobrar uno de un accidente con el automóvil.
Está asumido cuando se hace un trámite de este tipo
que siempre hay algún problemilla.
Nos hacen asegurar todo.
Desde el entierro hasta cualquier cosa.
La oferta es demasiada.
Depende de cada uno lo que quiera contratar.
No, seguramente hay demasiados. Habría que saber seleccionar.
Con los dineros que se mueven, si es en Hollywood, lo puedo creer.
Me lo creo.
Diría que es falso, pero no me extrañaría que fuera cierto.
No me lo creo. -Totalmente cierto.
No creo que sea cierto.
Tienen que tenerlo para el tema de la muerte.
Si me dices que eso pasa en EE. UU.,
donde se oye cada cosa, creo que eso es cierto.
Este no creo.
Me lo creo, porque hay gente para todo.
Yo creo que eso es irreal.
Falso, pero hay gente para todo.
En un país normal me parecería muy raro.
Ahí dudo. Falso.
Me lo creo también.
Límite a la fantasía no hay.
Tendrán responsabilidad civil, pero los fantasmas quizá no existan. No.
Locura. -Las compañías aseguran todo.
Ya te digo, que locos hay muchos, así que puede ser.
Sí, porque se hacen seguros sobre...
Yo qué sé, el culo de Jennifer López, y esas cosas.
Que no me sorprende nada.
¿Te han seguido?
Investigamos un fraude a una compañía de seguros.
Según los informes internacionales,
el sur de Europa tiene alta incidencia en el fraude
a compañías de seguros por porcentajes que suben
del 20 al 30 por 100 sobre el resto de países europeos.
Sí. En España por la crisis se defrauda más.
Y se ha disparado a un 30 o 40 por 100 más,
con un perfil medio ahora... por ejemplo, en los automóviles,
a varón de 26 años sin trabajo.
Existe una tipología a varios niveles.
Existe el oportunista, y en España, prácticamente en el 99 por 100
de los siniestros que ocurren
ha existido una oportunidad para defraudar al menos un poco.
¿Qué quiere decir? Si digo que me han robado mi casa
y me han robado un ordenador, digo que tenía dos.
Y esto prácticamente,
la exageración ocurre en el 99 por 100
de los trámites de siniestros. Y luego están los profesionales.
Los que más investigamos son del ramo de la salud.
Por las personas que dicen tener un problema médico
y que piden una...
Dicen tener una lesión con la que no pueden trabajar.
Cuando es un oportunista o una persona que no preparó bien
su hecho fraudulento, después dice
que no conoce de nada a la persona con la que tuvo el accidente,
y tienen unas charlas en Facebook
extraordinarias. O tiene un problema
de un latigazo cervical, y la persona se dedica a hacer maratones,
ultratrail, no sé qué, y está su clasificación en internet.
Bueno, en mi sector de investigación, uno de los casos más espectaculares
es una persona que se cortó la mano
simulando un accidente.
Sí. Tiró el coche por un barranco,
después la persona se cortó la mano con un utensilio cortante,
tiró la mano en el coche y prendió fuego al coche.
Cuando llegó la Policía, la persona estaba tumbada en el suelo
sin la mano, que estaba en el vehículo.
Esta persona que intentó este fraude
pidió 300 000 euros a la compañía de seguros.
Ya sabemos lo que vale una mano: 300 000 euros.
Pero después, a través de investigaciones posteriores
de detectives privados y policiales, se determinó que fue un fraude.
Ahora a él le piden 16 años de cárcel
por haber hecho esta estafa en el contrato del seguro.
Vivimos en una inmensa burbuja que nos protege de posibles problemas; cada día contratamos algún seguro aún sin saberlo, en el metro, en la empresa... estamos cubiertos por algún tipo de seguro frente posibles problemas. Aprendamos qué necesitamos saber a la hora de contratar un seguro.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación