Muy buenos días a todos.
Es viernes 22 de enero
y en aquí hay trabajo
despedimos la semana
con mucho empleo
listo para ocupar
y otros temas laborales
que esperamos sean de su interés.
Pues seguro que sí
porque a ver, buenos días,
a quién no le interesa conocer,
por ejemplo,
fundaciones especializadas
en ayudarnos a encontrar empleo,
ventajas de trabajar
bajo el paraguas
de un convenio colectivo.
O cómo y cuándo
tenemos derecho
a cobrar una prestación
o un subsidio por desempleo.
Pues contra el desempleo
nueve empresas a la búsqueda de más
de 300 trabajadores,
y otros asuntos de interés,
que les adelantamos ya en sumario.
Salud, empleo digno
y bienvenidos a
aquí hay trabajo.
Asistentes domiciliarios,
peluqueros,
especialistas en ciberseguridad.
El paro no nos para
ni con crisis sanitaria.
Hoy en aquí hay trabajo
podemos ofrecerles 329 oportunidades
de empleo
Estaremos en una tienda-taller
de bicis que, con la pandemia,
ha multiplicado por cinco las ventas
y por tres las reparaciones.
Hoy averiguamos
cuál es el secreto de su éxito.
Un espectador de 63 años nos cuenta
que en marzo hicieron un ERE
en su empresa y le despidieron.
Y el experto en prestaciones
le ayuda a calcular si podrá cobrar
el paro hasta que se jubile.
Y, además, pruebas para ser profesor
de autoescuela
más 272 plazas repartidas
entre la administración
de la seguridad social,
navarra y los ayuntamientos
de fuenlabrada y loeches
En 2020 se registraron en España
algo más
de 500 convenios colectivos,
un 69% menos que en 2019,
según datos provisionales
del Ministerio de Trabajo.
Y claro, a menos convenios,
más trabajadores desprotegidos.
Al cierre de año había
tres millones menos de trabajadores
bajo el paraguas
de un convenio colectivo
Por si no teníamos bastante
con los ERES y ERTEs,
llegan la pandemia, incluso
Filomena
a congelar también
nuestros derechos.
Y no tener convenio significa eso:
quedarnos a la intemperie
y sin protección frente
a la precariedad.
Los hay mejores y peores,
pero todos son importantes.
Primero, primerísimo,
porque marca las líneas verdes
y rojas:
desde dónde y hasta dónde
podemos llegar.
Si la línea se salta, llegan
las sanciones al infractor de turno.
Sea empresa o trabajador,
el que incumple, paga.
Segundo.
A estas alturas todos sabemos
que el Estatuto
marca los derechos básicos;
a partir de esos mínimos,
entra en juego el convenio.
Por eso, tener un convenio siempre
beneficia al trabajador;
siempre mejora sus derechos,
nunca pueden ir a la baja.
Por ejemplo: El estatuto dice
que tenemos derecho a 30 días
de vacaciones y el convenio a 32.
Disfrutamos de 32 porque el convenio
tiene la última palabra.
Punto.
Tercera clave a favor.
El convenio nos sirve para comprobar
nuestras condiciones de contrato.
Y lo que firmamos nunca puede
saltarse lo que figura en convenio.
Si nos ofrecen peores condiciones,
es ilegal y podemos reclamar.
Cuarta ventaja de tener convenio.
No hay duda que se resista
al convenio sobre nuestra jornada.
En él encontraremos
todos los detalles.
Turnos, descansos, asuntos propios,
permisos y vacaciones
están detallados el convenio.
El quinto punto es fundamental.
Todo sobre nuestro dinero.
El salario base, los pluses
y las antigüedades.
Trabajamos a cambio de un sueldo
y está regulado
hasta el último céntimo.
El sexto entra en nuestra vida
porque el convenio recoge posibles
medidas de conciliación
entre lo laboral y lo personal.
En definitiva y comprobado,
el convenio siempre suma
y con menos convenios, mal vamos.
Por cierto, queridos
tuiteropinadores,
¿conocen el suyo?,
¿lo han consultado alguna vez?
Pasen, voten y cuenten.
Un consejo: ténganlo siempre a mano
que nunca se sabe.
Primeras ofertas del día.
La ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN,
AENOR, selecciona
Nos vamos a Madrid y Barcelona
Nos vamos a Madrid y Barcelona
donde la agencia de viajes
EDREAMS ODIGEO necesita:
Y los asesores funerarios,
contar con carné de conducir.
A los auditores de calidad,
la empresa les pide 4 años de
experiencia.
Los técnicos de soporte
y los ingenieros de software
deben hablar inglés.
Y los asesores funerarios,
contar con carné de conducir.
Seguimos con la RED EURES
que selecciona:
para trabajar en Noruega.
Y nosotros añadimos que
a matarifes y deshuesadores
la empresa les pide
dos años de experiencia
como mínimo,
y que su contrato, durará,
entre tres y seis meses.
Toda la información
sobre estos puestos
la encontramos en sepe.es,
o en el teléfono gratuito
del programa, el
900 400 700.
Un despido inesperado,
una pasión por el ciclismo
no resuelta
y un negocio
que está a punto de cumplir 27 años.
Es la historia de En Bici
y de Enrique Aguado, su fundador.
Comenzó a reparar y vender
bicicletas casi por casualidad.
No le iba mal, de hecho,
pudo contratar a sus hijos.
Pero desde la pandemia,
está casi desbordado.
Por miedo, por salud
o por conciencia medioambiental
por la razón que sea,
el caso es que las ventas
se han multiplicado por cinco
y las reparaciones, por tres.
Así que están pensando
en contratar refuerzos.
Mi nombre es Enrique,
y este año cumplimos 25 años con la
empresa abierta.
Me decide abrir la tienda,
a raí de que me quede sin trabajo,
y tuve que elegir en el poco dinero
que tenía,
si meterme en un piso o poner latina
de bicicletas.
Al final creo que hacerte.
Nuestros inicios
fue un poco auto didáctico.
No tenía que me enseñara,
y poco a poco fuimos pasando esos
primeros momentos.
Ahora somos 5 personas en plantilla,
es una empresa familiar trabajan mis
hijos,
y tenemos pensado,
en meter a una persona más.
- Soy Enrique hijo,
en la tienda un poco de todo.
Mi padre es divertido y apasionado
por el mundo del deporte.
A veces es un poco difícil,
combinar la vida de familia con
trabajo,
pero tiene sus puntos buenos y
ventajas.
- Mi trabajo coincide con mi
afición,
yo creo que eso es lo más grande.
Antes de abrir la tienda suelo
practicar un poco,
y los fines de semana,
y mi ilusión es estar con la
bicicleta.
Tenemos el taller completamente
lleno,
hay muchísimo trabajo,
nos hemos quedado sorprendidos
con la cantidad de bicicletas que
han salido de los trasteros.
Puede que se estén vendiendo como 5
veces más,
de las que se vendían antes.
En reparaciones se ha triplicado.
Nosotros intentamos, como un doctor,
sacar las bicicletas adelante.
El regalo que más ilusión me ha
hecho,
fue cuando me regalaron mi primera
bicicleta.
La bicicleta engancha,
es una sensación de libertad,
de conocer sitios nuevos.
Es uno de los mejores deportes que
se pueden practicar.
En el futuro no puedes dejar de
pedalear,
si no te acabas cayendo.
Pues nada, a sacar todo el mundo
la bici del trastero
y a dar pedales que además
de no caernos,
tenemos que dejar atrás todo esto.
Cuanto antes.
Y para eso es imprescindible
el empleo.
Ofertas de trabajo como estas
que hemos reunido en este bloque
EL SERVIZO PÚBLICO DE EMPREGO
DE GALICIA busca
Los destinos están todos en Galicia.
Y ya les avanzamos que albañiles
y operarios de retroexcavadora
mucho mejor si cuentan
con experiencia
y los psicólogos
con carné de conducir.
Los puestos de peluquero
y de asistente domiciliario
son todos a tiempo parcial.
Continuamos con la consultoría
ADECCO que necesita,
en Cuenca, Huelva, Madrid, Cantabria
y León,
Bueno pues a los operarios cárnicos
y a los limpiadores de pescado
Bueno pues a los operarios cárnicos
y a los limpiadores de pescado
se les pide disponibilidad horaria.
A los gestores de cobro
tener estudios de FP en
Administración y Gestión o similar,
y a los manipuladores de frutas
y a los rebabadores experiencia.
Para más información,
llamamos al 900 400 700,
teléfono gratuito.
Muy atentos ahora quienes quieran
ganarse la vida
como Profesores de Autoescuela,
porque la DGT acaba de convocar
un nuevo curso
para obtener el certificado.
Además,
tenemos un buen número de plazas
de empleo público en juego.
La DGT convoca un nuevo curso para
profesor autoescuela,
los requisitos tener el graduado en
eso,
y la inscripción hasta el 5 de
febrero.
Hay 80 plazas en el centro de
gestión de auditoría y contabilidad.
13 en el de actuarios y
estadísticos,
y 10 en el de interventores o
auditores.
Toda la información en la página
web,
admite la presentación de instancias
hasta el 12 de febrero.
Navarra busca 19 profesores de
idiomas,
para escuelas oficiales.
Las bases y requisitos en la web.
Cerramos la agenda con la oferta de
2 ayuntamientos
de la comunidad de Madrid,
Fuenlabrada reforzar la policía
legal con 22 nuevos agentes.
En Loeches hay 2 procesos abiertos,
para cubrir 12 vacantes en la
administración,
repartidos entre gestores
administrativos
y personal de biblioteca.
El 2 suma 14 plazas de personal
laboral fijo.
Pues trabajo NO,
pero ayuda para encontrarlo SÍ.
Eso es lo que vamos a encontrar
en la primera parada
de la agenda de hoy.
Si tienes entre 16 y 60 años,
las fundaciones Santa María la real
y telefónica,
añade la inscripción para participar
en 16 nuevas lanzaderas.
Para reactivar la búsqueda de
trabajo y nuevas técnicas,
se desarrollará desde marzo hasta
agosto.
Tienes hasta el 19 de febrero,
para inscribirte.
Turno ahora para los empresarios
menores de 41 años.
La confederación española de jóvenes
empresarios,
organiza una nueva edición del
premio nacional
para reconocer vuestra labor.
Habrá reconocimientos a la
innovación y la hostelería.
Podéis informaros en la página web
e inscribiros hasta el 30 de enero.
Para jóvenes universitarios es la
última propuesta,
es un proyecto para acompañar
vuestra inserción
en el mundo laboral.
La convocatoria no tiene fecha de
cierre.
Toda la información en la página
web.
Empleo público, orientación laboral,
un premio para jóvenes empresarios,
y un teléfono de información,
por si se ha escapado algún dato:
el 900 400 700
La llamada ya lo saben es gratuita,
los teleoperadores atienden
hasta las tres de la tarde
y es el mismo teléfono
donde informamos
sobre las ofertas de empleo.
Vamos con otro bloque.
La compañía SIEMENS ofrece
83 puestos de trabajo
en diferentes localidades del país
Bueno pues la empresa está buscando
profesionales experimentados,
que hablen muy bien el inglés
y, en el caso de los responsables
de cuentas, que estén,
también, dispuestos a viajar.
Seguimos con la FEDERACIÓN
DE EMPRESARIOS DEL METAL DE MURCIA
que necesita
Y ya les adelanto que tanto los
puestos de técnico de mantenimiento
como el de técnico de control
de plagas
ofrecen contrato indefinido
a tiempo completo;
y que el requisito que más
suena en la oferta
es el de tener experiencia.
Hasta aquí
los 329 empleos prometidos;
vamos ya con sus consultas.
Pues saludamos a José Luis Martínez,
el asesor del Servicio Público
de Empleo Estatal
que hoy va a contestar a
sus preguntas sobre prestaciones.
Buenos días José Luis ¿preparado?
Vamos a darle paso a la consulta que
nos plantea Javier.
Tengo 63 años
y el pasado mes de marzo
fui despedido a través de un ERE.
Sé que tengo muy difícil conseguir
otro empleo.
¿El paro que cobro
se puede prolongar
hasta la fecha de jubilación?
El tendrá derecho su prestación por
desempleo,
y Massimo son 2 años.
Si terminados esos 2 años,
podría solicitar el subsidio.
Lo único que no tuviera cotizado el
tiempo suficiente,
podría acceder al de agotamiento.
En cualquier caso,
Javier va a estar cubierto hasta que
alcance la dada población.
En principio si,
hasta la edad ordinaria de
jubilación estaría cubierto.
Estamos con cambios de plazos,
y cada caso es un mundo.
Nuria vive en Sevilla
y firma la segunda consulta.
Tengo 54 años, 33 años cotizados
y cargas familiares.
Cobraré el paro
hasta mediados de febrero.
Me he apuntado a un montón de webs
para buscar trabajo
y no consigo nada.
¿Tendré opción a alguna ayuda
o subsidio?
Volvemos a lo mismo,
habrá que ver los años que tiene
cotizados,
una vez que finalice su prestación
por desempleo,
puede ser que los 33 años en en otro
régimen.
O puede ser que tenga ingresos
propios,
y eso le impediría acceder a
cualquier subsidio.
Vamos a a los,
de puros.
Es un subsidio que no requiere caras
familiares.
Es un subsidio propio del
beneficiario.
Cotiza por el 125% del salario
mínimo.
Y ahora turno para Mario,
de León.
Estoy en un ERTE desde marzo.
Los meses de noviembre
y diciembre no me han pagado
y mi casero me cobrará intereses
de mora.
¿Dónde puedo acudir para
que me informen y reclamar?
Estamos en lo de siempre,
los suyos que pida cita previa las
oficinas,
y es donde tiene que poner esa
reclamación.
Hasta el 30 de septiembre estaban
aprobados,
hay que volver a hacer una
solicitud.
Vamos a recordar un poco cuál ha
sido el trámite,
ha habido prórrogas y es ahí donde
se han producido los impagos.
Hasta el 30 de septiembre lo que
estaba bien reconocido,
y a partir del 1 de octubre se hace
la prórroga,
se establece que vuelva a ver
solicitud colectiva.
Qué es lo que ocurre,
que los trámites vuelvan,
y que la manera de gestionarlo ha
cambiado.
Puede haber muchos problemas, como
siempre estas cosas,
y lo que tiene que hacer es insistir
y pedir su cita.
Y en cuanto lo del casero nos
compete a vosotros.
Ahí no le podemos contestar-
no haya adelantos de nóminas ni
anticipos,
cuando se le reconozca esta
prestación,
se le pagará todo.
Que lo planteé por si le pueden
hacer algún tipo de justificación.
Que se ponga en manos de alguien que
le asesore,
pero desde aquí no lo podemos
resolver.
Ana de Sevilla
Hace dos meses, solicité el subsidio
especial por desempleo
tras agotar el paro,
cumpliendo todos los requisitos.
He visto que me lo han denegado
y no estoy de acuerdo.
No sé si puedo reclamarlo,
cómo debería hacerlo y las fechas.
Siempre plazos,
es un subsidio, se aprueban el mes
de noviembre,
y se llama especial.
Una serie de requisitos, ella dice
que se lo han denegado,
tiene que ir a la oficina y hacer
una reclamación.
Hay 15 días de plazo.
Es un subsidio que se cobra máximo 3
meses.
Eso subsidio ligado a la pandemia,
habría que ver porque se lo han
denegado,
si ha sido porque cobraba una
prestación
o ha estado trabajando después.
Ese periodo de solicitud se ha
ampliado,
durante un mes,
hasta el 23 de enero.
Puede ser que haya estado
trabajando,
y el último caso,
es porque estuviera cobrando un
salario social,
que también es incompatible.
Que se ponga en contacto y le
recomendamos paciencia.
Porque estáis desbordados de
trabajo.
Pero se puede reclamar.
Y en oficina mucho mejor.
José Luis, muchísimas gracias por su
trabajo.
Oye hemos hablado de los convenios
colectivos y de su importancia.
¿Conoce su convenio colectivo?
La mayoría de la gente si.
Hay un 7%, no sabe cuál le
corresponde.
En cualquier caso siempre está el
estatuto de los trabajadores,
pero los convenios mejoran.
Vamos a ver qué nos cuentan los
twitteros.
Sólo se aplica los convenios, la
parte que le interesa al empresario.
Conozco el convenio que debería
tener mi empresa,
sin embargo estamos en el convenio
genérico de despachos y oficinas.
El convenio sirve y es de obligado
cumplimiento.
En la mayoría de las pymes de menos
de 50 trabajadores
es una mierda, ni se aplica ni el
empresario lo quiere.
Conozco mis obligaciones incluso mis
derechos.
El lunes a las 9:30 estamos aqu.
Hasta entonces disfruten del fin de
semana que también tienen derecho.