- El pacto lo selló la semana pasada, justo antes de ser destituido
- La constructora vive tiempos convulsos por su deuda y nueva alianza
- Tras la destitución de Del Rivero como presidente de Sacyr
- Sacyr podría romper su pacto con Pemex en Repsol, según analistas
- Pemex considera que el pacto con Sacyr continúa pese al cambio
- Pemex cuenta con el 9,49% del capital de Repsol y debe adquirir el 9,8%
- Sacyr y Pemex acordaron unir sus votos sobre el 29,8% del capital de Repsol
- Podría llevar a la constructora a hacerse con las acciones de la petrolera
- Sacyr tiene un 20% del paquete accionarial de Repsol
- La CNE señala que la operación no requiere de su autorización
- Repsol había solicitado la intervención de la CNE sobre el acuerdo
El Consejo de Administración de Repsol ha frenado el intento de la constructora española Sacyr de aliarse con la petrolera mexicana Pemex para lograr juntas más poder dentro de la empresa. Ese pacto, cerrado en agosto, les daría casi el 30 por ciento y, en la práctica, el control de la compañía española.
El Consejo de Administración de Repsol ha acordado, tras una reunición de cerca de cinco horas y media, instar a Sacyr y Pemex a dejar sin efecto el pacto que suscribieron para unir sus participaciones en la petrolera española, a la vez que ha expresado su respaldo a la gestión del presidente de Repsol, Antonio Brufau.
- El Consejo de Administración ha mostrado su apoyo a la gestión del presidente
- Asimismo ha subrayado la importancia de preservar la independencia de Repsol
- El consejo fue solicitado por los accionistas Demetrio Carceller y Juan Abelló
- Los consejeros de Repsol se reúnen tras el acuerdo Sacyr-Pemex en Repsol
- Consideran que la operación sobre Repsol se ha hecho en fraude de ley
- Piden que la CNE suspenda de oficio los derechos de voto de ambas
- El ministro de Industria garantiza la "españolidad" de la petrolera
- Señala que el Ejecutivo "no toma partido en estas operaciones"
- Insta a que la mexicana solicite una autorización para la operación
- La CNE puede emitir un dictamen vinculante sobre la operación
- Pemex y Sacyr quieren escindir los cargos de presidente y director
- Eleva así su participación al 9,8% en Repsol YPF
- Quieren escindir los cargos de presidente y director que ahora ocupa Antonio Brufau
- Pemex y Sacyr controlarán el 30% de la petrolera española
- Pemex elevará su participación en Repsol del 4,81% al 9,81%
- El presidente de Repsol lo califica como "un asalto" a la compañía
La contructora Sacyr Vallehermoso se ha disparado más de un 12% este martes, y se sitúa en 5,259 euros por acción, tras el acuerdo anunciado la jornada anterior con la mexicana Pemex, por el que ambas controlarán el 30% del capital social de la petrolera española. El Ibex 35 ha terminado esta jornada con un ligero aumento del 0,59% en los 8.444 puntos. Por su parte, los títulos de Repsol han subido un 4,15% hasta los 19,680 euros. Las bolsas europeas han terminado prácticamente planas, pero predominan los números verdes, salvo en Fráncfort, cuyo índice retrocede un 0,46% por los datos sobre la confianza de los consumidores, y Milán, que ha retrocedido un 0,23% lastrada por el repunte de la prima de riesgo de ese país (que mide el interés extra de los títulos a 10 años en relación al bono alemán del mismo plazo) se ha elevado hasta los 297 puntos. Mientras en Londres los inversores han optado por las compras después de una jornada festiva y el FTSE100, ha avanzado un 2,70%.
- Las acciones de Repsol YPF suben más de un 4%
- La cotización de Sacyr sube de 4,685 euros a 5,259 por acción
Sacyr Vallehermoso y la mexicana Pemex han alcanzado un acuerdo para unir sus votos y tratar de mermar el poder de Antonio Brufau, actual presidente de la compañía. Según el ministro de Industria, lo importante es que se garantice la "españolidad" de la empresa.
- Un tercio de los ingresos de Sacyr llega de su actividad internacional
- Los contratos en el exterior de FCC suponen el 46% del total
- Las acciones de Sacyr Vallehermoso se revalorizaron ayer un 3,49%
- La aseguradora ha reducido su participación al 1%
Dijo que el PER, subsidio agrario que se cobra en muchos pueblos de Andalucía y Extremadura, fomenta la vagancia. La respuesta desde la Junta andaluza y los sindicatos ha sido que el PER es útil y sirve para generar empleo.