Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Antonio, Marta y Nacho son alumnos de un instituto de Córdoba del grado de Emergencias. Junto a su clase, fueron de los primeros en llegar a zonas afectadas por la DANA. Trabajan como voluntarios sin descanso, incluso por las noches, para ayudar a los vecinos e incluso acudir en su auxilio, si es necesario. Pensaban que no pasarían más de un par de días, pero de momento no se marchan: creen que su labor todavía es necesaria.

La DANA ha interrumpido la vida de casi un millón de personas en los 73 municipios afectados. Entre los que más lo acusan, los niños, que conviven con el dolor y están fuera de sus rutinas. Los menores que hayan salido de las zonas afectadas, esta semana pueden ir a otros centros de la población en la que estén. Por ejemplo, en Aldaia, se oye música después de una semana. Es gracias a Lluís. Ha habilitado esta escuela para los niños y niñas que se han quedado sin clases.

El mapa de la DANA en Valencia sigue marcado por la destrucción. Este miércoles nos hemos acercado a Pedralba. Una pequeña localidad de 3.400 habitantes, que ha estado aislada durante días y en tiempo récord han limpiado el pueblo. Sin embargo, va a tardar meses en volver a tener agua potable. En esta zona los vecinos, muchos dedicados al campo, se han quedado sin su medio de vida.

Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud, ha recordado las recomendaciones que ha emitido Sanidad acerca del tratamiento de los alimentos y las labores de limpieza. Insiste en la necesidad de que las personas vulnerables intervengan lo menos posible en estas tareas y ruega a quienes lo hagan que incorporen las medidas de protección necesarias. Se trata de evitar la aspiración de sustancias y el contacto con el agua, para minimizar la exposición a agentes infecciosos.

Gullón asegura que han utilizado diversos canales para tratar de llegar a la máxima cantidad de población posible. Además, ha indicado una serie de síntomas con los que se recomienda acudir al médico.

Julián sufre tetraplejia y lleva una semana aislado, junto a su mujer Concha, en su casa sin ascensor en barrio de La Torre (Valencia). Durante varios días, tampoco han podido contar con Lisandra, su auxiliar de enfermería. Como ellos, muchas personas mayores continúan atrapadas en sus casas tras la DANA.

Las comunicaciones están siendo muy complicadas desde hace días en las zonas afectadas. La luz ya está prácticamente reestablecida, pero no la telefonía. Las operadoras trabajan a contrarreloj para reponer las fibras dañadas. A pesar de las lluvias de las últimas horas, aproximadamente el 78% de los clientes de telefonía fija y móvil han recuperado el servicio desde el inicio de las averías. Algunos de los que siguen afectados están teniendo servicio por medio de estaciones portátiles desplegadas por los operadores.

Siete días después de la tragedia los esfuerzos aquí en Valencia se centran en la limpieza y reconstrucción pero, sobre todo, en localizar a los desaparecidos. Una de las zonas en las que se busca es la de Albufera porque la riada ha podido arrastrar hacia allí a algunas personas. Las autoridades buscan en el agua y también con drones. La Guardia civil hace un llamamiento a los familiares de los desaparecidos para que aporten muestras de ADN. En total, ya se han realizado mas de 1300 rescate.

Marisa Velázquez, la directora de Patrimonio de la Universidad de Valencia, ha explicado en una entrevista en el canal 24 horas que se empezaron a organizar hace unos días para saber las necesidades de las localidades con respecto a la recuperación de las fotografías y álbumes familiares. "Tienen una gran importancia para ellos. Son sus recuerdos y la historia de la familia", ha expresado. También ha indicado los pasos para que los afectados guarden correctamente los álbumes. "Guardarlo en una bolsa, que pueda ser un poco transpirable, si no tienen que hagan agujeros y etiquetarlas", ha señalado.

En el municipio valenciano de Benetúser en el día cero de la DANA un grupo de amigos escucharon a un hombre pedir ayuda a gritos. Este estaba encerrado en su tienda y no podía salir. Tuvieron que actuar muy rápido, ya que como uno de ellos explica "fue algo inesperado. Nosotros decidimos bajar y abrir un hueco". Estos jóvenes contaron con la ayuda de los vecinos y consiguieron sacarlo.

Por otra parte, Mar Ángeles, vecina también de esta localidad, ha expuesto que "aquí no hay héroes, todos somos héroes" y ha denunciado que todos reaccionaron mal y el "aviso fue muy tarde". "El acceso hasta hace tres días era imposible. Los vecinos hemos tenido que sacar el barro", ha declarado.

El alcalde de Algemesí, (Valencia), José Javier Sanchís, en una entrevista en el programa de La Hora de La 1, ha explicado que las tareas se están centrando en la retirada de enseres, electrodomésticos y todos objetos de las casas para hacerlas habitables. En esta localidad han abierto una oficina de desaparecidos y por el momento las cifras que tienen es de tres muertos y ninguna persona desaparecida.

Sanchís ha expuesto que si los equipos de la UME, Guardia civil y policía se van, no podrán seguir con las tareas de rescate porque no tienen suficientes recursos para hacerlo por ellos mismos. También ha mandado un mensaje a sus vecinos de que aunque son momentos de "rabia y desolación" intentar mantener la calma. "Nos hemos sentido muy solos. No es cuestión de buscar responsables. Que se desbordase el río no es culpa de nadie, pero aquí nadie nos avisó", ha denunciado.