Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La campaña 'Bórralo', impulsada por el colectivo Acción contra la Trata (ACT) busca despertar el pensamiento crítico de los jóvenes contra la violencia sexual. Según ha revelado la asociación, el 90% de los adolescentes consumen porno, iniciando su consumo a los 8 años, además de que el 88% del porno que ven contiene violencia física contras las mujeres, en muchos casos, extrema. Foto: Acción contra la Trata.

El hombre sospechoso detenido por la muerte de Nadia, de cinco años, pasará mañana a disposición judicial. El hombre es la expareja de la madre de Nadia y, por eso, el caso se investiga como posible violencia vicaria. Este término lo acuñó Sonia Vaccaro, psicóloga clínica y forense, y en '24 Horas de RNE' alerta de que "es violencia extrema vicaria cuando se asesina a una criatura [...] Hay que actuar antes y hay que admitir que hemos fracasado, no se actúa con toda la urgencia". En psicología han investigado que como indicadores de esta violencia, el perfil es el de "un individuo que amenaza de muerte, es violento y tiene que ser valorado y evaluado". Califica a estos individuos de "violentos y además creativos, porque impiden tratamientos de los menores y excursiones del colegio", todo con la "intencionalidad de que la madre sufra".

Puntualiza que hay que "ponerse firmes respecto a la custodia compartida y las visitas" y confirma que si se siguen dando ambas "la violencia vicaria va a seguir sucediendo desgraciadamente". La psicóloga clínica y forense avisa de que "todavía hoy no se enciende una alerta lo suficientemente importante como para suspender el contacto con ese individuo que hace daño a la criatura".

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha absuelto al futbolista Dani Alves del delito de agresión sexual por el que fue condenado a cuatro años y seis meses de cárcel. La sala del TSJC considera que no se ha respetado la "presunción de inocencia" así como que no hay pruebas de la agresión y que el testimonio de la demandante no es "fiable". Paz Lloria, catedrática de Derecho Penal, nos ayuda a entender las claves de esta absolución en el informativo 24 horas de RNE. "Hay una contradicción importante entre una de las manifestaciones de la testigo y una de las pruebas objetivas", ha explicado, pero ha asegurado que "lo que nos sorprende es que lo haga el TSJC sin haber visto en directo las declaraciones de la víctima."

Lloria asegura que además de las declaraciones, "hay otro tipo de pruebas objetivas periféricas que pueden dotar de mayor credibilidad a la manifestación", pero ha detallado que "justamente en este caso, según el TSJC, sirven para todo lo contrario." También, ha considerado que "a lo mejor tampoco es tan determinante lo que ocurre dentro del baño cuando también tenemos una lesión en una rodilla o la reacción de la víctima al salir". Y ha querido recalcar que "una absolución no significa que los hechos no hayan ocurrido."

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha absuelto hoy a Dani Alves y revoca, así, la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona en la que se le condenaba a cuatro años y seis meses de prisión por un delito de agresión sexual.

Hoy analizamos esta sentencia junto a la magistrada y cofundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España Glòria Poyatos y junto a la fiscal del Tribunal Supremo Rosa Guiralt.

Hoy, en el informativo 24 horas de RNE, hemos celebrado un debate con representantes jóvenes del Congreso. Han participado cuatro diputadas: Beatriz Fanjul, diputada del PP y presidenta de Nuevas Generaciones; Ada Santana, diputada PSOE; Rocío de Meer, diputada de Vox y Viviane Ogou, diputada de Sumar. Las jóvenes han ofrecido respuestas sobre defensa, vivienda, igualdad y gestión migratoria.

La miniserie Adolescencia pone el foco sobre los 'incels' y otras subculturas que forman parte de la manosfera. En este espacio de internet, los hombres ensalzan actitudes misóginas a través de códigos que extienden el machismo por las redes sociales. Los influencers antifeministas ganan terreno y logran captar la atención de los más jóvenes, que se sienten incomprendidos en otros ámbitos de su vida.

Hoy nos preguntamos si la Justicia debería paralizar el libro 'El Odio', de Luisgé Martín, en el que se narra el asesinato a los hijos de Ruth Ortiz cometido por José Bretón. La editorial Anagrama también ha decidido parar la distribución del libro, cuya publicación estaba prevista para el 26 de marzo. En 'Las Mañanas de Josep Cuní' el catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra, Marc Carrillo, analiza el debate abierto que se ha generado sobre la paralización del libro: "Me ha sorprendido enormemente de que en ningún caso se habla del derecho a la intimidad de la madre de los niños".

Informa de que "la libertad de creación literaria es lo que está en juego y está protegida por la Constitución". Sin embargo, tras escuchar las opiniones de los oyentes, el catedrático ha explicado que "considerar que este es un derecho absoluto es un auténtico despropósito, pues es un tema estrictamente particular" y no se puede comparar con hechos históricos como el Holocausto. Marc Carrillo califica como "razonable" la postura del Fiscal: "La dignidad de la madre y de la memoria de los hijos es un ámbito absolutamente desprotegido".

Además, hay una paradoja de ser críticos con lo que se va a publicar y lo que luego después consumimos los usuarios deliberadamente en casa: "Habrá que ver lo que dice el libro, pero en este caso la obra no está para expresarse, sino para revelar y hacer un examen psiquiátrico, lo cual corresponde a los profesionales de la medicina".

Hoy hemos abierto la puerta para entrar en un Juzgado de Violencia de la Mujer, que es la manera específica como se les llama, aunque se conozca como Violencia de Género, gracias a la claridad y la rotundidad con la que la magistrada Miriam Quintero lo ha explicado, nos ha permitido ver lo que hay y que lo puedan ver todos los oyentes, es interesante ver cómo funciona y pensar sobre ello.

La mitad de los mensajes sobre feminismo que se hacen en la red social X son negativos y cada vez buscamos menos contenido relacionado con la igualdad o con el feminismo. Esa la foto de "Sin filtro", el último estudio de Llorente y Cuenca del que hoy hablamos con Luisa García, coordinadora del informe.

Además, abordamos la situación de la infancia en Haití donde en los últimos años se han disparado los casos de violencia sexual sobre las niñas y los niños.