Temporalmente fuera de emisión, programación especial debido a la prioridad informativa
Temporalmente fuera de emisión, programación especial debido a la prioridad informativa
A las 2:30 se calcula
que ese avión de China llegue hasta Reino Unido.
Vuelo que ha salido con retraso por cuestiones burocráticas.
Una vez terminen las gestiones, vendrán hasta esta base aérea.
Llegarán a primera hora de la tarde.
Serán recibidos por dos equipos de sanidad exterior,
que siguiendo los protocolos,
les van a realizar controles dentro de la aeronave.
Una vez realicen las pruebas,
pondrán rumbo hasta el hospital,
donde, como habéis dicho,
estarán en cuarentena unos 14 días.
Tienes una planta reservada para ellos.
No van a estar confinados, van a poder hacer vida normal
y podrán recibir visitas con las medidas oportunas.
¿Cuál es tu situación?
-Que no me renovaron el contrato y me tengo que ir.
(ININTELIGIBLE)
-Dos desahucios de alquileres.
-Es difícil.
El Estado no puede bajar su objetivo de recuperar a título gratuito
el Pazo.
-La familia Franco piensa que son legítimos propietarios
y que no tiene que devolvernos nada.
(Música)
Buenos días.
(HABLAN A LA VEZ)
Nos vas a valorar el piso.
-Os puedo decirte de cómo venderlo.
-No queremos venderlo, estamos muy a gusto.
(HABLAN A LA VEZ)
Viví
de alquiler 22 años cuando nadie lo hacía.
Y compré en 2012, pero estuve 22 añitos...
-Compré a bien de precio,
pero siempre pienso si tengo que seguir de alquiler.
-Uno piensa si no es tirar el dinero del alquiler.
Ahora hay hipotecas mucho más baratas que el alquiler.
Pero no hay que mirar tanto por el dinero.
Alquilar tiene que responder
a un momento vital en el que te encuentras.
Siempre digo que, por debajo de 30 años, hay que alquilar.
Es cuando estás en tu proceso de carrera
y no sabes dónde acabarás.
Si tienes una hipoteca,
puedes renunciar a ofertas de trabajo que tengas que moverte
y trunque su carrera.
Comprar una vivienda es el final de un camino, no el principio.
Siempre he sido defensor del alquiler.
-Pero si te dan una hipoteca a 30 o 40 años,
quizás más joven cómo la acabas de pagar.
El concepto que tenemos nosotros de que los hijos de nuestra casa,
los ahorros, la propiedad...
Eso de cambiar de trabajo, como es más de los países americanos,
que cambian sin problema...
Aquí nos gustamos el trabajo para toda la vida.
-Cambiamos de viviendas y de veces en nuestra vida.
No, eso los europeos. Nosotros solo dos.
-Es verdad que las generaciones
siguientes no van a tener ese problema de vivienda.
A partir de 1985, la natalidad caía a la mitad
y los menores de veintitantos años tienen padres
que tienen dos o tres viviendas.
En una pareja, es probable que uno de los dos miembros sea hijo único
y pueda heredar esas viviendas.
A medio largo plazo, el problema de la vivienda no va a ser.
Les va a caer el patrimonio inmobiliario.
A pesar de defender tanto el alquiler,
ahora es buena oportunidad de comprar.
Ahora el mercado está en una situación de precios
muy normalizada.
Hoy hemos dado los datos de enero y el precio ha caído un poquito
de los grandes mercados se están moderando.
Pero se están dando unas condiciones hipotecarias,
que los que lo hicieron hace 30 años no se lo creen.
Ahora te están dando una hipoteca variable al 1 y algo.
Si alguien tiene ahora ahorros, comprar una vivienda sale...
-El alquiler está carísimo.
Está disparado en ciudades como Madrid o Barcelona.
(HABLAN A LA VEZ)
Me gustaría entrar en el tema de marcar un límite al alquiler,
que es un tema que tú no compartes, una idea que no compartes,
y me gustaría saber por qué.
¿No es una manera de que los jóvenes accedan al alquiler?
-¿Qué mercados han tenido una subida de precio muy fuerte?
Hay tres características.
No se ha construido vivienda desde hace 12 años,
desde la burbuja inmobiliaria no hemos visto una grúa
en los grandes mercados.
En esas ciudades se ha producido un efecto migratorio muy fuerte.
En los últimos 8 o 10 años,
se ha generado un efecto migratorio de provincias limítrofes
hacia esos mercados porque son los que generan empleo.
Por ejemplo, yo soy de Ávila.
Se está despoblando
porque la gente va a buscar una mejor calidad de vida, un empleo.
Eso hace que,
si juntas ciudades donde no se construye desde hace 10 años
y que ha subido en más disminución de nuevos habitantes,
Baleares o Canarias también, tiene la tormenta perfecta.
¿Qué ha ocurrido entre 2014 y 2018?
Este efecto migratorio y la creación de empleo. Y no hay oferta.
Los precios del alquiler empezaron a subir de manera muy relevante.
A partir de 2018, los pisos empiezan a moderarse.
Están altos, pero la buena noticia es que todavía
tienes vivienda asequible, no en el centro.
Estamos acostumbrados a vivir de alquiler en el centro,
pero en la periferia de grandes ciudades tienes viviendas
que el alquiler está permitiendo regenerar la periferia.
Por ejemplo, la periferia de Madrid era construida en los años 70,
que estaba...
Cuatro o cinco paradas de metro. -¿Pero qué precio?
Si yo me quiero venir a vivir a tres o cuatro paradas de Sol...
A cinco o seis estaciones de Callao,
tienes dos dormitorios entre 750 y 820 E, a estrenar.
Carabanchel, Puente de Vallecas, Moratalaz...
Está claro que no estás a favor del límite de alquiler.
-Me gustaría explicar por qué.
-¿Podría haber zonas en las que sí estuviera protegido
con cierto sentido común?
-Perdón, pero lo que estamos haciendo es,
las personas que han ahorrado dinero y han comprado varias casas
y quieren alquilarlo,
y con lo que sacan del alquiler están pagando las hipotecas
de esos espacios.
La primera firme compré una casa,
la hipoteca estaba al 18% y encima el banco como que me hacía un favor.
Bueno, era aquel momento.
Hay una responsabilidad que no responde a los dueños
de esos apartamentos. Responde a la responsabilidad de los políticos.
Si hablamos de algo necesario, un parque de vivienda social
que durante muchos años se ha hecho en este país
un control exhaustivo de quién vive ahí.
(HABLAN A LA VEZ)
Me parece mal decir
que, como has ahorrado muchos años para comprar dos viviendas,
pues me lo vas a resolver.
(HABLAN A LA VEZ)
Poniendo ese límite al alquiler, a los propietarios privados...
Lo que no suena muy razonable
es el tanto por ciento que se tiene que gastar alguien
de su sueldo medio.
-El 34, como mucho. -Eso es lo recomendable.
-Para comprar o alquilar...
(HABLAN A LA VEZ)
Lo conservadores que dediques a la vivienda,
en concepto de hipoteca o alquiler,
en torno al 35% de tus ingresos medios mensuales.
-Pero en ese precio que has dicho de 800 E...
-En el centro de la ciudad no.
En Madrid, los sueldos medios está por encima de la media de España.
No podemos tomar unos datos para la media nacional
y otros para los mercados que están más sobrecalentados
y mezclar una cosa con otra.
Los sueldos en los grandes mercados,
Baleares, Canarias,
parte de Comunidad Valenciana, Barcelona, Madrid,
los sueldos medios no están en esos medios.
Uno para vivir y otro para la casa.
-Vi un reportaje
en la que habían hecho una barriada de viviendas sociales.
Es el mismo problema que yo tenía cuando era alcaldesa.
El 50% pagaba el pequeño alquiler y el resto lo estaba destrozando.
Si uno lee atentamente el texto de la declaración
y lo compara con la declaración de hace una semana,
no hay grandes diferencias.
Es cierto que la epidemia ha evolucionado,
es cierto que hay datos que pueden faltar,
es cierto que hay alguna información que puede estar dudosa
y puede modificar la percepción del riesgo de alguna manera,
pero lo cierto es que la base
de la información sobre la que se toma esta nueva decisión
no es sustancialmente diferente
a la que hizo que la semana pasada no se decidiera.
Si recuerdan, la semana pasada había dudas en el comité
y esto se ha decantado por poco.
La OMS hace recomendaciones de dos tipos.
Al país implicado, China, en concreto, en su provincia,
donde hace una serie de recomendaciones
que son también similares a las que hizo la semana pasada.
Y luego hace una serie de recomendaciones
al resto de los países.
Estas recomendaciones que también son las mismas
que las de la semana pasada,
están relacionadas con la capacidad de preparación,
contención de la infección a nivel nacional.
Todas estas actividades
en España seguirán trabajando desde que hubo la primera notificación
el día 27 de diciembre.
Obviamente, es un trabajo progresivo
en el que se va avanzando poco a poco,
pero a día de hoy,
cumplimos ya con todos los requerimientos
que hace la OMS en su declaración a los países fuera de China.
Es cierto que algunas tienen que terminarse.
Es cierto que podemos ir más lejos con algunas otras,
como estamos haciendo.
De hecho, estamos trabajando con el escenario actual,
pero también con la posibilidad de escenarios
mucho más graves en el futuro, en caso de que se dieran,
cosa poco probable,
pero nuestros equipos de preparación y respuesta
trabajan para cualquier situación que se pueda desarrollar.
Obviamente, son procesos que llevan un tiempo.
Los estamos acelerando lo máximo posible.
Pero como ejemplo de este tipo de trabajo
está la reunión de ayer con 19...
No va a tener un impacto mucho más allá de estas
nuevas acciones de comunicación porque ya estamos en línea
de trabajar con las recomendaciones que proponen.
Eso en cuanto a la declaración de la OMS.
Luego, si les parece bien, hacemos todas las preguntas,
no tengo inconveniente en contestar.
Otro de los puntos en los que tendrán interés,
es la repatriación de los españoles.
Saben que la repatriación no es un asunto exclusivo
del Ministerio de Sanidad.
Trabajamos varios Ministerios en coordinación.
Acciones Interiores, Defensa, Sanidad, incluso otros Ministerios,
que tienen casi más papel que Sanidad en todo esto
hasta el momento en el que llegue a España.
Una vez que lleguen, obviamente,
nosotros tendremos un peso más importante en todo este proceso.
En principio, llegarán el día de hoy.
No les puedo confirmar la hora porque los vuelos
dependen de las salidas de China,
sobre todo, de la escala en Reino Unido,
pero la hora de llegada,
según me han confirmado,
lo informará a lo largo del día la Secretaría de Estado
de Comunicación desde Moncloa,
igual que harán otras comunicaciones relacionadas con la repatriación
y los detalles del viaje y el vuelo...
Este tipo de alarmas estamos relacionado...
Como son de la OMS, por todo el mundo,
hay países occidentales que tienen graves problemas de control
de alguna epidemia, alguna pandemia.
Pero en Europa y en España el tema está muy controlado.
Quiero dar un dato.
Todos los años,
por una gripe normal mueren en el mundo entre 200.000
y 700.000 personas, pero nunca hablamos de ella.
(HABLAN A LA VEZ)
Esta mañana he leído una entrevista
y decían: "No hay nada más contagioso que el miedo".
-Como la Bolsa, que se desplomó.
(HABLAN A LA VEZ)
También tenemos miedo a los alquileres.
-Tengo una pregunta.
(HABLAN A LA VEZ)
Nada mejor que conocer el mercado español
y lo que puede costar un alquiler. Dime si fabulo o lo he soñado.
Tienes un piso y lo llevas a una inmobiliaria.
Me gustaría sacar 750 E.
La agencia te dice que te saca 1300.
¿Esa responsabilidad del intermediario,
de la que nadie habla, existe o la he soñado?
-Hay que romper una lanza a favor de ellos.
Hay una leyenda que corresponde al periodo de burbuja
en el que, al calor de la burbuja,
hubo mucha gente que venía a montar un videoclub y al final una agencia.
No era consecuente con la crisis que vivíamos y cerró.
En estos momentos hay buenos generales, pero como todo.
Hay Apis que trabajan muy bien.
Lo que quieren cerrar las operaciones rápido.
No es tanto de subir el precio,
sino intentar cerrar la operación cuanto antes.
Por ejemplo, cuando una vivienda se publica en el portal,
si pasan tres o cuatro semanas y no se alquila, qué pasará.
En general, las Apis, su trabajo suele ser a la inversa.
Muchas veces llegan propietarios que piden 1300
Muchas veces llegan propietarios que piden 1310 la agencia
la que le tiene que aterrizar y decir que pida 780 u 800,
que encontraremos un buen inquilino.
¿Cuál sería la solución
para que los jóvenes pudieran acceder a una vivienda?
En alquiler, ya no digo en propiedad.
-Por un lado, hay una función política y pública,
construir vivienda para personas en situación de vulnerabilidad.
Es una responsabilidad política y de todos, pública.
Por otro lado, hay posibilidad de que haya mucha oferta
y se ponga en el mercado,
y cuanta más oferta hay, más se ajustan los datos.
En Sidney había un problema con el alquiler.
El ayuntamiento se puso a construir vivienda
y el precio ha bajado el 40%.
Ni siquiera, la rehabilitación. Tenemos un montón de pisos vacíos
que, con que haya un inversor que apueste su dinero,
en vez de tenerlo en el banco,
reforme una vivienda y la ponga en el mercado de alquiler,
hace que se genere mucha más oferta. Pero se necesita estabilidad.
(HABLAN A LA VEZ)
(Música)
(Música)
(Música)
La verdad es que ya tengo ganas de que por fin nos devuelvan el pazo.
-Buenos días.
(Música)
Ustedes forman parte del colectivo los 19 de Meirás.
-La más importante es la entrada que hicimos al pazo hace casi tres años.
-Hizo posible que por primera vez en el Parlamento de Galicia
hubiese resolución unánime portada por todas las fuerzas políticas
que reclamaban la devolución del Pazo de Meirás.
-¿Tuvo alguna consecuencia?
-Una denuncia policial que está pendiente de resolución.
-Está en manos de la familia Franco,
pero tienen obligación de mantenerlo abierto para visitas cuatro días
al mes. Que casi nunca cumplen.
-Ha llegado el momento de la celebración de la audiencia previa
sobre el Pazo de Meirás. ¿Llegarán a un acuerdo?
-Es realmente difícil. El Estado no puede rebajar a título gratuito
el título del pazo.
(ININTELIGIBLE)
-¿Cuáles son las pruebas que presentarían las partes?
Hay un contrato de compraventa,
que es fraudulento.
Otra prueba fundamental,
siempre con la consideración de residencia oficial del jefe
del Estado y no residencia particular de Francisco Franco.
Esperamos que de ese juicio salga la devolución del pazo.
-Será un éxito de muchísimas personas que vienen reclamando esto
desde hace 40 años.
Fácil de solucionar no debe ser.
-Se celebraban consejos de ministros allí.
Y era la residencia como de veraneo de Franco.
Para el pueblo, ¿no?
-Es una familia que está muy entredicho.
Tiene propiedades...
Todo eso debe costar una pasta gansa que para qué.
Devuélveselo al pueblo gallego...
(HABLAN A LA VEZ)
No es problema de generosidad.
No lo confundas,
es de qué buenos somos.
(HABLAN A LA VEZ)
Que se apunten un tanto.
-Estos señores, que ahora están odiados en este país.
Carmen estaba todo el día en los saraos.
Mira, por favor.
(HABLAN A LA VEZ)
No piden eso, Màxim. Piden una indemnización porque consideran
que han vulnerado sus derechos.
¿Te imaginas otra vez otra mañana aquí con el helicóptero?
(HABLAN A LA VEZ)
(HABLAN A LA VEZ)
Es un ejemplo de cómo funciona de democracia.
-En palabras de la democracia o de estos señores, que de demócratas
no tendrán nada, es que parecen torpes. Listos para tener dinero,
torpes para manejarse en la vida. Es la soberbia de Francis
y de todos ellos. Si fueran inteligentes, lo mejor que les puede
pasar es que pasen desapercibidos. Como ha pasado durante tantos años.
La única forma de pasar desapercibido y que la gente
no termine con cara no precisamente de amigos, es hacer un acto
no de generosidad, sino de que quedes bien.
-Ya es tarde, ¿no?
-Creo que hoy mismo es lo que tenían que hacer.
-¿Hay alguna posibilidad de que eso ocurra?
(HABLAN A LA VEZ)
¿Cuándo dejaremos de hablar de la familia Franco?
-Todas estas cosas no hay que dejarlas pasar por alto.
Si el Estado tiene una mínima posibilidad de recuperar el pazo...
-Debe ser muy complicado. (HABLAN A LA VEZ)
La abogacía...
-Pero el juez tendrá que mirar las pruebas una y otra vez.
Y su decisión no tiene vuelta atrás.
-¿Crees que no habrá problema en que no devuelvan?
-Confío en los jueces, pero los jueces tienen que ver las pruebas.
Hasta ahora no lo han conseguido.
(HABLAN A LA VEZ)
Yo, que he sido parlamentaria,
alucino que no ha tenido que jurar nada... Cuando son los estados
nacionales los que te dan el título de eurodiputado.
Como sabes que se va a convertir un poco el cachondeo, no pasa nada.
Este señor, que ha llegado allí...
(HABLAN A LA VEZ)
Hace un momento decías que teníamos que fiarnos de los jueces...
Un tribunal ha dicho que es parlamentario.
-Incluso los que... (HABLAN A LA VEZ)
(HABLAN A LA VEZ)
El melón es gordo, ¿eh? (HABLAN A LA VEZ)
Una opinión totalmente equivocada.
(Música)
Es una celebración en los años 60. Está mi padre y varios hijos.
Mi abuelo y mi abuela.
-Mi familia eran labradores. Se dedicaban a la agricultura.
Algo de ganadería también.
-¿En qué momento pasa este terreno otras manos?
-En el 38.
-Van a expulsar a mi abuela y a sus cinco hijos de casa.
-Les dieron la opción que tenían 48 horas para abandonar la casa.
Si no, les iban a deportar. Una vez fuera de casa, los dos hijos mayores
de mi abuela estaban de manera obligatoria en el frente del Ebro,
en la parte del bando nacional. Los obligaron a venir para firmar
que la casa dejaba de ser nuestra para siempre. Menudo sarcasmo.
Dos hombres luchando contra el bando...
(Música)
¿Han iniciado algún tipo de acción para que el Pazo sea titularidad
del Estado? -Desde hace muchos años llevamos
trabajando en la reconstrucción del escudo franquista.
-¿Les ha traído algún tipo de consecuencia?
-Dos demandas de la familia Franco por calumnias.
Por lo que estábamos hablando antes.
¿Qué pensaría su abuela si les viera luchar?
-Mi abuela era una persona anulada. Una mujer triste.
Y muy quemada. -¿Me muestran esa propiedad?
-Podemos ir a verla. Eso sí, desde fuera.
Por ahora esa propiedad, a efectos formales, sigue siendo
de los Franco y está cerrada al público.
-¿Dónde vivía su abuela?
-No hay ninguna acción por su mantenimiento y conservación.
-¿Fue la única familia afectada? -No. Hubo más gente.
La cantidad de arrendatarios que había, que la única forma
de subsistencia que tenían era trabajar esas tierras para recoger
las cosechas y poder comer. -La versión oficial de cómo llega
el Pazo de Meirás es una donación de un abuso del franquismo
que está impune.
En los años 40.
-Si viene en un contrato pero obviamente es fraudulento.
-Vamos a ver lo que dicen los jueces de los que tanto se decía
Villalobos.
-Yo de los jueces me fío. -De los españoles.
-No hay dinero en el mundo. (HABLAN A LA VEZ)
No puede ser que nos fijemos de los jueces dependiendo
de si las sentencias nos convienen, nos gustan más o menos...
-Eso lo has dicho tú. -Yo he interpretado tus palabras.
-Has interpretado lo que has querido. Aquí la entrevista
me la hace este señor.
(HABLAN A LA VEZ)
Por la injusticia que se cometió.
-Me imagino que su abuela lo habrá contado por activa y por pasiva.
Yo los entiendo.
Por el tema de su familia. Claro que lo tienen que entender.
Y pasan por la casa todos los días...
Pues nos van a llevar a nosotros a los tribunales por injurias.
-Gonzalo decía una cosa muy interesante.
La grandeza de la democracia.
Hasta ellos pueden ir y reclamar sus derechos.
-Ellos están recurriendo al tribunal de derechos humanos.
(HABLAN A LA VEZ)
-Es la paradoja.
Utilizas una herramienta...
(HABLAN A LA VEZ)
Muy bien, Olga Viza.
Tienen su derecho a estar.
Implica que tienen derecho a hacerlo.
-Al Constitucional no han llegado todavía. Pasado al Europeo.
Creo que han presentado un recurso al Constitucional.
Tienen todo el derecho del mundo. Tenemos que demostrar
a los demócratas...
Eso es propiedad de la familia Polo.
No es lo mismo porque nadie reclamó las joyas judicialmente.
¿Podrían ejercer ellos la venta?
Es difícil pensar que alguien vaya a comprar algo,
que en cualquier momento puede pasar a hacer pertenencia del Estado.
No, no puedes venderlo.
Cuando haces una venta tienes que demostrar inequívocamente
la propiedad sobre ese bien. Ellos tienen ahora mismo...
Por ese motivo y porque nadie se atrevería a que no acabaran
los temas judiciales...
¿Sabe cómo lo llaman a febrero?
Febrerillo loco.
Porque febrero es capaz de hacer de todo.
-Y tenemos un febrero de 29 días.
-De los creadores del "veroño".
Lo que tendríamos ahora, ayer tuvimos 23° en Málaga.
-Lo vi ayer en "Aquí la Tierra".
Es relativamente normal. Pero tener más de 20°,
que me llamaron mucho la atención los 23 de Málaga.
Pero tuvieron 21 en San Sebastián. ¿Cómo llamamos a esto?
Primaverilla.
Hoy me están dando muchos problemas.
Vamos a ver lo que pasa. Esto es lo que está ocurriendo ahora.
Básicamente es el mismo tiempo que en días anteriores.
¡Cómo te has puesto!
Una ventana abierta con el firmamento.
-Saca romanticismo hasta la feria del satélite.
¿Es un vídeo o no?
(HABLAN A LA VEZ)
-¿Qué has dicho, Gonzal?
Has dicho que era un patio de luces,
y yo he dicho sí, iluminado de rosas.
-Vaya peligro tienen algunos. Imagen de ahora.
Esto es lo que está pasando ahora.
Aquí lo que veis es satélite y radar. Las manchas azules es
donde está lloviendo. Como en días anteriores, sobre todo,
oeste peninsular.
Es bastante significativo. Este patrón de tiempo, vientos del oeste,
ya llevamos muchos días. Al norte de Cáceres sumarán hoy el 10 día
consecutivo registrando lluvia.
Ese viento del oeste hace tocar las nubes contra el extremo occidental
de la península. Pero en el Mediterráneo,
el aire llega recalentado, estuvimos ayer esas altas temperaturas.
Nunca me habían sacado tantos paralelismos al dar el tiempo.
(RÍEN)
Este semana les metí a mis hijos unas judías del día anterior...
Y me protestaron. ¿Son hijos de marqueses?
Al microondas. 30 segundos.
30 segundos, quedan calientes por fuera y frías por dentro.
-¡Por favor!
-Petrus, estaban frías por dentro.
Pues 30 segundos más al microondas.
Y ya está, calientes por dentro.
-Venga, que nos vamos.
(HABLAN A LA VEZ)
-Al baño María. -Llegué tarde,
estaba cansada...
¿Es disecado?
(ININTELIGIBLE)
Mapa de mañana sábado. Este es el importante.
Patrón de vientos del oeste.
Llueve más en Galicia, en las rías.
Cordillera cantábrica, norte de Extremadura.
Llegando así al Mediterráneo.
Esa sería la previsión de lluvias de mañana.
Pero el domingo prácticamente no tendremos nada.
Este mapa no enseña las nieblas y los bancos de nubes bajas
que este fin de semana volverán a aparecer en amplias zonas
del interior. Sobre todo, las dos mesetas.
¡Madre de Dios! Esto es terrible.
Si aquí se me va a poner en duda...
(RÍEN)
Queda infinitamente más bonito decir bancos de nubes bajas.
Son malignos.
Desde luego...
(HABLAN A LA VEZ)
Mapa de símbolos para mañana.
Nieblas en el interior, mucho sol en el Mediterráneo e Islas Baleares.
Canarias, un poco de calima.
Si acaso, lluvia por el oeste.
Temperaturas que estos días continúan subiendo poco a poco.
Mañana sábado sumamos algún grado más en la península.
Las caras que ponen algunos.
-Estás muy lejos, hijo.
-Hay que revisarse la vista.
-Al oftalmólogo.
Hasta en eso me tiene que aclarar.
Temperaturas máximas...
Mirad qué cifras.
Valencia, 25° de máxima.
Atención por el norte, 21 de Oviedo. 18 de San Sebastián.
A esto lo tendríamos que llamar primaverilla.
Estas temperaturas de invernales no tienen nada. Como esto ha sido
una escalada progresiva durante esta semana, lo que ha ocurrido es
que la nieve que dejó gloria en puntos de Castilla y León y Teruel,
es que ha desaparecido. Se ha fundido.
-En Barcelona he visto 21 de máxima.
¿Puede ser que haya visto 11 de mínima?
Para ser Barcelona 10° de diferencia me parece mucho.
-En Granada tres de mínima. 20 de máxima.
-Estamos en lo de la vista.
Necesito solo para leer.
(HABLAN A LA VEZ) ¿Esto va a durar solamente así?
-En principio, para la semana que viene para los siguientes días
mantenemos este tiempo anticiclónicos.
En Málaga vais a tener todo el rato 20.
¿Para qué vengo los lunes y los viernes?
Luego te lo miro.
Como me está dando problemas la máquina...
El domingo casi no hemos puesto nada de lluvia.
Día anticiclónicos. En zonas del interior la niebla va a ser bastante
densa. Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Muchísimo sol. Parece mentira, pero los termómetros subiendo.
Como decías, el domingo...
-Hay una cosa que me encanta. Estáis viendo.
La celebración de este pueblo que puso tan de moda la mítica película
de "Atrapado en el tiempo".
Todos vamos peinando canas. ¿De qué año es esa película?
-Puede tener... 20 años.
(HABLAN A LA VEZ)
-Del 93.
Va a cumplir 30 años.
Es todo un referente, un clásico.
Me encanta, incluso la hemos incorporado
al lenguaje meteorológico.
-¿Qué canción suena cuando el despertador del protagonista?
-Maravillosa.
Viendo la película y viendo estas imágenes uno dice:
"Mira que son frikis".
Si Phil ve su sombra,
es que el invierno no se ha acabado.
Es un método absolutamente científico.
Hay estudios estadísticos para ver la fiabilidad de Phil y tiene
menos que tirando una moneda.
No ha acabado en invierno.
Aparentemente, menuda frikada hacen en Estados Unidos.
Esta tradición es una de las marmota es que anuncian si se ha acabado
el invierno. Porque en Norteamérica tenemos muchas otras repartidas.
Es como las cabañuelas.
(HABLAN A LA VEZ)
Vuelvo el domingo, el domingo el día de la marmota,
en España es el día de la Candelaria.
Decimos que si el día aflora, el invierno...
Si llueve, el invierno ha acabado.
(HABLAN A LA VEZ)
(RÍEN)
Celia, pero en catalán rima, hija.
En catalán rima.
En catalán rima.
Después te cuento cómo lo decimos en Andalucía.
(Música)
Cuando he salido de casa, 1° bajo cero.
-He salido a las 7:30.
-Habláis de tiempo. ¿Qué contáis? Mismo esta mañana hacía frío.
Ahora fíjate. Vamos a una terraza.
Había dos o tres días al año que te quedabas encerrado.
No podíamos salir. Era fantástico.
No podía salir nadie ni entrar nadie.
-¿Cuántos años tiene?
-88.
¿Hace 60 años? El frío era igual? No aguantaba más.
Antes iba en calzoncillos.
-¿Qué tiempo va a hacer este invierno?
-Esperemos que frío, agua y nieve.
-Él quiere frío porque vende calefacciones. Vamos los tres.
-Hasta luego, señores.
(HABLAN A LA VEZ)
-No es lo mismo en castellano.
Que la Candelaria llore o cante.
Invierno atrás y adelante.
-Ese sí que rima.
-Tradúcelo al catalán.
Así no rima.
(HABLAN A LA VEZ)
Jacob Petrus, buen fin de semana.
Muchas gracias.
¿Por qué crees que no llegan a un acuerdo?
¿Yo qué te he hecho?
Me tienes avergonzada.
-Has formado parte del gobierno.
Quizás tengas alguna información de porque está tan arrancado.
-Estoy sufriendo.
(HABLAN A LA VEZ)
-Que opinen ellos.
-No habéis contestado ninguno de los dos.
-¿Nunca habéis tratado estos temas?
-¿Tú eres periodista o amiga?
No, señor, eres amiga. Y me acabas de ofender.
En el museo hay dos partes.
La permanente, que es del Estado,
y el que es suyo.
Parte se la regaló su marido, parte lo ha comprado ella.
Ella ha hecho una gran labor y hay un gran museo en su nombre.
Son cosas de ella.
Toda la pintura barroca y andaluza.
Hace exposiciones espléndidas.
¿Qué debería hacer el Estado?
-Ella no tiene voluntad de irse.
Está encantada con su museo y está funcionando como un reloj.
Funciona la tienda, que es una preciosidad.
Estoy convencida de que hay un acuerdo.
Carmen Calvo tiene... Buena sintonía.
Pone el papel encima de la mesa.
En lugar de estar guardados...
Que cuente lo de los árboles.
-Parece el juego de las sillas.
-Encantado de estar con vosotras.
(HABLAN A LA VEZ)
-Cuando Gallardón quiso hacer una remodelación.
Tuvo una oportunidad de hacer un reportaje muy chulo.
-Estoy de acuerdo con Celia, me parece una mujer encantadora.
-Es encantadora.
-Ella estuvo casada que fue Tarzán.
(HABLAN A LA VEZ)
Es el más plural. Me encontrado a la mujer de Tarzán en el mercado.
-Me dijo que la había enseñado a nadar.
Es una tipa espléndida.
Evidentemente.
Te recuerdo que me debes una cena en casa. Cocino yo.
Estoy muy contenta. ¿Por?
-Has metido la pata hasta el fondo.
¿Por qué estás muy contenta, Tamara?
-Eso no lo sabemos.
La frase es que mi hermano siempre ha sido
de su vida privada y no sé nada.
Me lo prestaron.
Pero cuánto esfuerzo te costó. Algunos están disponibles.
Otros son la lucha de las actrices.
-Me encanta el vestido.
-No tuviste que mover muchos vestidos.
-Fue a Miranda.
Tenía mucha relación.
Eres amiga de Óscar.
-Óscar ha fallecido y hay que conocer...
Vendrán más alfombras de grandes eventos.
Hasta elegir ese vestido
y hasta llegar a la alfombra
¿cuántas personas se necesitan para el maquillaje, peluquería, pruebas?
-Yo voy contratada por LG.
Mi representante, hasta que firmas el contrato...
Hasta que se ponen todos de acuerdo... Es pesado.
Es la incógnita.
Se ponen de acuerdo.
Esto fue a principios de enero.
Había empezado a ver las colecciones.
Las actrices tienen preferencia. Intento explicar un poco.
Entonces te dicen que va Paz Vega...
Encuentras un vestido y te mandan varios.
Encuentras un vestido que va bien. Es transparente.
Le tuve que hacer un forro.
No era tan de princesa.
Era transparente de arriba abajo excepto las cazuelas.
Yo no me siento muy cómoda sí.
No, no.
Tú no habías visto una luz de tu casa.
-Ha tenido mucha repercusión.
Ese vestido para pasarela está muy bien.
No lo sabía.
-Debería haber practicado. Pero las actrices tienen sus poses.
Cuando no sabes qué hacer con las manos.
-Después te pones nerviosa.
No me las aprendí.
Victoria Beckham suele decir que hay que sacar la mandíbula.
-A mí me decían que bajase un poco esto.
Siempre ha sido la foto desde abajo y ahora las sacan desde arriba.
Dicen que es mejor. ¿Qué es mejor, Max?
Intento sonreír con los ojos.
Nunca sé qué quiere decir eso.
Creo que posa fenomenal.
Es muy pausada. Yo siempre cierro los ojos, me muevo.
Lo de ladear es muy relativo.
Hoy me voy con él.
Qué tristeza.
Debe entregar 60.000.000.000 E, que no es tontería.
Es una pregunta para la que todavía no hay respuesta.
Habrá que esperar a que acabe el periodo de transición.
En esta frontera se vive con incertidumbre y con tristeza.
Todo el mundo a un lado y otro cruzar los dedos
para que la frontera no se vea afectada y no se ralentice.
Ambos territorios se necesitan.
Cada día pasan 10.000 españoles para entrar a trabajar en Gibraltar.
El 60% de sus asalariados vienen de fuera de su territorio.
Como decimos, es imprescindible para ellos,
para todos en general, que esa movilidad no se ve afectada.
Muchísimas gracias.
Cuanta pregunta respecto a los británicos que están viviendo aquí.
Muchos en Alicante.
Los que están allí, como residentes,
no tienen ningún problema. Durante un año. Luego dependerá del acuerdo.
-Muchos quieren adquirir la nacionalidad.
Lleva 10 años, no hablan español y pueblos de la playa.
Toda la gente del pueblo habla inglés
y viven cantidad de ingleses que han comprado casas en el campo.
España alberga la mayor población británica
y la Unión Europea.
¿En qué situación se quedan?
Es uno de los más de 300.000 británicos que residen aquí.
Han llegado a un acuerdo.
¿Cómo lo han vivido desde aquí?
-Con rabia. Una gran comedia. Es un desastre.
-¿Cuáles son las principales preocupaciones?
-Libertad de movimiento. Mucha gente viene aquí para invierno.
-¿En qué situación se quedan los jubilados?
-A pagar a los médicos.
Si no tienes dinero para esto si cobras una pensión pequeña.
-Con el "Brexit" dejarán de tener una cobertura sanitaria pública.
-Por eso, muchos regresan a Inglaterra.
-¿Pudo usted votar en el referéndum sobre el "Brexit"?
-No.
Yo hubiera votado para estar en Europa.
Pensando en la gente joven.
-Usted hubiera votado que no al "Brexit".
Mantener Reino Unido dentro de la Unión Europea.
Cameron fue un gran irresponsable.
Quedó al 52, 48.
-Cuando decide poner encima de la mesa esto.
No lo pedía ni la mitad de la gente que luego lo voto.
-La situación de la política.
El que ha movido desde que está en el Parlamento,
que se presente a las elecciones y no consigue ser diputado.
Sin embargo, ha conseguido a través de sus mentiras
y los bienes que ha montado en el Parlamento ha conseguido irse.
Se queda sin sueldo...
Estos son los políticos que nos llevan...
-Los frikis están de moda.
-Y el triunfo del populismo.
Cameron hizo eso porque tenía un problema en su partido.
-Esta mañana tenían un Twitter muy bonito.
(Música)
Cerramos la semana comentando la actualidad con Olga Viza, Celia Villalobos, Gemma Nierga y Gonzalo Miró.
¿Pueden regularse los precios de los alquileres? Lo hablaremos con uno de los fundadores de 'Idealista', Fernando Encinar.
¿Si te hubieran invitado a los Goya qué ropa te habrías puesto? Si no lo tienes claro, no te preocupes porque viene Tamara Falcó a contarnos cómo vestir 'top' en una entrega de premios.
Os esperamos a las 12:30 con Máximo Huerta en La 1 porque la vida es 'A Partir De Hoy'.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación