Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Conversamos con Laura Pascual Velázquez, presidenta de la Asociación Profesional de la Criminología en Andalucía y miembro de la comisión gestora que está elaborando los estatutos del Colegio Oficial de Criminología de Andalucía, cuya ley de creación acaba de aprobar el parlamento andaluz. Con ella analizamos la ausencia de regulación que existe en España en la profesión de criminóloga y criminólogo. Entrevista realizada en La Clandestina librería-café (Cádiz).

Fede Cardelús y Rubén Ojeda, responsable de Proyectos de Wikimedia España, explican cómo funciona y cómo se nutre de contenidos Wikipedia, la enciclopedia virtual más visitada cuando buscamos información en internet.

Aula del Futuro. Más de 8700 docentes se han formado en el ‘Aula del Futuro’, una iniciativa coordinada por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas. Unas recientes jornadas celebradas en Toledo demostraron el interés de los profesores por este proyecto que ya se ha extendido por 300 centros de nuestro país. 

Espacios Barrocos. El Museo Nacional del Prado lanza ‘Espacios barrocos’, un proyecto educativo digital dirigido a estudiantes y docentes de primaria y secundaria. Este webdoc permite a la comunidad educativa explorar la riqueza del Barroco en las colecciones del Prado. Exploramos cápsulas audiovisuales, recursos interactivos y una narrativa transmedia que conecta el arte del siglo XVII con las inquietudes del mundo actual.

Competencias digitales 2025. El pasado mes de diciembre se reunieron más de setecientos profesores en el I Congreso Nacional de Competencia Digital Educativa. Fue un evento formativo financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y de los fondos Next Generation EU. Docentes de enseñanzas no universitarias pudieron disfrutar de ponencias y debates de distintas temáticas, como la seguridad y bienestar digital, la inteligencia artificial, las ‘fake news’ y la evaluación del Plan Digital de los centros educativos. Dos días de intercambio de información sobre las competencias digitales en el ámbito escolar muy intensos y valiosos.

SIMO 2024. La Feria SIMO Educación se ha consolidado como un referente para la innovación tecnológica en el ámbito educativo. Es un espacio de encuentro entre profesionales de la educación y empresas tecnológicas líderes. Entre los participantes más destacados se encuentra el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), que juega un papel clave en el impulso de la transformación digital en las aulas españolas.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha condenado las agresiones que han sufrido los periodista que han informado sobre la catástrofe de la DANA desde las calles valencianas. Abordamos este tema en 24 horas de RNE con Miguel Ángel Noceda, presidente de la FAPE: "Estos ataques no tienen sentido. La información falseada que venía de las redes sociales es la que alienta a esta gente a insultar y agredir".

"Quiero destacar la gran profesionalidad de los que estaban allí y que han demostrado esa profesionalidad estando en primera fila, cumpliendo con el deber de servicio público que tenemos los periodistas y ofreciendo la información veraz a la ciudadanía", ha subrayado el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España. "Hay que tener en cuenta que sin periodismo no hay democracia y nosotros estamos ahí para luchar contra eso y contra la desinformación", ha explicado Miguel Ángel Noceda. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos ha vuelto a poner el foco en los medios de comunicación tradicionales. Cada vez más gente prefiere informarse en medios alternativos, como redes sociales o podcast. La cantidad de fuentes de información se ha multiplicado, pero no en todos los casos es fiable. La falta de filtros y la información dirigida ayudan a que los bulos se propaguen y lleguen a más gente, porque todos juntos llegan a tener más audiencia que aquellos que los contrastan.

Foto: Getty Images

Al sufrimiento por las consecuencias de la DANA se suma la incertidumbre de la desinformación. Son bulos como el de los fallecidos en el parking de Bonaire, fotografías creadas con Inteligencia Artificial o coberturas informativas descontextualizadas, entre otros ejemplos. El caos real está siendo para muchos una oportunidad para generar mensajes falsos.

Foto: Bomberos en la entrada del parking del centro comercial Bonaire (Eduardo Manzana/Europa Press)

¿Cuál fue el papel de la agencia de noticias rusa RT en la guerra del Donbás? ¿Qué tipo de informaciones difundía? ¿Por qué la UE ha vetado a ciertos medios rusos? Nos lo explica Marta Plazuelo, del equipo de audio ditigal de RTVE Noticias.

Semen nos cuenta desde el frente cómo se están preparando en Sumy, en la frontera con Rusia, ante un posible ataque.

'Diario de Ucrania' es un podcast que publicamos todos los miércoles en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. Escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.