Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha clamado este domingo contra las reivindicaciones feministas del 8M y ha asegurado que, desde que Pedro Sánchez está en La Moncloa, las violaciones han aumentado "de manera dramática" "Desde que Pedro Sánchez llegó al Palacio de la Moncloa, las violaciones no han dejado de aumentar de manera dramática en España", ha reprochado Abascal durante el acto público organizado por Vox como colofón a su asamblea general y en coincidencia con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Asamblea de Vox en Vistalegre, Madrid, con menos asistentes de los que podía acoger el aforo, por indicación del partido debido al coronavirus. La mayoría han seguido ese evento por internet y han visto como su líder Santiago Abascal, aprovechando la celebración del Día Internacional de la Mujer afirmaba que el número de violaciones ha aumentado desde que Pedro Sánchez está en el Gobierno. También volvía a arremter contra el vicepresidente Pablo Iglesias, a través de su mujer, la ministra Irene Montero o contra los extranjeros a los que acusa de ser autores del 50 por ciento de la violaciones en España. No dejó Abascal fuera la educación sexual en los colegios equiparándola con la corrupción de menores o la pedofilía. 08/03/20

Vox se ha marcado este sábado como objetivo duplicar sus afiliados en cuatro años durante una asamblea general en la que ha quedado patente el poder absoluto de la cúpula dirigida por Santiago Abascal, que se ha dotado de cambios en los estatutos para preservar su control sin posibilidad de contestación.

Vox multiplicó sus ingresos el año pasado debido fundamentalemente a las subvenciones públicas por los resultados electorales de las dos últimas citas. Unos 10 millones de ellos, la mitad de estos ingresos. Otra parte viene de parte privada. La formación de Santiago Abascal alcanza los más de 52 mil afiliados, el doble que el años anterior. La formación saca pecho y habla de solvencia y transparencia. Informa Laura Alonso.

Vox celebra este fin de semana su Asamblea General en Vistalegre. En el acto, el partido aprobará sus nuevos estatutos, que darán más poder a Santiago Abascal. La dirección podrá sustituir hasta la mitad del Comité Ejecutivo, elegido por los afiliados eligen cada cuatro años, sin necesidad de pasar por la Asamblea. También podrán ser expulsados del partido aquellos afiliados que manifiesten discrepancias graves.

Estos nuevos estatutos han suscitado críticas internas por parte de la corriente “Vox habla”, surgida al hilo de la candidatura fallida de Carmelo González a la presidencia del partido. Denuncian que están imprimiendo al partido tintes totalitarios, y han convocado un acto paralelo para mañana en Madrid. Además, González ya ha anunciado que va a llevar a los tribunales el proceso de primarias en el que solo Abascal obtuvo los avales necesarios para concurrir.

Según el CIS de haberse celebrado elecciones en febrero, el PSOE volvería a ganar ampliando su ventaja con respecto al segundo, que seguiría siendo el PP. Los socialistas se harían con el 31% de los votos y los populares con el 19%. El socio de coalición, Unidas Podemos, quedaría en tercer lugar, por encima de VOX, aunque con un porcentaje similiar, por encima de los 13 puntos.

Los líderes en general mejoran su nota, aunque ninguno aprueba. Pedro Sánchez es el que mejor nota saca, y Santiago Abascal el que peor.

El trabajo de campo se realizó cuando los nuevos ministros ya habían tomado posesión, ya se había celebrado la reunión entre Pedro Sánchez y Quim Torra, y se habían convocado las elecciones gallegas y vascas.

Otra nueva dimisión en VOX evidencia las tensiones internas por las que pasa la formación de Santiago Abascal. La última: la de la ya expresidenta del partido en SevillaMaría José Piñero. La dirigente dimite pero continúa como número 2 y diputada del parlamento andaluz. Denuncia que el partido juega irregularmente con los recursos económicos de los afiliados para lanzar la carrera política de algunos de los dirigentes nacionales, y acusa a la cúpula de estar montando una estructura de poder paralela.

El portavoz en el parlamento andaluz le quitaba hierro al asunto y recalcaba que las discrepancias con la dirección no es nada inusual. Desde esta, se defienden. Recuerdan que sus cuentas están auditadas y que antes de generar lo que consideran, un alarmismo injustificado, podría haber recurrido al comité de garantías.

Sevilla queda así regida por una comisión gestora, una más de las casi una veintena de provincias cuyos líderes han abandonado el partido. Informa Laura Alonso.

Vox ha defendido la limpieza de las primarias que dieron el pasado lunes la victoria a Santiago Abascal, reelegido presidente del partido, frente a lista encabezada por Carmelo Gómez, cuyo sector ha criticado posibles irregularidades en el proceso. En concreto, los críticos han denunciado este martes falta de transparencia en la recogida de avales y "parcialidad" del Comité Electoral,han anunciado que recurrirán el proceso y no descartan acudir a la justicia.

En la entrevista en RTVE de este jueves, el líder de Vox, Santiago Abascal, volvió a vincular inmigración y delincuencia. En concreto, relacionó la inmigración con las violaciones en manada. Sus palabras, y cifras han generado polémica y la respuesta de la autora del informe que citó en Twitter justo después de la entrevista.

"El 69 % de los violadores en grupo en España son extranjeros, según un informe con datos del ministerio del Interior", escribía Abascal; un dato que niega manejar científicamente la autora de la investigación. "Nosotros no tenemos ese dato porque nosotros no hemos analizado todas las agresiones sexuales que se comenten en España", explica a TVE Meritxell Pérez, que detalla que, para el informe en cuestión, solo han analizado las agresiones en que agresor y víctima no se conocían previamente, que son el 20 % del total. "Nos sale que el 79 % son extranjeros, pero estamos hablando del 4% de las agresiones sexuales que se cometen al año", aclara.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha sido entrevistado en RTVE por Carlos Franganillo. Durante su intervención se han abordado temas como la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derecho Humanos sobre las devoluciones en caliente en la valla de Melilla; las críticas al Gobierno de Pedro Sánchez, al que considera "legal" pero ilegítimo; el denominado 'pin parental'; o la negación de la violencia de género por parte de la formación política.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha sido entrevistado en TVE, donde ha valorado positivamente la sentencia de este jueves del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que avala las 'devoluciones en caliente' en la valla de Melilla. Los inmigrantes que llegan a España de forma ilegal deben ser expulsados "en caliente, en templado o en frío", ha señalado Abascal, que también ha insistido en la idea de que el gobierno de Pedro Sánchez es "legal" pero "ilegítimo" porque dijo que "no pactaría ni aceptaría los votos de los separatistas" y porque negó que fuera a formar un Ejecutivo de coalición con Podemos.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha valorado la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de avalar las devoluciones de inmigrantes en caliente el la valla de Melilla. "Entendemos que en este caso se da la razón a España", reflexiona Abascal en una entrevista en el Telediario en la que asegura que su partido va más allá y cree que "estas devoluciones se tienen que producir en caliente, en templado y en frío". "Cuando alguien es descubierto ilegalmente en territorio español debe ser expulsado", sentencia, porque "España tiene el deber de proteger sus fronteras y de lanzar el mensaje al mundo de que para entrar a convivir con nosotros hay que hacerlo llamando a la puerta y respetando las leyes".