Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El candidato de UPyD a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ramón Marcos, niega que su partido haya emprendido el caso Bankia para obtener rédito electoral. Respecto a la situación interna de la formación magenta, dice no parecerle "significativa", y sobre la concentración del 23M en Madrid, subraya que "hay que respetar las reglas y las normas de juego" (14/05/15).

El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, ha retomado este martes la campaña electoral con una intensa jornada en Extremadura y Castilla-La Mancha. Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, visita varias ciudadades del País Vasco. Todos los líderes nacionales están volcado en esta campaña. Este martes también se estrena en la misma el expresidente José María Aznar

Entrevistado en 'La noche en 24', el candidato de UPyD a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ramón Marcos, ha asegurado que está convencido de que a lo largo de la campaña su partido conseguirá remontar las encuestas y entrar en la Asamblea de Madrid, para ser "decisivos". Además, Marcos ha destacado el trabajo "intenso" que durante esta legislatura ha realizado UPyD en la Asamblea y se ha ofrecido a seguir "siendo útil para los ciudadanos" y "cambiado de verdad las políticas". Ha señalado como ejemplo de su labor en la Comunidad la querella contra Bankia y ha afirmado que UPyD hace "cosas útiles" para la sociedad porque "son libres" y "no son lacayos de los que mandan". A lo largo de la entrevista, el candidato ha recalcado que si están en las instituciones, trabajarán para cambiar las políticas y para que se gobierne de forma distinta.

Entre sus propuestas, se ha destacado la fusión de municipios de menos de 5.000 habitantes para "mejorar los servicios públicos" y ahorrar costes políticos "inútiles". Marcos, por otra parte, también ha criticado los últimos gobiernos del PP y del PSOE, incapaces de afrontar los retos y problemas de España y que además han fracasado en la gestión de la crisis.

Sobre la tensión con Ciudadanos, el candidato ha explicado que "cualquiera es libre para estar y para irse" de UPyD y ha defendido la gestión de Rosa Díez, a la que considera una persona "íntegra" y "valiosa" que ha defendido siempre "causas justas y difíciles". Aunque ha reconocido que nadie es perfecto y que todas las personas cometen errores, ha explicado que la decisión de no unirse al partido de Albert Rivera no es una decisión de Díez, sino de los órganos del partido.

La diputada de UPyD Irene Lozano reconoce que su formación atraviesa un "bache", pero asegura que "no va a ser un partido irrelevante". Espera que el congreso extraordinario se convoque "inmediatamente después de las autonómicas" y dice que se lleva "bien" con Rosa Díez: "Tenemos una relación política y parlamentaria para seguir trabajando por los ciudadanos". Hace autocrítica y admite que en 2007 UPyD previó cómo iba a ser 2014, pero en 2014 no ha sabido prever cómo sería 2015. En este sentido, cree que al partido le ha faltado "capacidad de reacción" y subraya que, en su opinión, "hay que cambiar estrategias". Sobre una coalición con Ciudadanos, afirma: "Ahora mismo no estamos en eso. Después del 24M, ya veremos" (29/04/15).

El Congreso recibe a dos nuevos diputados, que sustituyen a compañeros de sus grupos: Josep Pérez Moyá, de la Izquierda Plural y Julio Lleonart de UPyD.

La líder de UPyD no desvela si se va a presentar al Congreso extraordinario del mes de Junio para ser reelegida. Entrevistada en  Las mañanas de RNE, Rosa Díez, reconoce que el partido no pasa por su mejor momento. En este sentido reconoce que se ha planteado abandonar pero que lo ha desestimado para seguir, dice, dando la batalla. Además acusa a Ciudadanos de potenciar el transfuguismo al aceptar a dimitidos de su formación (14/04/15).

Rosa Díez dice en RNE que Ciudadanos está fomentando el transfuguismo en UPyD. Sobre la crisis interna reconoce que no están en el mejor momento y admite que algunos días a lo largo de estas semanas se ha planteado marcharse, pero tiene claro que el trabajo de UPyD sigue siendo necesario y por eso piensa seguir, al menos hasta las primarias de junio porque aunque en su día dijo que se iba a presentar, ahora no lo tiene tan claro.