Ars sonora   3 + 1 compositores de Uruguay 08/12/2018 59:41

Viajamos, en este monográfico de Ars Sonora, tanto en el espacio como en el tiempo para trasladarnos -en primer lugar- al Uruguay de mediados de los años setenta del pasado siglo, y descubrir así un conjunto de obras que revelan una intensa creatividad experimental, así como un enorme oficio compositivo que, desde luego, merece formar parte de una historia de la música contemporánea que aún sigue ignorando, en general, a autores tan destacados como los que presentamos hoy en nuestro espacio.

Tres de ellos comparten diversos rasgos, como la fecha de nacimiento: 1940. Es el caso de Conrado Silva, fallecido en 2014, que en 1976 compuso "Equus" en el estudio LSV de São Paulo (Silva había fijado su residencia en Brasil ya desde 1969). La obra nació como música para la pieza de teatro homónima de Peter Shaffer -autor también de la muy conocida "Amadeus", que Milos Forman llevó exitosamente al cine-, pero después se emancipó como un trabajo musical autónomo, en la versión que nosotros escuchamos. En sus diez minutos de duración suena principalmente (junto a un conjunto de instrumentos diseñados específicamente por el compositor para esta pieza) un muy cuidado trabajo con las voces, que a través de sutiles variaciones en las formas de las cavidades bucales de los cantantes van alterando las formantes del espectro acústico (esto es, van añadiendo o filtrando diferentes parciales -armónicos e inarmónicos-, y por tanto alterando los timbres o colores de esas voces). Esta sutil labor compositiva de Conrado Silva en "Equus" -que puede recordar, en algunos instantes, la obra de Karlheinz Stockhausen "Stimmung" (de la que nosotros también presentamos un breve fragmento en el programa)- manifiesta también la doble formación de su autor, como ingeniero acústico -conocedor, por tanto, de los misterios de las frecuencias y las amplitudes- y compositor.

Seguidamente ofrecemos "El Glotón De Pepperland", una curiosa composición de Ariel Martínez, nacido en la ciudad sureña de San José también en 1940 -como Conrado Silva-. Compartieron ambos compositores a Héctor Tósar como profesor de composición. Para Ariel Martínez, que en su juventud fue intérprete y compositor de tangos, resultó muy determinante, asimismo, su estancia como becario en el CLAEM (Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales), perteneciente al Instituto Torcuato Di Tella, en Buenos Aires. Fue precisamente allí donde, en 1970, compuso la obra que nosotros presentamos, inspirada por el "Yellow Submarine" de The Beatles, y en particular por un personaje de la psicodélica película de animación que Ariel Martínez describe como un "monstruoso artefacto aspirador que se autodevoraba". El uso de los filtros analógicos empleados por Ariel Martínez genera una peculiar quietud contemplativa, que por momentos recuerda las texturas vocales de la primera obra escuchada en nuestro monográfico.

El tercer autor que presentamos es el compositor y musicólogo Coriún Aharonian (nacido en 1940 y fallecido en 2017). Figura muy destacada de la vida musical -y, más ampliamente, también de la vida cultural- uruguaya, Aharonian fue cofundador -en 1966- y miembro activo del Núcleo Música Nueva de Montevideo. En 1971 fundó el sello ediciones Tacuabé, que además coordinó desde su creación hasta 1984. Es precisamente este sello el que editó en 1976, en disco de vinilo, las composiciones de Silva, Martínez y el propio Aharonian que hoy presentamos en Ars Sonora, si bien nosotros las estamos recuperando desde una muy reciente reedición -publicada este mismo año, 2018- en formato CD, realizada por el sello Creel Pone (que está rescatando numerosos registros fonográficos que habían quedado prácticamente ocultos para la historia). De Coriún Aharonian nosotros escuchamos su "Homenaje a la flecha clavada en el pecho de Don Juan Díaz De Solís", obra electroacústica compuesta en 1974 en el GMEB (Groupe de Musique Experimentale de Bourges). La pieza emplea sonidos pregrabados de diversas flautas indígenas, que Aharonian modula y transforma en una composición que recuerda los episodios más trágicos del llamado "descubrimiento" de América.

Concluimos nuestro programa con otro compositor de origen uruguayo, si bien en su juventud vivió también en Venezuela, y desde hace años reside en los Estados Unidos (en concreto, en la ciudad de Nueva York, donde tuvimos ocasión de registrar junto a él la conversación presentada en un programa monográfico sobre su obra, emitido en mayo de 2016): Richard Garet. Perteneciente a una generación mucho más reciente -pues nació en 1972-, paradójicamente Garet ha explorado -en piezas como "Blank Tape Positive", de 2013, de la que presentamos un breve fragmento- los sonidos propios de los medios analógicos, en este caso las cintas magnéticas. Extraemos estos sonidos de la edición en CD de la obra publicada por el sello Contour (coordinado por el propio Garet, al igual que Coriún Aharonian era responsable del sello Tacuabé), para completar así nuestro viaje espaciotemporal hacia la música de estos 3 + 1 autores de origen uruguayo.

Ars sonora
Más opciones