Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado que la multinacional petrolera buscará mecanismos para continuar con su actividad en Venezuela. Para ello, Imaz ha destacado que están en una "relación directa" con la Administración de Estados Unidos, con quien mantienen un "diálogo fluido".

Así lo ha anunciado este lunes en el foro 'Wake Up Spain' organizado por el diario 'El Español', tras ser preguntado por la última decisión del Gobierno de Donald Trump, que ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre los que se encuentra Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados del país hispanoamericano quedaban cancelados.

"El diálogo está abierto, seguimos hablando y tratamos de buscar mecanismos", ha reiterado Imaz, que ha valorado positivamente "todo el apoyo" que están recibiendo del Gobierno español y del Ministerio de Asuntos Exteriores, particularmente en esta materia.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que impondrá aranceles adicionales del 25 % a todos los países que importen petróleo y gas venezolano. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, busca castigar al país latinoamericano por el flujo de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos y presionar a sus socios comerciales. España, que importa cerca del 5% de su petróleo de Venezuela, se verá directamente afectada por esta decisión.

Esta nueva ronda de aranceles forma parte de una escalada en las tensiones comerciales de Trump, quien también amenaza con imponer gravámenes recíprocos a todos sus socios comerciales ese mismo día. La medida podría tensar aún más las relaciones económicas internacionales y afectar al mercado energético global, en un contexto ya marcado por la volatilidad en el comercio y la política exterior.

Repasamos la actualidad del continente, que nos lleva hasta Venezuela a donde han llegado 199 migrantes venezolanos desde Honduras, a donde habían sido deportados desde Estados Unidos. También hablaremos de otras noticias desde Chile, Argentina, México o Bolivia. A continuación, les ofrecemos un bloque de arte contemporáneo, primero en el Museo Lázaro Galdiano que acoge la exposición 'Amazonía contemporánea', un trabajo de 30 artistas peruanos sobre esta región y sus comunidades indígenas. Y después, hablamos de pintura contemporánea mexicana de la mano de la galerista y curadora Karen Huber, que presenta varios proyectos dentro y fuera de México hasta final de año.

Además de los aranceles, otra de las grandes promesas de Donald Trump es la deportación de migrantes. Este fin de semana ha invocado una ley del siglo XVIII para enviar a El Salvador a más de 200 venezolanos acusados de pertenecer a una organización criminal. Una jueza paralizó esa decisión, pero según la Casa Blanca, cuando emitió esa orden, los aviones ya estaban fuera de su espacio aéreo.

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia/REUTERS

Estados Unidos ha expulsado a más de 200 venezolanos sospechosos de formar parte de un grupo criminal. Los ha enviado a El Salvador, pese a que un juez federal ha frenado la ley que invoca Donald Trump para justificar estas deportaciones. Una norma pensada para tiempos de guerra.

Foto: EFE/ Presidencia de El Salvador

En un fin de semana de Carnaval pasado por agua en España se suspenden la corrida inaugural de la Copa Chenel 2025 y la primera novillada del Circuito de Madrid por fuertes lluvias. One Toro y Espacios Nautalia 360 llegan a un acuerdo para que la plataforma audiovisual televise cuatro festejos de las Fallas de Valencia. El domingo 11 de mayo, día del Festival Benéfico de Valencia para recaudar fondos por las víctimas de la dana del 29 de octubre. Entrevista al novillero Aarón Palacio a una semana de hacer el paseíllo en Fallas. Los festejos taurinos de la Plaza México, de nuevo en peligro. Gran ambiente en el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo. Conexión en directo con la corrida de Mérida (Venezuela), donde torean Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.