- Rusia asegura que ha cerrado el cerco en torno a Kurájove, en el este de Ucrania
- El tratado contempla el empleo de armas nucleares ante una amenaza exterior, en alusión a la OTAN
- Guerra entre Rusia-Ucrania, en directo
- Rusia ha asegurado que ha cerrado el cerco en torno a Kurájove, en el este de Ucrania
- La vacuna de la gripe no provoca efectos adversos graves: este vídeo no tiene evidencia científica
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- El jefe de la diplomacia ucraniana ha calificado a su homólogo ruso de "criminal de guerra"
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
El Gobierno de Al Asad pierde el control de Hama, su segunda capital de provincia en una semana de ofensiva en Siria
- El Ejército sirio se ha retirado ante la entrada de los insurgentes islamistas
- El ataque lanzado el pasado 27 de noviembre deja ya más de 700 muertos, entre ellos 100 civiles
- El jefe de la diplomacia ucraniana, Andrí Sibiga, ha calificado a Lavrov de "criminal de guerra"
- El 70% de las infraestructuras energéticas están dañadas por los continuos ataques rusos
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Día 1015: el invierno más duro de la guerra
Siete de cada diez infraestructuras energéticas ucranianas están dañadas por los ataques rusos y no hay ninguna región del país que se libre de los apagones. ¿Cómo afrontan los ucranianos el que todo apunta que será el invierno más duro de lo que va de guerra? ¿Qué soluciones han encontrado para que los cortes de energía alteren lo menos posible su vida cotidiana? Lo analizamos con Olena Pavlenko, presidenta de Dixi Group y experta en el sistema energético ucraniano.
Además, analizamos la situación política en Rumanía y el impacto que ha tenido la guerra de Ucrania en la sorprendente victoria de Calin Georgescu en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se celebraron hace unos días. Lo hacemos con la ayuda de Gennadi Kneper, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Ucrania pide a la OTAN "decisiones históricas" en lugar de contactar con Rusia
- Rusia acusa a Occidente de buscar un alto el fuego con el único fin de rearmar a Kiev
La presidenta de la Corte Penal Internacional, Tomoko Akane, ha acusado a Estados Unidos y Rusia de estar poniendo en peligro la institución con presiones, amenazas y actos de sabotaje. Habla de amenazas de sanciones económicas draconianas que tratan a la Corte "como si fuera una organización terrorista".
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó en junio un proyecto de ley para sancionar a la organización, justo cuando el tribunal anunció que preparaba órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza. Las órdenes, sin embargo, no se emitieron hasta noviembre.
El fiscal jefe de la Corte y varios jueces también han sido objeto de presiones. Rusia emitió órdenes de búsqueda y captura contra ellos el año pasado, dos meses después de que el Tribunal acusara de crímenes de guerra a Vladímir Putin y a la responsable rusa de derechos del Niño por la deportación ilegal de menores ucranianos. La Corte Penal Internacional ha dicho que rechaza "cualquier intento de influir en su independencia e imparcialidad".
- La ofensiva está dirigida por el grupo yihadista HTS, nacido como filial de Al Qaeda en Siria
- Hizbulá e Irán han perdido presencia en Siria por la guerra con Israel
El Ejército sirio prepara una contraofensiva para frenar el avance yihadista hacia Hama
- Más de 500 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos
- Milicias proiraníes de Irak entran en Siria para apoyar a Al Asad
- Rusia ha lanzado contra Ucrania más de cien drones y mata a una mujer en Ternópil
- El nuevo presidente del Consejo Europeo y la representante de la UE se han reunido con Zelenski
- También ha formado parte de esta misión europea la nueva comisaria para la Ampliación, Marta Kos
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
Rebeldes sirios tumban estatuas del régimen como la del hermano de Bachar al Asad en Alepo. Un símbolo de que ahora controlan la segunda ciudad del país y de que su objetivo es derrocar al régimen.
Tras tomar Alepo y expulsar al Ejército sirio, milicianos islamistas recorren este domingo las calles de la ciudad, reencontrándose con familiares y amigos. "Gracias a Dios volvemos a casa después de ocho años. Es una alegría que no se puede describir", dice este retornado.
Otros, en cambio, están saliendo de aquí para escapar de combates y bombardeos que no se veían en Alepo desde 2016. Ya hay unos 10.000 desplazados. Como Salma: "Mis hijos estaban aterrorizados, entre las bombas de aviones rusos, por un lado, y los drones, por otro", cuenta.
Ataques aéreos como este contra una escuela de Alepo están matando a decenas de civiles. También en Idlib, donde el régimen, con ayuda de Rusia, bombardea los feudos en poder de la oposición. Intenta frenar así el rápido avance de los insurgentes.
Irak ha cerrado su frontera con Siria y enviado a batallones para apoyar al régimen de Damasco. La Liga Árabe, que readmitió el año pasado a Al Asad, teme que la violencia y el caos vuelvan a extenderse en Siria.
Detrás del inesperado repunte de esta guerra hay quien ve intereses de potencias regionales como Turquía o Israel. De momento, lo único claro es que la caída de Alepo asesta un duro golpe al gobierno de Al Asad y sus aliados.
Foto: AREF TAMMAWI / AFP
- Al menos 23 civiles han muerto y más de 125 han resultado heridos en ataques de la aviación de Siria y Rusia
- Es la respuesta a la caída bajo control rebelde de Alepo sin apenas resistencia de las tropas de Al Assad
Alepo ha caído bajo control rebelde. No solo han tomado los principales barrios y edificios gubernamentales de Alepo, también el aeropuerto internacional. Una ciudad en la que no ponían los pies desde que salieron derrotados por el régimen en 2016. "Damos gracias a Alá por la liberación de nuestra ciudad", dice un retornado.
El Ejército de Al Asad reconoce que ha perdido terreno ante miles de terroristas extranjeros, dice, con armas pesadas y drones. Turquía, que apoya a los rebeldes sirios, niega estar implicado. El Gobierno turco lleva meses intentando recomponer lazos con el sirio, rotos desde el inicio de la guerra en 2011.
Rusia e Irán, aliados de Al Asad, han salido rápidamente en su apoyo. La aviación de Vladímir Putin ha vuelto a bombardear Alepo, como no hacía desde 2016. Uno de esos ataques ha alcanzado a decenas de civiles en una rotonda, causando una masacre.
La escalada militar no solo afecta a Alepo. Desde su feudo de Idlib, los rebeldes también avanzan hacia el sur, en dirección a Hama, retomando la iniciativa tras años de estancamiento en la guerra. La desbandada de las tropas de Al Asad vuelve a demostrar que su régimen tendría difícil sobrevivir sin las fuerzas de Irán y Rusia.
Foto: OMAR HAJ KADOUR / AFP
- El Ejército ucraniano asegura haber infligido a las tropas rusas más de 2.000 bajas en las últimas 24 horas