Viernes a las 20.30 horas
Es una mirada muy particular,
es el asesino en serie más célebre en nuestro país.
Luis le da un vuelo con cierta poética a cultura pop
con influencias del cine de aquella época.
Sí, eso nos permite viajar
por esa historia sin ser representativos con la realidad,
sino contar cosas que a Luis le interesan de esta historia.
Un cambio muy grande,
te puedes tirar desde ese balcón,
protagonista de una película tan grande.
Pudiera no haber caído parado.
Es raro, pasar de no ser nadie a ser conocido.
Luis me decía que me podía salvar la vida o me la podía cagar.
Me di cuenta de que me cagó la vida.
Tiene influencias de la historia real.
Luis dice que lo escribió para mí,
habíamos trabajado juntos en una serie hace un par de años,
habíamos generado un vínculo creativo
y personal muy intenso y fructífero.
Creo que los dos teníamos ganas de volver a trabajar juntos.
Lo hemos pasado muy bien.
-Somos los actores del momento.
(Música)
Ahora me toca comer a mí.
Los personajes son desapasionados
y al mismo tiempo tiernos y frágiles.
Tienen un destello de esperanza.
Supone la diferencia entre
poder o no poder hacer una película en muchos casos.
-No habría sido posible,
no es casual que las películas
que están en los Goya sean de cine español.
-Dos aspectos de la participación en "Campeones" de TVE.
Es respetuosa con el trabajo
de los productores y de los actores.
La labor de promoción de TVE ha sido brutal.
-TVE es la ventana que hará que mi película
la vean muchos, millones de espectadores.
Procuro buscar caminos diferentes
en cada una de mis películas.
En esta me parecía importante
hacer algo que fuera accesible para el espectador,
sin renunciar a un estilo, formas que me gustan.
Una parte muy importante tiene que ver con el guion
y con los intérpretes.
Bárbara, Marisa, Álex...
Aportan un carisma...
Y sin embargo, sin renunciar a la espontaneidad,
a la manera de improvisar que a mí me gusta.
Tenía muchas cosas.
Me apetecía ver cómo trabajaba Jaime.
Cuando me aproximé al proyecto, no tenía el guion.
Me hizo unas pruebas, no son con texto.
Vamos a ver cómo es ese universo de este cineasta,
me apetecía abordarlo.
Cuando leí el guion, es una historia poderosa.
Era un personaje que vértebra va la película,
Era un personaje que vertebra va la película,
era una heroína buscando luz en un mundo muy oscuro.
Hablaba de la identidad,
es algo que para mí es muy interesante.
Forman parte del guion unos carteles
que son capítulos y dar información. También pueden esconder información.
La película establece un juego con el espectador,
al espectador se le invita a participar,
se le lleva de la mano, se le esconden cosas,
ese es el planteamiento.
¿A quién iba a llamar para hacer esto?
Era una sensación...
Las frases, cómo se enfrenta a la vida...
Es un gran riesgo por parte de Jaime,
coger a un hombre que se dedica a otra cosa, nada que ver.
Y desde dónde lo ha abordado.
Felices 20, "Versión española".
Muy felices de celebrar
estos 20 años de encuentros con todos vosotros.
Que los títulos están acogidos,
apoyados, arropados del mejor modo posible.
-Lo que ha ocurrido es que hemos podido
para conocer a muchas personas detrás de las películas.
-Nos hemos sentido queridos,
apoyados, ha sido una buena lanzadera
para hacer programas
que son un tesoro de nuestra historia.
-Hemos visto al cine transformarse,
vivir una auténtica revolución.
Ya no somos los que éramos, el cine no es lo que era.
-TVE apuesta por cine no solo comercial,
hay un cine más experimental,
una televisión pública lo sabe apoyar.
-Seguimos descubriendo cosas muy interesantes.
Me apetecía que el programa sea testigo del nuevo cine español.
-Esperemos que sean los primeros 20 años del programa.
(Música)
(Música)
(Música de "La misión")
Programa resumen diario sobre el Festival de San Sebastian.