Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los mensajes de WhatsApp entre Pedro Sánchez y el exministro José Luis Ábalos han generado un debate a nivel político. Sobre este tema, en 'Las Mañanas de RNE' hablamos con el catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de Barcelona, Jordi Nieva-Fenoll.

Lo primero que resalta es que esta investigación va a depender de "quién sea el filtrado" y, en lo que respecta al culpable, “está pendiente en el Tribunal Supremo”. En función de quién esté implicado, "tendría que encargarse un tribunal u otro". Así lo establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, aunque el entrevistado considera que en caso de que el propio magistrado del Tribunal Supremo que está instruyendo el caso vaya contra Ábalos “lo tendrá que aplicar la Sala II del Tribunal Supremo”.

Otro de los temas analizados por el catedrático es la solicitud de tres magistrados del Tribunal Constitucional para suspender la tramitación de la ley de amnistía hasta que se pronuncie Europa. Sobre el papel que desempeña el poder judicial, Nieva-Fenoll afirma: "Este órgano no puede dilatar la aplicación de la ley de amnistía ni situarse al margen de lo que ha dicho el Parlamento". Posteriormente añade: "No podemos hacer que el funcionamiento de un Estado dependa de lo que puedan decidir políticamente sus tribunales" e insiste en que "es absolutamente evidente que la discrepancia con el contenido de la ley de amnistía es puramente política".

Claudia Montes, que fue miss Asturias en 2017 y amiga del exministro de Transportes José Luis Ábalos, no ha comparecido este martes como testigo en el Tribunal Supremo para que aclare su contratación en LogiRail, de Renfe, tras un informe de la UCO que señala que "podría haber sido contratada irregularmente" en esta empresa pública.

Fuentes jurídicas informan de que la mujer no se ha personado en el tribunal porque, al parecer, no ha recibido formalmente la citación judicial para declarar como testigo ante el magistrado Leopoldo Puente a las 10:00 horas.

El juez dictó un auto el pasado 23 de abril en el que la citaba para declarar como testigo el 6 de mayo, que trascendió a la prensa, pero que, según las fuentes, no ha debido ser notificado a la mujer.

Quien sí ha acudido a declarar es César Moreno, uno de los socios del presunto conseguidor del 'caso Koldo', el empresario Víctor de Aldama, que forma parte del grupo de Whatsapp de 'los cuatro mosqueteros' que aparece en varios informes de la Unidad Central Operativa (UCO).

FOTO: César Moreno, a su llegada este martes al Tribunal Supremo. EFE/Javier Lizón