Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha dicho que tiene acceso a los cerca de 1.500 millones de dólares que le costaría, según cálculos preliminares, culminar la ampliación de la vía acuática, en caso de que el consorcio a cargo del proyecto lo suspenda la próxima semana por falta de liquidez.

"Estamos en condiciones de tener acceso a los fondos necesarios para poder seguir adelante" con el proyecto de ampliación, "consideramos que, en este momento hasta terminarla, estamos hablando de unos 1.500 millones de dólares", ha manifestado el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha rechazado las propuestas financieras de Sacyr e Impregilo sobre la ampliación de la vía interoceánica, por estar "fuera del contrato", y afirma que la suya, que prevé un desembolso conjunto de hasta 283 millones, "es la oferta razonable". La ACP y el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) intentan desde el martes acordar una salida amigable al conflicto que amenaza la ampliación, originada después de que el consorcio anunciara que paralizará las obras el próximo día 20 porque no se le reconocen sobrecostes de 1.600 millones de dólares.

El presidente de Panamá garantiza que, pase lo que pase, se va a terminar la ampliación del Canal. Ricardo Martinelli respalda la gestión de la Autoridad del Canal que ha tachado de imposibles, por estar fuera de contrato, las últimas demandas económicas del consorcio liderado por Sacyr. Uno de sus miembros, la empresa italiana Impregilo, ha pedido un desembolso adicional de más de 730 millones de euros. Martinelli insiste en que las obras se terminaran aunque espera que las negociaciones entre las partes tengan un final feliz.

El consorcio que lidera Sacyr pide a la Autoridad del Canal un adelanto de cerca de 300 millones de euros y reclama que se le dé mas tiempo para pagar sus deudas.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha condicionado un aporte extraordinario de hasta 183 millones de dólares al consorcio a cargo de la ampliación de la vía, a que éste retire su intención de suspender las obras y a que los fondos se usen para pagar a subcontratistas y proveedores de materiales. La propuesta "muy concreta" de la ACP incluye además que el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que lidera la española Sacyr, también desembolse 100 millones de dólares, para un aporte total extraordinario de 283 millones de dólares que garantice la continuidad de la obra por los próximos meses, ha dicho el administrador de la vía, Jorge Quijano.

Acercamiento de posturas en Panamá. Las gestiones de la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el presidente panameño, Ricardo Martinelli, han logrado que la autoridad del Canal y el consorcio encargado de la ampliación liderado por la española Sacyr acuerden negociar un aporte extraordinario de fondos por ambas partes para evitar la paralización de las obras este mes. La ministra española destaca el avance pero las autoridades panameñas se muestran cautas.

El consorcio a cargo de la ampliación del Canal de Panamá, que lidera Sacyr, se ha comprometido a procesar sus reclamaciones según lo establecido en el contrato y a iniciar un diálogo con la administración de la vía en busca de una solución al conflicto, según ha anunciado la ministra española de Fomento, Ana Pastor.

La ampliación del Canal de Panamá, con la construcción de un tercer juego de esclusas, permitirá a barcos más grandes y con más carga transitar los 80 kilómetros de esta vía, que une el Atlántico y el Pacífico y por la que circula el 5% del comercio mundial.