- Se evapora la posibilidad de rescatar a más supervivientes
- Aunque la ayuda va llegando al país, todavía no llega a la población
Ver tambien:Ver tambien: Especial / Vídeos / Audios / Ayuda / Sobre Haití / Blog de Fran Sevilla
La situación en Puerto Príncipe es cada vez más desesperada a medida que pasan las horas y las esperanzas de rescatar más supervivientes se van desvaneciendo mientras la mayoría de los habitantes no tienen prácticamente nada. 16/01/10.
"Ya han pasado 72 horas, la frontera que la mayoría de expertos marcan para encontrar personas con vida". Así lo relata desde Haití el enviado especial de TVE, Antonio Parreño, quien ha asegurado que la situación sigue siendo "desastrosa" y "devastadora". Cientos de miles de personas siguen sepultadas, según cuenta Parreño, que habla de dos riesgos crecientes: las posibles epidemias y la generalización de los episodios de violencia y pillaje. (15/01/10).
El marido y el hijo de Pilar Juárez, la funcionaria de la UE que está desaparecida en Haití, tratan de buscarla en algún hospital de República Dominicana, donde ellos están. (15/01/10).
A la espera de que llegue la ayuda para enterrar los miles de cadáveres que se agolpan en las calles, pocos camiones consiguen trasladar algunos cuerpos sin vida hasta fosas comunes. Cruz Roja insiste en la importancia y urgencia de que lleguen a la zona bolsas para cadáveres.
Jóvenes haitianos se lanzan a la calle, machete en mano, en busca de los recursos que no les llegan con la ayuda humanitaria. "Nadie les ayuda, así que hacen lo que pueden por conseguir lo que necesita", defiende uno de los supervivientes del terremoto.
- El Primer Mundo busca en internet noticias sobre desaparecidos en Haití
- Ingenieros, estudiantes, funcionarios o cooperantes, entre los desaparecidos
- Muchos se encontraban en el hotel Montana, el único de lujo de Puerto Príncipe
- Una cooperante manda un sms a su padre para decirle que está con vida
- Llegará a Madrid hacia las 13:00 hora peninsular española
- "A mí no me mueve nadie de aquí", dice una becaria española de la ONU
- Una Guardia Civil: "No tengo nada, sólo lo puesto...y lo más importante, la vida"
Ver también: Haití, el país más pobre de América/ Ficha técnica del terremoto
La destrucción absoluta es la protagonista en las calles de Puerto Príncipe. Decenas de miles de supervivientes han perdido lo poco que tenían y se concentran en plazas o en los pocos parques que hay en Puerto Príncipe.
Los equipos de rescate están tratando de rescatar a supervivientes y han conseguido verdaderos milagros en las últimas horas. Sólo los españoles han sacado de entre los escombros a cinco personas, entre ellas, un niño de dos años que llevaba tres días sepultado con dos cadáveres adultos.
La entrega de comida y agua para los haitianos afectados por el terremoto ha empezado lenta. Las limitaciones para el transporte en las carreteras, destruidas en su mayoría, y la falta de operatividad del aeropuerto son las causantes de que la ONU sólo pueda distribuir este viernes raciones de alimentos para 8.000 personas en la ciudad.
La gente deambula sin saber qué hacer o a dónde ir. Algunos se dirigen como pueden a parques y plazas donde se están concentrando muchos de los supervivientes, otros intentan llegar a las fronteras para salir del país, y los extranjeros más afortunados consiguen coger un avión que les devuelve a sus países y les aleja del infierno.
La noche cae en Puerto Príncipe. Decenas de personas tratan de ponerse a salvo en las calles abarrotadas. Las plazas se han convertido en un campamento improvisado donde los supervivientes pasan la noche a la intemperie. "Hoy dormimos aquí, mañana no sabemos", dice una anciana que permanece en la calle junto a su hija y sus nietos.
La ciudad de Puerto Príncipe ha quedado reducida a escombros y los edificios más importantes de la ciudad, como la catedral, aparecen completamente devastados en estas imágenes tomadas desde el aire.
- La falta de agua reduce drásticamente la posibilidad de supervivencia cumplido ese plazo
- Un equipo español de Médicos del Mundo parte hacia la zona
Comunicación con el doctor Fernando Prados, jefe de la expedición del SAMUR de Madrid que está ya en Puerto Príncipe.
La vida en Haití ha sido siempre muy complicada, pero el terremoto hipotecará sin ninguna duda su futuro. Estados Unidos ya ha enviado un portaaviones y 3.500 soldados y . A finales de esta semana, serán 6.000. Van en misión humanitaria, pero también para garantizar la seguridad y mantener el orden, si es necesario.