UPyD pide en la fila de 'Doña Manolita' que la gente "no se la juegue" el 20D
- Herzog busca su suerte en una de las administraciones más famosas de España
- Pide que no se vote por las "promesas", sino "en función de los hechos"
El candidato de UPyD a la Presidencia del Gobierno, Andrés Herzog, condena la agresión a Mariano Rajoy en Pontevedra, a su juicio "un hecho intolerable" ante el que no caben los matices. Afirma que UPyD es "el partido que se atreve a cuestionar el chiringuito en el que se ha convertido España" y que su éxito será estar en el Congreso. Además, reitera su apuesta por "un único sistema educativo y un único sistema sanitario".
Después, el número dos de la lista de ERC al Congreso, Joan Tardà, también lamenta el puñetazo recibido por el presidente del Gobierno: "Sé lo que es sentirse humillado, de manera que mi máxima solidaridad con Mariano Rajoy". Dice que estas van a ser las últimas elecciones generales a las que se presentarán porque, subraya, van a defender y negociar desde el Parlamento "la separación de Cataluña". "Construir la república catalana no es nada fácil, pero sí es más fácil que cambiar la monarquía española", opina (17/12/15).
El candidato de UPyD en las elecciones generales 2015, Andrés Herzog, ha reivindicado el proyecto político de su partido frente al "nuevo bipartidismo" que considera "se está cocinando como recambio del bipartidismo clásico" en una campaña electoral que ha calificado como "complicada" para la formación magenta porque no ha podido estar en los debates electorales.
"Ciertos partidos emergentes se comportan de manera muy parecida a los partidos viejos y se está cocinando un recambio del bipartidismo clásico al nuevo bipartidismo para que nada cambie", ha dicho el candidato de la formación magenta, entrevistado este miércoles en La noche en 24h.
Herzog ha defendido que frente a ese "nuevo bipartidismo" está UPyD que "no necesita nada que decir" porque "ya ha cumplido", y pese a las "dificultades", asegura que ha encontrado "buenas sensaciones" sobre lo que le ha dicho la gente "en la calle" durante la campaña.
En esta campaña para las elecciones generales, si hasta ahora Mariano Rajoy había advertido de los riesgos de un posible tripartito con PSOE Ciudadnos y Podemos, hoy tras dejar abierta la puerta a un acuerdo de gobierno para toda la legsilatura da un giro a su mensaje político: "Lo que hay enfrente es una coalición de izquierdas, una coalición del PSOE o de Podemos y no sabemos si con otros acompañantes".
Pedro Sánchez ha criticado que la derecha se enfade con él por el cara a cara con Rajoy porque, ha añadido el candidato socialista, solo dijo "lo que piensan millones de españoles": "A de Arístegui, B de Bárcenas, C de Camps, D de De la Serna, F de Francisco Correa, G de Granados... Si es que la corrupción del PP no se puede explicar con todas las letras del abecedario", ha dicho en un mitin. Y ha vuelto a llamar al voto útil.
Alberto Garzón pide el voto para IU porque es la única formación que expresa la historia de lucha social. El candidato de UPYD, Andrés Herzog, junto a Fernando Savater, ha defendido un sistema educativo común para todos los territorios.
EH-Bildu se presenta a las elecciones como la única garantía para conseguir la soberanía vasca. Para el PNV, aunque La Moncloa caiga en malas manos, ellos se ven como la única alternativa para defender los intereses de los vascos.
Para Democràcia i Llibertat, el 20D debería apuntalar el proceso soberanista en Cataluña, porque "la autonomía se ha quedado pequeña". Para Uniò, Cataluña estaba mejor con CiU que con Convergència y la CUP.
Los candidatos a la Moncloa del PSOE, Pedro Sánchez, Ciudadanos, Albert Rivera, y Podemos, Pablo Iglesias, han trasladado su apoyo al presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, y han condenado la agresión que ha sufrido este miércoles por la tarde en Pontevedra, cuando un joven de 17 años se le ha acercado, le ha pegado un puñetazo en la cara y le ha tirado las gafas en plena calle [Vídeo]. También los candidatos de Unidad Popular, Alberto Garzón, y de UPyD, Andrés Herzog, han condenado la agresión. Por su parte, el rey Felipe VI ha telefoneado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para interesarse por su estado. Rajoy ha agradecido de "corazón las muestras de afecto y solidaridad" que ha recibido y asegura que se encuentra "bien".
Elecciones Generales 2015. Alberto Garzón celebra que Mariano Rajoy escuchara determinadas cosas en horario de máxima audiencia. Pero lamenta las formas. Para UPyD, los protagonistas del cara a cara lo único que hicieron fue insultarse. Podemos y Ciudadanos coinciden: el debate fue el epílogo de una época, la del bipartidismo.
El candidato de UPYD a la Presidencia del Gobierno, Andrés Herzog, ha denunciado este lunes que "se está silenciando" a su formación tanto en debates e informaciones en los medios, como en los sondeos "a pesar de la ley". "Se le está hurtando a los ciudadanos la posiblidad de poder escuchar a todos", ha criticado Herzog en una entrevista en Los Desayunos de TVE. Por otro lado, Herzog se ha mostrado muy crítico con Ciudadanos, partido con el que la formación magenta estuvo a punto de converger para las elecciones del 20D, y ha explicado cuáles son las diferencias entre ambos.
TVE celebró este miércoles por la noche el debate más plural de estas elecciones en el que participaron todos los partidos con grupo parlamentario propio, además de Ciudadanos y Podemos. Hablaron de economía, políticas sociales, regeneración democrática y también de la cuestión territorial.
Los nueve portavoces de los partidos convocados en el debate de Televisión Española han tenido un último minuto para pedir el voto para su formación. Marta Rivera, de Ciudadanos, ha propuesto un país implacable con la corrupción, educación puntera, salarios dignos para disfrutar la jubilación y también donde haya oportunidad de caerse y volver a levantarse. Íñigo Errejón de Podemos ha señalado que en España se ha roto el acuerdo de convivencia a favor de los privilegiados. Pero que gracias a la gente que no se conformó y salió a la calle hoy hay una esperanza. Aitor Esteban, del PNV, asegura que vienen nuevos tiempos pero que no se deben olvidar en Euskadi que el autogobierno ha hecho un País Vasco mejor y que el voto al PNV es el que lo garantiza. Andrés Herzog, de UPyD, ha sido el líder que más propuestas concretas ha lanzado en el debate. En su minuto de oro, ha reivindicado los logros de su formación en asuntos judiciales y garantizado ser una opción única para perseverar en esa dirección y también en la de la igualdad de derechos entre españoles.Alberto Garzón, de Unidad Popular, ha propuesto un mensaje de esperanza para construir un nuevo país para la clases populares, y ha asegurado que no se pide permiso a los poderosos para defender los derechos. Monté Surroca, de Unió, se ha posicianado en el catalanismo moderado y de centro que no quiere romper con la legalidad. Por su parte, Miguel Puig, de Democràcia i Llibertat, ha pedido el voto para todos los que quieren la independencia de Cataluña. Antonio Hernando PSOE, ha afirmado que no se puede cerrar los ojos a cuatro años de recortes, mentiras, y corrupción. Por eso para volver a la ilusión de tiempos anteriores ha pedido el voto para los socialistas. Por último, Pablo Casado, del Partido Popular, ha asegurado que los españoles, como él, deben pensar qué futuro quieren dejar a sus hijos. Afirma que el PP garantiza que se siga creando empleo, y una España unida y admirada.
Miguel Puig, de CDC, y candidato de Democràcia i Llibertat, afirma en el debate a nueve emitido en La 1: “De todo lo que hemos hablado esta noche, en el País Vasco funciona mucho mejor. Lo que hay que hacer es copiar todo lo que hacen los vascos. Es ridículo pensar que la solución es homogeneizar. Hay que copiar lo que hacen los vascos”.
Y el líder de UPyD, Andrés Herzog, le pregunta si desean los privilegios de los vascos. “¿Los privilegios históricos? Por supuesto… creía que no había”, contesta Puig.
Minutos más tarde, el cabeza de lista del PNV, Aitor Esteban, aprovecha su turno de palabra para explicar en qué consiste el concierto vasco y declarar que en su comunidad no cree que estén “sobrefinanciados”, sino “mejor gestionados”.
“Querido amigo Puig, no tengo la culpa de que no quisierais el concierto en la Transición (“Yo no estaba”, contesta el candidato de DL), pero no tengo inconveniente en que lo tengáis (“Hombre, gracias”), pero que sepas que no asegura el éxito”.
Herzog quiso cerrar las ofertas de conciertos entre nacionalistas. “No regale usted conciertos, porque Cataluña sumaría más de cien. Si no es un privilegio, renuncie a ello”.
El candidato de Unidad Popular-IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha advertido este martes de que el debate electoral a cuatro de este lunes con la participación de los candidatos de PSOE, Ciudadanos y Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias, respectivamente, así como la vicepresidenta del Gobierno y candidata del PP al Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, "lo perdió la ciudadanía" porque "se impidió" conocer y contrastar el conjunto de propuestas políticas a las que se puede optar el 20D. Por su parte, el candidato de UPyD para las elecciones del próximo 20 de diciembre, Andrés Herzog, ha manifestado que la única valoración que puede hacer del debate a cuatro celebrado este lunes en Atresmedia es que le hubiera "gustado estar", calificándolo de un "debate mutilado".