Vuelven Miquel Silvestre y su Gorda,
el escritor que viaja en moto
para enseñarnos que el mundo
es un lugar apasionante.
Pero, sobre todo,
que la gente que vive en él
es mucho mejor
que lo que nos hacen creer.
Comienza un viaje apasionante
por Mongolia
para seguir las huellas imborrables
de Gengis Kan. Segunda parte.
Acompáñanos a la 11 temporada
de "Diario de un nómada".
Episodio 12: "Encontrando
a Marco Polo en Ulán Bator".
(Música)
En el episodio anterior,
Miquel y su amigo ruso Oleg
habían dormido en un campamento
de yurtas en el desierto del Gobi.
Amanece, y es hora de salir al
exterior a examinar el territorio.
(Música)
Este es el campamento de yurtas...
al amanecer.
Hemos pasado
una noche bastante buena,
y...
vamos a ver cómo son los servicios.
Hay que usar el baño compartido,
así son los campamentos, ¿no?
Lo que tiene.
(RÍE)
Pero el sitio es muy,
muy espectacular.
Anoche tuvimos una cena fantástica,
subimos la mesa de madera a la duna,
y el ocaso fue algo
absolutamente espectacular.
Hay...
hay momentos que valen la pena,
y que compensan todo el esfuerzo,
la dureza del camino.
Bueno, es la vida que he elegido,
y a mí me compensa.
Desde luego...
Pero luego cenar en el Gobi
con un ocaso con el de anoche,
es de esos momentos
que compensan todo el viaje.
Bueno, aquí estamos ya.
"Yep".
Estos son los baños, vamos a verlos.
Vamos a ver.
Ah.
Este es el baño,
estos son los retretes,
y estos los urinarios.
¿Dónde está la ducha?
¿Dónde?
"Shower".
Vamos a ver la ducha.
Vamos a ver...
La ducha la tienen
cerrada con llave.
¡Oh!
Esta es la ducha, muy bien.
(HABLA EN SU IDIOMA)
OK, OK.
OK.
(RÍEN)
Esta toalla está limpia, perfecto.
Voy a dejar aquí mi ropa,
y esta es la ducha,
la podéis ver.
No sé si va a salir agua caliente,
supongo que... sí.
El chorrillo no es muy abundante,
pero, ¿qué queréis?,
es un depósito que hay arriba.
Estos depósitos
se calientan con el sol,
y se enfrían por la noche,
entonces, el agua será
lo que haya calentado esta mañana.
Está congelada.
¡Uf!
Bueno, al lío.
¿Qué le vamos a hacer?
Esto, si me perdonáis,
es algo privado.
Aquí tengo el café.
Con esto, aquí hay agua caliente...
Y este es el comedor del garito.
Aquí hay unos...
otros huéspedes.
(RÍE)
Hola.
-"Hello".
-"Hi".
Son muy amables.
Y...
bueno...
La yurta es básica,
pero por lo menos tienen café negro.
Bueno, es café "instant".
¿Director?
Director.
(RÍEN)
"A small camera".
(ADMIRADO) ¡Oh!
Ya.
¡Oh!
(RÍEN)
Así que...
Esto es fantástico,
me encanta esta vida,
porque es todo el rato así,
es como una "party",
una "party" sin fin,
lo que pasa es que entre
"party" y "party",
tienes que hacer unos caminos
espantosos para llegar a los sitios,
pero luego se compensa.
Y ahora me voy a tomar el café en...
Uy, aquí está...
Aquí tengo mejor luz.
Me voy a tomar el café
con las dunas a mi espalda,
sentado en una mesita,
aquí.
Mira, ahora os lo enseño,
en esa mesita me voy a sentar.
¡Oh!
Uf, qué ganas de un café.
Es café...
Nunca me sabe mejor el café malo,
porque esto es...
café instantáneo,
además, de marca mala.
Pero, cuando te hace falta...
un reconstituyente,
es un deleite por la mañana
tomarte el café con estas vistas.
(HABLAN EN INGLÉS)
La señora nos está contando lo que
puede ser otra vez la gran aventura
antes de llegar a Ulán Bator,
pero nos cuenta que detrás
de esa montaña hay una estepa,
y ahí era donde se producía
la lucha entre los clanes mongoles
antes de que Gengis Kan fuera
erigido gran kan, Gengis Kan.
Y esto es como cuando en España
te dicen: "¿A que no hay..."?.
Entonces, tienes que ir.
(RÍE)
"Mongolian style".
(RÍEN)
(Música)
Animados por la posibilidad
de localizar el lugar exacto
donde se celebró
la asamblea de tribus
que nombró a Gengis Kan Temüjin,
los viajeros se adentran en el Gobi
por una senda de espesa arena
donde no resulta
del todo fácil pilotar.
(Música)
Sin embargo, el esfuerzo
se recompensa por la visión
de los caballos salvajes
abrevando en los oasis
que las recientes lluvias
han alumbrado.
(Música)
Dejamos a los equinos atrás,
y seguimos avanzando
por este desierto,
donde de vez en cuando
se encuentra una yurta
y una familia nómada
viviendo humildemente
de lo que aquí consigue
arrancar a tan áspera tierra.
(Música)
La temporada de lluvias
hace aflorar los arroyos,
y de nuevo los pilotos han
de vadearlos en ausencia de puentes.
(Música)
Benditas motos todoterreno.
(Continúa música)
"Mongolian style".
"Oh, yeah".
(RÍEN)
Yo echaba de menos la lluvia
y la aventura, diciendo:
"La última etapa va a ser
de transición, y tal".
Pero hemos hecho caso a la señora
buscando el lugar de la asamblea
que se celebró para erigir
a Gengis Kan gran kan,
o kan mundial, o kan universal.
Aparte de la arena del Gobi,
los riachuelos del Gobi, que tienen
agua, porque ha estado lloviendo,
y hay que hacer vadeos.
Me he vuelto a poner
hasta arriba de agua,
pero así estoy más fresquito.
Y lo bueno que tiene
es que con este calor,
y el clima tan seco,
te secas en un momento.
Así que...
¡Mongolia hasta el final!
(Música)
Decíamos ayer
que un desierto
es más que dunas de arena.
Las dunas de arena,
digamos, que es lo más popular,
lo más conocido, pero un desierto
es un paisaje muchísimo más diverso.
Ahí vemos que hay una cadena
de dunas, de donde venimos,
ahí hemos pasado la noche.
pero hay mucha más biomasa
de lo que podríamos pensar,
un desierto no está muerto,
un desierto está muy vivo.
Cuando llueve brota la vegetación,
como vemos ahora,
que está muy verde,
hay agua, hay ríos,
hay torrentes que hay que cruzar,
hay animales, caballos,
camellos, hay gente.
El desierto cambia
según cambia el clima,
según cambien las horas,
según cambias tú,
porque un desierto lo ves distinto
cuando lo conoces por primera vez
a cuando te has hecho a él.
La primera vez que ves un desierto
te puede parecer
un lugar inquietante,
siempre son lugares inquietantes,
pero poco a poco, aprendes
a convivir con él y a amarlo.
Yo amo los desiertos
porque creo que son el lugar
donde mejor me encuentro a mí mismo.
(Música)
Hemos llegado al lugar
sugerido por la dueña,
quien afirmaba que esa llanura,
bordeada por una cordillera,
fue el plató elegido
para rodar la película nacional,
la película mongola,
sobre la vida de Gengis Kan.
Y teniendo en cuenta
que muchos mongoles
no van a la escuela y no tienen
un acceso directo a los libros,
la película es la forma que tienen
de conocer su propia historia.
Yo no voy a ser más listo
que un mongol.
Si la señora me dice
que en este lugar
se celebraban las luchas tribales
entre los distintos clanes
y al final Gengis Kan
es el líder tribal
que consigue vencer a todos
y unificar toda Mongolia,
no voy a ponerlo en cuestión.
Para mí, este es el lugar
donde se celebró
la asamblea de tribus
que, en 1206,
coronó a Temüjin como gran kan,
como Gengis Kan,
como kan marítimo
o kan universal.
Porque si no fue este sitio,
fue uno muy parecido.
No se sabe
dónde está enterrado Gengis Kan,
no se sabe exactamente
la fecha en la que nació
y no se sabe tampoco exactamente
cuáles fueron
sus principales hechos de armas,
porque todo está contado
en fuentes dispersas.
Cada pueblo al que conquistó
contó una parte de su historia.
Y las fuentes mongolas se limitan
a la conquista de la estepa,
no su expansión exterior.
De modo que la historia
de Gengis Kan es conocida,
celebre, muy famosa
y, al mismo tiempo,
muy misteriosa.
Lo que pasó lo sabemos
por aquellos a quienes dominó,
y uno de los que dominó
fue el pueblo chino de los uigures,
quienes le otorgaron,
o le concedieron,
el enorme regalo de un alfabeto.
Y es que Gengis Kan se hizo
realmente kan universal
a partir del momento
en que tuvo alfabeto.
Porque, sin palabras,
no podemos traducir ni compartir
nuestras experiencias, sentimientos,
pensamientos y emociones.
Somos seres pensantes,
pero sin literatura,
sin grafía,
sin alfabeto,
nos agotaríamos en nuestra vida.
Sería muy difícil
que trascendiera lo que hemos hecho
para las generaciones venideras.
Yo siento siempre especial respeto
y devoción por aquellos
que perdieron el tiempo
escribiendo la historia
para que los demás
pudiéramos conocerla.
La historia no la escriben
los guerreros,
la hacen los guerreros
pero la escriben los cronistas.
(Música animada)
Tomamos por fin la carretera
que lleva a la capital del país.
El aumento del tráfico delata
que es una ruta principal
y que la gran ciudad está cerca.
(Música animada)
Pero esto es Mongolia,
y hasta el final es una aventura.
(Música animada)
"Mongolian style till the end".
Hasta el rabo,
todo es toro en Mongolia.
Cuando ya me las prometía
muy felices porque estoy
a menos de 100 km de Ulán Bator,
de repente se acaba el asfalto
y aparece este patatal
de arena y de grava.
Y lo peor es que, como esto
es la ruta principal,
hay muchísimo tráfico
y los vehículos levantan polvo.
Y ese polvo se mete en los oídos,
en la nariz, en los ojos,
y no veo nada.
Y si no ves en esta superficie,
es muy peligroso,
porque no adivinas
si hay un manchón de arena,
de piedras, un agujero...
Esto es un suplicio.
Y, además, estamos ahora mismo
a unos 30° o por encima.
En fin.
Al que no le guste,
que no venga.
Esto era Mongolia
y era lo que veníamos a buscar,
aunque yo ya pensaba
que ya estaba hecho.
Pero es lo que pasa
a los que piensan que ya está hecho.
¡Que no está hecho!
Así que todavía tenemos
que apretar los dientes,
subirnos a la moto
y sobrevivir.
"Let's go to survive".
"Yes".
"This is... 'ochen'plokho',
'tovarishch'".
"Ochen'plokho".
"Ochen'plokho".
"Plokho" es "malo",
"ochen'" es "muy".
Entonces, en vez
de "ochen'horosho",
esto es "ochen'plokho",
"muy malo", "tovarishch".
Aunque me ha explicado
que "tovarishch"
es de la antigua escuela,
ahora se dice "durise".
"Durise"
Es como "colega del alma".
Anoche, viendo
el maravilloso atardecer,
éramos "'durise' del alma".
Hoy no quiero ni hablarle.
Estoy muy cabreado
con lo que me espera ahora.
"Now, comrades".
Hay que ir al tajo.
(Música animada)
Nuestros amigos circulan
en una densa atmósfera de polvo
que prácticamente
los vuelve invisibles.
(Música animada)
"Mongolian style".
Era como una pesadilla
y un enorme placer al mismo tiempo.
Porque los coches
vienen hacia ti por tu pista
y van levantando polvo,
y cuando te cruzas con ellos
te inunda el polvo y... ¡te acuerdas
de todos sus antepasados!
Pero, cuando llegas aquí, dices:
"'Another' prueba superada
en Mongolia".
(RÍE)
Como de costumbre,
se adivina en lontananza
el perfil
humeante
de una ciudad.
Es Ulán Bator,
capital de Mongolia.
Mi destino de hoy
y mi destino
desde hace casi 5000 km.
No puedo decir
que sienta alegría al llegar.
Para mí es un leviatán,
un monstruo.
Es una ciudad congestionada,
polucionada.
Solo pensar meterme
en ese monstruo urbano,
se me pone la carne de gallina,
pero es lo que hay que hacer.
Necesariamente, uno tiene
que meterse en las ciudades
porque tenemos que ver
algunas cosas interesantes,
tenemos que encontrar a Marco Polo,
y, además, desde Ulán Bator
es desde donde voy a volver
a mi casa.
Voy a volar directamente
porque el viaje termina aquí,
o un poquito más allá,
porque la estatua de Gengis Kan
está a 50 km hacia el este,
pero esto ya es el final.
Así que nos vamos
para el leviatán
y a ver qué es
lo que nos encontramos.
(Música animada)
¡Es el caos!
¡Ese caos, yeah!
"Very good!".
42 graditos hace aquí,
en Ulán Bator.
Esto es... horrible.
Qué ciudad más asquerosa.
Pero al que no le guste,
que no venga.
Yo he venido voluntariamente,
me tengo que aguantar.
Pero es la leche.
Es de las peores del mundo, ¿eh?
(Música animada)
He parado aquí
de cualquier manera...
¡Ay, Dios mío!
He parado de cualquier manera...
Esto ha sido una locura.
No debería pararme aquí.
Bueno, voy a intentar
una aproximación
más sensata.
Aquí me miran todos alucinando,
pero Marco Polo está
al otro lado de la calle.
¡Marco Polo está al otro lado
de la calle, no sé si lo oís!
Lo voy a intentar.
Hemos conseguido parar
las motos aquí, en la acera.
(Silbatos)
Venga, ahora
que han parado el tráfico.
Dios mío, qué locura.
Venga. ¡Vamos, vamos!
Ya no nos dejan pasar.
(Silbatos)
Ya no nos dejan pasar.
Pero...
vamos a hacerlo.
Vamos a visitar a Marco Polo.
A ver si os creéis que parar
en medio de Ulán Bator
para ver una estatua
es algo que se puede hacer.
¡Venga, vamos!
Yo cruzo aquí a muerte.
¡A muerte!
(RÍE)
¿Eh?
No lo creíais, pero...
en medio de este tráfico espantoso,
¡aquí lo tenemos!
Marco Polo.
"Very good".
Marco Polo en Ulán Bator.
¡Sí, señor!
Y lo curioso es que...,
no lo veréis bien desde esta altura,
él está muy alto, y yo, bajo,
pero a Marco Polo le han puesto
con rasgos asiáticos.
¿Eh?
Marco Polo en Ulán Bator.
Sí, señor, lo hemos conseguido.
En medio de este tráfico.
Pero aquí la gente es moderna.
Nada que ver con el resto del país.
Aquí la gente es moderna.
Van a la moda.
Es una ciudad llena de...
Bueno, llena de todo.
Nada que ver
con el resto del país.
(Tráfico)
A ver que me ponga bien.
Vale.
Después de haber
estado escuchando...
Qué ruido, ¿eh?
Después de haber estado escuchando
las descripciones de Marco Polo...
¡Me cago en...!
No paran de pitar.
Después de haber estado escuchando
las descripciones de Marco Polo
sobre la vida en la estepa
y los mongoles,
había que verle aquí,
en Ulán Bator. ¡Sí, señores!
Cómo me ha costado llegar aquí.
Aún estamos lejos del hotel,
pero por lo menos
estamos ya a mitad de camino,
y aquí nos hemos encontrado
con nuestro amigo veneciano.
"El libro de las maravillas",
Marco Polo. ¡Sí, señor!
"Very good".
(Música rock)
Añadir comentario ↓
lo mmejorcito de TVE.... espero conn ansias la nueva temporada, mientras tanto seguiré mirando nuevamente las anteriores..
A por la 12ª temporada.