'Diario de un nómada' es la primera serie de aventuras protagonizadas por Miquel Silvestre en motocicleta hecha para la televisión española. Empezaron sus emisiones en enero del 2015 con un recorrido por toda Sudamérica, continúo en su segunda temporada por México y Estados Unidos con el título de 'La última danza de guerra' y continúa por el extremo oriental de Asia Menor, al Cáucaso y al monte Ararat; por el Sáhara hacia Dakar; y por la España vacía. Pudimos seguir la aventura casi kilómetro a kilómetro en RTVE.es y en el blog Diario de un Nómada: http://blog.rtve.es/nomada/
null
no para lo que hace esta moto.
EPISODIO 5
POR EL SUR DE KAZAJISTÁN
(Hablan en el idioma local)
Bueno, yo con esto ya tengo pasta.
Pues voy a ver si compro una tarjeta con internet,
porque eso es básico para poder hablar con mi mujer.
Todos los días hay que hablar con los niños
y hay que utilizar llamadas con vídeo, facetime o whatsapp,
lo que sea pero para verles la cara, porque se echa de menos,
antes cuando no tenía hijos llamaba menos, pero ahora se añora mucho.
(Habla en el idioma local)
(RÍE) No quiere el dinero kirguís
y eso que el dinero kirguís vale más que el tengue.
¿España? -España.
(Habla en inglés)
El dinero siempre es amigo de todo el mundo.
Pues ya tenemos internet, así que ya nos podemos ir.
El verano ha llegado de repente.
Estoy a 130 Km de Almaty, hemos encontrado esta ciudad
y este hotel, que nos van a dar una habitación de lujo.
Y estoy asándome porque ha subido la temperatura muchísimo.
Hemos descendido desde las montañas hasta el llano,
y ahora mismo hace un calor espantoso.
Me voy a quitar todas las capas que llevo.
Lo primero es ir al hotel, ver qué tal la habitación, bueno me da igual,
con que tenga una cama para mí va a estar bien.
Estoy tan cansado.
Así que nada.
Voy a meter la moto en el parking del hotel.
Estoy cansado.
Esto es solamente el parking del hotel.
Y ahora vamos a la recepción.
Esta es la de lujo. -A las de lujo.
-Está muy bien eh.
El pasillo y la entrada no presagiaban lo mejor.
(Habla en el idioma local)
Sí, esta es la llave.
Tengo vistas al parking. Veo mi moto desde aquí.
-A ti te han dado la cama grande. -Claro, yo soy el "boss".
¡Dios mío, qué calor! Claro, es que llevo una capa,
dos capas, tres capas y cuatro capas.
de pantalón llevaba el de traje de lluvia y uno térmico.
Es que me estaba asando.
Porque allí hacía frío en lo alto, y de repente,
ha sido descender, descender, descender.
Eso sí, ha habido un trozo de autopista.
O sea, creo que ha sido la primera autopista que he visto
en Asia Central,
lo que pasa es que han sido 5 Km.
No se si llegará hasta Almaty,
pero después de tanto bache ha sido como una sensación...
Me parecía raro que la moto no hiciera... sino que fuera...
Bueno, ahora si me disculpáis me voy a cambiar, me voy a duchar
y a buscar algo de cenar, tengo mucha hambre.
Este pueblo... no se ve muy cosmopolita.
Estamos relativamente cerca de Almaty, pero esto está...
-En medio de la nada.
-Vamos a ver si encontramos algo de cenar.
Aunque mira, aquí hay como una especie de mercado, una cosa rara.
Veo ahí como símbolos marineros, azul, y la gente entrando.
Esto tiene ambiente, vamos a ver qué venden aquí.
Nos hemos metido en una tienda súper curiosa porque quería comprar café,
pero no tienen café, lo que tienen es mogollón de pescados.
¿Del río no? Sí, porque aquí el mar no está muy cerca que digamos.
Y esto es queso. Que es como un queso, que yo esto lo he probado.
Es ahumado y súper salado, para beber cerveza.
Pero lo curioso es que tienen la cerveza de grifo ahí.
¿Cuál es el queso que tú me recomiendas?
-Sin duda ese de ahí. -Ese.
Y lo probamos aquí.
Este es el queso.
(Hablan en varios idiomas)
-Lo de la cerveza a granel, esto no lo he visto nunca.
Con un litro, hay distintos precios. -¿Y esto qué será tío?
Pan, ah, pan. -Pan frito.
-Mil ciento treinta. Bueno, es que no tengo cambio, toma.
Este es el queso,
es que son como unas tiras,
súper fuerte.
(Habla en inglés)
Ensalada griega.
-¿Sabes lo que es? Es esa carne... -Sí, perfecto.
¿Quieres té? Verde.
-Estupendo macho, fíjate qué sitio más curioso hemos encontrado.
Es que este restaurante no se sabe si es un restaurante,
sala de fiesta o salón de bodas.
Pero bueno, a mí me encanta, y mira nos hemos traído los aperitivos.
Bueno macho, pues son las cosas de Asia Central,
nos sirven primero la carne antes que la ensalada.
Pero bueno, en cualquier caso, la gente pide kebap, kebap,
te hablan del kebap, pero mucha gente dice: no, no como kebap.
Esto es kebap, pero es que hay tantas clases de kebap,
prácticamente como lugares hay.
-Nos ha dicho "kazak kebap".
-Pues mira, tiene cebolla, carne, carne de ternera, parece.
Oye, pues está bueno, eh.
-Es un filete cortado a trocitos.
-Pero es curioso porque aquí en toda Asia Central
no encuentras un chuletón o un filetaco, no lo hay.
Solo en restaurantes extranjeros.
Porque la carne o es picada,
y yo creo que esto es lo más parecido que he visto nunca a un filete,
pero está muy bueno.
-Está rico, está rico, con las especias y la cebollita está bueno.
-Porque hoy a lo tonto hemos hecho 300 Km y un paso de frontera,
y un buen tramo sin asfaltar.
Eso es normal en mis viajes.
Se desayuna y se cena,
por eso las cenas me saben siempre tan buenas.
Pero es que si paras a comer llegas tardísimo al destino.
Y mañana para Almaty.
-Es la autovía esta. La carretera es buena.
Y es la carretera esta, que es una que hay muy importante
que viene desde China, desde la frontera, el paso de Khorgos
que es donde está el enlace ferroviario más grande de por aquí.
Y es un paso fronterizo muy importante
para todas las mercancías que vienen de China.
Incluso ese tren, que viene desde China y se va hasta Madrid,
el de la nueva Silk Route, también pasa por esta estación.
Entonces, esto está muy cerquita de aquí.
Y esta autovía que hemos hecho hoy un trocito
y la que haremos mañana hasta Almaty.
-Pues esperemos que hasta Almaty dure la autovía
porque ha sido mi primera autovía en Asia Central,
y mira que llevo años viniendo.
Y nunca había cogido una autovía.
Ha sido como dejar de montar en un barco
yde repente recuperar la sensación de una moto por carretera ¿no?
Ahí me has dado, ahí me has dado, esto sí que es bueno.
He acertado con la ensalada griega macho, porque...
un poquito de vegetal, esto sí que es bueno.
Me encanta.
Bueno, pues vamos a cenar y mañana veremos el tráfico caótico
de Almaty.
-A la hora que entraremos no será hora punta.
Estaremos entrando entre nueve y media o diez de la mañana.
Eso ya no es hora punta, entonces, bueno...
-Pero aunque no sea hora punta... -Hay mucho tráfico, sí.
-Bueno vamos a cenar amigo mío. -Vale, venga.
Buen provecho.
Esto al menos hasta que se pueda ir a un sitio que lo cosan,
no se te va a abrir más.
Bueno, en Mongolia hay buenos guarnicioneros.
Igual allí me lo pueden coser.
La moto cada vez está más Frankenstein.
-En fin, son muchos problemas.
Impresionante lo que tengo a mi espalda, Almaty,
la ciudad más poblada de Kazakhstan, su capital económica.
Alberga un 9% de la población de todo el país,
y fue su capital política hasta 1998, cuando la trasladaron al norte,
a Astana,
aunque ahora la han cambiado el nombre
en honor a su presidente vitalicio Nur-Sultan.
No me gusta venir a las ciudades, y menos a las de Asia Central,
porque son caóticas, polucionadas, y tienen muchísimo tráfico.
Pero en un viaje de aventura,
es necesario venir de vez en cuando a ciudades,
porque aquí se encuentran las cosas que por ahí no hay,
como por ejemplo, un concesionario o un servicio oficial
para hacer una revisión en profundidad de la moto.
Almaty es, como vemos, un escaparate de la riqueza,
o la nueva riqueza del país debido al petróleo,
y está surcada por inmensas autovías
y erizada de rascacielos de acero y cristal.
El nombre de Almaty es "padre de las manzanas"
y eso es debido a que en esta región nacieron las manzanas silvestres
de las cuales derivan todas aquellas que hoy comemos en el mundo.
Todos los alimentos tienen siempre, los vegetales,
tienen un origen genético muy concreto,
un lugar en el territorio,
y el científico que se encargó de buscar el origen genético
de la gran parte de los alimentos era Vavílov,
luego hablaremos de él porque tiene una historia triste,
pero una historia muy interesante que contar.
Almaty nació como una guarnición rusa en la Ruta de la Seda,
y fue creciendo y desarrollándose, aunque al final del siglo XIX
y comienzos del siglo XX,
sufrió varios seísmos que la destruyeron por completo.
Pero Almaty me sirve con su esplendor y su enorme desarrollo,
para hablar de lo que significó
las guerras y las luchas de Gengis Kan.
Porque Gengis Kan no hizo otra cosa más que servir de ejemplo
a la lucha incesante entre pueblos nómadas y pueblos sedentarios.
En un principio, en el comienzo de los tiempos,
todos los seres humanos eran nómadas, se movían buscando los recursos,
allí no se producían naturalemente debido al clima
y al movimiento de los animales,
pues éramos todos cazadores y recolectores.
Sin embargo, según fuimos aprendiendo las técnicas de cultivo
empezamos a cosechar y a mantenernos junto a nuestras cosechas
para esperar el fruto.
Y construimos casas para estar cerca de nuestras cosechas y nuestro ganado
y luego juntamos las casas y así se construyeron los primeros pueblos,
y luego juntamos pueblos y surgieron las ciudades,
pero entonces, pasó un pueblo nómada por allí, vio la ciudad,
vio sus riquezas, y decidió quedárselas,
y entonces conquistó la ciudad, la saqueó y se fue,
y los habitantes de las ciudades decidieron reconstruirla,
pero esta vez construyeron una muralla
para protegerla de los pueblos nómadas.
Y volvieron los pueblos nómadas,
y aprendieron a conquistar ciudades con murallas.
Y los habitantes de la ciudad volvieron a reconstruirla
y a hacer la muralla más alta.
Y así, de forma incesante, hasta que los pueblos nómadas
entonces conquistaron la ciudad, y decidieron quedarse dentro,
porque les había costado mucho conquistarla.
Así que hoy prácticamente todos somos sedentarios,
sin embargo, lo curioso de Gengis Kan
que fue uno de los primeros luchadores de esta guerra sin cuartel
entre nómadas y sedentarios,
es que él tuvo más éxito que ninguno, y nunca se volvió sedentario.
Murió siendo nómada. Murió en campaña, guerreando.
He conseguido llegar al concesionario de servicio oficial, aquí en Almaty.
Y les he explicado que quiero hacer unas cuantas cosas en la moto.
Quiero cambiar el líquido de frenos,
quiero cambiar el líquido de la caja de cambios,
revisar las pastillas de freno,
porque esas operaciones no las he podido hacer por mi cuenta.
Cambiar el aceite es relativamente sencillo,
pero esto es un poquito más complicado,
entonces la moto parece que se está desguazando,
la impresión que tengo es que todo el rato se estropea algo,
ya se ha roto el asiento,
y tengo las luces que parecen un árbol de Navidad.
Se encienden y permanecen encendidas y avisan de errores que te dicen,
según el manual, deberías parar inmediatamente de conducir.
Pero bueno, yo sigo.
Ya está.
Van a flipar.
(Hablan en inglés)
Las delanteras están bien, de hecho yo, la sensación que tengo
es de que están bien.
Detrás, okey.
Y luego, me gustaría comprar unos guantes porque mira cómo están estos.
Es bueno, porque me permiten tocar la pantalla del móvil
cuando lo utilizo como GPS,
pero vamos, tengo los guantes también...
Es que todo se destruye, eh.
Aquí se ve la dureza de la aventura,
porque todo el material sufre muchísimo.
El estrés del material lo provoca la climatología extrema,
mucho calor o mucho frío, la lluvia constante, torrencial,
las carreteras estas bacheadas, las pistas sin asfaltar, el polvo.
Todo eso hace que la mecánica, no solamente la mecánica,
si no la ropa, se raja, se cuartea, los guantes se estropean.
En fin, la verdad es que la gordita tiene un aspecto pésimo,
pero a mí la verdad es que cada vez me gusta más.
¡Ay gorda, gorda!
Y luego, lo que quiero hacer es quitarle el guardabarros delantero
porque ya he comprobado
que el problema que está teniendo la mordaza del manillar es que claro,
el diseño que hizo el italiano no es muy bueno.
Quedaba muy bonito, pero después de los viajes que hemos hecho,
pues aquí se nota el fallo del sistema.
Todo el conjunto del faro, el cuentakilómetros y el guardabarros
depende solamente de la mordaza del manillar.
Entonces, esto va haciendo presión hacia abajo, y claro, los tornillos,
aparte de que se van soltando, va generando holgura.
Entonces, ¿qué ocurre?
Esto, que es de plástico, que no pesa mucho, pero algo pesa,
sobre todo lo que hace es de vela, hace resistencia al viento,
entonces cuando vas con la moto andando,
pues el viento va empujando esto, haciendo palanca,
y quitando presión de apriete del manillar.
Y luego esto, cuando vas por los baches, va track, track, track,
y eso es un traqueteo constante
que afecta directamente al punto de presión, que son estos 4 tornillos.
Claro, que están... por eso llevo el manillar tan fastidiado.
Claro, porque el kit que hicieron pues era para hacer bonito,
no para lo que hace esta moto.
Así que si puedo conseguir unas llaves para quitar esos...
pues lo quito y la dejo limpia.
A ver qué tal queda "la gorda" sin el guardabarros.
Ya va a ser súper, súper salvaje. Una auténtica "road bike".
Subtitulado por Victoria Sánchez Mayo
Miquel Silvestre y su amigo Ricard Tomás llegan a un pequeño pueblo de Kazajistán donde encuentran un modesto hotel y salen a probar algo de la gastronomía local. Al día siguiente se dirigen a Almaty, la capital del sur del país, una urbe moderna y desmesurada donde Miquel busca un taller especializado en el que puedan hacerle una revisión a fondo a su moto, la sufrida Gorda, que no está en muy buen estado después de tantos viajes.
Miquel Silvestre y su amigo Ricard Tomás llegan a un pequeño pueblo de Kazajistán donde encuentran un modesto hotel y salen a probar algo de la gastronomía local. Al día siguiente se dirigen a Almaty, la capital del sur del país, una urbe moderna y desmesurada donde Miquel busca un taller especializado en el que puedan hacerle una revisión a fondo a su moto, la sufrida Gorda, que no está en muy buen estado después de tantos viajes.
Añadir comentario ↓
Un gran programa, sigue así, gracias.
Por favor. quisiera pedir a rtve que los episodios de "Diario de un nómada" fueran más largos. Es un programa de mucha calidad, en eso está a la altura del canal. Tiene audiencia y fieles seguidores. Para mi es lo mejor del domingo, con diferencia. Creo que el programa merece más tiempo de emisión. Gracias de antemano.
Como siempre, se hacen cortos. Esperemos que la próxima temporada duren más....
Espero nuevos episodios de Diario de un Nomada y que sean mas largos se me hacen muy cortos, gracias.