Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Reproches entre los líderes de VOX y PP a propósito de la salida del partido de Abascal de los ejecutivos autonómicos en los que gobernaban con los populares. Abascal acusa a Feijóo de haber boicoteado siempre dichos pactos. Feijóo le reprocha su comportamiento y abre la puerta del PP a los críticos con Abascal.

FOTO: EFE/ BRAIS LORENZO

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a Vox, la formación que lidera Santiago Abascal, tras su ruptura con el PP en las cinco comunidades autónomas en las que han alcanzado pactos de gobierno, que garantice la estabilidad en los ayuntamientos donde han llegado a acuerdos por las diferencias sobre la distribución de menores migrantes. En una rueda de prensa, Feijóo ha advertido que gobernar implica "afrontar problemas, no rehuirlos" y se ha mostrado muy crítico con la decisión de Vox: "Curiosa forma de entender el patriotismo, dejando tiradas a las comunidades autónomas que lo están pasando mal". La política migratoria "no consiste en lavarse las manos", como según ha afirmado Feijóo defiende el PSOE, "ni en cerrar los ojos", como según el presidente del PP propone Vox. De nuevo, el líder del PP ha pedido a Sánchez que cuando las comunidades autónomas carezcan de recursos para acoger a todas las personas que lleguen, ponga los medios y gestione de forma directa el problema. Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa en la sede del partido. A. Pérez Meca / Europa Press.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha decidido "romper" los pactos de gobierno en las comunidades autónomas en las que han llegado a algún acuerdo. Vox no tiene otra aspiracion que "representar hornadamente a sus votantes" y a que a ellos no les ha votado nadie "para aceptar la política migratoria de Pedro Sánchez, ni el reparto de jueces, ni el reparto de menas", según ha señalado Abascal que ha preferido no adelantar posibles decisiones que se adoptarán al respecto en el Comite Ejecutivo Nacional de Vox para "dar una respuesta a la decisión de Feijóo de romper los gobiernos regionales". Foto: Eduardo Parra / Europa Press.

Lo ocurrido en Francia se lee también en España. El Gobierno se alegra, dice, de que el cordón sanitario haya funcionado y el PP le pide a Emmanuel Macron que no gobierne con los extremos. Vox le reprocha que sean equidistantes. Francia y Reino Unido han dicho no, según Pedro Sánchez, al retroceso en derechos. España fue quien puso la primera piedra hace casi un año, presume el Gobierno. Las urnas evitaron que la ultraderecha llegara —aseguran— al poder y se repite el patrón.

Foto: EFE/ Eduardo Palomo

El eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, ha asegurado este jueves que el acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es "un fraude" que "acaba con la independencia de poder judicial". Se ha mostrado muy crítico con el PP del que asegura que "mantiene a sus electores" en un "fraude" porque ha pedido a sus electores que salgan a la calle para manifestarse en contra de la amnistía mientras negociaba la renovación de Poder Judicial con el ministro de Justicia, Félix Bolaños. Pese a su rechazo dice que no tienen "ningún motivo" para "pretender otra cosa que no sea seguir trabajando" con el PP en los gobiernos de las comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla y León. En relación al contenido del acuerdo sobre el CGPJ cree que el hecho de que funcionarios de la Comisión Europea vayan a decidir sobre "cómo se eligen magistrados españoles" es un "ataque clarísimo a la soberanía española". También ha cargado contra el acuerdo para nombrar a Úrsula Von der Leyen de nuevo presidenta de la Comisión Europea, considera que es "un insulto para los españoles" que pueda repetir en el cargo "quien ha aprobado ese pacto por la inmigración masiva". El eurodiputado ha aprovechado para pedir que los votos en el Parlamento Europeo dejen de ser secretos y sean "públicos" para que los europeos sepan qué vota cada uno en la Eurocámara. "Reuniones secretas para votar los cargos y votos secretos", ha dicho sobre los últimos acuerdos en Bruselas. Foto: EFE/ Sergio Pérez.