Miércoles a las 23.15 horas
pueden sumar el tamaño de una pelota de ping-pong.
-El beneficio es ahorrar. -Ladrillos más resistentes,
con mejor comportamiento acústico y con mejor comportamiento térmico.
Acorta los plazos en una obra más de un 30 %.
Faltan encofradores, faltan albañiles, faltan maquinistas.
-Estas fisuras que quedan ahí, que quede limpio.
Hay que explicarles todas las cosas.
Ellos ahora mismo entra un poco verdes.
El de instalaciones eléctricas de baja tensión.
-Eso de que el que no vale para otra cosa
a la obra de construcción, eso se va a acabar.
-Este ya está.
Hay mucha necesidad de primera vivienda.
-En tres meses el 90 % estaba vendido.
-Han subido un 17 % los precios de la vivienda nueva.
Al final estallará.
Igual hay gas y Telefónica. -¿Habéis roto algo hasta ahora?
¿Nada? Zona complicada, ¿no? -Sí.
Eso es. De excavación y de obra civil.
Es una actuación de regeneración urbana.
Eso es. Somos nosotros... Bueno, Cristóbal es el culpable.
-El único que rompo soy yo.
Sí, seis años.
Se le ha hecho largo, dice, seis años.
-Se me está haciendo un poco largo ya.
20 días más o menos.
Sí. Nos está costando muchísimo encontrar gente como él,
gente preparada con experiencia. Ahora mismo es un problema.
Antes íbamos para arriba. De repente se ha quedado fijo.
Yo creo que se ha quedado fijo.
Se hizo mucho dinero, pero llevamos casi...
Son familia. Cristóbal es de mi pueblo.
Nos conocemos, nos vemos por la calle.
Entonces, al final, despedir a alguien
en una empresa pequeña no es como despedir a alguien
en una fábrica de 500 personas.
Ha habido gente que se les ha llamado y estaban ya trabajando en fábricas.
Gente que...
Hablamos de que se ha destruido un 42 % de empleo en la construcción.
Ahora es un problema porque tenemos mucha gente se ha reconvertido
en otros trabajos, pero también tenemos mucha gente
que se nos va a jubilar. En esta empresa Antón se jubila ya.
-De la gente joven.
Sí, se está trabajando bien,
pero ¿por qué se está trabajando bien?
Porque hacía años que no sacaban obras los ayuntamientos.
Hemos pasado unos años terribles de no haber nada de obra.
Jefe de producción.
Sí, aquí estamos levantando una torre
que va a ser un poquitín más alta que esta.
Nuestra fecha de finalización es en mayo del año que viene.
El orden de unas 40 personas. -Están metiendo material reciclado.
o separarlos en la planta y luego reutilizarlos.
Lo que es economía circular.
Esto podía ser material que he picado yo en la obra de Barakaldo.
Así no necesitamos material de cantera.
Todo. Hasta llegar a esta altura.
Sí.
Sí.
Tengo entendido que sí. -En edificación sí.
Hasta que nos hagan la de enfrente, ¿no?
-Claro. Ahí va una superiora esta, creo.
Esta tiene 33 y esa van a ser 36. -Hay mucha necesidad
de primera vivienda en Bilbao, en Bilbao centro.
Se está vendiendo todo muy rápido en Bilbao.
Esto es... para poner por afuera,
las protecciones de fuera, ¿entiendes?
-Venimos aquí al País Vasco a trabajar
porque no hay por allí...
Muy poco, ¿eh?
Poco, nada. -Algo, pero muy poco.
-Somos encofradores.
No, de momento no.
-Bueno, nosotros no, otras empresas sí,
pero la nuestra no.
No.
Por Ibiza, por Barcelona, por Madrid.
Uy... -No.
-Eso podía ser antes, pero ahora no.
Sobre 1500, 1600 E.
Para volver a ponernos al límite, ya lo veréis el tiempo que nos lleva.
No, no.
Yo creo que no.
Por lo menos.
Antes, por lo menos.
(RÍEN)
-Tenemos que estarlo, no nos queda otra.
-No nos queda otra opción. -No queda otra opción.
-Nosotros aquí mismo tuvimos de 10 a 20 personas que ya se fueron
porque hay otras empresas que les pagan más.
La gente cambiando de empresa.
Sí.
-300, ya ese hombre sonríe.
Con 300 E ya sonríe. -A ver a qué andamos todos.
Aquí sí.
Porque además nos ocurre que hemos contratado obra,
obras que hay que defender y... Sí, sí.
Faltan encofradores, faltan albañiles,
faltan maquinistas, faltan camioneros, faltan oficios.
Lo estamos haciendo muy mal.
Las escuelas de FP realmente tendrían que fomentar
este tipo de trabajos.
Efectivamente. Hay una necesidad.
-Ahora tú vas por una obra y no ves un chico de 19 o 20 años.
No lo ves.
Claro. Entonces, ¿qué pasó? Antes había mucha gente buena
porque tenía 55 a 60 años. Esa gente vino la crisis...
Se estancó, se jubiló...
Soy de los normales. No me considero malo.
(RÍE)
-Ya 500...
Este ya está.
-Fernando, arquitecto también.
Las viviendas que se hacían hace unos años
comparando con las de ahora son diferentes
porque ya la gente no está buscando una vivienda más pequeña
para optar a una mayor posteriormente,
sino que está buscando la vivienda definitiva.
En ese sentido, estamos ahora elaborando proyectos de viviendas
de tres y cuatro dormitorios, cuando anteriormente,
en época de crisis, se hacían más pequeñas, de dos y de una.
Eso es. Voy a por la vivienda definitiva.
-En época de bonanza en España se construía más
que en Italia, Francia y Alemania juntas.
Yo estoy convencido de que sí, y estamos volviendo.
-Ha subido un 17% los precios de la vivienda nueva.
-Hay varias obras en las que, por ejemplo,
estamos teniendo que cambiar acabados y procesos constructivos
porque no hay mano de obra especializada para poder hacerlos.
-Ya no hay acabados de caravista. Entonces, estamos utilizando...
Se sigue haciendo, pero...
Claro, claro.
-No, no. -La gran mayoría.
-Pocos.
-Fíjate en los pilares, en los postes,
fíjate qué armadura tienen.
Esta torre está calculada para que arriba, en punta,
en las últimas plantas, haya aproximadamente
unos 200 km/h de viento.
Están calculadas para que soporten todo ese viento.
20, 25 a 30 cm sí que se mueve, pero que tampoco es muy apreciable.
Sí.
-Ahí va. Ahora.
Sí. Ves que hay dos.
Sí.
Sí, unas vistas, bueno, magníficas.
Además, toda la parte de arriba es una terraza-lunch
que, bueno, estará a disposición de todos los cooperativistas.
Sí, sí.
152 viviendas.
¿Un precio orientativo metro cuadrado?
Pues entre 3000 y 4000 E.
En tres meses el 90% está vendido.
Certificaciones A, evidentemente, sistemas de construcción sostenibles.
Bueno, en todo eso creo que estamos entrando ya todos.
Es el futuro, y además Europa nos lo va a imponer en dos años.
-¿Tú venías de la Asamblea de Parados?
-No, no.
Háblanos de la Asamblea de Parados.
-Son personas que llegan y nos exigen que contratemos gente sí o sí.
Si no, te paran la obra... -Son asociaciones.
Sí, sí. Y si el que te toca a ti,
porque hay que contratar al primero de la lista.
Pero es que si yo necesito un maquinista para mi excavadora
y el que me toca es pintor, ¿qué hago yo con un pintor?
Pues tengo que contratar al pintor.
Esto es así porque es así.
-Es la forma de presionar.
Si no, podría funcionar perfectamente.
¿Cómo?
No, pero contrato al pintor y le llevo con la paleta
o le tengo con... -Barriendo.
Pedro, Unai. "Egun on".
Hola.
Pedro. -¿Qué hay?
Pues en poco tiempo.
Nosotros las entregaremos en un mes más o menos
y luego al propietario en septiembre, más o menos.
Nulo o casi nulo.
Quiere decir que el consumo es menos de una cantidad.
Yo creo que no porque la mentalidad en el boom
era acabar rápido y entregar.
Pues tenemos 27 plantas más la cubierta, 28 alturas.
No.
Las 27, las 28.
Se te pone en forma.
Sí.
Joer, si en forma... Si no puedo hablar.
¿No has visto los botes arriba?
Sí, remates.
Con pintura.
Soy uno de los arquitectos.
Yo soy la directora técnica de la promotora.
Bueno, pues estamos haciendo una de las últimas revisiones.
-Muy sencillo. No tiene ningún tipo de mantenimiento.
-Una torre de esta altura con persianas,
pues un día que sople viento, de cara al mantenimiento,
pues, bueno, tienen cierta problemática.
Todos los agujeritos que tiene esta vivienda
pueden sumar más o menos el tamaño de una pelota de ping-pong.
El espesor de este vidrio es de más de 5 cm,
son 53 mm de vidrio.
O sea, esto que estamos contando de los huecos y demás,
aparte del aislamiento acústico, el beneficio es ahorrar.
Eso es. No hay energía más barata que la que no consumes.
-Es una vivienda de tres dormitorios, con dos baños, una cocina.
Equipadas todas las viviendas, así como las veis.
Todo, absolutamente equipada.
Sí, además son electrodomésticos A++,
o sea, muy eficientes también.
Este es el tendedero, pero aquí arriba queda oculta,
bueno, la máquina de aire.
-En lugar de tener que abrir las ventanas para ventilar,
a través de esta máquina lo que hacemos
es ventilar constantemente la vivienda
en función de las necesidades que haya en cada caso
y estamos recuperando el aire, el calor, perdón,
que tiene el aire en el interior de la vivienda.
Bueno, probablemente de vez en cuando quieras abrirlas
y, por supuesto, las pueden abrir cuando quieran,
pero no es necesario.
164 000 E para una vivienda de tres dormitorios.
Más o menos, de media.
La hipoteca energética que tiene, que tenemos,
pues no somos conscientes de lo que supone, ¿no?
Para el medio ambiente, incluso para el bolsillo, ¿no?
Entonces, este es un tema,
este es el futuro en general de la construcción.
Esta obra es emblemática porque aquí tenemos la Diputación,
tenemos la calle Gran Vía. Esto es el centro de Bilbao.
Es lo más caro que hay en Bilbao.
Se está construyendo en el sistema de cooperativa
lo que son viviendas de lujo.
Hola. -Hola. Buenas tardes.
Todo lo del interior menos la estructura
porque es el primer edificio de hormigón de viviendas de Vizcaya.
Entonces, el hormigón está en muy buen estado
y hay que mantenerlo.
Seguidme, por favor. -Vale.
Esto es mármol.
La gente ya ha cogido miedo a cosas que han pasado antes
y, entonces, ahora son mucho más celosos
a la hora de aventurarse. Antes se aventuraban enseguida.
Tengo mucho trabajo, compro máquinas, contrato gente...
-Entonces, venía la promotora que hasta entonces
había vendido muchísimo y nos decía: "Es que no vendo.
Te tengo que pagar 200 000, 300 000 E,
pues te quedas el 3A y dos garajes.
Si quieres, bien, y si no, como está la amenaza
de que presento un concurso de acreedores
y entonces no cobras nada...
Lo cogías.
Claro, claro.
Bueno, muchísimos.
No tengo pisos aquí, en Marqués del Puerto,
tengo pisos en pueblos de allí...
Eso es.
Pisos que actualmente no tienen salida, la tendrán...
No, la distribución cambia.
Antes había dos viviendas por planta y ahora habrá cuatro.
Ahora puede andar en torno a los 7000, 8000 E el metro cuadrado.
Sí, es un efecto un poco de recalentar el mercado,
no a nivel como puede estar sucediendo en Madrid o en Barcelona,
pero Bilbao también está siendo un foco bastante importante
en ese sentido.
En los trasteros.
Ten en cuenta que ha entrado mucha gente del exterior,
fondos externos, fondos buitre. -Ya no queda la cantera del pueblito.
-Familiar. -No.
Porque esa cantera ha sido comprada por un fondo, me da igual,
alemán, irlandés, de donde sea, y ese mismo fondo tiene
otras cuatro o cinco canteras aquí. ¿Se ponen de acuerdo en los precios?
Pues no se pondrán, pero lo que está haciendo
es que todo suba.
-Claro.
Varios. Para formarlos, vamos.
Eh, bajo mi opinión, creo que un poco sí.
Necesitamos mucha mano de obra, incluso las que no sepan también,
para formarlos y que empiecen a trabajar con nosotros
para poder montar la plantilla
y el sector se pueda también definir un poquito más.
Otros meses 2800, según más o menos los días que echemos.
Sí, pero ahora mismito está bastante elevado, vamos.
Trabajando.
-El problema del tema de que no hay gente hoy en día
es porque con el tema de la crisis, como no había trabajo,
no ha entrado gente joven, no se ha formado,
y ahora cuando exigen más personal, no hay nadie cualificado.
Claro que sí que tenemos miedo,
pero eso ya depende de la actitud de la persona
y lo que la persona, sus propósitos y metas que quieran conseguir.
no sirve para nada, lo que sirven son los billetes.
¿Ves toda la pintura que queda ahí?
Pues me la tienes que emplastecer toda, ¿vale?
Que quede limpio.
Toma y le das a todo el perímetro.
Hay que explicarle todas las cosas.
Ellos ahora mismo entran un poco verdes.
-Ahora mismo hay muy pocas empresas que se hagan cargo
de un niño con 18 años, de meterlo en una obra y formarlo,
es casi imposible.
-Sí que hemos un poco valorado económicamente lo que nos supone
la formación de estos chicos durante todo el proceso
y, habitualmente, más o menos,
se puede equilibrar en unos 2000 E mensuales.
-¿Inma?
Es nuestra...
Encantada. -Él es Mario
y es una de nuestras técnicos, que colabora con nosotros.
Medio mes, más o menos.
Pues la verdad es que sí. Yo me quedé parada hace dos años.
Trabajaba en una empresa, bueno, en un estudio de arquitectura,
me dejaron en el paro, empecé por mi cuenta un poquito
y ya me llamaron ellos hace cuestión de...
Vamos, de 20 días o así.
Yo entré para unos días, para una prueba,
y ya llevo unos cuantos años.
Muy bonito, ¿eh?
Sería más fácil, pero es que no hay.
No, no, no.
Claro, tiene muchísimas ventajas.
Tiene ventaja acústica, tiene ventajas..
Bueno, de terminaciones.
A nivel económico no hay que contarte,
porque acorta los plazos en una obra más de un 30 %.
Sí, llevamos un mes y medio
y son 480 horas el cursillo.
No, yo, en mi caso, me estoy reciclando.
Porque antes era cocinero,
ahora pues me he metido otra vez en la albañilería.
Eso esperamos todos, encontrar un trabajo,
que nos ayude la Fundación.
Depende. ¿Qué me das?
Si soy alumna, ¿qué me das? (RÍEN)
Yo es que he sido...
A ver, he estado cuidando personas mayores,
he estado limpiando colegios,
he estado con empresas distribuyendo mercancía, repartiendo,
he estado de conductora... He estado haciendo muchas cosas.
También, también, hay que irlos rompiendo un poco.
y como a las mujeres de cierta edad se nos cierran mucho las puertas,
cuando te dan una puerta abierta o te enseñan una salida,
la coges, la aprovechas.
(ASIENTE)
Un curso de prevención de riesgos laborales para albañilería.
(ASIENTE) Nada, abonar el importe que hay que pagar.
Al ser desempleado, 125 E.
Si no, 180, si fuera empleado.
no está muy fácil encontrar trabajo últimamente.
que terminé de estudiar, estoy buscando trabajo.
para trabajar en obra son obligatorios.
Por ahí... 1000 eurillos, más o menos.
235,4.
Lo único que no me varía, ¿veis?, es la frecuencia de los 50 Hz.
Estamos midiendo una tensión de una línea.
Y lo que hemos provocado es una avería.
Es de instalaciones eléctricas de baja tensión.
más 80 horas de prácticas.
-Yo terminé un curso en octubre, el mismo certificado,
y de los 12 alumnos que tenía,
que acabaron el certificado, 11 están trabajando en el sector.
En esta convocatoria concreta, sí están desempleados.
Ellos saldrían con una titulación de oficial electricista
y estaría alrededor de los 1300-1400 E.
En la buena época del boom,
pues podríamos estar hablando de los 2200-2300.
En condiciones perfectas de aprendizaje.
De aprendizaje. Y te pagan.
Yo estoy por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.
"Yes".
638 E. (AMBOS) 638 E.
-Depende de cómo pongas la cuerda, va el ladrillo.
(RÍE) No me pongas nerviosa.
Tiene que ir el ladrillo... -A ras de la cuerda.
(AMBAS) No, no. Es duro, es duro.
A ver, nosotros venimos de un curso de formación del paro.
Somos pintoras. Entonces, nos contaron
que la pintura viene de la rama de la albañilería
y tenemos que aprender primero esto.
Bueno... -Yo echo de menos el rodillo.
-Un poquito.
(AMBAS) Sí.
Nos dan como un título, pero... (RÍEN)
No.
No tenemos trabajo. -No, no tenemos nada.
Sí.
Sí, las cosas están cambiando.
Eso de que el que no vale para otra cosa,
a la obra de construcción, eso se va a acabar,
eso se está acabando.
Ahora, a una obra hay que entrar con una cualificación.
en estos momentos es la implantación de la metodología BIM.
La metodología BIM, Building Information Modeling,
significa que ya empezamos a construir, no sobre unos planos,
sino sobre una maqueta digital.
Pero, claro, esto lo tenemos que bajar
a la gente de la obra, al encargado de la obra,
que va a acabar gestionando la obra con una tableta, con el móvil...
Esto se digitaliza...
Es una realidad ya.
Es el presente y el futuro inmediato.
Vamos a trabajar. Voy a una cantera
que está en el municipio de Carballeda de Valdeorras.
(AMBOS) Una cantera de pizarra. Sí.
Estamos en una zona pizarrera,
junto Valdeorras con Cabrera, es el mayor productor del mundo.
Pues ahora van dos furgonetas,
seremos unos veintitantos.
¿Tú el primero?
25 minutos, más o menos.
Sí. -Sí.
-Tenemos buen chófer.
13 años.
Yo llevo pocos.
Pues en casa.
Por lo seguro, por cambiar,
porque en casas no se gana lo que se gana en la cantera.
Y aquí es lo que hay.
Por todas partes.
Sí, en la zona... (RÍEN)
Hola, buenos días.
Hola. -¿Qué tal, Alberto?
Pues hay que presentar un plan de restauración
y hay que ejecutar ese plan de restauración.
Esta pizarra ya era utilizada por los...
prerromanos que existían en la zona.
Ahora mismo, debemos de quedar unas 20 y algo empresas
en la zona trabajando la pizarra.
Algo de luz parece que se quiere ver.
Iremos viendo el futuro a dos años.
Este, mínimo hemos recuperado aproximadamente un 10 %.
Iremos viendo cómo se va recuperando en un futuro.
Ahora mismo aquí debajo está cortando la pizarra.
Ahí vemos todavía el cable de acero.
Ese cable de acero va cortando la pizarra por fricción.
Seremos del orden de unos 400.
Se perdieron en el Grupo Samaca aproximadamente del orden de 150
o 200 trabajadores.
En estas alturas hemos recuperado muy poco.
Para tejados, para fachadas...
Un 95 % es exportación;
se envía a Francia, a Bélgica,
a Inglaterra, a Alemania, a Estados Unidos...
Sí hay cultura de consumo de pizarra, pero el mercado español,
con la crisis del ladrillo, ha quedado muy dañado.
Se ha bajado de producir más de 100 000 toneladas para España
a producir menos de 20 000.
Iremos recuperando según se vaya recuperando
el mercado español de la construcción.
Aquí lo que tenemos es una escombrera restaurada
y lo que se pretende es que con el tiempo
se integre dentro del paisaje normal del ambiente.
La parte superior de escombros que vemos negros.
Esta es la nave de labrado.
Aquí traemos los bloques de pizarra de la cantera
y los vamos a serrar a medida que se vayan a elaborar en la nave.
A 5 mm.
Con la uñeta...
Lo cortas mitad, mitad y mitad.
Cuidado, ¿eh?
A ver, aprovecho...
Pues como todos, con práctica.
hay menos gente que se dedica a esto y cada vez menos.
La gente joven no...
No quiere pizarra, no saben.
Para...
Sí.
Sí, tocarla.
Pues por eliminar las posibles fisuras internas que tenga
y tú a simple vista no la ves.
Sí, claro, porque tiene sonido distinto.
Ahora espera, que te cojo...
Y este...
Ya no.
Suena distinto. ¿Ves? Mira.
Pues imagínate.
Vivimos prácticamente toda la población de esto.
Yo, en mi caso, no, pero mi marido sí.
En el 2011, pues se fue al paro.
Sí, soy el más viejo del sector.
Bueno, todavía en activo, ¿no?
Esta pizarra es de lo mejor que hay en el mundo para cubiertas.
Si tiene buen sonido, la pizarra suele ser buena.
Suele ser buena.
De aquí sale, de esta comarca y la vecina León
sale el 80 % de la pizarra para cubiertas a nivel mundial.
Y estas comarcas, tanto la comarca de la Cabrera
como la comarca de Valdeorras,
si desaparece la pizarra, desaparece la población.
El empleo en el sector se acerca a los 4000.
Luego, calculamos que 12 000 con los indirectos.
Mientras que antes de la crisis superaba los 5000 trabajadores.
Tiene la dificultad que la colocación
tiene algunos inconvenientes, pero...
pero, bueno, un tejado con una pizarra bien elaborada
es para toda la vida.
Bueno, hasta la fabricación, sí, y cada vez más.
Se ha mejorado mucho en tecnología
y el trabajo de fabricación está muy desarrollado.
Después, para colocar, no sobran buenos colocadores.
El ganchito... Bien apretado.
Este es un material que tiene que durar a los clientes... 300 años.
Exacto.
Se necesitan... Sí, por supuesto.
Un trabajador cualificado, formal
y con ganas de trabajar tiene trabajo inmediato.
O sea, seguro.
Bueno, yo soy del Bierzo.
-Están mandándonos mails y llamándonos por teléfono
continuamente de Francia y Alemania buscando colocadores.
Pues un colocador, depende de su habilidad y su tal,
pero a partir de 1200-1300 E seguro.
-Hasta luego. -Hasta luego.
-Hola, Marquitos. ¿Qué vienes, a cargar?
-Sí. -Así me gusta.
Sí, vamos a hacer una cubierta aquí, en un pueblito cerquita,
y vamos a colocar una pizarra igualita que esa.
Una pizarra redonda, en 40-30, que se llaman rombo.
Bueno, Marcos, cargamos, que a la tarde tenemos que ir
para otro lado todavía, ¿eh?
Sí, estamos poniendo la cubierta de pizarra nueva.
El cliente ha comprado esta casa y ha decidido reformarla,
cambiar el tejado, aislarla y dejarlo en condiciones.
Lo echamos del barrio.
Que pongan pizarra.
Claro. Esto ya está prescrito además en los ayuntamientos
que se tiene que usar pizarra en la zona de la pizarra
y lo bonito es ver la uniformidad de los edificios, ¿no?
Pues más de 40 años... Haciendo esto.
Porque esto no se aprende en dos días, ¿sabes?
Creo que nos seguimos formando cada día.
-Por el medio es fácil de colocarla, lo malo es en las esquinas.
Sí, pero el que es profesional y es bueno,
sigue teniendo trabajo.
-Nuestros profesionales están haciendo señales de humo
para que se nos vea bien claro en todo el mundo.
Estar en todos los tejados del mundo. Seguro.
Bueno, la verdad que sí, que ha mejorado.
Hablábamos de producciones, como te comenté en la otra ocasión,
que llegamos a tocar casi el techo del millón de metros cúbicos.
Pasamos de un millón a 500, 400, 300
y, bueno, en los años 11, 12, 13, 14, hablamos de cifras de 100 000 m3.
Se nota, hombre. En la facturación se está viendo
y hemos subido cifras que pueden parecer espectaculares.
Si yo te digo que he crecido un 25%,
cualquier negocio que crezca un 25% de un año a otro, dices:
"Es espectacular".
En cantera se presenta como roca prácticamente.
No es una roca como tal, pero sí con una dureza muy alta.
Aquí tenemos cuatro.
Una arcilla que es de color blanco, completamente blanca.
Esta arcilla de color rubio, esta negra
y una cuarta que es una roja.
No. Normalmente ningún ladrillo se va a fabricar con una arcilla.
Esto es lo que luego, por ejemplo, un alfarero,
cuando lo hacían clásicamente, hoy en día no se hace así.
Esto era lo que ya cogía, esto es moldeable.
Y, como puedes ver, pues ya puedes hacer prácticamente la figura.
Se deja secar y esto lo podemos utilizar.
Fíjate la textura.
Eso es otro capítulo distinto y complicado.
Bailén vivía de esto porque disponía de 40 cerámicas
bastante artesanales, bastante manuales,
que requerían una gran mano de obra.
Hoy la realidad es la que hay.
Quedan 10 fábricas, pero totalmente automatizadas.
Sí.
Sí. Fuimos indemnizados y nos echaron a la calle.
Lo que pasa es que salimos como fijos y hemos vuelto como eventuales.
Unas dos semanas.
Sí, mi familia tiene una empresa también de ladrillo.
Sí.
Parece que la situación está empezando a mejorar un poco.
Nosotros es verdad que hemos tenido, ahora mismo esto en concreto
va para exportación, y hemos ido diversificando.
Va para Oriente Medio.
Tenemos un embarque, concretamente esta semana que entra,
tenemos un embarque para esto, para Oriente Medio.
Si yo dependo de un mercado nacional, estoy sometido a una crisis nacional.
O sea, la crisis de la construcción son cada tres años,
tradicionalmente, tres años buenos, dos malos,
dos buenos, tres malos.
Mañana pueden estar en crisis en Dubái,
pero no están en crisis en Colombia, ¿no? Por decirte...
Entonces, claro, vas buscando otros productos.
Ese es el objetivo.
Sí, bueno, esto es una baldosa de terracota,
una baldosa extrusionada.
De hecho, estamos llevando material a Estados Unidos.
Es un material muy mediterráneo y que tiene su mercado.
-Paquito, Paquito.
Tabiquería, placas de yeso laminado.
Placa yeso laminado ahora mismo puede tener una cuota de mercado
de un 60 o un 70%.
Considero que tenemos que hacer una labor
con el promotor para realmente de aquí a un poco
que vuelva el ladrillo a la obra.
ladrillos con mejor comportamiento acústico
y ladrillos con mejor comportamiento térmico.
Con esto lo que trabajamos es que el proceso del industrial
sea o más barato, o más eficiente, o tenga menos roturas.
Efectivamente.
Efectivamente. Todo esto son muestras resultantes de ensayos.
Aquí estás viendo un material, pero imagínate que esto es una maceta
de uso exterior, de uso en jardinería,
y que al sector le pueda interesar venderlo
en climas diferentes, en climas nórdicos,
donde el ambiente es muy agresivo,
e intentamos mejorar el comportamiento al hielo.
El mínimo, evidentemente, es el paso de un operario
por encima, de un albañil, por encima de esta superficie.
Eh, la bovedilla ha tenido una resistencia al funcionamiento
el doble de lo que exige la norma.
-Hombre. -¿Qué tal?
-Bien.
-Es cliente y presidente de Innovarcilla, efectivamente.
Nosotros llevamos muchos años en esto,
pero tiene una complejidad extrema.
Efectivamente. Todo esto son secaderos.
Nosotros lo tenemos, pues eso, a un 30% de nuestra producción.
Recuerdo que este ladrillo, ahora mismo,
no ha pasado todavía por la cocción.
Entonces, claro, hasta que no pase por la cocción,
no podremos coger y ya dejarlo en condiciones.
Yo ya me conformaría con que pudiera trabajar
el doble de lo que estoy trabajando ahora mismo,
o sea, irme a un 60% de producción.
Con la fricción que hace la arcilla dentro de la máquina.
La ley esta que salió atrás de los 80 y tantos días,
eso no lo está cumpliendo casi nadie.
están pagando a 180, están pagando a 240.
La forma de pago es la misma.
Sociedad cooperativa, sí.
Sí, los destinos son casi todo Andalucía.
Dentro de lo malo...
Pero Málaga, desde Algeciras hasta Motril, más o menos,
se están moviendo un poquito más.
Sí. Se puede ver por la matricula, por ejemplo, JTS.
Entre un año y seis o siete meses aquel.
No, yo entré después.
-Sí.
-Estaba en la arcilla, máquinas,
movimiento de arcillas para las cerámicas.
No lo más fiable, es lo que había.
Prácticamente, casi todos los días.
-Antes podías tener dos y tres días sin salir.
Aquello era ruinoso.
Un poco en función de la distancia que vaya.
-Sale entre 270, 280 E, más o menos.
Eso es lo malo.
-El camión anda en vacío, ruina.
Te tienes que procurar que el destino que lleves,
Sevilla, Huelva, el que sea, que vuelva para atrás cargado.
Nosotros, como un buen bailenense, cuando vas viajando por ahí
y ves una grúa, te da mucha alegría. -Te alegra.
-Te alegra mucho porque son síntomas
de que se va a hacer una obra y van a comprar ladrillos, ¿no?
Las empresas ofrecen formación y empleo a quienes conocen el oficio. El millón y medio de personas que se fue al paro con la crisis se ha reconvertido o se ha jubilado. No hay maestros. Falta mano de obra cualificada.
La vivienda que se construye ahora es más grande y de consumo cero, para ahorrar. Los nuevos compradores buscan la casa definitiva. El precio en el centro de las grandes ciudades sigue subiendo.
Faltan oficios. Mireia es propietaria de una empresa de excavaciones; está levantando la torre más alta de Bilbao y no encuentra encofradores, maquinistas, obreros o albañiles como los de antes. Paga sueldos por encima del convenio para que sus albañiles no se vayan con un patrón que ofrezca más. De las 152 viviendas que está terminando tiene el 90% vendido.
La universidad de los albañiles. Loreto está aprendiendo a enrasar ladrillos. Igual que ella, 75.000 personas al año se forman en un centro educativo especializado en construcción que está en el barrio madrileño de Vicálvaro. Como no hay relevo generacional, lo que antes se aprendía en la obra ahora, hay que estudiarlo en las aulas. Muchos encuentran trabajo nada más terminar el curso.
COMANDO ACTUALIDAD CAP 10 HD SE
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación