Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Fomento se reúne con el presidente panameño Ricardo Martinelli a las tres y media de la tarde en la sede de la Presidencia para tratar de conseguir un acuerdo entre las partes. Ana Pastor también mantendrá reuniones con el Consorcio de Empresas que construyen la ampliación del canal, entre ellas la española Sacyr, mayoritaria y con la autoridad del Canal de Panamá. El grupo de constructoras ha culpado del sobrecoste de 1.600 millones de dólares a problemas geológicos no detectados relacionados con el hormigón. La información que dio la autoridad panameña no fue correcta y las dificultades se hicieron visibles una vez empezada la obra. La autoridad del canal rechaza las presiones y asegura que se comprometen a pagar si se justifica el sobrecoste. Si no hay acuerdo el 20 de enero el consorcio dice que parará las obras. Este año cuando tendria que estar terminada la ampliación se cumple el centenario de la construcción del Canal de panamá por donde pasa del 5% del comercio mundial.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, se reunirá a principios de la próxima semana con el presidente panameño, Ricardo Martinelli, y con las partes implicadas en las obras de ampliación del Canal. Desde Sacyr, que lidera el consorcio que se encarga de las obras, niegan que su anuncio de suspensión de los trabajos sea una medida de presión y aseguran que los sobrecostes han provocado problemas de liquidez en el consorcio.

El Gobierno de España está dispuesto a mediar entre Panamá y Sacyr para resolver el conflicto que amenaza con paralizar la ampliación del Canal, según ha señalado en Radio Nacional el embajador español en el país centroamericano, Jesús Silva, quien ha asegurado que si se detienen las obras perdemos todos. "Hay que hacer entender a todas las partes que con la resolución del contrato todos perdemos, es decir, que pierde por supuesto el consorcio, que pierde la imagen de las empresas españolas, que pierde por supuesto la Marca España, pero pierde mucho también Panamá y pierde mucho la imagen del Canal", ha explicado al corresponsal de RNE en Latinoamérica Fran Sevilla (03/01/14).

Panamá mantiene su rechazo a una negociación por el sobrecoste de las obras de ampliación del Canal. El presidente panameño, Ricardo Martinelli, se ha mostrado tajante, incluso irritado, en su primera reacción tras el anuncio del consorcio liderado por Sacyr de que en tres semanas suspenderán las obras.

Martinelli ha anunciado un posible viaje a España e Italia, cuyos gobiernos, dice el presidente panameño, tienen una responsabilidad moral:

"Voy a ir a España e Italia a exigirle a estos gobiernos, porque no puede ser que una empresa meta una cantidad enorme de sobrecostos en una obra de ampliación, que es una obra de la humanidad, que cuando ellos licitaron pusieron un precio y ahora vienen con el cuentito de que están subiendo los precios".

El administrador de la vía interoceánica, Jorge Luis Quijano, ha asegurado que la autoridad del Canal de Panamá no tiene forma de justificar los montos y que no entiende la cifra de 1.600 millones de dólares solicitada por el consorcio como sobrecoste. Quijano ha añadido que no existe ninguna comunicación entre ambas partes, algo que ha confirmado a RNE en una entrevista el embajador de España en Panamá, Jesús Silva.

"Estamos intentando que se vuelvan a sentar a dialogar y ver en qué medida se puede llegar todavía a un acuerdo".

El embajador español ha sido convocado hoy junto al embajador italiano por el presidente Martinelli y se están haciendo gestiones para que la ministra de Fomento, Ana Pastor, viaje a Panamá para negociar en el contencioso.

La ampliación del Canal de Panamá: una obra titánica de casi 2.300 millones de euros que debería acabar en 2015 está en el aire. Sacyr la empresa española que lidera el consorcio asegura que quiere negociar con el gobierno panameño.