La noche en vela - Javier Sierra - Nuevos datos sobre el origen de Colón.
31 dic 2013
Esta noche Javier Sierra nos plantea la posibilidad de que Cristóbal Colón hubiera nacido en España. De esta manera se rompería el mito de su posible origen genovés. (31/12/2013)
Felicitar a Javier Sierra por TRATAR EL TEMA del Origen de Cristóbal Colón y por la abundante DOCUMENTACIÓN (que no es fácil). Los pequeños errores son anecdóticos.
También dar las gracias a Pilar Tabares y a RNE que se preocupa mucho por la TEORIA del ORIGEN ESPAÑOL Y GALLEGO.
Gracias por citar las fuentes (a pesar de las "risitas" que se le escapan a .... Pilar??)
Sinceramente, y desde el conocimiento del Tema; es difícil dar TANTOS, TAN BIEN DOCUMENTADOS Y TAN BIEN HILADOS, los argumentos dados; y en un programa de Divulgación para una audiencia muy diferente.
Nuestra enhorabuena y gratitud.
Asociación Cristóbal Colón Galego
Casa Museo de Cristóbal Colón
Porto Santo - Poio - PONTEVEDRA
02 ene 2014
angel
Hay que informarse mejor Javier Sierra y preguntar en la USC de los avances de la tesis del Colón Gallego, que son muchos en los últimos años.
01 ene 2014
Colón Galego
tfAnte todo decir que es un buen reportaje de Javier Sierra, Nuevos datos sobre Colón.
Dar las gracias por dedicaros a divulgar una información, que salvo en Galicia y concretamente en Pontevedra, no ha tenido ninguna difusión, pese a su importancia. No solo por lo que significa en cuanto a Cristóbal Colón, sino también lo que le hicieron al intelectual pontevedrés Celso García de la Riega, acusandole de falsificador y demás.
Quizás sería bueno que, si lo considerais oportuno, informarais sobre el personaje y toda la polemica que ha habido alrededor de este asunto.
Los cuatro punto sen los que se baso Celso García de la Riega para su teoría son:
1º Refutación del origen Colón genovés
2º Documentos con el apellido Colón: actas notariales, compra de fincas, alquileres, gremio de mareantes, con los nombres como:
Domingo Colón o vello, Domingo Colón o Mozo, Constanza Colón, Bartolomé Colón, Cristobo Colón, Juan Colón, Antonio Colón etc
3º Toponimia: hay muchos topónimos de las Rias de: Pontevedra, Vilagarcía, Vigo, y otras partes de Galicia y que Colón dio los mismos nombres en el descubrimiento, un total de 200 nombres, ej: Río Xallas, Miño,Serpe,punta Lanzada,punta placeres, San Salvador, la única festividad que celebro Colón fue el 18 Diciembre, Virgen de la O, curiosamente la patrona de Pontevedra
4º Lenguaje: Colón empleaba el castellano con giros gallegos y con palabras exclusivas gallegas:
espeto,deses,forno,fame, moa, aló,boy,fuxir,longo
Añadir comentario ↓
Felicitar a Javier Sierra por TRATAR EL TEMA del Origen de Cristóbal Colón y por la abundante DOCUMENTACIÓN (que no es fácil). Los pequeños errores son anecdóticos. También dar las gracias a Pilar Tabares y a RNE que se preocupa mucho por la TEORIA del ORIGEN ESPAÑOL Y GALLEGO. Gracias por citar las fuentes (a pesar de las "risitas" que se le escapan a .... Pilar??) Sinceramente, y desde el conocimiento del Tema; es difícil dar TANTOS, TAN BIEN DOCUMENTADOS Y TAN BIEN HILADOS, los argumentos dados; y en un programa de Divulgación para una audiencia muy diferente. Nuestra enhorabuena y gratitud. Asociación Cristóbal Colón Galego Casa Museo de Cristóbal Colón Porto Santo - Poio - PONTEVEDRA
Hay que informarse mejor Javier Sierra y preguntar en la USC de los avances de la tesis del Colón Gallego, que son muchos en los últimos años.
tfAnte todo decir que es un buen reportaje de Javier Sierra, Nuevos datos sobre Colón. Dar las gracias por dedicaros a divulgar una información, que salvo en Galicia y concretamente en Pontevedra, no ha tenido ninguna difusión, pese a su importancia. No solo por lo que significa en cuanto a Cristóbal Colón, sino también lo que le hicieron al intelectual pontevedrés Celso García de la Riega, acusandole de falsificador y demás. Quizás sería bueno que, si lo considerais oportuno, informarais sobre el personaje y toda la polemica que ha habido alrededor de este asunto. Los cuatro punto sen los que se baso Celso García de la Riega para su teoría son: 1º Refutación del origen Colón genovés 2º Documentos con el apellido Colón: actas notariales, compra de fincas, alquileres, gremio de mareantes, con los nombres como: Domingo Colón o vello, Domingo Colón o Mozo, Constanza Colón, Bartolomé Colón, Cristobo Colón, Juan Colón, Antonio Colón etc 3º Toponimia: hay muchos topónimos de las Rias de: Pontevedra, Vilagarcía, Vigo, y otras partes de Galicia y que Colón dio los mismos nombres en el descubrimiento, un total de 200 nombres, ej: Río Xallas, Miño,Serpe,punta Lanzada,punta placeres, San Salvador, la única festividad que celebro Colón fue el 18 Diciembre, Virgen de la O, curiosamente la patrona de Pontevedra 4º Lenguaje: Colón empleaba el castellano con giros gallegos y con palabras exclusivas gallegas: espeto,deses,forno,fame, moa, aló,boy,fuxir,longo