- El acusado del doble crimen tiene 36 años y ha sido detenido esta madrugada
- A la espera de las autopsias, todas las hipótesis están abiertas
- Kira López hubiera cumplido en enero 17 años. Sufría acoso escolar desde los cinco, según sus padres. En 2021 se suicidó
- Los padres de la joven reclaman una Ley integral contra el acoso escolar que tipifique el bullying como delito en el código penal
- Ya puedes ver el preestreno de 'Bullying: no es cosa de niños' en RTVE Play
- Más de 8.240 menores en España sufren maltrato en su entorno familiar, según cifras del INE de 2021
- Los protocolos de los colegios, su detección y la puesta en conocimiento de las autoridades son pasos fundamentales
- Las llamadas de denuncia han aumentado más de un 43% en enero respecto al mismo mes del año pasado
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
- Del presupuesto de gastos de la Delegación del Gobierno se repartirán 19,8 millones de euros, un 16,4% más que en 2022
- El objetivo de esta partida es "ampliar la protección" de las víctimas "de todas las violencias machistas", según la ministra
- La Guardia Civil ha abierto una investigación después de que se haya encontrado a la mujer herida en la calle
- Los hechos ocurrieron en la mañana de este lunes
Esta semana hemos conocido la propuesta que el PSOE ha presentado en solitario para modificar la ley del solo sí es sí. El debate lleva unos meses sobre la mesa y hoy en Tolerancia Cero vamos a dar respuesta a algunas cuestiones técnicas que están centrando el debate. Lo hacemos junto a la catedrática de Derecho Penal de la Universitat de València y experta en violencia de género Paz Lloria.
Además profundizamos en el tema de la mutilación genial femenina y en algunos de los proyectos que organizaciones como Red Aminata, el Colegio de Fisioterapeutas de Canarias o el Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia están desarrollando para dar respuesta a las supervivientes.
toleranciacero.rne@rtve.es
En Málaga, continúa detenido un hombre de 39 años como presunto autor del asesinato a golpes de su madre, de 60 años, en la barriada de Cruz del Molinillo. Madre e hijo vivían juntos en el domicilio.
Marina Marroquí es educadora social, experta en Violencia de género y autora del libro Eso no es amor. Sufrió en primera persona la violencia machista y hoy analiza cómo se repuso a esta lacra social y qué necesita la sociedad española para enfrentarse a ella.
Debido a este diciembre trágico que vive España respecto a la violencia machista, en 24 horas de RNE ha estado Ana Bella Estévez, superviviente de la violencia de género, y fundadora de la Fundación Ana Bella, para aportar su experiencia: "En una noche concreta usé mi miedo y mi valor para llamar a un teléfono que pedía romper el silencio, antes de que se pusiera en marcha el 016", ha asegurado Ana Bella, quien ha pedido con ahínco que si alguien sospecha de maltratos "hay que denunciarlo" y "pedir ayuda" porquela víctima en cuestión "no puede".
Sobre la situación actual respecto a la violencia machista en España, Bella ha dicho que "faltan comunicación y medios para la Policía" poniendo como ejemplo su situación particular: "Mi ex estuvo en busca y captura durante diez años. Fui a decir dónde vivía y ellos me decían que no podían tener en la puerta de su casa a un policía durante 24 horas", ha asegurado.
En lo que va de mes han cometido diez asesinatos de violencia machista, y hay otros tres crímenes en investigación. Es la cifra más elevada desde 2003, cuando comenzaron a registrase los asesinatos machistas de forma oficial. En un momento como este, María ha querido contar su historia en Por tres razones, ahora que su maltratador sale de permiso de la cárcel de Aranjuez. Se ha producido, además, un error administrativo judicial como nos explica su abogado, Juan de Dios Ramírez. A través de su caso ponemos el foco en las mujeres que tienen que vivir con la persona que las maltrató fuera de prisión.
Carmona (CGPJ) considera "fallos del sistema" todos los asesinatos machistas: "Hay que analizar dónde está el error"
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género. En medio de la polémica por la ley del "solo sí es sí", charlamos con la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que defiende el texto legal.Parlamento - La entrevista - Victoria Rosell, Delegada contra la violencia de género - 26112022
- En lo que va de año han sido asesinadas 38 mujeres por sus parejas o exparejas y son 1.171 las víctimas mortales desde 2003
- El especial 'Más de mil mujeres', del Lab y la web de Noticias de RTVE, continúa relatando sus vidas
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
Centre d'acollida per a dones maltractades, per a donar suport a les víctimes de la violència masclista. Les dones del centre ens ensenyen les cicatrius. A la premsa apareixen cada cop més notícies sobre els maltractaments a la llar. Al centre, les dones conversen per trobar accions contra la violència de gènere. Enregistrat el 27/03/1984
Hoy en Por tres razones analizamos cómo vive e identifica la adolescencia la violencia machista. Lo hacemos a través del monólogo que Marina Marroquí representa en centros educativos de todo el país y que ya han visto más de 100.000 chavales de entre 15 y 19 años. Durante las dos horas que dura, Marina habla con chicos y chicas que cuentan el tipo de imágenes que reciben, los videojuegos que más utilizan y las actitudes que ven en su día a día, para desgranar cómo los estereotipos entran en nuestra cabeza desde edades tempranas. A través de su propia experiencia como mujer maltratada, consigue que las adolescentes empaticen e identifiquen los signos de violencia machista para poder prevenirla.
Hoy en Por tres razones hablamos sobre las diferentes violencias machistas que enfrentan las mujeres en diferentes países. A través del caso de Ryma, la joven argelina de 28 años que se recupera en España de un intento de homicidio a manos de un hombre al que rechazó su propuesta de matrimonio. Násara Iahdih, activista que trabaja desde España para traer a otras mujeres que están amenazadas en sus países, nos cuenta cómo se reproduce el patriarcado en diferentes contextos en los que existe riesgo de asesinato por crímenes de honor. Carme Vinyoles, secretaria y cofundadora de la asociación Valentes i Acompanyades, fundada en 2014, trabaja para que mujeres que viven en España no se vean forzadas a contraer matrimonio con hombres que no quieren por la tradición y el honor de su familia. Por último, conocemos también la labor de Acid Survivors Trust International, una asociación que lucha contra los ataques con ácido a mujeres en todo el mundo, tal y como explica su director ejecutivo, Jaf Shah.
Una película de hombres violentos y mujeres conciliadoras. 'As bestas' está basada en un caso real que el director, Rodrigo Sorogoyen, ha convertido en un thriller lleno de hostilidad.
- Este lunes el Gobierno también confirmó el asesinato machista de una mujer de 69 años en Benalmádena
- El número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España asciende así a 38 en 2022 y a 1.168 desde 2003
Minuto de silencio contra la violencia machista en Benalmádena, en Málaga. Otra mujer asesinada a manos de su marido. En este caso, la víctima tenía 69 años, y 80 el agresor, que tiene Alzheimer, y que, a la espera del examen forense, ya ha pasado a disposición judicial. El hombre había sido detenido en tres ocasiones por violencia machista, pero no había medidas judiciales contra él.
Fue el vienes por la noche cuando le habría asestado más de veinte puñaladas. Cuando se confirme oficialmente que se trata de otro caso de violencia machista, serían ya 9 las mujeres muertas a manos de sus parejas en lo que va de año aquí en Andalucía.