Sábado a las 8.30 horas
(Música)
(Música)
"Unos tipos cualquiera" es una selección de mi obra
en la que me he basado jugando con tipografías y personas,
de ahí la ambigüedad del título.
"Unos tipos cualquiera" no sabemos
si hace referencia a las personas como tipos
o a los tipos de tipografía que aparecen en las obras.
Me interesa mucho los objetos muy usados.
Vienen de otras vidas, usadas por X personas,
que han dejado su huella e incluso sus apuntes,
me fascina coger revistas antiguas para crear obra
y que estén manchadas de café,
hay una historia detrás: ¿quién tuvo esa revista en su casa?
¿Qué estaría haciendo?
¿Estaba desayunando, escribiendo un libro,
bebiendo un café y se manchó?
Creo que aporta un valor estético a la obra
y personal respecto a usar materiales nuevos,
que también uso, pero es menos escala.
Recuerdo un post en Instagram que vi de un artista,
que nos seguimos porque nos gusta nuestro trabajo.
Que había fallecido su madre,
y no sé por qué inconscientemente cree una obra
con un sobre de papel de los que se ven
como semi transparentes, un papel muy fino,
en el que una silueta de un niño está fuera
y la de la madre está dentro del sobre
como cogidos de la mano,
era como que la madre desaparecía de la vida del niño.
El niño se quedaba fuera.
Todos los papeles intervenidos por la persona, hace 30 años,
40 años, me fascinan.
Es un poco coger yo esa historia y terminarla de alguna forma.
Por ejemplo, las hojas de caligrafía,
hay unas que son originales,
que era de alguna revista de la época,
y otras que la señora había hecho sus bocetos de caligrafía
para luego bordar las iniciales de su familia
o de cualquier persona.
Esa parte la cojo, la hago mía en cierta forma. Y la acabo.
Yo estafa trabajando en una revista
y hay publicidad superantigua de los años 50 y demás.
Había un hombre como quejándose del dolor,
era el típico anuncio de los años 40 o 50
que te hablaba de:
"Tomate estas pastillas si te duele la espalda".
Y con lo de la frase del dolor mayúsculo
pues la mayúscula de la tipografía y el dolor,
uní el concepto del hombre quejándose
y la tipografía y demás, que todas las letras le caen encima.
El crecimiento en tan poco tiempo creo que ha sido exponencial.
Ha sido muy grande.
"Freak Wars" en Madrid
es el comienzo de la nueva temporada.
La temporada la solemos terminar en junio,
descansamos en verano, que hay que descansar,
y para septiembre con la "Freak Wars"
es como que empieza la nueva temporada.
En este caso será la nuestra séptima temporada.
Séptima temporada ya.
Hay gente que ha conocido este hobby con nosotros.
Alguna, pero la mayoría son gente que ya tenía el hobby
y en algunos casos lo tenía olvidado, aparcado.
Y que al escuchar el podcast,
al tener un programa que habla del tema todas las semanas,
que habla de la actualidad,
los lanzamientos y todo este tipo de cosas,
le ha picado el gusanillo de volver a jugar.
Hacía poco había un oyente que nos decía que su comunidad
eran tres personas jugando en Getafe y ahora son 25.
Y todos nos escuchan. De tres han pasado a 25.
El blog, canales de YouTube, podcast,
ayudan a la difusión de un hobby,
ya sea juegos de miniaturas o sean lecturas.
Libros, tebeos, de hecho,
hay mucha gente que va directamente
a estos canales a informarse sobre ello.
Normalmente hacemos un vídeo a la semana
de lo que sería un vídeo editado, trabajado,
y luego complementamos con directos,
tanto trabajando como entrevistas con creadores del mundillo.
Tanto artistas como empresarios.
Nos centramos sobre todo en los tutoriales
y enseñar a la gente cómo hacer cosas.
Desde montar cosas con la pasta de papel
o él enseña a conversionar miniaturas.
Hacemos desde cosas para el principiante hasta cosas para gente
avanzada que quieren tener una referencia
o que simplemente buscan ideas.
Lo que pasa es que el tutorial tiene una estructura
muy cuadriculada y nosotros intentamos
que sea algo más entretenido,
con un poco más de espectáculo, con nuestros chistes,
nuestras bromas y este tipo de cosas.
Hay también chicas, entonces, ellas están oyendo que hay chicas,
van a ver que hay chicas.
Eso hace que se sumen, no solamente en plan cosplay o leer libros,
porque también Warhammer 40.000 es leer libros,
sino que se suman también a lo que es lo físico, que es jugar,
participar, pintar miniaturas, cada vez está habiendo más.
Cada vez veo más chicas.
"María Hesse empezó a dibujar desde niña y ya nunca ha parado.
Estudió magisterio,
pero encontró su vocación de ilustradora persiguiendo un sueño
que siempre había estado ahí.
Sus libros sobre Frida Kahlo y David Bowie la dieron a conocer
en el panorama de la ilustración internacional.
Ahora publica su libro 'El placer'.
Una historia del erotismo femenino que surgió
cuando Instagram le censuró dos ilustraciones
que mostraban mujeres desnudas que se daban placer a sí mismas".
Publiqué en redes sociales un par de ilustraciones
que hablaban sobre masturbación femenina
y nuestra sexualidad.
Ahí esos dibujos fueron censurados, me los quitaron.
Entonces, me planteé que quizá
no estaba tan superado como yo creía.
"Confiesa que quiere mostrar la sexualidad
desde el punto de vista de las mujeres.
Como sujetos y no objetos del placer.
Comparte que honra a las pioneras como Anaïs Nin,
Colette, Simone de Beauvoir y que este es el trabajo
que más ha disfrutado.
María Hesse también reflexiona sobre las denuncias en Instagram
y las políticas de esta red social
sobre lo que se considera o no ofensivo.
Alcanzando a veces la expresión artística,
en especial la representación del cuerpo desnudo de la mujer".
Hay cuentas son muy agresivas.
Por ejemplo, son de caza, ponen un animal muerto,
y tú denuncias en Instagram y esa imagen no la pueden quitar
porque no infringe las normas.
Sin embargo, cuando sale el cuerpo desnudo de una mujer,
además de una mujer que decide
voluntariamente enseñarlo de una forma artística
o hablamos de nuestro placer, de nuestra sexualidad,
ahí te denuncian y sí que te lo pueden quitar.
"La ilustradora nos dice que lo que más placer le provoca
es dibujar cuerpos de mujeres.
Que le preocupa la educación
a la hora de relacionarnos sexualmente.
Y también buscar referentes más allá de la pornografía.
También reconoce que Instagram le ha dado
la posibilidad de mostrar su trabajo al mundo.
El chispazo de inspiración para adentrarse en explorar
el placer de la mujer al retirar parte de sus dibujos".
Páginas que son de un contenido erótico
y ya más pornográfico en el que no se ve
un pezón o un culo,
pero que son imágenes más agresivas y esas,
por mucho que las denuncie, como no se ve, se mantiene.
"La novedad está en la valentía de María Hesse
de dibujar sin tapujos
y romper tabúes sobre el placer femenino
con ella compartimos
la intimidad de la experiencia que conecta a las mujeres".
Utilizo Twitter e Instagram.
Las redes sociales eran algo muy nuevo para mí.
Empecé a entrar en este mundo a partir de escribir,
cuando publico la primera novela, veo que no solo es publicarla,
sino que es un darla a conocer.
Las redes sociales tienen mucha gente, mucha gente que lee.
Al principio lo intenté por el medio tradicional,
intenté que me publicase una editorial, pero bueno,
es un mundo que cuesta entrar, y sobre todo, si no conoces a nadie.
Con lo cual, finalmente me decidí por la autopublicación.
Autopublicación en digital. Lo edité yo todo.
Después de ver las posibilidades que ofrece el mercado,
Amazon te permite subir un libro
y crearlo desde cero, desde la nada.
Photoshop es un programa que me encanta.
La verdad, lo he utilizado muchas veces, no solo para esto.
Sino para crear composiciones visuales,
retocar fotografías,
este tipo de cosas.
La novela es un thriller con tintes de novela negra.
Es una historia en la cual vemos
que por un lado hay unos asesinatos en serie,
unos asesinatos muy peculiares.
Por otro lado vemos
que hay personajes sobre todo uno en particular,
un matemático, está inmerso en un proyecto personal
que, según él, puede hacer que evite que suceda una catástrofe.
Hola, espectadores de "Cámara abierta".
Ha sido un auténtico placer estar aquí con vosotros un ratito
y, bueno, si alguno de vosotros os apetece leer mi novela,
sería para mí un grandísimo honor.
En este programa abrimos con el diseñador Erre Gálvez y su expo Unos tipos cualquiera. Hablamos del certamen Freak Wars 2019, la comunidad de aficionados a los juegos de mesa, escenografía y maquetas. Entrevistamos a ilustradora y escritora María Hesse por su libro El Placer; inspirado por la censura en Instagram. Y nuestro invitado en 1minutoCOM es el escritor David Orange, autor de La Mujer del Semáforo y el Hombre del Coche.