Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un terremoto ha devastado Haití, el país más pobre de América. Miles de personas podrían estar sepultadas bajo los eficios derruídos en Puerto Príncipe. El temblor, de magnitud 7, ha destruído los edificios más sólidos de la capital, entre ellos el Palacio Presidencial. Las autoridades temen que las víctimas se cuenten por miles. Exteriores ha informado que no hay víctimas entre los cerca de 100 españoles residentes en el país caribeño. El portavoz del Programa Mundial de Alimentos para América Latina y el Caribe, Alejandro López, ha dicho en RNE que ahora lo principal es suministrar a la población agua, alimentos y refugio (13/01/10)

España ha comenzado a movilizar equipos de emergencia hacia Haití, devastado tras el terremoto de 7 grados en la escala Ritcher. Una de las primeras en reaccionar es Cruz Roja Española, que está haciendo llegar la ayuda por tierra desde la vecina República Dominicana.

El terremoto ha golpeado al país más pobre de América Latina y ha destruido el palacio presidencial. El aeropuerto está cerrado y las líneas de comunicación cortadas. (13/01/10).

La isla caribeña de Haití, el país más pobre de América, ha sufrido el peor terremoto de los últimos dos siglos. El sismo, de magnitud 7 en la escala de Richter, ha provocado una verdadera "catástrofe" con centenares de personas sepultadas bajo los escombros. Las comunicaciones están cortadas y se desconece el número de víctimas mortales. Numerosos edificios, entre ellos el Palacio presidencial, la catedral de la capital y varios ministerios se han derrumbado. (13/01/2010).

Un terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter ha sacudido Haití destruyendo el centro de la capital (Puerto Príncipe) y provocando una gran catástrofe. Lss imágenes recuerdan a otra tragedia ocurrida hace cinco años. (12/01/09).

¿Podemos prever los terremotos?. Según un artículo aparecido, algunas extrañas nubes que aparecen y persisten en ciertas zonas y momentos concretos nos estariían señalando la inminencia de un seísmo. (11/01/10)

Tailandia e Indonesia han recordado a las cerca de 175.000 personas que este sábado hace cinco años, murieron en estos dos países a causa del colosal tsunami que pulverizó áreas costeras de una docena de naciones bañadas por el océano Índico (26/12/09).

100 kilómetros al suroeste del cabo de San Vicente, en Portugal. Pero el temblor se ha sentido en varias provincias españolas, la mayoría en Andalucía como Huelva, Sevilla, Málaga y Cádiz .También en Extremadura e incluso en edificios altos de Madrid. El sismógrafo del Instituto Geográfico Nacional ha registrado así el terremoto y sus siete réplicas, que afprtunadamente no han provocado daños.

Siete rèplicas ha tenido el terremoto de magnitud 6'3 sentido en la costa occidental andaluza. El epicentro se ha situado a 100 kilómetros del Cabo de San Vicente, al Sur de Portugal, pero se ha sentido en Huelva y Sevilla. Las viviendas han llegado a moverse durante varios segundos. No ha habido vícitmas ni se han registrado desperfectos. Hemos hablado con el jefe de área de geofísica del Instituto geográfico Nacional, José Manuel Martínez Solares (17/12/09)

El segundo miércoles de cada mes de octubre la ONU celebra el Día Internacional para la reducción de desastres naturales. Este año nos recuerda que países como Filipinas, Vietnam, Indonesia o las Islas Samoa siguen necesitando ayuda tras los tifones, terremotos y tsunamis que han azotado estas regiones. (14/10/09).