- En representación de García Ortiz, la Abogacía del Estado solicita también la declaración de la defensa de la pareja de Ayuso
- Sostienen que los periodistas conocían primero la voluntad de González Amador para reconocer los delitos a Hacienda
- Los peritos atribuyen a García Ortiz una participación "preeminente" en la filtración
- Han declarado en calidad de peritos y después de que lo ordenara la Sala de Apelación al estimar un recurso del FGE
- La jueza considera que existen indicios de un delito de revelación de secretos por la difusión de estos chats en Telegram
- En concreto, Alvise hizo públicas "conversaciones del ámbito estrictamente privado y familiar" de Francisco Martínez
- El pasado 25 de marzo la Sala de lo Contencioso-Administrativo ya impuso una medida cautelar urgente
- El Ejecutivo tendrá que presentar información detallada sobre el procedimiento a seguir con los menores
- Junto a Álvaro García Ortiz, también pide el procesamiento de Pilar Rodríguez, fiscal provincial de Madrid
- Solicita a la UCO que investigue si en la agenda del fiscal general estaba el contacto de Pilar Sánchez Acera
Los mensajes de WhatsApp entre Pedro Sánchez y el exministro José Luis Ábalos han generado un debate a nivel político. Sobre este tema, en 'Las Mañanas de RNE' hablamos con el catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de Barcelona, Jordi Nieva-Fenoll.
Lo primero que resalta es que esta investigación va a depender de "quién sea el filtrado" y, en lo que respecta al culpable, “está pendiente en el Tribunal Supremo”. En función de quién esté implicado, "tendría que encargarse un tribunal u otro". Así lo establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, aunque el entrevistado considera que en caso de que el propio magistrado del Tribunal Supremo que está instruyendo el caso vaya contra Ábalos “lo tendrá que aplicar la Sala II del Tribunal Supremo”.
Otro de los temas analizados por el catedrático es la solicitud de tres magistrados del Tribunal Constitucional para suspender la tramitación de la ley de amnistía hasta que se pronuncie Europa. Sobre el papel que desempeña el poder judicial, Nieva-Fenoll afirma: "Este órgano no puede dilatar la aplicación de la ley de amnistía ni situarse al margen de lo que ha dicho el Parlamento". Posteriormente añade: "No podemos hacer que el funcionamiento de un Estado dependa de lo que puedan decidir políticamente sus tribunales" e insiste en que "es absolutamente evidente que la discrepancia con el contenido de la ley de amnistía es puramente política".
- El tribunal considera que no se puede convertir en total un indulto que fue parcial en 2021
- Esta postura choca con el criterio de la teniente fiscal del Tribunal Supremo, María de los Ángeles Sánchez Conde
- El Alto Tribunal archiva tres querellas por delitos de prevaricación y malversación contra el presidente Sánchez
- Además, Peinado seguirá investigando el rescate de Air Europa, carga contra el fiscal y la defensa de Begoña Gómez
- El Ministerio Público argumenta que se ha hecho una interpretación "cruel y arbitraria" de una prueba biológica clave
- Considera que el TSJ de Cataluña ha incurrido en la arbitrariedad que está expresamente prohibida en la Constitución
- La que fuera miss Asturias no acudió este martes al Supremo para comparecer como testigo por un error en la citación
- El magistrado Leopoldo Puente considera que formaba parte del "círculo íntimo" del exministro de Transportes
- El juez Javier Hernández da cinco días al líder de Se Acabó la Fiesta para que diga si quiere declarar voluntariamente
- Acuerda que se inicien los trámites para solicitar la autorización al Parlamento Europeo y proceder contra el eurodiputado
Claudia Montes, que fue miss Asturias en 2017 y amiga del exministro de Transportes José Luis Ábalos, no ha comparecido este martes como testigo en el Tribunal Supremo para que aclare su contratación en LogiRail, de Renfe, tras un informe de la UCO que señala que "podría haber sido contratada irregularmente" en esta empresa pública.
Fuentes jurídicas informan de que la mujer no se ha personado en el tribunal porque, al parecer, no ha recibido formalmente la citación judicial para declarar como testigo ante el magistrado Leopoldo Puente a las 10:00 horas.
El juez dictó un auto el pasado 23 de abril en el que la citaba para declarar como testigo el 6 de mayo, que trascendió a la prensa, pero que, según las fuentes, no ha debido ser notificado a la mujer.
Quien sí ha acudido a declarar es César Moreno, uno de los socios del presunto conseguidor del 'caso Koldo', el empresario Víctor de Aldama, que forma parte del grupo de Whatsapp de 'los cuatro mosqueteros' que aparece en varios informes de la Unidad Central Operativa (UCO).
FOTO: César Moreno, a su llegada este martes al Tribunal Supremo. EFE/Javier Lizón
- Fuentes jurídicas dicen que la que fuera miss Asturias 2017 no habría recibido la notificación
- El socio de Aldama comparecía en calidad de testigo, aunque está investigado en la Audiencia
- El Alto Tribunal investiga mensajes en Telegram que instaban a buscar identidades de fiscales y añadía la imagen de Gisbert
- Es la tercera causa penal abierta contra el eurodiputado
- Argumenta que los hechos denunciados se encuentran prescritos o fueron objeto de regularización tributaria
- La Fiscalía también pidió su archivo recordando que ya abrió diligencias de investigación que se archivaron
El Supremo avala absolver, por intoxicación plena, al hombre que intentó matar a un médico en Toledo
- Impone al acusado permanecer hasta 15 años en un centro de desintoxicación e indemnizar al médico
- El facultativo estuvo ingresado en una clínica de neurorehabilitación más de un año y ha perdido autonomía
- El organismo fiscalizador observa una infracción "muy grave" por no respetar los requisitos legales
- Vox adelanta que recurrirá esta decisión del Tribunal de Cuentas ante el Tribunal Supremo
- Álvaro García Ortiz está siendo investigado por revelación de secretos en relación a la pareja de Ayuso
- El juez del Supremo, Ángel Luis Hurtado, levanta el secreto de las piezas separadas por las que se le investiga
- El juez Leopoldo Puente ha solicitado la información a raíz de un informe de la UCO sobre el patrimonio del exministro
- Son dos pagos de 2018 y 2019 por un valor de 156.440 y 351.992 euros, respectivamente
- Ha abierto pieza separada y secreta, al igual que hizo al recibir la información relativa al mil de Google
- Pidió estos datos después de que la UCO constatara que el fiscal había borrado sus WhatsApps y eliminado su correo