Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tiende la mano a Donald Trump. Ha empezado liberando a unos presos estadounidenses y ofreciéndose a acoger a los deportados. Trump, de momento, no enseña todas sus cartas. El exilio venezolano le votó para que sacase a Maduro de Miraflores, la sede del Gobierno venezolano, pero las sanciones chocan con los intereses petroleros.

A falta de cuatro días para la Gala de presentación, Clarín dedica su tertulia al análisis de los carteles de San Isidro 2025. Federico Arnás y Juan Ortega diseccionan una feria que se desarrollará del 9 de mayo al 8 de junio, más la Corrida In Memoriam del 15 de junio: principales figuras, los carteles más atractivos, jóvenes a tener en cuenta, la posible respuesta del público, el reto de la televisión... A menos de una hora, todo preparado para la actuación de Guillermo Hermoso de Mendoza en la Plaza México, donde la próxima semana también van a torear Roca Rey y Enrique Ponce en su despedida del coso de Insurgentes. Lo mejor de la Feria de San Sebastián en la ciudad venezolana de San Cristóbal con Emilio de Justo como triunfador del ciclo.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que "España está impulsando y liderando la posición común de la Unión Europea hacia Venezuela" este lunes en La Noche en 24 horas.

Además, ha recalcado que la pretensión del Gobierno de "que triunfe siempre la voluntad democráticamente expresada en las urnas". "La oposición venezolana nos solicita que ayudemos a un diálogo que dé paso a una transición democrática", ha reconocido.

También ha tenido palabras durante la entrevista con Xabier Fortes para la política exterior europea ante la llegada al poder de Trump: "Los europeos queremos mantener una relación transatlántica sólida porque es beneficiosa para Europa".

"Europa es ante todo un proyecto democrático y para que haya un proyecto democrático real, los ciudadanos deben tener acceso a la información veraz", ha zanjado.

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, ha advertido en La Hora de La 1 que la UE dispone de instrumentos para neutralizar las injerencias extranjeras, incluidas las de Elon Musk, que pretende influir en los procesos electorales. "Una gran amenaza para las democracias es la desinformación - ha explicado Albares - que toma la forma de injerencias externas, como el deseo influir en los resultados electorales de los países. Tanto España como Europa tenemos instrumentos para hacer frente a ese desafío, igual que lo hicimos con Rusia, con la desinformación e injerencias de Russia Today o Sputnik, y pueden protegernos de la injerencia externa". Preguntado si esto significa que la UE puede llegar a interrumpir la red social X en su territorio, como hizo con las emisiones de las cadenas rusas, Albares no ha querido "especular".

El ministro ha reiterado la posición de España frente a Venezuela, ha confirmado que se entrevistará con el nuevo presidente interino sirio durante su viaje a la región y ha subrayado el respeto de España a la Carta de las Naciones Unidas tanto respecto a las ansias territoriales de Donald Trump como a la orden de detención internacional del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra.

Foto:  EFE/Javier Lizón

Desde la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, el expresidente de Colombia Álvaro Uribe ha pedido una intervención internacional en el país vecino. "Preferiblemente avalada por las Naciones Unidas para sacar a esos tiranos del poder", ha dicho. Desde Caracas, Nicolás Maduro, no ha tardado en responder, retando a quienes defiendan acciones similares. "Si es por las buenas, por las buenas avanzaremos, y si es por las malas, por las malas avanzaremos", ha asegurado el mandatario venezolano, que ha confirmado que el país se está preparando junto con Cuba y Nicaragua "para si algún día tenemos que tomar las armas".

Foto: El expresidente de Colombia Álvaro Uribe habla durante una concentración en Cúcuta (EFE/Mario Caicedo)

Antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro, Venezuela ha vivido más de cinco meses frenéticos. El oficialismo ha hecho oídos sordos a las denuncias de fraude en las elecciones del 28 de julio. A pesar de la insistencia de buena parte de la comunidad internacional, no ha mostrado las actas que acreditan los resultados electorales. La oposición, que esta vez sí está unida, le ha mantenido el pulso al chavismo con manifestaciones multitudinarias. La última, en la víspera de la toma de posesión, donde la dirigente opositora María Corina Machado reaparece públicamente tras cuatro meses, es retenida y liberada. A la presión en las calles se ha unido la ofensiva diplomática de la oposición, incluida la reciente gira de Edmundo González por cinco países americanos. Maduro también ha movido ficha aumentando la represión con más militares y policías y una ola de detenciones que ha incluido al yerno de González Urrutia.

Foto: Federico PARRA/AFP

Después de cumplir con el guion que tenía previsto, en una ceremonia más breve de lo habitual, Nicolás Maduro inicia su tercer mandato con una ceremonia rodeado del Ejército.

"Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento". Es un acto inusual en el protocolo de las investiduras con el que Maduro muestra que el Ejército se mantiene fiel a él. La oposición apela a los militares directamente: "Ordeno al alto mando militar desconocer órdenes ilegales que les sean dadas por quienes confiscan el poder"

Edmundo González no entró este viernes en Venezuela como había anunciado. El chavismo blindó las fronteras terrestres y activó el sistema de defensa aérea, por lo que podían derribar el avión de González si trataba de ingresar en el país. Pero María Corina Machado advierte: la lucha no acaba aquí. "Edmundo vendrá a Venezuela a juramentarse como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto"

La oposición mantiene el pulso al chavismo, que horas antes de la investidura, retuvo a Corina Machado durante unas horas, tras reaparecer en público cuatro meses después para liderar una gran manifestación. Maduro ha ido aumentando la represión con más militares y policías y una ola de detenciones a disidentes.

Para la oposición, Maduro ha consumado un golpe de Estado tras asumir la presidencia sin presentar las actas electorales. La Unión Europa y el Reino Unido han aprobado nuevas sanciones a personas relacionadas con el régimen. Y Estados Unidos sube la recompensa por información que permita detener a Maduro y su número dos por narcotráfico: 25 millones de dólares, la máxima.

Foto: Francisco Batista/Miraflores Palace