Martes y jueves a las 11.52 horas
Sólo un 5% de españoles -según un informe de la empresa Arkadin- practica el teletrabajo, aunque se trata de una fórmula en alza en nuestro país. Ésta se presenta como la mejor solución para personas que quieren conciliar su vida familiar y profesional, incrementa la productividad, reduce el absentismo laboral, y supone un ahorro considerable para la empresa, además de reducir la contaminación al producirse menos desplazamientos. A pesar de todas estas ventajas, los españoles, junto a los portugueses, franceses, italianos y griegos, estamos a la cola de Europa. Holanda encabeza el ránking con el 26% de la población inmersa en el teletrabajo, seguido de Suecia -con un 19%-, y Alemania y Reino Unido, donde el teletrabajo lo practica el 17% de la población activa (14/12/11).
Añadir comentario ↓
Yo creo que soy uno de los pocos españoles que disfrutan de un porcentaje de horas laborales realizadas mediante el teletrabajo. O lo que es lo mismo, trabajo desde casa. La verdad, me he notado mucho más productivo que yendo cada día a la oficina. Eso sí, lo hemos podido conseguir gracias a la implantación de un programa que mide tu actividad frente al ordenador. Dicho programa se llama WorkMeter (www.workmeter.com) y lo bueno es que no es un simple controlador para los jefes, ya que nosotros mismos podemos acceder a la información que se recopila y ver en que procesos perdemos más o menos tiempo y corregirlo. Para mi han sido todo ventajas al poder conciliar mi vida laboral con la personal. Tengo más tiempo para todo y me organizo mucho mejor.