- Japón celebra cada 3 de marzo su tradicional Hinamatsuri
- Masami Shimokoshi nos adentra en esta costumbre nipona
- De vuelta a España, recordamos la llegada de Mariquita Pérez
- La periodista Salud Amores analiza qué supuso en aquel 1940
- A las últimas tendencias, los sweet reborn, se acerca María Moltó
- Además, visitamos el taller Angelitos Dulces de María del Valle
- Y conocemos el funcionamiento de la Bolsa con Francisca Serrano
Dentro de unos días, el próximo 3 de marzo, Japón celebrará su tradicional Hinamatsuri, también conocido como el Día de las Niñas o Festival de las Muñecas, una fecha en la que cada familia decora su casa con las muñecas Hina. Y ellas son las protagonistas, también, en nuestro último Memoria de delfín, dedicado a las muñecas. De la tradición nipona hablamos con Masami Shimokoshi, coordinadora de la Gestión Cultural en la Embajada de Japón en España. Pero, además, nos trasladamos a 1940 para recordar la presentación en sociedad de la gran Mariquita Pérez. Sobre ella ha escrito Salud Amores, coautora del libro Descubriendo a Mariquita Pérez. Arturo Martín recibe también a María Moltó, responsable de Comunicación de Antonio Juan, compañía referente mundial en la fabricación de muñecas, con sede en Onil (Alicante) desde 1958. A los bebés reborn nos acerca Patricia Costa en su visita al taller Angelitos Dulces de María del Valle Escudero, en Madrid, impulsora de la Asociación Reborn España. En la segunda hora de programa, rescatamos otros grandes acontecimientos de aquel 1940 con Mara Peterssen. Un año en el que comenzó la construcción del Valle de los Caídos, y en el que reabrieron las Bolsas Españolas. Sonia Castelani y la experta Francisca Serrano se aproximan a su funcionamiento actual. A la mirilla de los quioscos se asoma Alberto Maeso para traernos el primer número de la revista Semana, y nos despedimos con éxitos musicales como el “In the mood” de Glenn Miller, seleccionado como siempre por Juan Otero.
memoriadedelfin@rtve.es
El Gobierno está preparando una reforma de la Ley de Memoria Histórica que afectaría entre otras cosas al código penal, para que la exaltación del franquismo sea considerada delito. De momento lo que sabemos es que una reforma así acabará con lugares como este y hemos recibido a Emilio Silva para tratar este tema: Apología del franquismo, ¿libertad de expresión o delito? Y más allá, ¿qué hacemos con el Valle de los Caídos?
- El actor está acusado de un delito contra la libertad de conciencia y de ofensa a los sentimientos religiosos
- La acusación pide 22 meses de multa para él, mientras que la Fiscalía y su defensa solicitan la libre absolución
Así será la nueva ley de memoria democrática: exhumaciones, resignificación del Valle y mirada de género
- Calvo presenta las líneas generales del proyecto de "reforma importante" de la ley de memoria histórica de 2007
- Propone continuar con exhumaciones, resignificar el Valle de los Caídos o crear un censo de personas desaparecidas
El gobierno se ha comprometido a impulsar las políticas de memoria histórica en esta legislatura con medidas como la exhumación de las fosas o la resignificacion del Valle de los Caidos. Muchas de las victimas ya no van a vivirlo pero viven sus nietos, incluso, sus bisnietos. Ellos quieren ser un puente, nos lo recuerda Emilio Silva, presidente de la Asociación para la recuperación de la memoria histórica.
- Según fuentes de Moncloa, la propuesta será aprobada este martes en el primer Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo
- Así será el nuevo gobierno de Pedro Sánchez
- Corea del Norte es el país que más casos registra en pleno siglo XXI
- Pero también en España encontramos casos de trata, incluso interna
- María, salvadoreña de 26 años, cayó en la trampa de los traficantes
- Proyecto Esperanza ha atendido a mil mujeres como ella desde 1999
- Joaquín Nieto dirige la Oficina de la OIT para España
- En el marco histórico nos sitúa la antropóloga Aurelia Martín
- Isaías Lafuente es el autor de Esclavos por la patria (Editorial Planeta)
La situación en Cataluña influyó en el 43,9% de los votantes ante el 10N y benefició a Vox, según el CIS
- Al 60% le reforzó en su intención de voto inicial, a un 17% le incitó a votar y a un 7,4% le llevó a votar a un partido distinto
La preocupación por la independencia de Cataluña se disparó tras la sentencia del 'procés' y se colocó como cuarto problema
Un juez investigará la restricción del acceso al Valle de los Caídos tras la denuncia del prior
- Denunció que la Guardia Civil había impedido el acceso a los monjes dentro del dispositivo de la exhumación de Franco
- Defiende en la demanda que la presencia de agentes en el monumento no contó con autorizacion judical
La Asamblea de Madrid insta al Goierno reconvertir el Valle de los Caídos en un espacio de memoria y a cambiar de lugar la tumba de José Antonio Primo de Rivera. La Proposición no de Ley ha sido aprobada gracias a los votos de PSOE, Más Madrid, y Unidas Podemos, y la abstención de Ciudadanos.
Se propone crear un centro de interpretación y eliminar la publicidad turística.
La Consejería de Sanidad tendrá en 2020 un presupuesto de más de 922 millones de euros, un 5,47 % más que este año o lo que en euros supone un aumento de 48 millones. Según el Gobierno esto refleja su compromiso con los cántabros poniendo siempre por delante la salud y sus necesidades sanitarias.
El Gobierno remite al Parlamento la Ley LGTBI.
Esta es la noticia de portada hoy en Crónica de Cantabria. Es jueves 14 de Noviembre, titulares......
El BBVA Research estima que Cantabria creará algo más de 5.000 nuevos empleos en 2020. Según este informe la economía de Cantabria crecerá un 1,7% en 2020.
Un total de 79 cuerpos de personas de Cantabria yacen en el Valle de los Caídos, según la información del Ministerio de Justicia, que indica que, de ellos, 35 están sin identificar, es decir, figuran como personas desconocidas.
VOX tilda al partido regionalista de tonto útil del PSOE en las negociaciones de cara a la formación de gobierno en España.
Cantabria está hoy bajo los efectos de un temporal que ahora nos ha dado una tregua pero que esta madrugada ha dejado registros de record. La Estación de Alto Campoo ha amanecido con 4,2 grados bajo cero, la temperatura más baja de España.
La resignificación de El Valle de los Caídos, como monumento a todas las víctimas y como lugar para la reconciliación. Charlamos con Reyes Mate, Profesor de Investigación del CSIC 'Ad Honorem'.
Un grupo de forenses evaluará las posibilidades de sacar los restos de 31 personas inhumadas en el Valle de los Caídos que cuentan ya con un expediente abierto a petición de sus familiares, después de que lo haya autorizado Patrimonio Nacional. Se ha acordado realizar las obras pertinentes para el acceso y afianzamiento de los distintos niveles de las criptas del Valle de los Caídos para que los forenses puedan entrar tras haber recibido el aval del CSIC.
Los Mossos han desalojado a los manifestantes independentistas que mantenían cortada la AP-7 en Girona. Poco antes, la plataforma Tsunami Democràtic había desconvocado la protesta. -- A las críticas de pasividad en la AP-7, Quim Torra ha respondido que hay que garantizar la seguridad y también el derecho a la protesta. Y uno de sus consejeros ha dicho que el peor corte de carretera es el déficit de inversión estatal. -- Pedro Sánchez se ha comprometido a que Pablo Iglesias ocupe una de las tres vicepresidencias del próximo gobierno. Las otras dos serán para Carmen Calvo y Nadia Calviño. El preacuerdo contempla también que Unidas Podemos asuma tres ministerios. -- El preacuerdo necesita la abstención de ERC y esa formación la condiciona a la vuelta a la mesa de negociación. También la de EH Bildu, que no aclara, de momento, su voto. El PNV acaba de perder un escaño en Vizcaya a favor del PP, que anuncia una oposición firme. Vox prefiere una abstención de los populares. Ciudadanos pide a Sánchez que rompa el acuerdo. -- Patrimonio nacional ha autorizado la exhumación de 31 de las víctimas enterradas en el Valle de los Caídos. Sus familiares ya lo habían solicitado y ahora falta realizar las obras necesarias para afianzar las criptas. -- La senadora Jeanine Áñez se ha proclamado presidenta de Bolivia con el apoyo de sólo un tercio de la cámara y el rechazo del resto. Evo Morales ha vuelto a decir que se trata de un golpe de estado. – Venecia sufre la peor inundación desde 1966. El nivel del agua ha subido durante la noche más de un metro ochenta y un hombre ha muerto electrocutado. -- Llega un temporal de invierno en pleno otoño con frío en prácticamente toda España y nevadas que pueden ser copiosas incluso a 600 metros. -- En el juicio por Diana Quer, se ha visto el pozo donde el acusado del crimen, José Enrique Abuín, arrojó a la joven madrileña de 18 años. Un amigo de Abuín ha contado que le acompañaba. -- Neil Young cumple 74 años y presenta su nuevo disco, muy concienciado con el medio ambiente, y con polémica. El canadiense ha solicitado la nacionalidad en Estados Unidos, pero, de momento, no se la han concedido porque ha confesado que fuma marihuana.
Los Mossos han desalojado a los manifestantes independentistas que mantenían cortada la AP-7 en Girona. Poco antes, la plataforma Tsunami Democràtic había desconvocado la protesta. -- A las críticas de pasividad en la AP-7, Quim Torra ha respondido que hay que garantizar la seguridad y también el derecho a la protesta. Y uno de sus consejeros ha dicho que el peor corte de carretera es el déficit de inversión estatal. -- Pedro Sánchez se ha comprometido a que Pablo Iglesias ocupe una de las tres vicepresidencias del próximo gobierno. Las otras dos serán para Carmen Calvo y Nadia Calviño. El preacuerdo contempla también que Unidas Podemos asuma tres ministerios. -- El preacuerdo necesita la abstención de ERC y esa formación la condiciona a la vuelta a la mesa de negociación. También la de EH Bildu, que no aclara, de momento, su voto. El PNV acaba de perder un escaño en Vizcaya a favor del PP, que anuncia una oposición firme. Vox prefiere una abstención de los populares. Ciudadanos pide a Sánchez que rompa el acuerdo. -- Patrimonio nacional ha autorizado la exhumación de 31 de las víctimas enterradas en el Valle de los Caídos. Sus familiares ya lo habían solicitado y ahora falta realizar las obras necesarias para afianzar las criptas. -- La senadora Jeanine Áñez se ha proclamado presidenta de Bolivia con el apoyo de sólo un tercio de la cámara y el rechazo del resto. Evo Morales ha vuelto a decir que se trata de un golpe de estado. – Venecia sufre la peor inundación desde 1966. El nivel del agua ha subido durante la noche más de un metro ochenta y un hombre ha muerto electrocutado. -- Llega un temporal de invierno en pleno otoño con frío en prácticamente toda España y nevadas que pueden ser copiosas incluso a 600 metros. -- En el juicio por Diana Quer, se ha visto el pozo donde el acusado del crimen, José Enrique Abuín, arrojó a la joven madrileña de 18 años. Un amigo de Abuín ha contado que le acompañaba. -- Neil Young cumple 74 años y presenta su nuevo disco, muy concienciado con el medio ambiente, y con polémica. El canadiense ha solicitado la nacionalidad en Estados Unidos, pero, de momento, no se la han concedido porque ha confesado que fuma marihuana.
Los Mossos han desalojado a los manifestantes independentistas que mantenían cortada la AP-7 en Girona. Poco antes, la plataforma Tsunami Democràtic había desconvocado la protesta. -- A las críticas de pasividad en la AP-7, Quim Torra ha respondido que hay que garantizar la seguridad y también el derecho a la protesta. Y uno de sus consejeros ha dicho que el peor corte de carretera es el déficit de inversión estatal. -- Pedro Sánchez se ha comprometido a que Pablo Iglesias ocupe una de las tres vicepresidencias del próximo gobierno. Las otras dos serán para Carmen Calvo y Nadia Calviño. El preacuerdo contempla también que Unidas Podemos asuma tres ministerios. -- El preacuerdo necesita la abstención de ERC y esa formación la condiciona a la vuelta a la mesa de negociación. También la de EH Bildu, que no aclara, de momento, su voto. El PNV acaba de perder un escaño en Vizcaya a favor del PP, que anuncia una oposición firme. Vox prefiere una abstención de los populares. Ciudadanos pide a Sánchez que rompa el acuerdo. -- Patrimonio nacional ha autorizado la exhumación de 31 de las víctimas enterradas en el Valle de los Caídos. Sus familiares ya lo habían solicitado y ahora falta realizar las obras necesarias para afianzar las criptas. -- La senadora Jeanine Áñez se ha proclamado presidenta de Bolivia con el apoyo de sólo un tercio de la cámara y el rechazo del resto. Evo Morales ha vuelto a decir que se trata de un golpe de estado. – Venecia sufre la peor inundación desde 1966. El nivel del agua ha subido durante la noche más de un metro ochenta y un hombre ha muerto electrocutado. -- Llega un temporal de invierno en pleno otoño con frío en prácticamente toda España y nevadas que pueden ser copiosas incluso a 600 metros. -- En el juicio por Diana Quer, se ha visto el pozo donde el acusado del crimen, José Enrique Abuín, arrojó a la joven madrileña de 18 años. Un amigo de Abuín ha contado que le acompañaba. -- Neil Young cumple 74 años y presenta su nuevo disco, muy concienciado con el medio ambiente, y con polémica. El canadiense ha solicitado la nacionalidad en Estados Unidos, pero, de momento, no se la han concedido porque ha confesado que fuma marihuana.
Patrimonio Nacional ha autorizado la exhumación de los restos de 31 personas que permancen enterradas en el Valle de los Caídos tras una petición de sus familiares. Para dar el permiso Patrimonio ha tenido que esperar a un informe del CSIC que afirma que no hay incovenientes para realizar esas exhumaciones y que son posibles desde el punto de vista técnico. El documento recoge que las estructuras de todas las criptas son resistentes y que a pesar de las filtraciones y grietas la seguridad de los trabajadores está garantizada. Aún así, varios forenses van a supervisar los trabajos que van a empezar, si se cumplen los plazos, en Navidad.
- Los únicos familiares con auto judicial son de los hermanos Manuel y Antonio Lapeña, fusilados en 1936 por el bando nacional
- Una vez realizado el proyecto de obras para el acceso, se procederá a la apertura de las capillas
Los datos hablan: Un interactivo para entender cómo evoluciona nuestro voto y el valor de cada escaño
El Laboratorio de Innovación de RTVE estrena el portal Los datos hablan. Una web interactiva para entender a través de datos y gráficos cómo evoluciona nuestro voto y el valor de cada escaño ante la nueva convocatoria electoral del 10N: rtve.es/los-datos-hablan
Además, el Lab ha estrenado un proyecto interactivo en el que el usuario puede analizar las diferencias y similitudes entre dos momentos clave en la historia de España: ‘Los dos entierros de Franco’. El entierro de Franco, en el Valle de los Caídos el 23 de noviembre de 1975 y ahora, su exhumación y traslado a un panteón familiar en el cementerio de Mingorrubio-el Prado el pasado el 24 de octubre 2019.
En rtve.es/exhumación-franco solo hay que hacer scroll e ir bajando con el cursor hacia abajo para explorar seis capítulos diferentes de cómo han transcurrido ‘Los dos entierros de Franco’.