La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha destacado que su ministerio no se vea afectado por el plan de austeridad aplicado por el Gobierno al resto de áreas. "No sólo no se reduce la partida, sino que ésta aumenta un 1,2% porque este sector es una prioridad para el Gobierno", ha señalado. (11/10/10)
- La ministra de Ciencia e Innovación ha estado en Los Desayunos de TVE
- El presupuesto para su ministerio es el único que crece, un 1,2% más
- Defiende a Zapatero: "Ha iniciado reformas necesarias para la economía"
Los presupuestos ya están repartidos. Para Investigación y Desarrollo el recorte será de un 7 por ciento. La Ministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia, asegura que las becas no peligran (01/10/10).
- Esta iniciativa que se ha celebrado en varias ciudades españolas
- El objetivo: acercar a los ciudadanos la investigación y fomentarla
Investigar no siempre es divertido. Sólo hay que entrar a cualquier centro para toparse con la realidad. Y es que la ciencia es una caza de becas de la que dependen constantemente los 54.000 jóvenes investigadores que hay en España. Y todo porque no hay, como en Estados Unidos, una ley que defina la carrera científica.
Con sueldos que no llegan a los mil euros, la desmotivación es grande. ¿Opciones? Tirar la toalla o irse al extranjero. Esta última opción la barajan hasta el 60% de nuestros investigadores.
Faltan contratos y dinero. De hecho, el 25% de nuestros doctores consiguieron el título gracias a que tenían otro trabajo. Y otro 16% porque pidieron un préstamo.
El Gobierno asegura que la nueva Ley de ciencia, en trámite parlamentario, cambiará las cosas, pero los investigadores no acaban de creérselo. Y encima, dicen, el Ministerio va a recortar sus presupuestos.
El futuro, segÚn los expertos, está en sector privadO, que debería absorver -dicen- al 50% de nuestros investigadores y no al 35%, como pasa ahora. Sería la manera de evitar la peligrosa fuga de cerebros: el 5% de nuestros científicos acaban investigando fuera de España. (24/09/10)
- Se incorporan en el texto sugerencias de los agentes implicados
- Elimina el sistema de becas del sistema público
- El texto se remitirá ahora al Congreso de los Diputados
El Ministerio de Ciencia cree que no se han reconocido las ventajas del proyecto de España. Y el Presidente de Canarias ha acusado al Gobierno de no trabajar lo suficiente en la defensa de la candidatura de La Palma.
Eso es lo que hacen algunos de los 200 expertos internacionales que participan desde hoy en la Conferencia "Ciencia contra la Pobreza", con motivo de la presidencia española de la Unión Europea.
- La ministra de Ciencia recuerda que hay que respetar a la CEOE
- Garmendia lamenta la muerte de un gendarme francés a manos de ETA
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, condena el asesinato de un policía francés por parte de ETA y agradece la colaboración de Francia en la lucha contra la banda terrorista. "Afortunadamente, trabajamos en perfecta coordinación con los cuerpos de seguridad franceses y con todos los cuerpos de seguridad de todos los países donde intente establecerse ETA", afirma (17/03/10).
- El Estatuto de Joven Empresa Innovadora permitirá ese apoyo
- También fomentará y protegerá a los científicos emprendedores
El Gobierno pretende frenar así la fuga de cerebros y estabilizar la carrera cientifica. Una de las medidas para lograrlo es incentivar fiscalmente a las empresas privadas que financien proyectos de investigación.
La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), que representa a más de 30.000 profesionales españoles y 67 sociedades científicas, afirma que la nueva Ley de Ciencia "no aporta" la solución a los problemas que tiene España
El anteproyecto de la Ley de Ciencia pretende frenar la fuga de cerebros. Una de las medidas para conseguirlo es incentivar fiscalmente a las empresas privadas que financien proyectos de investigación. Hemos visitado una corporación tecnológica, con más de 1.400 ingenieros, que investiga con dinero privado.
- Sustituye a la anterior Ley de 1986
- Se crea una Agencia Estatal para centralizar el reparto de recursos
Ver además:Ver además: Análisis, por Manuel Seara
- Manuel Seara (presentador de 'A hombros de Gigantes' de Radio 5) analiza el borrador de la nueva Ley de Ciencia