El puente de la Constitución comenzaba tranquilo en casi toda España. Pero en pocas horas las temperaturas han caído en picado. Un cambio repentino que deja 13 comunidades autónomas en aviso por viento, lluvia y nieve. La DGT pide mucha precaución y limitar los desplazamientos por carretera durante el primer temporal de invierno de la temporada.
El turismo de El Palmar, Valencia, se ha resentido por la DANA. Pese a que no resultó afectada directamente por la riada, la restauración de la zona, muy popular antes del temporal, ahora apenas recibe reservas y visitas. Esto, reconocen los lugareños, se debe, en parte, a que muchos de sus clientes eran vecinos de los municipios de las localidades afectadas, pero también a las imágenes de devastación del último mes. Foto: GETTY IMAGES
Más de 300.000 toneladas de enseres y voluminosos han sido retiradas en los municipios afectados por la DANA en un mes. Esta cifra es "muy superior", según la Directora General de Prevención de Incendios Forestales, a la recogida en toda la Comunitat Valenciana en un año. En las calles, aún puede verse barro y residuos, mientras que varios garajes siguen inundados. Está previsto que algunos negocios abran a partir de esta semana, pero los vecinos aseguran que todavía queda mucho para que la situación vuelva a la normalidad. Foto: REUTERS/Eva Manez
Se cumple un mes de la DANA que azotó varios puntos de España, especialmente la Comunidad Valenciana, y dejó más de 200 muertos y millones de euros en desperfectos. En mayor o menor medida, la catástrofe dejó huella en casi 80 municipios y muchos, a día de hoy, aún no tienen electricidad, transporte o colegios. TVE habla con los alcaldes de Paiporta, Alfafar y Utiel que ya auguran una recuperación "larga". "Tenemos miedo a que se nos olvide", confiesa la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat. Foto: REUTERS/Eva Manez
Tras el paso de la DANA en la Comunidad Valenciana, son muchas las personas que lo perdieron todo bajo el agua o el lodo y recuperar algún pequeño objeto que daban ya por perdido puede ayudarles a salir adelante. Un equipo de TVE ha estado con un voluntario, Iván, que recorre barrancos buscando recuerdos para devolvérselas a sus dueños. Iván, en 28 días, ha entregado ya muchos objetos personales a personas cuyas fuerzas les impiden hacerlo, incluso, por ellas mismas.
- Recuerda que la competencia de decidir el posible relevo de Mazón como candidato es de la dirección nacional
- El líder del PP pide la dimisión de Sánchez en el Congreso Federal del PSOE por las acusaciones de Aldama
- Estos vehículos tienen un "potencial riesgo de incendio" por sus componentes inflamables
- Uno de los objetivos es que los propietarios hagan la tasación lo antes posible
Entre furgonetas y cajas, bomberos voluntarios sacan horas de donde sea para ayudar a sus compañeros. La ONG Bomberos por el mundo se ha sumado al reparto de donativos en las zonas afectadas por la DANA. Estos días son algo así como el 112 de colegas en apuros. Estos voluntarios reparten electrodomésticos donados a otros bomberos que también lo han perdido todo.
- En las últimas 24 horas no se ha recibido ningún cadáver en el Instituto de Medicina Legal de Valencia
- Los desaparecidos se reducen de siete a cinco tras la identificación de las dos últimas víctimas
- Las tareas de limpieza siguen y la media de retirada de lodo diaria es de 15.000 toneladas
- La cifra total de víctimas mortales ha aumentado a 221, según los últimos datos publicados este jueves
En su tercer día, la borrasca ‘Caetano’ deja nubes abundantes en la Península y Baleares, con precipitaciones que afectarán a la mayor parte del norte y con intervalos de viento fuerte con rachas muy fuertes en zonas del litoral cantábrico oriental, del este peninsular, de Alborán y Baleares, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología.
La borrasca ‘Caetano’ será más intensa este jueves sobre el norte peninsular, y dejará cielos cubiertos, con precipitaciones persistente en norte y oeste de Galicia y vientos con rachas muy fuertes en los litorales gallego, cantábrico y mediterráneo. Las precipitaciones en los Pirineos tenderán a intensificarse por la llegada de un frente y generalizarse en el norte durante la segunda mitad del día. No se descartan lluvias débiles y dispersas en ambas mesetas, y con mayor probabilidad en las montañas del centro, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ha trasladado a la Delegación del Gobierno en Valencia y ha anunciado que los niños y niñas afectados por la DANA necesitan "apoyo psicológico". Además de recuperar "parte del espacio público para atender a estos niños y niñas" y también "espacios de juego". "El juego es muy importante para garantizar los derechos de la infancia", ha expresado la ministra. También ha indicado que se ha creado un grupo de trabajo interministerial para hacer un análisis de las consecuencias del cambio climático en la infancia
- Responsabiliza al PP de no haber ejecutado las obras de emergencia previstas en el barranco del Poyo
- Sigue toda la actualidad política referente a la DANA minuto a minuto
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos en cuatro comunidades autónomas, de nivel "naranja" (riesgo importante) en Cataluña, ante el fuerte viento que se va a registrar, con rachas que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora. Alerta amarilla por el fuerte viento en Aragón, Islas Baleares, la Comunidad Valenciana y grandes áreas de Cataluña, ante la previsión de que las rachas alcancen en muchos puntos velocidades de 70 kilómetros por hora.
La DANA del pasado 29 de octubre que azotó la Comunidad Valenciana se llevó por delante muchos puentes que se derrumbaron con la fuerza del agua. Como consecuencia, está siendo muy complicado moverse por algunas zonas. Lo que antes era un trayecto corto, ahora se puede alargar porque hay que dar enormes rodeos. Los vecinos han montado algunas pasarelas improvisadas y la UME está montando algunos puentes provisionales.
Tras tres semanas de la DANA que azotó la Comunidad Valenciana, el lodo sigue siendo el principal problema. A los vecinos le preocupa el mal estado del alcantarillado por la cantidad de barro que se endurece y atranca los sumideros. Entre las consecuencias negativas, el lodo puede generar focos infecciosos y las acumulaciones pueden crear filtraciones en la red de suministro de agua. Por lo que los expertos recomiendan continuar bebiendo agua embotellada.
El programa de TVE de La Hora de la 1, ha entrevistado al catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Tapiador. Este profesional ha formado parte del análisis que hizo la NASA sobre las causas que provocaron las fuertes lluvias de la DANA del pasado 29 de octubre. Tapiador ha expresado que este temporal ha sido "una cosa excepcional" y que les ha "sorprendido muchísimo". "Hemos visto que se satura el sensor del satélite y que hemos tenido básicamente que recalibrar el satélite para poder medir la precipitación que ha caído. Ha sido una cantidad de precipitación en muy poco tiempo, completamente inusual", ha explicado.
Además, ha indicado que debido al cambio climático este tipo de fenómenos van a ser "cada vez más habituales y sobre todo más intensos". Por lo que ha expuesto que hay que preparar "acciones de adaptación y mitigación".
- Defiende que se trasladó la información debidamente y que hubo organismos que actuaron en consecuencia
- Afea que la Generalitat no le indique en qué carreteras locales y provinciales tiene que actuar
Un equipo de TVE ha pasado un día con diferentes vecinos de Paiporta, la considerada como 'zona cero' en Valencia de la DANA del 29 de octubre. Allí, los residentes cuentan como aún son muchas las necesidades de la población: tienen dificultades para acceder a sus casas, contar con los servicios básicos y retomar sus negocios. Los puntos de ayuda se han convertido en refugios de esperanza y apoyo. "Es mi pueblo, es mi vida. Nunca volveré a verlo como antes y eso duele", cuenta uno de los afectados. Foto: Eduardo Manzana / Europa Press