Buenos días.
Lunes 25 de noviembre
nueve y media en punto de la mañana:
a partir de este momento,
en la dos,
la palabra la tenemos
los trabajadores.
Por y para todos hacemos
este espacio
para aclarar cualquier duda
sobre el mundo laboral
y ayudar tanto a los que buscan
empleo
como a los que quieren creárselo.
Hoy, con 324 puestos vacantes
a la espera de candidatos.
Con oferta formativa
para obtener gratis
un certificado de profesionalidad.
Y despejando dudas como por ejemplo
si podemos o no
compatibilizar el cobro del paro
con la puesta en marcha
de un negocio.
Y si quieren saber qué es
un accidente LABORAL IN ITÍNERE
y diez ejemplos concretos
para tenerlo clarísimo,
eso se lo contamos ya,
tras los titulares del día.
Bienvenidos.
Vendedores de moda, soldadores,
técnicos de sistemas.
Hoy, en "Aquí Hay Trabajo"
les vamos a presentar
324 oportunidades de empleo.
Hoy es el día internacional
para la erradicación
de la violencia machista
y vamos a celebrarlo con mujeres
que fueron víctimas y ya no loson.
Y con empresas y fundaciones
que pelean por su autonomía
y libertad.
Los emprendedores de hoy
quieren dar masajes a domicilio,
publicar una novela y contratar
a alguien
para no tener
que cerrar en vacaciones.
Y el experto en creación
de empresas resuelve sus dudas.
Y además 6 certificados
de profesionalidad
en atención domiciliaria,
enseñanza de adultos,
conservación de montes,
energías renovables
y edificación y obra civil.
Y todos gratis
Según datos del Ministerio
de Trabajo,
de enero a septiembre en España
se produjeron 473.837
ACCIDENTES LABORALES CON BAJA.
De todos estos accidentes
hasta 62.028 fueron "IN ITINERE"
o lo que es lo mismo
AL IR O AL VOLVER DEL TRABAJO.
Y mucho cuidado,
porque según Asepeyo,
el lunes es el día de la semana
que más accidentes in itinere
se registran.
Pero como en esto de la itinerancia
hay algunas dudas frecuentes,
las vamos a despejar desde ya.
Sobre el papel,
el accidente in itinere es aquel
que se produce durante el trayecto
de ida o vuelta del trabajo.
El camino elegido debe ser
el habitual,
en el medio de transporte adecuado
y el tiempo utilizado tiene
que estar dentro de lo normal,
sin desviaciones por motivos
particulares.
Fin de la teoría.
Pues vamos a la práctica
para entender mejor
cuándo nos encontramos frente
a un accidente in itínere
y cuándo estamos frente
a un percance no laboral.
Lo vamos a ver
con ejemplos concretos
y comenzamos con seis situaciones
que SÍ son accidentes in itínere
sin dudarlo.
Atentos: nos caemos en el portal
de casa cuando vamos al trabajo.
Segundo in itínere:
vamos en coche a trabajar
por nuestra ruta habitual
y sufrimos un accidente.
Ahora resulta que nos desviamos
para hacer una gestión laboral.
Está claro: si tenemos un percance,
será también accidente in itínere.
Ejemplo n cuatro:
estamos "quietos paraos", esperando
el autobús
y ¡zasca! llega una moto
y nos mete un trompazo.
Esto es accidente laboral,
pero hay más.
Si dentro del autobús o del metro
nos caemos por un mal frenazo
habremos tenido un accidente
in itínere.
Atención ahora a todas
las unidades
que el quinto ejemplo está al caer:
tenemos cena o comida de empresa
y al regreso tenemos un accidente.
En principio será in itínere
PERO ojo,
si nos hemos pasado de copas
o se nos va el control de velocidad,
se considerará un accidente
no laboral y por pura imprudencia.
No será in itínere.
Y tampoco lo serán estas tres
situaciones.
La primera es caerse dentro de casa
aunque estemos a puntito de salir
para trabajar.
Es un accidente común.
Dos: nos desviamos de nuestro camino
cuando vamos al trabajo
por un tema PERSONAL.
Si durante el desvío llega
el percance
NO se reconocerá como laboral.
Y tres: salimos de trabajar,
comemos en casa de un amigo
o de un familiar.
Estupendo, pero si al volver a casa
hay accidente,
ya no será in itínere.
Recuerden: la principal diferencia
entre uno y otro
es que el accidente laboral
presta cobertura económica
desde el primer día.
El no laboral, depende del convenio.
Pues mil ojos y mucha precaución
si están a punto de salir decasa.
Ya saben que los lunes son
de record en accidentes laborales.
Por cierto, queridos
tuiteropinadores, ¿por qué será?
Nosotros barajamos algunas teorías
pero pueden pasar y contar la suya.
Ahora, las que comienzan a circular
son las ofertas del día.
Estas son las primeras.
La cadena de moda y complementos
HM busca
-para trabajar en varias localidades
españolas-
Dos apuntes sobre esta oferta.
Primero: a los visual merchandiser
les piden demostrar dos años
de experiencia.
Segundo: los responsables
de sección
deben tener amplios conocimientos
en moda.
Seguimos
con el SERVICIO ASTURIANO DE EMPLEO.
Selecciona:
Los destinos se reparten
entre varias localidades
asturianas.
Y ahora hablamos
de un problema grave,
su ERRADICACIÓN ES COSA DE TODOS.
51 mujeres asesinadas hasta octubre,
más de 1.000 desde 2.003 cuando
se empezó a llevar un registro.
Hoy es el Día Internacional
de la Erradicación de la Violencia
contra la Mujer
y nosotros queremos
celebrarlo con las víctimas
-por supuesto, ellas siempre
por delante-.
Pero también con empresas
y fundaciones que pelean
para que vuelvan
a ser independientes
y dueñas de su propia vida.
Para eso es imprescindible
que trabajen.
Y también que su entorno
más cercano,
como por ejemplo sus compañeros,
sean capaces de detectar
que necesitan ayuda.
Hoy descubrimos iniciativas
que van en esa línea.
la mayoría de las mujeres
maltratadas,
no reciben el apoyo de las
instituciones,
no piden ayuda,
porque no se dan cuenta de que están
siendo maltratadas,
quien se puede dar cuenta?.
Sólo se dan cuenta los compañeros de
trabajo que son los que pasan con
ellas más de 8 horas.
Que queremos acelerar los cambios
sociales.
Dinos en que te comprometes.
Me comprometo a estar atenta ante
cualquier señal de alarma que tenga
alguna compañera.
Además con las empresas,
comprendamos protocolos de
actuación,
para que la empresa sea un punto
seguro que las apoye.
Iniciamos un camino juntas,
de tal manera,
que de su decálogo está integrado
dentro de nuestro protocolo.
Como consecuencia,
que una mujer comunicó a esta
asociación,
decidimos ponernos en marcha,
para ayudarla en esta situación.
Trabajando y estudiando,
me quede embarazada,
no me ayuda nada,
el niño me obliga a quedarme.
Me vine a Madrid,
dirige al punto de la mujer,
y ese dinero me hablaron muy bien de
la fundación.
Gracias a esta fundación,
ha sido una de las 45 mujeres que ha
participado.
Está dirigido a mujeres que han
tenido violencia de género.
Son mujeres que tienen un perfil
cualificado.
Se han visto apartadas del mundo
laboral,
es un proyecto en el que participan
15 mujeres que han tenido violencia
de género.
Esta es la oportunidad,
de ser escuchadas,
que participan en sesiones
individuales,
también de formación,
como organizar su currículum,
sobre todo de cómo empezar cuando
algo a sitio curro.
El 80% de las mujeres que han
participado hoy tienen trabajo.
De mujer a mujer,
cumplen su trabajo.
Hay que seguir luchando,
se puede salir.
Y me vuelve la sonrisa,
da la cara,
sal y si que se puede.
Gracias a Esperanza,
a Elena, a Anabella,
a Raquel por compartir su historia
y sus ganas de salir adelante.
Y gracias también
a todas las personas y entidades
que pelean
contra la violencia machista
A lo mejor algún día no hacen falta.
Pero mientras tanto,
recuerden: 016.
El teléfono de ayuda a las víctimas.
No deja rastro en la factura
pero sí que hay que borrarlo
del historial de llamadas.
Y ahora más empleo.
La empresa de trabajo temporal
TEMPOTEL que pertenece a Telefónica,
Todos van a trabajar en Madrid
Y a todos les piden experiencia en
un puesto parecido más: manejo
de paquete office a los grabadores
de datos y disponibilidad
para trabajar los fines de semana
a los comerciales.
Bueno pues la empresa
ofrece contrato indefinido
y pide: A los vendedores,
incorporación inmediata.
Bueno pues la empresa
ofrece contrato indefinido
y pide: A los vendedores,
incorporación inmediata.
A los responsables de logística
formación universitaria.
Y a todos demostrar experiencia.
Más ofertas de empleo
en unos minutos, cien por cien
¿Próximas paradas laborales?
¿Próximas paradas laborales?
La Ribera de Folgoso
en León; Linares en Jaén;
y los seis cursos gratuitos
que se van a impartir allí
en atención domiciliaria,
enseñanza de adultos,
conservación de montes,
energías renovables
y "edificación y obra civil".
Todos son certificados
de profesionalidad.
Y si les interesa alguno atentos
a la siguiente información.
La siguiente empresa lista
para contratar se llama AGROFRÍO
INSTALACIONES Y MONTAJES
y hoy se estrena en el programa.
Gracias por compartir con nosotros
sus ofertas.
Bueno, y qué les adelanto yo?
pues que el electricista
y los instaladores de frío van
a firmar contrato indefinido
a tiempo completo si demuestran dos
años de experiencia el primero,
y tres los segundos.
Cuatro años de experiencia pide la
compañía a los analistas;
dos a los consultores
y desarrolladores
y uno a los técnicos de sistemas.
Los jefes de proyecto deben hablar
muy bien el inglés.
Para que los emprendedores
puedan despejar dudas
y "preocupaciones" es para lo que
cada lunes
contamos con la colaboración de
Antonio Sancho,
Consultor de la Fundación Incyde de
Cámaras de Comercio.
Buenos días Antonio.
Cuéntenos por favor.
Actualmente está cobrando el paro,
y le gustaría montar
un negocio de masajes a domicilio.
Tiene la titulación
y quiere saber requisitos, ayudas
y si al darse de alta
dejaría de cobrar el paro.
Ahora mismo está cobrando el paro,
vamos a ver cómo podría ejercer como
masajista a domicilio.
No hace falta al título,
pero no es obligatorio.
Lo único que te hace falta es darte
de alta en la actividad,
en el epígrafe 8 39,
que son masajistas y otras
actividades para sanitarias.
Es compatible aunque tiene algunas
limitaciones.
El máximo de compatibilidad,
serían 270 días,
si es más de 270 días,
lo que te quede de prestación.
Debe solicitarlo 15 días,
después de iniciada la actividad.
Es importantísimo,
que tengas en cuenta este requisito,
porque si no no va a ser compatible.
Podría hacer en caso de que te
incorporase una sociedad laboral,
se percibe el 100 por 100 de la
prestación,
pero sin embargo no tienes
deducciones en la Seguridad Social.
No tienes tarifa plana.
Hay otras exclusiones,
son 7 concretamente,
que las puedes ver en la página que
aparece aquí abajo.
En la pestaña de personas y
prestaciones.
Ahí tienes las exclusiones.
Infórmate porque hay alguna que te
puede interesar.
La tarifa plana de 12 meses no es tu
caso,
en este momento no te puedes
beneficiar de ella,
pero si la ayuda que tienen el 80%
de los gastos de inicio,
en tu caso que tiene es mayor de 45
años.
Y tienes hasta 3080 E a fondo
perdido.
Tienes a 8 orientadores,
en el 9 15 38 35 00.
Ahora es Rafael
el que consulta.
Vive en Ibiza,
tiene 43 años y nos cuenta que
"Es informático
pero de manera puntual, escribe:
Está pensando en editar
una novela
y no sabe si tendría
que darse de alta en autónomos
o existe otra fórmula legal
para hacerlo".
Aquellos que cobrarán más de
150.000 Pts al año en derechos de
autor.
Este régimen ha sido derogado en el
86,
tenemos que ajustarnos a los
parámetros habituales,
habitualidad y cuantía.
Los profesionales,
los escritores no tienen duda,
tienen que estar dados de alta desde
el primer día,
los esporádicos como es tu caso,
hay que ver si la actividad,
no es habitual,
hay que ver qué es eso de esporádico
y habitual,
que no haya ingresos todos los
meses,
y que no tengas unos ingresos,
en este caso también tendrías que
darte de alta.
En principio no,
pero tienes que tener en cuenta
estas circunstancias.
Para cualquier otra cuestión tienes
este teléfono.
Suerte.
Lucía vive en Málaga
y también quiere consultarnos.
"Tiene una tienda
y quiere contratar a alguien
para no tener que cerrarla
cuando se vaya de vacaciones.
Sería por quince días
o un mes,
pero no sabe qué tipo de contrato
debería hacerle.
Por otro lado,
intenta buscar una fórmula
que le merezca la pena
porque entre alta,
baja y gestoría,
piensa que pierde dinero".
El contrato que tiene que hacer es
el temporal,
por el tiempo que se va dar de baja,
no cabe la sustitución,
porque es por irse de vacaciones,
no es una baja por maternidad u
otras circunstancias.
Puedes valer Ar el de hora y
servicio,
pero tienes que valorar muy bien el
servicio que vas a prestar,
no es entendible que las vacaciones
sea una obra o servicio.
Tienes formación y aprendizaje,
pero no le daría las llaves a una
persona menor de 25 años.
Eso yo no lo haría.
También puedes hacer un contrato en
prácticas,
para la persona que tenga la
formación reglada,
depende de la experiencia.
Hay una forma que fuera un familiar,
sí que podría darle de alta como
autónomo,
pero no tendría bonificaciones.
El resto no te lo digo,
porque no es legal.
Tiene esa Sonia jurado,
en este teléfono que te puede
ayudar.
Gracias Antonio por asesorar
tan bien a nuestros emprendedores
y te esperamos con más proyectos
el lunes que viene.
Adiós.
El lunes,
este lunes que más accidentes se
producen.
Nosotros le hicimos la pregunta y
ustedes nos dan la respuesta.
La mayoría dice que gana la
desgana.
Ojo cuidado,
los que vivimos en Madrid,
vemos que hay mucha niebla y esto
puede ser malo para tener un
accidente.
Hemos ofrecido mucho empleo en este
programa.
Mañana seguimos con más empleo a
las 9 30,
mientras pueden estar informados en
nuestro portal de empleo,
y el teléfono de información.
Hasta mañana.