Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno y candidato del PP, Mariano Rajoy, no cree que la reforma de la Constitución sea una "cuestión prioritaria" y ha vuelto a insistir en que si no gana las elecciones no intentará ser presidente. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido una reforma de la Carta Magna para hacer frente a los "desafíos" que tiene España, como la "desigualdad" y alertado sobre la división del voto. El candidato de Podemos, Pablo Iglesias, no descarta un entendimiento con el PSOE pero ve muy difícil uno con Ciudadanos El líder de esta última formación, Albert Rivera, cree que el PP y el PSOE han puesto en marcha la operación "salvar al soldado Sánchez". Andrés Herzog (UPyD) plantea la necesidad de reformar la Constitución y Alberto Garzón, de Izquierda Unida, presenta un calendario para un nueva Carta Magna para enero de 2018.

Izquierda Unida apela al espíritu del 15M para pedir una reforma profunda de la Constitución como única vía de garantizar los derechos. Desde UPYD apuestan por la igualdad de los españoles, cambiar la Carta Magna y una política de hechos.
 

En el incio de la campaña se suceden los mítines antes de la tradicional pegada de carteles de las 00.00 horas que marca el arranque oficial de las elecciones generales 20D. El candidato del Partido Popular y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho una defensa de la experiencia de gestión de su partido: Esto es una organización seria, que se toma a España en serio".

En Tomelloso (Ciudad Real), el candidato socialista Pedro Sánchez, ha asegurado que los españoles quieren cambio y solo que el PSOE es la opción de cambio. Sánchez ha advertido sobre las consecuencias que puede traer la dispersión del voto.

En Madrid, el candidato de Unidad Popular, Alberto Garzón, ha afirmado que los españoles deben apoyar a su formación para lograr una política "realmente transformadora". Herzog, canidadato de UPyD, también ha iniciado su periplo electoral en Madrid, reivindicado la seriedad de su formación  que responde con hechos y no con palabras.

Los partidos que concurren a estas elecciones generales arrancan esta noche sus caravanas electorales. Madrid será para todos la parrilla de salida, salvo Podemos, que arranca la campaña en Zamora. A partir de esta medianoche y durante 15 días rara será la ciudad sin mitin, si bien Andalucía y la Comunidad Valenciana, serán las que más visitas reciban de los candidatos a presidente. Todos pasarán por Sevilla, Málaga o Valencia.

Desde el Congreso de los Diputadosdesde donde se ha emitido este jueves Las mañanas de RNEAndrés Herzog ha afirmado que los españoles decidirán el próximo día 20 si esta es su última campaña electoral.

El líder de UPyD ha pedido a los ciudadanos que voten en función de los que han hecho los políticos, y no de lo que les prometen. En este sentido, Herzog se ha mostrado convencido de que van a poder seguir trabajando la próxima legislatura en el Congreso de los Diputados (03/12/15).

El candidato al Senado por UPyD Fernando Savater lamenta que su partido tenga una presencia casi nula en los medios de comunicación, a pesar de contar con representación parlamentaria.

"Somos un partido con representación en el Parlamento, con representación en Europa, con representación en un parlamento autonómico como el País Vasco, etc, y de pronto hemos desaparecido en pro de otros partidos que tendrán una serie de resultados estupendos, pero de momento no sabemos más que las encuestas, que todas ellas se parecen sospechosamente a los intereses políticos del medio que las encarga", se queja (02/12/15).

El candidato de UPyD a la presidencia del Gobierno, Andrés Herzog, ha pasado por La Noche en 24 Horas y se ha mostrado esperanzado con las posibilidades de su partido de cara a las elecciones generales: "La última encuesta del CIS nos da representación. Siempre hemos sacado más de lo que nos han dado", ha señalado.

Sobre las propuestas de su partido, ha recalcado la necesidad de reformar la Constitución, con el fin de garantizar la igualdad de todos los ciudadanoa: "No buscaría contentar a Cataluña", ha subrayado.

Aunque como medidas urgentes ha señalado la puesta en marcha la implantación de un plan contra la pobreza infantil y de una subvención de 100 euros por hijo para incentivar la natalidad.