Viernes a las 20.30 horas
(HABLA EN INGLÉS)
Tienes suerte.
Para mí es imposible leer en un sitio público.
Como puedes escuchar, mi inglés no es tan perfecto.
Tengo que vigilarlo todo el tiempo.
Controlar mi acento fue un reto.
Tengo que domarlo.
Es una gran oportunidad para mí como actor polaco.
Te puedes imaginar lo importante que es para mí estar aquí.
Creo que hacer una versión femenina del personaje
del libro es una idea muy interesante.
Con es un personaje como este,
inmediatamente piensas que él va a tratar de seducirla.
Creo que enriquece el giro de fondo
y todo el juego de relación de los personajes.
He crecido mucho desde que la cuidaba.
-Hay personajes protagonistas en estas tres películas
y en los cortos,
que son gente que tienen una minusvalía.
Eso les ha llevado a estar aislados.
En todas estas películas hay una relación latente extraña
con la paternidad o la maternidad.
Y quiero que después en todas ellas hay un acercamiento
sofisticado a la violencia o la amenaza.
Subrayarlo crudo desde un punto de vista fino, europeo.
Me resulta interesante que algo que es desagradable
se vista de una manera predecible.
Algo que apele al género de thriller psicológico
es el maestro y el creador de ello.
Wsta película a ratos es bastante juguetona.
(Música)
Productor del cine italiano nos ha dejado a los 93 años.
Fue productor de muchas películas.
Es un premio que me hace
y que nos hace a todo el equipo especial ilusión.
-Si viste los premios días de cine y las nominaciones a los Goya,
las niñas es una de las candidatas.
Ha vuelto a las salas de cine.
Es una película estupenda.
Dirigida por Pilar.
Ved esta maravillosa película del año 95.
Si sois de los que sufriste es con la escena del dentista,
pues este es vuestro festival.
Festival de cine y dientes de Pamplona,
ya va por su novena edición.
Son el día tres y el día cinco.
Una película con Ronald como protagonista.
Y la biblioteca de la abadía nos presenta
un libro con un título muy bonito.
Es esa productora británica es especialista en cine de terror.
Este libro nos cuenta que todas esas películas
se trabajaban con vampiros...
Y terminamos recordando que a partir de la próxima semana
días de cine clásico pasa a los lunes.
Empezando por cero cero siete, contra el doctor Love.
Y nunca digas nunca jamás.
No puedo esperar.
Abre bien los ojos.
Van a dejar de existir ahora.
(RÍE)
Lo siento.
Sabes que no es fácil dejar a mi hermano, a la ciudad, mis amigos.
Todos los que me conocen me preguntan
cómo he hecho para que se convierta en mí.
Como es una actriz formidable, se ha olvidado de la relación.
Nos parecemos en otras cosas.
Ha sabido captar de mí algo que ni siquiera yo mismo he captado.
Se hablaba de ese periodo en el que una hija se hace adolescente.
El choque de la adolescencia en una familia.
Se hablaba de ese tsunami.
Cuando los hijos parten de casa.
No es en absoluto el mismo tema.
Un poco para hacer reflexionar, para hacer llorar y reír.
Me da miedo que te vayas.
Si hacemos el salto juntas, ya nada me dará miedo.
Deja de grabarme.
-Guardo recuerdos.
Un amigo es alguien a quien se confía, con el que se puede contar.
Un padre debería ser la persona a quien más confianza se tiene.
En ese sentido, sí.
Los adolescentes tienen mejores amigos que sus padres.
Aunque nosotros tenemos que intentar ser sus mejores amigos.
-Mamá, es mi sueño.
-Y el mío era casarme con George Clooney.
-¿Por qué?
Muchas gracias a todos.
-¿De qué nos va a servir la revolución?
Cualquier operador siempre prefiere iluminar exteriores.
Los exteriores son generalmente...
Puedes hacerme las cosas.
Carlos Vermut es un placer tenerte con nosotros de invitado.
¿Qué significa el cine para ti?
Empezaste dibujando.
Luego te pasaste al cine por aquello que querías dar vida.
Cuéntame un poco.
Tu primera película,
"Diamond flash", tiene una historia muy particular.
No se estrenó en salas, se estrenó en una plataforma.
Eso pasó hace 10 años.
Podía pasar hoy.
¿Cuáles el proceso que va desde "Diamond flash"
a tu siguiente película,
una película estándar con actores profesionales?
Y que además, se presenta en los premios.
¿El misterio de dirigir es con qué ángulo pones la cámara? Es una
mezcla de todo?
Pasamos a tu siguiente película.
Película llena de sugerencias y de ecos.
En esta pandemia, en estos tiempos,
¿qué has estado haciendo?
Espero que ruedes "Mantícora".
(HABLA EN INGLÉS)
Fue presentado en el festival de Cannes en 1996.
Me llevé una sorpresa, las reacciones.
Llevaba un tiempo publicada, 20 años o más.
No pensé que una película en esta novela fuese perturbador.
Se dijo que era pornográfica e inmunda.
Me sorprendí esa reacción.
25 años después, yo me pregunto lo que ustedes piensan.
Hay una frase que lo define muy bien.
Que hablaba realmente del futuro derrumbándose sobre el presente.
También decía que era el único futuro
de los próximos cinco minutos.
También las novelas cada vez fueron más realistas.
Estuvieron más ambientadas en un presente
con elementos distócicos.
Es una novela más extrema.
Todo ese mundo del fetichismo,
con la tecnología y las relaciones sexuales
desde una manera marcadas por el distanciamiento,
la frialdad, por lo mecánico...
Es algo plenamente vigente.
Probablemente los que se resistían estas dinámicas
ahora mismo están sometidos a los protocolos sociales,
como lo estamos todos.
Lo que perturba de la película no es tanto la vertiente pornográfica,
hay mucho sexo e imágenes muy estrictas.
No te esperas tampoco que con actores tan conocidos
se pudiera hacer una película tan explícita.
Pero lo importante es que la imaginería
adopta cosas de la imagen pornográfica
pero no está para excitarnos ni para complacernos.
Solamente para provocarnos una inquietud
y para preguntarnos qué hay de patológico.
-Creo que es el resultado de mi sentimiento artístico
el hecho de no encontrar respuestas fáciles.
Son personajes que están conectados entre ellos.
Creo que es la psicología en estos personajes es futurista.
Se puede dar en 30 años.
Eso es lo que yo planteo.
Al finalizar su visionado tienes un transfondo de desesperación.
No es una cuestión de hacerte reír o llorar.
Las emociones son complejas y significativas.
-Hay una escena que para mí es una escena crucial.
Es la escena del túnel de lavado de coches.
En los asientos de atrás del coche,
mientras el protagonista está contemplando la escena.
Es un momento en el que no hay nadie que esté dialogando.
Eso es muy fácil con el presente de aplicación
de encuentros y contactos.
De conversaciones constantemente en Internet.
De alguna manera, intuyo que el futuro iba a ser un futuro
en el que el abrazo iba a ser el gran tabú.
-Yo lo que digo es que el tema de la película
es la sexualidad.
Los personajes se revelan ante la sexualidad.
Si aceptas esto,
puedes encontrar interesante la estructura de la película.
De lo contrario, puede ser frustrante.
-El último siglo de las novelas...
De repente son historias que alteran el presente.
Hablaba un poco precisamente de eso,
de la tendencia del hombre contemporáneo
a vivir en burbujas de protección,
que en realidad lo que provocan es la necesidad de que surja
lo instintivo.
Ha sido muy coherente.
Una de las cosas que tiene es que algunos críticos literarios
le reprochaban que sus personajes parecían más conceptos
que personajes psicológicamente desarrollados.
Esa es una gesta deliberada.
Quería que lo viéramos como una especie de ideas,
por decirlo de alguna manera.
Eso es lo que ha hecho que sus novelas
sean más fáciles de adaptar al cine.
Curiosamente, la película más conocida es El imperio del sol.
Es una novela autobiográfica.
Vemos de dónde proceden todas imágenes.
-Luego ha habido películas muy experimentales.
En ésta, donde las atrocidades...
Es una novela que se ha fragmentado.
Las dos son muy fieles.
Y la gran película impactante es El rascacielos.
También es una película, que si la miramos detenidamente,
pulveriza todas las convenciones
de lo que sería una adaptación cinematográfica.
Las escenas parece que se suceden sin relación causa-efecto.
Es muy duro para el espectador,
pero realmente muy fiel a lo que hizo el escritor.
tanto novela como película,
nos advierten de una pesadilla entre sexo y tecnología.
Son advertencias, pero al mismo tiempo invitaciones para explorar.
Es una novela muy franca.
Ha producido una película todavía más franco.
Es que me mata con esa mirada que pone.
Tiene un encanto...
Esta es mi novia.
Pero es secreto, nadie de clase lo sabe.
Te quiero besar.
-Pues venga.
-Empezaría por el cuello.
Fue una cosa gradual.
Primero me fijé en tu cuello, en cómo te apartas el pelo.
Me encanta.
Tu forma de escribir, verte pensar, esas cosas.
Yo te gustaría por algo más.
-Dame un abrazo.
¿Habías hecho antes algún traslado de presos?
Te vas a cagar.
No os veo.
Hay demasiada niebla.
El perdido el contacto visual. ¿Estáis ahí?
¿Qué cojones pasa?
-El mío es uno más.
Hay todo tipo de pájaros, sí.
A cada cual más peligroso.
-El espectador a medida que va avanzando la película,
se va sorprendiendo.
Va teniendo sus puntos favoritos a la hora de elegir
el desencadenante de todo esto.
-¿Qué ha pasado en la pierna?
-Han sido muy inteligentes a la hora de jugar y echar
ese pulso al espectador.
-Uno de vosotros tiene la única llave para salir del furgón.
Yo no puedo entrar.
A mí me fascinó ese Karra de los 90.
Qué actorazo.
Le daba la posibilidad de interpretar algo nuevo en su
carrera.
-¿Quién es esta gente?
-Encaja muy bien esta figura anti heroica.
Se ve envuelto en una situación especial.
-Te estás equivocando.
-De aquí no va a salir ni Dios.
Son películas que han sido importantes para ti
y que te han dejado un pozo y que están ahí cuando creas algo.
Tiene ingredientes de todas esas películas.
Tiene ese tono.
-Solo tenéis que abrirme la puerta.
Lo que hagáis antes o después, no es mi problema.
Son los enemigos del actor.
Además, con un director que es muy exigente.
A veces hace 22 tomas si es menester.
-Ha reclamado físicamente y mentalmente muchísimo trabajo.
-Hay una serie de retos técnicos.
Secuencias que no se han hecho antes en el cine español
que ha quedado francamente espectaculares. Van a impresionar al
público.
-Esta película la veo como un thriller.
Tiene algo de cine de terror.
Generalmente las películas de acción pretenden algo más que la acción.
Diversión.
Pero en esta hay algo ético y moral.
-Invito a la reflexión y el debate.
Hasta dónde están los límites de la ley y la justicia.
-Hay tantos bichos por ahí fuera picoteando
que yo no sé lo que haría.
-Te dije que nos volveremos a encontrar.
Aquí se acaba el programa de hoy.
(Música)
El cineasta Carlos Vermut (‘Diamond flash’, ‘Magical girl’, ‘Quién te cantará’) es este viernes el padrino de ‘Días de cine’. El programa repasa los estrenos más destacados de la cartelera, como la película participada por RTVE ‘Bajocero’, con Javier Gutiérrez; y recuerda a dos personas relevantes del mundo del cine fallecidas recientemente: Walter Bernstein y Cecilia Mangini.
En cuanto a los estrenos, llega en VOD ‘Cosmética del enemigo’, un thriller de Kike Maíllo; la película japonesa de animación ‘Lupin III: the first’, protagonizada por el carismático ladrón; la mexicana ‘Mi niña’; la húngara ‘Ojalá te mueras’; y el documental chileno ‘El agente topo’.
Otro estreno destacado, que llega online, es ‘Bajocero’, película participada por RTVE y dirigida por Lluis Quílez. Un thriller de acción protagonizado por Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Luis Callejo, Patrick Criado y Andrés Gertrudix.
Además, la vuelta a las pantallas restaurada de ‘Crash’, la película de David Cronenberg, sirve para recordar un título mítico de un director que ha hecho de la heterodoxia una marca de estilo; y también al escritor James Graham Ballard, del que el cine se ha nutrido en varias ocasiones.
La secuencia favorita de Joaquín Oristrell (‘Cuéntame cómo pasó’, ‘HIT’) y las recomendaciones de ‘Días de cine’, dirigido por Gerardo Sánchez, completan el programa de esta semana.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación