Hola qué tal buenos días;
es jueves 20 de febrero
y aquí estamos de nuevo
dispuestos a convertir
estos 26 minutos de televisión
en empleo,
formación y en información
de interés para todos.
Que por algo somos un programa
de servicio público.
Hoy abrimos ventanilla
de Seguridad Social para saber,
por ejemplo, cómo cotizan
los contratos a tiempo parcial
para la jubilación.
O si es posible combinar el cobro
de una pensión de incapacidad
con los ingresos de una actividad
por cuenta propia.
Y en cuanto veamos el sumario
guía práctica 2020
para solicitar
el permiso por paternidad:
Quién lo puede pedir, cuánto dura,
cuánto se paga
y cómo hay que disfrutarlo.
Y como el primer
requisito es cotizar,
más de 350 oportunidades
de empleo libres.
Titulares.
Bienvenidos.
Preparadores de pedidos,
peluqueros,
especialistas en ciberseguridad.
Hoy, en "Aquí hay Trabajo"
les vamos a presentar
382 oportunidades de empleo.
Precios por debajo
del coste de producción,
intermediarios que asfixian
el campo se rebela
y exige soluciones en la calle.
Hoy damos voz a agricultores
al límite.
Pepa una trabajadora de 60 años
nos cuenta que está en paro
por negarse a aceptar
una modificación sustancial
de sus condiciones de trabajo.
Y la asesora de la seguridad social
le explica si podrá jubilarse
anticipadamente.
Y si lo que necesitan es formación
gratuita,
tenemos 7 certificados
de profesionalidad
en administración,
atención a personas, almacén,
sistemas microinformáticos
y gestión ambiental.
En los últimos meses de 2019
se tramitaron más de 420 mil
prestaciones por nacimiento.
Y más de la mitad
llevaban la firma del padre,
según los datos publicados
por la Seguridad Social.
En 2020 este permiso
se ha ampliado a doce semanas,
cuatro más que el año anterior.
De momento, no hay cifras
de los permisos tramitados hasta hoy
Pero sí una guía rápida
y súper práctica
para padres presentes y futuros;
así que vamos punto por punto
con todo lo que debemos saber.
Primero:
este permiso está al alcance
de asalariados y autónomos
que vayan a tener, adoptar
o acoger a un hijo.
Dos:
para solicitarlo
el trabajador debe estar dado
de alta en la Seguridad Social.
Pero también haber cotizado
un mínimo de 180 días
durante los siete
años anteriores,
ó 360 días a lo largo
de toda la vida laboral.
Tres:
cumpliendo estos dos requisitos
permiso concedido
de 12 semanas de duración.
Si la pareja quiere,
puede ceder al padre
dos semanas más.
Pero este préstamo es válido
solo este año.
El año que viene desaparece.
Seguimos: ES OBLIGATORIO,
SÍ, OBLIGATORIO,
disfrutar de las primeras
cuatro semanas del permiso.
No valen medias tintas.
El padre tiene que disfrutarlas
del tirón,
a jornada completa
y nada más producirse el parto,
la acogida o la adopción.
En el resto existe
más flexibilidad.
Se pueden disfrutar
de manera voluntaria,
a tiempo completo o parcial,
y en cualquier momento
durante el primer año de vida
del bebé.
Son para entendernos,
ocho semanas a la carta
y a demanda del progenitor.
Sexto punto:
atención, padres.
Este permiso
es personal e intransferible.
O se disfruta o se pierde.
Punto.
Vamos a disfrutarlo
y a por los trámites.
Siete:
hay que pedirlo
en la seguridad social.
Se presentan todos los papeles
habidos y por haber,
se rellena una solicitud
y facilitamos una cuenta
para ingreso de la prestación.
Porque sí,
es un permiso retribuido.
La prestación la paga
la Seguridad Social
y equivale al cien por cien
de la base reguladora
del último sueldo.
Nueve:
el dinero de la prestación
por nacimiento y cuidado de menor
no sufre retenciones de ningún tipo.
El IRPF ni está ni se le espera;
así que, clave número diez.
Cuando nuestro permiso
llegue a su fin,
nadie nos puede mover la silla.
Nos debemos incorporar
al MISMO puesto de trabajo.
Exactamente
con las mismas condiciones.
Esta es la guía
del permiso de paternidad 2020
y resumiendo:
doce semanas, cuatro obligatorias
y ocho por libre.
Queridos tuiteropinadores;
¿cómo lo ven?,
¿cuánto creen que deberían durar
los permisos
de maternidad y paternidad?
El próximo año madres y padres
estaremos igualados en dieciséis,
¿nos plantamos?
Pues venga, pasen,
voten y cuenten.
De momento,
pasamos al empleo
con las primeras ofertas del día.
La cadena de supermercados LIDL
busca para sus establecimientos
en toda España:
Bueno, pues a estos jefes
les piden permiso de conducir;
hablar inglés o alemán;
tener dos años de experiencia
y también movilidad geográfica.
Van a firmar contrato indefinido
a tiempo completo,
el mismo
que los adjuntos de tienda.
Seguimos con la cadena de calzado
y moda deportivos JD SPORTS,
que está buscando:
para su nuevo establecimiento
en León.
Por otro lado
la empresa tecnológica ATSISTEMAS
nos pide:
en Madrid y A Coruña.
Para trabajar en Granada
y Cádiz ALDEAS INFANTILES necesita:
Y los centros de estética DEPILINE
buscan:
en distintas localidades catalanas.
Bueno,
¿y qué les adelantamos nosotros?
Pues que a los peluqueros
les piden tener por lo menos
cinco años de experiencia;
a los vendedores que sean
unos apasionados
del calzado deportivo
y al jefe de equipo
grado superior de FP.
Toda la información recuerden
está ya en el gratuito 900 400 700,
y si prefieren internet,
en rtve.es
Precios que no cubren
ni los costes de producción,
intermediarios que aprietan
hasta asfixiar,
barreras comerciales,
recorte de ayudas.
El campo está al límite
y se rebela.
Después de varios años
perdiendo dinero,
agricultores y ganaderos
han sacado los tractores
a la calle
para gritar sus reivindicaciones.
Es -dicen-
una cuestión de supervivencia.
No hay plan B para la España rural,
la vaciada de la que todos hablamos.
Si queremos tener fruta,
verdura, carne, leche
y relevo generacional
hay que cambiar muchas cosas.
queda muy bien hablar de la España
vaciada,
como la administración no siga
tratando así,
será la España terminada.
La rentabilidad en el sector de la
fruta,
cuanto más produce uno más pierde,
ahora sólo llevo 25 personas de
haber llevado hasta 60.
Los agricultores y ganaderos están
al límite.
Al límite de su paciencia y de la
relatividad,
y a punto de tirar la toalla.
Es lo que sufren cientos de
familias.
La agricultura,
es la 2 General Motors que hay en
Aragón.
Genera un volumen.
Llevamos 4 o 5 años vendiendo por
debajo del coste de producción.
Esto es inasumibles durante 4 años.
Hay mucha gente,
que estamos viendo el dejar la
agricultura.
Yo no veo otra salida.
Yo no veo una luz al final del
túnel.
Esta manzana me cuesta producirla
0,30 E.
Al agricultor le deja una 10 parte.
La gente no sabe la profesionalidad
y el esfuerzo,
que hay detrás de un kilo de fruta.
Somos pacientes,
pero ya llegado a un límite.
Tenemos que salir a la calle.
Por desgracia,
las movilizaciones se convierte en
nuestra parte de trabajo.
Han sacado sus tractores a la calle.
Dice que padecen costos de
producción del siglo 21,
precio precios en origen de hace 30
años.
Tengo 30 años,
soy agricultor,
el campo lo vivo desde chico,
es lo único que me ha llamado la
atención.
La media que hay para producir 1 l
de aceite es 2,70 E.
En la tienda te lo estás encontrando
a 4 E.
Hay una diferencia muy grande,
que nos está quedando en el campo.
No hay empresas que se mantengan con
estas pérdidas.
Por el cariño que le tenemos al
campo,
hace tiempo que hubiéramos dejado
esto.
Tener una persona,
que le falte para comer,
son 200.000 familias las que viven
en Andalucía de el olivar.
El año pasado tuvimos muy buena
cosecha.
Se dieron 18.000.000 de jornales.
Si es una empresa con trabajadores
fijos,
serían 30.000 trabajadores fijos
durante todo el año.
A teníamos que haber salido mucho
antes a la calle,
los agricultores,
nos gusta nuestro trabajo,
no queremos protestar y pervertir
días de trabajo,
pero está siendo muy difícil la
situación.
Antes un tractor,
valía 400.000 Pts,
ahora vale 60.000 E.
Si multiplicas eso por 10,
de ahí es donde viene la diferencia
y el problema.
El usuario final de nuestro
producto,
tiene que saber de nuestra
problemática.
Es bueno que enfatice con nosotros.
Por una necesidad,
que podíamos haber vivido este
negocio.
Que saquen una ley que no se puede
vender por debajo del coste.
A mí me han dicho que yo viviendo en
el campo que no eche cuentas porque
si las echo,
mi tía otro sector.
"La España exterminada".
Así se sienten,
así explican la situación
que atraviesa ahora mismo el campo
que es su manera de ganarse la vida.
Estos días de tractoradas
se oyen promesas,
planes de urgencia.
Veremos en qué queda todo
y les tendremos al tanto.
Pero ahora, más empleo.
La empresa de bricolaje
y materiales de construcción
BRICO DEPOT ofrece,
en varias localidades,
Y para hacerse con los empleos
un requisito común:
demostrar experiencia.
Los gestores, reponedores
y recepcionistas de almacén
además tienen que saber manejar
carretillas, toros
y máquinas elevadoras.
Continuamos con la empresa
de trabajo temporal GI GROUP.
Está buscando, para trabajar
en Madrid,
A los agentes de atención al cliente
les piden disponibilidad
para trabajar de lunes a viernes
en turno de tarde
además de un sábado al mes.
Y los teleoperadores trabajarán
a tiempo parcial,
35 horas a la semana,
y en turno de mañana.
En cuanto a ofertas de empleo,
eso es todo por ahora.
La formación suma siempre
para el empleo
y si es un certificado
de profesionalidad todavía más.
Siete certificados traemos hoy.
Se van a impartir en Madrid
y los siete son gratis
para los alumnos.
Vamos con los detalles.
Y ahora cambiamos de rumbo
pero no de destino
porque opositando,
Para consultar tranquilamente
ésta o cualquier otra información
pueden entrar en internet
o llamar por teléfono.
Si prefieren internet,
rtve.es/aquihaytrabajo
Si prefieren el teléfono
el número es el 900 400 700,
la llamada es gratuita
y los teleoperadores atienden
hasta las tres de la tarde.
Vamos con más empleo.
La multinacional de alimentos
y bebidas NESTLÉ ofrece
-en su centro tecnológico de
Esplugues de Llobregat en Barcelona-
les pide tener amplia
experiencia,
formación universitaria
y a la mayoría también
nivel alto de inglés.
Toda la información,
recuerden la encuentran ya
en ese teléfono o en la web
que tienen ahí en su tele.
Y seguimos
con el SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO
que selecciona, para trabajar
en distintas localidades andaluzas:
A los envasadores la empresa
les pide
carné de manipulador de alimentos;
a los recolectores
certificado de discapacidad
igual o superior al 33%,
y a los aparejadores
y a los albañiles
más de 5 años de experiencia
y poder viajar.
Hasta aquí las ofertas
del día,
tiempo ya de derechos y deberes.
Para todos aquellos
a los que los asuntos relacionados
con la Seguridad Social
les plantea alguna duda, hacemos,
cada jueves, este espacio.
Buenos días Olga
Buenos días
Olga Olivares es asesora
del Instituto Nacional
de la Seguridad Social
y ya está preparada
para resolver sus consultas.
La primera te la va a hacer
en persona Alicia
que nos llama desde Madrid
y tiene 60 años.
Buenos días Alicia
Tiene 42 años cotizados.
Estando de baja
recibió un burofax
en el que le proponían
un cambio sustancial de su contrato
y en caso,
de no estar de acuerdo,
solicitar la extinción.
Como no aceptó
le pagaron la indemnización.
Este mes agotará el paro
y no sabe si podría jubilarse
anticipadamente
teniendo en cuenta
el motivo del despido.
Se me termina el este mes.
Quería saber si me jubilar con 61
años.
En este caso,
al haber habido una modificación,
aunque el trabajador decida
rescindir el contrato,
esto se considerará como una causa
voluntaria.
Se puede acceder a la jubilación
anticipada involuntaria.
Tienes que estar en alta,
en los 6 meses anteriores que lo
solicite tiene que estar escrita en
demandante de empleo,
y tener 33 años como mínimo
cotizados.
Tiene que tener 61.
Este año no podrías el próximo sí.
El hecho de que se te terminara el
contrato,
a esta jubilación anticipada
involuntaria.
Pues estar tranquila Alicia.
José Luis vive en Huelva,
tiene 55 años
y firma la segunda consulta.
"Está cobrando una pensión
de incapacidad permanente absoluta
desde hace ocho años.
Quiere montar un negocio
de comida rápida
pero no sabe si ambas cosas
son compatibles".
En este caso,
cuando el linces reconoce una
incapacidad,
lo que valora es la alteración de la
salud,
con la actividad profesional.
Una vez que se la reconocido la
incapacidad permanente,
la persona puede realizar
actividades.
Siempre que sea compatible con su
forma.
Finalmente cuando lo inicie,
tiene que avisar siempre al
Instituto nacional de la Seguridad
Social,
para que tengamos conocimiento de
ello.
Es perfectamente compatible.
Es compatible,
siempre que no se superen ciertos
ingresos.
Siempre que lo comunique
previamente.
Los pasos a seguir,
serían comunicárselo a la Seguridad
Social,
que le den el visto bueno,
suerte.
Sara tiene 43 años
y también quiere preguntarnos.
"Ha trabajado desde 1999
casi siempre con contratos
a tiempo parcial.
Según sus cuentas tendría un total
de 16 años cotizados
y no los 13 que constan
en su informe de vida laboral.
Tiene entendido que desde 2018,
para los contratos
a tiempo parcial,
rige un cómputo basado
en coeficientes de parcialidad.
¿Cómo cotizan todos esos años?
Éste es un problema que preocupa
mucho a los ciudadanos.
Los trabajadores a tiempo parcial no
tienen por qué preocuparse.
Van en proporción al tiempo
cotizado.
Si un trabajador se le exigen 15
años,
1 trabajador que tenga un contrato
parcial,
se le van a exigir la mitad.
Por lo tanto no se verían afectados.
Realmente,
los años cotizados son los que son.
A la hora de poder acceder a la
jubilación,
no se van a exigir tantos años.
En cuanto al cálculo de la pensión,
había un coeficiente reductor,
desde el año pasado,
se ha eliminado,
por lo tanto el porcentaje que se
aplica,
va a tener en cuenta los días que el
trabajador ha estado dado de alta,
con independencia de la jornada que
haya realizado.
No se vería afectado.
Si ella al final decide solicitarlo,
y en la resolución no aparece lo que
ella cree que tiene derecho,
se puede poner una reclamación
previa.
Hace un escrito,
y lo presenta en cualquier oficina
de la Seguridad Social.
Gracias Olga por colaborar
una semana más con el programa
y te esperamos pronto.
No nos falles.
Adiós.
O en el tema era el permiso de
maternidad,
el año que viene se igualarán en 16
semanas.
La pregunta que hacemos a nuestros
seguidores,
es que opinan y cuánto cree que
deberían durar los 2 permisos.
La mayoría apuesta por un año.
Éstas son las respuestas que nos
avistado.
Es es el Rankin,
se ha quedado.
Vamos a ver lo que nos cuentan los
twitteros.
Continuamos con más opiniones.
No seamos,
recordamos la oferta de empleo más
demandada,
cajeros retenedores,
para trabajar en distintas
localidades españolas.
En nuestro portal de empleo,
también tenemos un teléfono de
información,
hasta las 15 horas,
la tele pública pone a disposición
ese teléfono.
Mañana volvemos a las 9:30.
Les esperamos.