Lunes a viernes a las 09.30 horas
Lunes a viernes a las 09.30 horas
Bienvenidos a Alba.
Me gustaría enseñaros cómo trabajamos.
Eso el acelerador circular,
donde se aceleran partículas,
electrones,
que van a la velocidad de la luz,
debajo de nosotros están pasando millones de electrones,
dando millones de vueltas.
es como un microscopio gigante,
con muchísimo poder.
Hacemos unos 300 experimentos al año,
somos 211 y estamos creciendo,
soy operador,
desde hace 7 años,
tengo grado superior en electrónica,
desde que se controlan los sistemas de los aceleradores.
Primero rezo que no pase nada,
se usa para los experimentos,
ajustarlos de manera que los científicos no pueden aprovechar,
el principio nuestro trabajo es estar aquí,
y controlar que todo vaya bien,
y si hay incidentes resolverlos.
Nunca pasado nada grave.
Nosotros no tenemos botón del pánico,
siempre debéis un equipo amarillo,
suelen ser de protección personal,
nosotros con estos botones,
podríamos parar la instalación.
esto no se puede tocar.
Que investiga y Sergey?
Catalizadores,
sustancias que sirven para facilitar la reacciones químicas.
Hoy por ejemplo estamos haciendo un experimento,
la luz que papel juega,
tendríamos luz,
y esa luz da lugar a diversos fenómenos,
con el objetivo de saber cómo funciona,
entender mejor cómo funciona,
y reutilizar su funcionamiento.
Nosotros básicamente nos dedicamos a posicionar y alinear los
componentes,
que están en las líneas de investigación,
y en la máquina de acelerador.
Tendríamos que medir donde se encuentra actualmente cada
componente,
e intentar recuperar la posición anterior,
la posición óptima,
para que los neutrones pasarán por donde pasarán,
basándonos en una red de puntos topográficos,
de coordinadas conocidas,
instalados en el suelo del acelerador,
y las paredes,
todo es importante que esté en su sitio,
bien alineado,
y con una buena precisión,
por eso usamos equipos topográficos,
de metrología,
con precisiones de las 20 micras.
Te pillo en pleno montaje.
Yo soy técnico electrónico,
tirar cables y hacer circuitos impresos,
montaje de equipos,
instalación de lo que son bandejas,
somos 17 personas.
Hay una media de 700 cables en línea,
varía entre 600 y 900.
por línea.
Gracias por atendernos.
Preparado.
Pues ya le ha oído César.
Nos llama usted desde Toledo, ¿verdad?
cuéntenos por favor.
La empresa donde trabajo me obliga a compensar las horas extra,
pero me dicen que una hora extra equivale a una hora ordinaria.
Mi convenio de trabajo dice
que 1 hora extra equivale a 1 hora y 45 minutos.
¿Puedo exigir que se aplique?
Por otro lado, he realizado horas extra durante el ERTE.
¿Es legal?
Es importante ver el convenio,
efectivamente ese habla a que a efectos de compensación,
es una hora 45 minutos,
pero también siempre va a ser así,
si es mediante acuerdo,
entre el trabajador y la empresa.
El convenio no es imperativo,
dice por acuerdo se podrá compensar,
una hora extraordinaria por fuerza mayor,
por una hora y 45 minutos de tiempo de descanso retribuido,
pero es necesario un acuerdo,
si no existe acuerdo,
este apartado es como si fuera un brindis al sol,
el trabajador no tendría acción,
para exigir a la empresa que le compensen ahora,
con una hora y 45 minutos,
sería una porcon una hora y 45 minutos, sería 1 × 1 ,
en principio parece que está bien.
La realización de horas extras durante un ERTMS imposible,
es cierto que antes no se decía,
pero claro estaríamos hablando ante un fraude de ley,
las horas extras se pueden realizar en expedientes de regulación
temporal de empleo,
en reducción de jornada,
Schiller de suspensión no hay ni trabajo ni horas ni nada.
no sabemos si estaba en suspensión completa,
si es suspensión completa no hay lugar a horas extras,
estamos hablando de reducción de jornada,
sin ser reducido,
si trabajamos 6 horas,
sería mucha cara dura,
decir hago horas extras por encima de las 6 ,
en cuanto la compensación de horas es correcto,
lo puede consultar con la representación legal,
estuviera equivocado,
compensar una a una ,
porque no hay acuerdo,
se llega a un acuerdo entonces si.
Las horas extras no se pueden realizar.
Mari Cruz vive en La Coruña y firma la segunda consulta.
Mi salario base es de 850 euros al mes brutos,
y cobro un total de 110 euros, entre antigüedad y transporte.
¿Es legal que el salario base
no llegue al SMI, aunque cobre más gracias a los pluses?
La estructura salarial se regulan los convenios colectivos,
salario base y los complementos,
salario base no es equivalente a salario mínimo interprofesional,
podemos encontrar muchos convenios,
en los cuales el salario base es inferior a los 950 E que marca el
salario mínimo,
se hace salario base con fijado en convenio le sumamos complementos
salariales,
y la cuantía supera los 950 E,
estaremos dentro de la ley.
Un convenio en el que se fija un salario de 850 E,
si tiene un plus convenio de 150 E,
y estaríamos 850 + 150 ,
estaríamos en 1000 E,
ya le garantiza haríamos 14.000 E en cómputo anual.
En este caso son 110 E que percibe,
entre el plus de transporte la antigüedad,
hay que tener cuidado,
porque los pluses de transporte suelen ser elevados pero no son
salario,
son compensaciones,
a lo mejor serían 80 o 90 E,
entonces si sumamos a los 850 30 o 40 que sería la antigüedad,
estamos por debajo del salario mínimo,
ese convenio lo tendría que mirar.
Los conceptos extra salariales nunca se pueden sumar.
Un plus de transporte,
desgaste de maquinaria,
de vestuario,
un plus de actividad,
de responsabilidad,
un plus convenio,
eso se suma salario base,
pero si le sumas todo lo demás y pasas de los 950 ,
.
a mirar la nómina.
Dalila vive en Bilbao y también quiere preguntarte.
El pasado 3 de diciembre se cumplió mi contrato.
Era un contrato de tres años, cada año prorrogable.
A mí no me han avisado y sigo trabajando.
¿Puede ser que sea una prórroga
de los tres meses que he estado en ERTE?
Seguramente va a ser así,
una de las medidas que se contempló,
decía que el cómputo de duración de los contratos,
queda interrumpido durante el periodo del arte,
cuando finaliza,
ese tiempo se añade por detrás,
esos 3 meses,
se van a ir a febrero o marzo.
Marisa León.
Estoy en ERTE
y me han ofrecido trabajo en otra empresa,
¿tengo que avisar con 15 días a la empresa en la que trabajo?
Está hablando del preaviso,
de los 15 días,
no hay ningún inconveniente,
lo debe de hacer,
cuando le practique la liquidación,
sino lo hace le pueden descontar los 15 días de preaviso.
Tiene que comunicarlo la empresa y salvo que tuvieron un pacto de no
concurrencia o competencia,
que pudiera perjudicar a la empresa,
si se van a prisa de la competencia,
o porque tuviera pactada una dedicación exclusiva,
no comunica la empresa,
y si es un contrato a jornada completa a lo tiene que comunicar,
para que sea la prestación que recibe quede anulada.
y si es a tiempo parcial,
lo puede compatibilizar.
muchas gracias.
Oferta de empleo más demandada cajeros repone dores.
Hasta mañana.
Tras la recién aprobada prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo, hoy, en Aquí Hay Trabajo, conocemos el paso a paso de la reincorporación a su puesto del trabajador afectado por ERTE. Además, traemos 262 oportunidades de empleo de la empresa privada, más de 1.800 de la pública, y la solución a nuestras dudas sobre los derechos y deberes que tenemos como trabajadores.