El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado en una entrevista en el Telediario en TVE que su formación considera que el Gobierno de España "es legal pero ilegítimo". "No es legítimo engañar a los españoles en campaña electoral", ha asegurado, al considerar que Pedro Sánchez dijo que no iba a pactar con Podemos. Abascal ha acusado al presidente del Gobierno de mentir por pactar con la formación de Pablo Iglesias. Es más, ha dicho que "la sartén por el mango la tiene por un lado Venezuela, y por otro el separatismo catalán".
- El periodista Carlos Franganillo entrevistará al líder de Vox a partir de las 21:00 horas
- Se podrá seguir en directo en La 1, Canal 24 horas, TVE Internacional, Radio 5 y en la web RTVE.es
Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y otros miembros del Ejecutivo han tenido que dar explicaciones este miércoles en el Congreso ante las incesantes preguntas de buena parte de la oposición -PP, Vox y Ciudadanos- por el encuentro que Ábalos mantuvo en el aeropuerto de Barajas con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, hace ya tres semanas.
Las críticas, al grito de "mentirosos" y de "dimisión", se han repetido contra Ábalos por sus distintas versiones del caso. La oposición ha cargado además contra Sánchez por calificar a Juan Guaidó como "líder de la oposición" durante su respuesta al líder ultraderechista Santiago Abascal. Guaidó se autoproclamó el año pasado como presidente venezolano y así lo ha reconocido la Unión Europea, Estados Unidos y España.
La sesión de control al Gobierno se produce un día después de que el Congreso haya rechazado crear la comisión de investigación que han pedido PP, Vox y Ciudadanos para esclarecer este asunto, algo que ha lamentado el diputado de Cs Edmundo Bal.
- Críticas a Pedro Sánchez por rebajar a Juan Guaidó como "líder de la oposición" en Venezuela
- Ábalos ha cargado contra PP, Vox y Ciudadanos por poner la democracia española "a los pies de los caballos"
Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y otros miembros del Ejecutivo han tenido que dar explicaciones este miércoles en el Congreso ante las incesantes preguntas de buena parte de la oposición -PP, Vox y Ciudadanos- por el encuentro que Ábalos mantuvo en el aeropuerto de Barajas con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, hace ya tres semanas.
Las críticas, al grito de "mentirosos" y de "dimisión", se han repetido contra Ábalos por sus distintas versiones del caso. La oposición ha cargado además contra Sánchez por calificar a Juan Guaidó como "líder de la oposición" durante su respuesta al líder ultraderechista Santiago Abascal. Guaidó se autoproclamó el año pasado como presidente venezolano y así lo ha reconocido la Unión Europea, Estados Unidos y España.
La sesión de control al Gobierno se produce un día después de que el Congreso haya rechazado crear la comisión de investigación que han pedido PP, Vox y Ciudadanos para esclarecer este asunto, algo que ha lamentado el diputado de Cs Edmundo Bal.
Primera sesión de control al Gobierno marcada por el encuentro de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Barajas. Duros en sus argumentos Pablo Casado y Santiago Abascal, el presidente Pedro Sánchez insiste: se evitó una crisis diplomática.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "mentir" sobre la reunión del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y de "cometer fraude electoral" al pactar con los "comunistas", en referencia al Gobierno de coalición con Unidas Podemos, y con los "separatistas", en alusión a su pacto de investidura con ERC.
Ha sido en la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso, en el que Abascal se ha estrenado preguntando al Ejecutivo.
Al respecto, Sánchez ha defendido a Ábalos y ha asegurado que "hizo su deber: evitar una crisis democrática", así como también ha defendido las relaciones del Govierno con Juan Guaidó, el presidente encargado de Venezuela, al que se ha referido como "líder de la oposición".
También Sánchez ha criticado que el partido de Abascal "use España y Venezuela para hacer ruido" y le ha acusado de financiarse "con dinero iraní" y le ha instado a dar explicaciones.
El partido inicia el proceso para renovar la cúpula nacional. Está previsto que Santiago Abascal revalide la dirección al no presentarse candidaturas alternativas. Misma situación ocurriría con su equipo. Abascal podría volver a contar con Javier Ortega Smith como secretario general de la formación. Informa Laura Alonso.
- El portavoz de Vox en el Congreso denuncia la exclusión de su partido de las mesas de las comisiones
- Mientras, el PP dice que los votos no daban para el 15% de puestos que pedían los de Abascal
- Considera que vulnera su "derecho al honor" manteniendo un mensaje explicando que el tuit denunciado incita al odio
- Twitter suspendió el perfil el 22 de enero tras un tuit publicado en el que acusaba al PSOE de promover la pederastia
La presencia de varios dirigentes de Vox, con Santiago Abascal al frente, ha provocado controversia entre los varios centenares de agricultores que este miércoles se han manifestado frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para denunciar que su situación es "límite" por la falta de rentabilidad en sus productos. Tras recordar a la formación que la manifestación no era política, Vox ha abandonado la protesta a petición de los organizadores.
Solo PSOE y Unidas Podemos crecerían en votos si hubiera nuevas elecciones, según el CIS
- El PSOE (30,4%) aumenta su ventaja con el PP (19,9%) tras la investidura de Pedro Sánchez
- Unidas Podemos también crece respecto al 10N (13,8%) y recupera la tercera plaza, que pierde Vox (13,4%)
Tanto PP como Vox han pedido la dimisión del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por su encuentro con la vicepresidenta de Venezuela en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha dicho que "el caso Ábalos destapa la gran mentira sobre la que se asienta este Gobierno de Pedro Sánchez". Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha pedido la "dimisión inmediata del ministro Ábalos por haberse reunido de una manera absolutamente impropia y clandestina para una democracia consolidada".
Vox ha anunciado que presentará un recurso ante la justicia europea despúes de que la Eurocámara haya permitido a Carles Puigdemont y Toni Comín ejercer como eurodiputados de pleno derecho.
El líder de Vox, Santiago Abascal, asegura que el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha cometido una "clara extralimitación de sus competencias" al reconocer a Puigdemont y Comín.
Según ha argumentado, la sentencia previa de la Corte de Luxemburgo se refería solo a Junqueras y no daba vía libre para ser eurodiputado sin cumplir la ley nacional.
Miles de personas han secundado las concentraciones convocadas por Vox frente a ayuntamientos de toda España, con el fin de expresar su oposición al Gobierno y defender la soberanía nacional bajo el lema España Existe. La concentración más numerosa ha sido la que ha tenido lugar en la plaza de Cibeles, frente al Ayuntamiento de Madrid, donde se ha instalado un pequeño escenario desde el que el líder de Vox, Santiago Abascal, ha leído el manifiesto que se ha reproducido en las concentraciones por toda España.
- En Madrid se han concentrado 4.000 personas, según fuentes policiales recabadas por la Delegación del Gobierno
- En Barcelona los Mossos d'Esquadra han desplegado un cordón policial para separar a manifestantes de Vox y a los CDR
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado en la intervención previa a la segunda votación de investidura de Pedro Sánchez que el gobierno de coalición que formarán el PSOE y Unidas Podemos será "ilegítimo", porque, ha dicho, "de la mentira y el fraude brutal a los españoles solo puede nacer la ilegitimidad", al tiempo que le reprochaba el apoyo, en forma de abstención, de Bildu: "La compañía aseguradora del golpe institucional que están dando se llama ETA".
El presidente de la formación de extrema derecha ha iniciado su intervención homenajeando a la mujer y a su hija de tres años asesinadas este lunes en Esplugues de Llobregat por su padre y marido, para después denunciar lo que ha calificado "como plaga de violaciones en manada en lo que va de año, cometidas fundamentalmente por extranjeros".
En este sentido, ha asegurado que "con una ley de violencia intrafamiliar no habría nunca más víctimas de segunda" y ha reprochado al resto del hemiciclo, en una crítica a la ley de violencia de género, que "para otros [los asesinatos de mujeres] solo tienen importancia cuando el autor es hombre y español".
Abascal ha insistido en que el gobierno que previsiblemente se formará tras la sesión de investidura nace "arrodillado" frente a "comunistas y golpistas", y, en concreto, ha asegurado que el apoyo que Bildu ha anunciado, en forma de abstención e incluso de voto afirmativo si fuera necesario, implica el blanqueamiento del terrorismo etarra. Y, para conjurar lo que ha deniminado de "tiempos de preocupación", ha terminado su intervención con un "¡Viva el rey y vivía España!".
Cataluña protagoniza el debate de investidura y Sánchez respira tras confirmar ERC su abstención
- Casado, Abascal y Arrimadas se enzarzan con Sánchez a cuenta del "conflicto catalán" con duras acusaciones
- Iglesias agradece el apoyo de los "presos y exiliados" a la investidura y Rufián avisa a Sánchez: "Sin mesa, no hay legislatura"