Dirigido por: Antonio Perezgrueso | Sebastián Álvaro | Pedro Amalio López
Este espacio emite documentales sobre alpinismo, escalada y otros deportes de riesgo al aire libre. El equipo del programa ha logrado hazañas destacables, como filmar en el prohibido reino himalayo de Mustang y en Bhután.
‘Al filo de lo imposible’ es una serie documental en la que predomina la emoción, los deportes de aventuras y el riesgo. Está dirigido por Antonio Perezgrueso, y cuenta con realización de Manuel Rojo, producción de Esteban Vélez y Fátima Ramas, y los cámaras Fernando Martín y Luis Miguel Pavón.
La web del programa amplía información sobre cada aventura, con reflexiones de los miembros del equipo que las han vivido. También incluye fotografías de las expediciones y permite volver a ver todos los programas de esta y otras temporadas.
Los alpinistas consiguen instalar el tercer campamento, pero las condiciones climáticas empeoran. Después de un largo mes de espera logran instalar el campo IV a 7.900 m de altura y, desde allí, los alpinistas Jose Carlos Collado, Juanjo San Sebastián y el sherpa Temba se deciden a lanzar el ataque definitivo a la cumbre del Everest, pero el sherpa abandona a los alpinistas, que no consiguen coronar y regresan al límite de sus fuerzas y con graves congelaciones al campamento base al pie del Monte Everest.
Alpinistas en el campo II, subiendo por el 'valle del silencio' con síntomas de fatiga, escalando rimaya (muro de hielo) y rampa nevada, instalando el campo III en medio de la ventisca y regresando al campo base. Gráfico del itinerario seguido. Campo base con mal tiempo, expedicionarios en tienda haciendo 'test' psicotécnico, repartiendo el correo y planeando el ataque a la cumbre del Everest, equipándose para salir y poniéndose en camino, ascendiendo por la 'cascada de hielo', por rampa helada y rimaya, montando tienda en campo III, ascendiendo fatigosamente y montando tiendas en campo IV. Gráfico de la ruta y los campamentos. Evacuacion de los alpinistas Collado y San Sebastian, descenso muy dificultoso de las camillas y llegada al campo base. Detalle de los pies de Collado con sintomas de congelación.
Los alpinistas consiguen instalar el tercer campamento, pero las condiciones climáticas empeoran. Después de un largo mes de espera logran instalar el campo IV a 7.900 m de altura y, desde allí, los alpinistas Jose Carlos Collado, Juanjo San Sebastián y el sherpa Temba se deciden a lanzar el ataque definitivo a la cumbre del Everest, pero el sherpa abandona a los alpinistas, que no consiguen coronar y regresan al límite de sus fuerzas y con graves congelaciones al campamento base al pie del Monte Everest.
Alpinistas en el campo II, subiendo por el 'valle del silencio' con síntomas de fatiga, escalando rimaya (muro de hielo) y rampa nevada, instalando el campo III en medio de la ventisca y regresando al campo base. Gráfico del itinerario seguido. Campo base con mal tiempo, expedicionarios en tienda haciendo 'test' psicotécnico, repartiendo el correo y planeando el ataque a la cumbre del Everest, equipándose para salir y poniéndose en camino, ascendiendo por la 'cascada de hielo', por rampa helada y rimaya, montando tienda en campo III, ascendiendo fatigosamente y montando tiendas en campo IV. Gráfico de la ruta y los campamentos. Evacuacion de los alpinistas Collado y San Sebastian, descenso muy dificultoso de las camillas y llegada al campo base. Detalle de los pies de Collado con sintomas de congelación.