Viernes a las 20.30 horas
(Música)
(Música)
(Música)
(Música)
(Música)
Pensamos que vuestro matrimonio
con vuestra prima hermana, la hija de Felipe V,
apaciguaría la relación entre ambos países.
-Os vais a convertir en reina de Francia.
Dos años casaréis con Luisa Isabel de Orleans.
La motivación principal
era los niños, y la forma en que se manipula esos niños.
Se les comprime, se les utiliza, se les niega.
-¿Con quién?
-Con el príncipe de Asturias,
con el reino de España.
-No le conozco. -No es problema.
-A los bebés se les trata
de señor o señora,
me parece interesante,
la monarquía se basa en el nacimiento.
Por tanto, también en la muerte.
Entonces la muerte estaba más presente que hoy.
-No pienso ir.
-No vas a arruinar mis planes.
-Las princesas sirven para perpetuar las dinastías.
Cuanto más presente está la muerte,
más presente esta la religión.
-Me alegra veros sana y salva.
Él no quiere nada de vos.
El futuro de Europa está en juego,
el rey de España puede ser imprevisible.
-Vuestra hija se aclimata con dificultad.
-Lo contrario me habría sorprendido.
-Todas las cosas que me gustan del cine,
su parte sensible y emotiva.
Es sobre la melancolía, me toca muy de cerca.
Es una película sobre la manipulación,
sobre el poder, temas que están en casi todos mis libros
y en la mayoría de mis películas.
-Habría sido un rey patético, cobarde.
-Se requiere un heredero urgentemente,
la infanta es muy pequeña.
¿No cierra la puerta con llave?
-No estás encerrado.
¡No sé nadar!
-No, lo juro. -No se jura.
¡Ha picado, ha picado!
-Te nombro caballero.
-Estas huellas indican el peso del animal.
(Música)
El día de la proyección
en el festival es muy emotivo para ellos,
es como presentar por primera vez a su criatura, la película.
El día de la proyección y de la rueda de prensa es muy especial.
Es verdad que existe la tentación
para algunos de relajarse
y tomar unas copas que a veces llaman a otras copas.
Al día siguiente de la presentación de la película
tenemos las entrevistas con la prensa internacional,
y algunos se presentan tarde y con resaca.
Yo trato de prever esas cosas de antemano.
La vida tiene momentos hacia los 50 que nos obligan
a superar el miedo al rechazo,
el miedo al abandono, pero hay que ganárselo.
Mi personaje es muy valiente.
Es una víctima que mataba a otras víctimas.
Estaba en el nivel más bajo de la sociedad,
buscaba prostitutas que estaban más abajo que él.
Todo el mundo tiene sus razones,
me interesaba evitar la caricatura.
Hay personas que piensan que hay que mantener el silencio,
en la mayoría de los católicos están hartos de este silencio,
y la amalgama entre religión católica y pedofilia.
Nuestro deseo era tomar un camino nuevo
y no hacer una versión teenager de "Gomorra".
Parece que la palabra camorra viene de una palabra española.
Tenemos una banda contra otra del barrio español.
Quería volver a hacer una película con guion propio,
y volver a casa significa volver a lo que mejor conoces.
(Música)
No se trata solo de que las mujeres apoyan a las mujeres,
es algo que esperas también.
Es importante que los hombres apoyen y promocionen las mujeres.
-Son las mujeres de más de 40 años las que van al cine.
Todas las estadísticas
dicen que las mujeres como protagonistas funcionan en el cine.
Pero el dinero privado todavía no cree en eso.
(CANTA EN INGLÉS)
(Música)
La vida de estos niños
en la calle es cada vez más visible,
forma parte de nuestra vida cotidiana.
En Beirut lo vemos todos los días.
Quería comprender quiénes son esos niños,
cómo ven la sociedad que nos rodea, cómo ven a los adultos.
Empecé una investigación que duró cuatro años.
Conocí a muchos niños,
visité los centros de atención de menores, tribunales,
dediqué horas y horas para comprender el sistema
y preguntarme del de cómo hemos llegado a excluir
a esta gente desplazándolos a los márgenes de la sociedad,
de la vida y de nuestras sociedades.
¿Te acuerdas de lo que le pasó la tía?
Se la llevó.
Si mamá se entera, lo mismo contigo. Serás de su propiedad.
Hay que hacer lo que sea.
Hay que hacer lo que sea.
-Siempre les preguntaba si estaban contentos de vivir.
La respuesta era que no,
no me gusta estar aquí y no me gusta pertenecer a vuestro mundo.
¿Por qué me han dado la vida si no me quieren?
Los niños lo comprende porque y apoyándome en su ira,
me vino la idea del niño que plantea un reto
contra sus padres que través de ello, a toda la sociedad.
Hay dos cosas importantes.
El tiempo para ponerse al servicio de esas personas
que no habían interpretado y mantenerme
lo más invisible para dejar trabajar al instinto,
y la segunda es el amor.
Estoy tan enamorada de esas personas que me comporto
como una madre que observa a su hijo,
que mira lo que hace y se divierte con él.
No analizo lo que hago, lo hago instintivamente.
Después descubro que he absorbido todo lo que he visto.
El resultado está lleno de influencias.
De alguna manera, hay una especie de reflejo
del tipo que cuida de ese niño, de esa visión que tuve de pequeña.
Esto pasa en todo el mundo.
En todas las grandes ciudades.
Es el futuro del mundo. Es mundial, no libanés.
Ese futuro esta en todo el mundo.
Había que hacer algo porque es una generación
que nace en en la ida, crecen en el odio preguntándose
por qué tienen que sufrir todo eso.
(Música)
Una ciudad donde me he encontrado
y puedo explorar facetas de mí misma y creo
que en otro lugar no hubiera descubierto.
-Estás a tiempo a tener otra vida.
La fascinación es como ellas creyeron que podrían salir adelante.
Después de un mes de que Ellisa vuelve al mismo sitio,
como creyeron en ello.
Voluntad de demostrar la independencia de Marta
y comete todos los errores para darse cuenta que,
finalmente, no está tan lejos de su padre.
Es una refundación de esta relación.
Marcará su relación futura con la madurez de Marta.
-Tengo hijos de edades un poco mayores.
Si la adolescencia,
esta construcción inevitable a fuerza de oponerse al padre,
al poder o la autoridad, sé de qué va.
Se creó un ambiente tranquilo,
de apoyo emocional que les permitía a los actores estar tranquilos.
-Era el ambiente necesario para poder,
la cosa tan tonta del desnudo.
No supuso ningún problema.
Es un poco lo que hemos hecho.
Un milagro en un entorno veraniego.
A veces es demasiado pomposa.
Este trato de los cocineros como estrellas de rock.
No deja de ser un oficio complicado.
Interviene la emoción,
intervienen muchas cosas, pero nos gustaba
la idea de contar como gente normal,
gente corriente puede hacer cosas extraordinarias.
En este caso quise ver las pequeñas cosas
que nuestras madres, abuelas, tías ejercen sobre nosotros.
Muy de pequeños nos enseñan a atender a los hermanos,
al papá y a los demás. Se nos olvida estar para nosotras.
Lo que te acaba enganchando
es que gente de todo el mundo queriendo
hacer cosas de todo el tipo.
Te acabas enganchando.
Creo que la escenografía es fundamental.
Explica muchos caracteres de la historia.
Siendo algo casi inconsciente, y la gente lo absorbe.
Para finalizar, recordamos a la gran homenajeada de este año.
Nada más y nada menos que Charlotte.
Una de esas actrices que han sabido mantenerse
en activo de forma espléndida.
-¿Por qué elegiste Alemania?
Por el clima y la comida.
Intentaban seguir los pasos de los inmigrantes en los 70.
-Parece que yo le puse un profesor particular y mira,
secretario.
-No me lo creo ni yo, como se lo van a creer.
-China, a paso de convertirse en la primera potencia mundial,
podía prever un gran futuro.
-Se han ido hasta los ingleses.
-Me quedó sin visado y me echan del país.
Te podrías quedar aquí si encuentras una mujer.
Lleva toda la noche poniéndote ojitos.
¿Has venido a montar un kebap?
-A nosotros no nos tima nadie.
-¿Estás loco?
-Sí, loco de amor.
-Melodrama romántico, pero sobre todo de comedias.
China, su gente y sus costumbres y los malentendidos
culturales que provocan. Parece que el viaje seguirá.
-Me entiende, que sé decir buenos días.
-Esta gente sabe kung-fu.
-Sayonara, baby.
No saber quién eres hace que te sientas sola.
-Con el tiempo irás recordando. -Me encanta.
Qué bonita palabra. Empujar.
Es lo que te tiene que pasar.
No tengo nada en contra del manga, pero es un mundo que desconocía.
Sin embargo, siempre es un placer verme obligado a familiarizarme.
De lo contrario, nunca lo haría.
Es interesante adentrarse en un mundo que desconoces.
Me pasaron las novelas y me las leí.
Me llevó un buen rato coger el punto.
Luego descubrí que hablaba de muchos temas.
Al fue cuando me interese.
Te dije que volvieras antes de que anoche hiciera.
Tienes que ser responsable.
-Eso sí es periodismo. Buen trabajo. No estoy de acuerdo.
Es complejo y solo puedo admirarte por obligarme
a hablar de un personaje. Cosa que nunca hago.
-Haría lo que fuera por ti.
Te daría todo lo que tengo.
Te daría mi corazón.
Siente una conexión que no sé explicar.
-Hay cosas que deben permanecer olvidadas.
-¡No!
Nunca conocí a nadie con mayor talento
para hacer que alguien pueda entenderla.
¿Puede hacerle una pregunta? Yo tenía 10 años.
Hace tiempo escuché la historia y me quedé pasmado.
-¿Quiere saber qué hago en mi tiempo libre?
-Estudiar el momento concreto supuso un momento de inflexión.
Ha permitido llegar donde estamos ahora.
-Se presenta presidente.
Tiene una responsabilidad.
Conozco bien mis responsabilidades, ¿conoces tú las
tuyas?
-La pones en la política chocaron para siempre.
Se ve cómo se toman unas copas en un bar,
conviven en las campañas, se respetaban.
Los conceptos de lo público y lo privado estaban caros,
pero todo cambió.
-No conseguirá ninguna respuesta por mi parte.
Es el típico director asociado para siempre...
Un habitual de la casa. Nos deleita como Bill Dixon.
Siempre que le llame por sabe que puede contar con él.
Yo siempre querré formar parte de eso.
Acepté sin haber leído el guión. Algo que no suelo hacer.
-Hablamos de cómo puede sobrevivir sin cargarte
todo lo que hemos trabajado.
-Esta campaña va sobre el futuro.
No de rumores ni de trapos sucios.
Me importa el carácter sagrado del proceso aunque no te importe.
-Quería contar la historia de muchos puntos diferentes.
No hay héroes ni villanos,
son solo un puñado de seres humanos en medio
de una campaña política.
-No hay buenos y malos,
sino seres humanos complicados.
Ya sea el protagonista o el tipo que trabaja despidiendo a gente.
Gary Hart fue un gran político que fracasó.
Plantea las mismas preguntas.
Estamos dispuestos a permitirlas en nuestros líderes,
es relevante he importante.
¿Qué quieren ver mis lectores y mi público?
La cuestión de que esa relevante no es tan crucial.
¿Dónde acaba el político y comienza la persona?
-Que otro publique fallos en portada no significa
que nosotros tengamos que hacerlo.
(Música)
(Música)
Para comenzar, dos títulos franceses: 'Cambio de reinas', un drama sobre la adolescencia ambientado en el S. XVII; y 'La escuela de la vida', cuya acción se sitúa en el París de los años veinte. Y la española 'Perdiendo el este', una divertida comedia con un amplio reparto en el que figuran Julián López, Miki Esparbé, Silvia Alonso, Malena Alterio, Javier Cámara y Carmen Machi, entre otros.
"Ciberpunk" y "ciencia ficción" son los términos que se aplican a otro estreno destacado de la semana: 'Alita. Ángel de combate' dirigida por Robert Rodríguez, sobre un guion escrito por él junto a James Cameron y Laeta Kalogridis, basado en la novela gráfica de Yukito Kishiro.
Completan los estrenos 'El candidato', la nueva película de Jason Reitman con Hugh Jackman, Vera Farmiga y J.K. Simmons que cuenta la campaña del senador estadounidense Gary Hart por la presidencia en 1988, cuando los medios de comunicación hicieron público un asunto extramatrimonial del político.
Y 'Cafarnaúm', de Nadine Labaki. La cinta libanesa Premio Especial del Jurado en el pasado Festival de Cannes y candidata al Oscar a mejor película de habla no inglesa.
Las recomendaciones de Días de cine, programación de Filmotecas, Cineteca, exposiciones, música, libros, o las novedades para ver cine en casa completan el programa de esta semana.