- El monarca ha visitado al contingente español desplegado en este país y les ha agradecido su labor "lejos de casa"
- España y Rumanía mantienen una asociación estratégica desde 2013, basada en "el vínculo más fuerte posible: nuestros pueblos"
- Dan se impuso al candidato euroescéptico con un 53,6% de los votos en segunda vuelta
- El nuevo presidente espera montar un Ejecutivo europeísta comprometido con Ucrania
- El nuevo mandatario ha agradecido "a los rumanos que acudieron masivamente a las elecciones de mayo"
- Simion sigue sin reconocer los resultados y cataloga el fallo del Constitucional como "un golpe de Estado"
- Las elecciones presidenciales en Rumanía evidencian una polarización social en auge
- Los valores europeos centran la discusión: unos completamente a favor, otros radicalmente en contra
Resultado inesperado en las elecciones de Rumanía. Se ha impuesto el candidato centrista, europeísta y atlantista, Nicusor Dan, ante el prorruso y ultranacionalista, George Simion. Dan se enfrenta ahora a los retos del país más pobre de la unión europea con un programa que incluye, por ejemplo, incentivos fiscales a las PYMES para que inviertan en tecnología y digitalización. También promete trabajar activamente en la unidad del país, a través de fomentar el entendimiento en una sociedad que se encuentra polarizada y con una importante desigualdad.
En cuanto a política internacional, el nuevo presidente defiende una Rumanía europeísta y atlantista, con lo que aboga por aumentar la inversión en defensa hasta el 3,5% en el próximo lustro. Rumanía, que comparte unos 500 kilómetros de frontera con Rusia, también enfrenta la creciente amenaza de Putin.
Este pasado domingo, los ciudadanos fueron llamados a las urnas en tres países europeos: Portugal, Polonia y Rumanía. Sobre los resultados y el auge de la extrema derecha en Europa, lo analizamos en 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní junto a Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.
El entrevistado asegura que en Europa “hay una tendencia generalizada” al crecimiento de la derecha radical. Posteriormente, añade que en 12 países europeos “ya es primera o segunda fuerza”, aunque destaca el caso de las elecciones en Portugal, donde esta corriente política salió como “segunda fuerza”, aunque empatada. Molina también subraya que “España es la única excepción” a esta tendencia, en estos momentos.
Los partidos de derecha han consolidado su avance en las elecciones legislativas de este domingo en Portugal, con el triunfo de la coalición del primer ministro Luís Montenegro y el aumento en escaños de los ultras. La izquierda, por su parte, ha sufrido un descalabro que ha acabado en crisis en el Partido Socialista (PS), con la dimisión de Pedro Nuno Santos.
También se han celebrado elecciones este domingo en Polonia, donde la primera vuelta ha concluido sin que ningún candidato lograra la mayoría absoluta, por lo que será necesaria una segunda vuelta para definir al próximo jefe de Estado, según los sondeos. La jornada electoral se ha vivido a través de un auténtico duelo entre el Gobierno liberal del primer ministro, Donald Tusk, y la oposición ultraconservadora, respaldada por el partido Ley y Justicia (PiS) y el presidente saliente, Andrzej Duda.
FOTO: EFE/MIGUEL A.LOPEZ
TVE analiza el auge de la extrema derecha en las elecciones en Rumanía y Portugal con Frédéric Mertens de Wilmars, experto en políticas europeas de la Universidad de Valencia.
El analista señala que "la extrema derecha está a las puertas del poder" en Rumanía y Portugal, y advierte que su presencia ya está bien anclada en otros países europeos, incluso a nivel local, donde puede perdurar durante varias legislaturas. Mertens menciona factores como la guerra en Ucrania, los aranceles y la debilidad económica en Alemania como elementos que favorecen el crecimiento de fuerzas extremistas.
TVE analiza las elecciones en Rumanía con Raúl Sánchez, periodista en la Europa del Este desde el año 2004. El comunicador ha detallado que la victoria del centrista Nicusor Dan "se está viviendo de una manera muy emocionante porque había muchísima preocupación" ante la posible victoria del ultranacionalista George Simion.
Según ha indicado Sánchez, se suele pensar que las ideas de extrema derecha tienen más apoyo entre los jóvenes, pero en este casoen Rumanía se ha demostrado lo contrario. Es cierto que antes había más jóvenes apoyando a Simion, pero esta vez ha habido un giro enorme por parte de la juventud. "Se han visto largas colas en los complejos universitarios para votar", ha detallado.
El presidente electo de Rumanía, Nicusor Dan, ha agradecido a sus votantes su victoria electoral, en la que ha derrotado al ultraderechista George Simion. "Esta victoria es de las miles de persona que han confiado en que las elecciones pueden cambiar la dirección correcta", ha dicho. "Esto que habéis logrado como sociedad es extraordinario. os habéis enfrentado a olas de odio y habéis tenido la valentía de continuar hacia delante, es vuestra victoria", ha añadido.
El candidato europeísta a las presidenciales de Rumanía, Nicusor Dan, ha ganado las elecciones con un 54 % de los votos y se ha impuesto al candidato ultraderechista George Simion, ampliando el estrecho margen que le daban las encuestas.
Dan, actual alcalde de Bucarest, era el candidato preferido de Europa y sus simpatizantes han salido a celebrar a las calles de Bucarest. La participación ha sido alta, de más del 64 %, diez puntos más que en la primera vuelta.
Con más del 80 % del voto escrutado, el europeísta Nicușor Dan es el ganador provisional de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía, con una ventaja de unos 400.000 votos sobre el ultranacionalista George Simion. Desde la sede de campaña de Dan, sus seguidores han celebrado ondeando banderas de la Unión Europea y coreando consignas como "abajo el fascismo", en un ambiente de euforia proeuropea.
La jornada electoral ha estado marcada por una fuerte polarización y denuncias de injerencias rusas, particularmente a través de Telegram, una situación que ya obligó a repetir los comicios. Está previsto que el voto de la diáspora, especialmente el emitido en España por más de 190.000 rumanos, sea determinante en el resultado final.
- La participación en la segunda vuelta ha superado el 64%, la más alta desde que hay registros
- Así hemos contado los resultados de las elecciones
Según el sondeo a pie de urna de la televisión rumana, el candidato proeuropeo y hasta ahora alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, habría ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, frente al ultranacionalista, George Simion.
Los datos otorgan una ventaja de entorno a un 10% sobre Simion. No obstante, estos sondeos no incluyen el importantísimo voto de la diáspora rumana que en la primera vuelta votó mayoritariamente por el ultraderechista.
Rumanía vota inmersa en la mayor crisis política desde la caída del comunismo, con una inflación y deuda pública disparadas. En Rumanía el presidente tiene competencias sobre tres asuntos: política exterior, defensa y orden interno. Participará, por ejemplo, en decisiones relacionadas con el apoyo a Ucrania, país con el que comparte 500 kilómetros de frontera. Por eso, la Unión Europea y la OTAN están pendientes de estas elecciones.
Foto: Una mujer vota en un colegio electoral de Bucarest (EFE/EPA/ROBERT GHEMENT)
Rumanía vota para elegir definitivamente a su nuevo presidente. Según las encuestas de opinión, la batalla electoral está muy reñida entre el ultraderechista George Simion, admirador del estadounidense Donald Trump o de la italiana Giorgia Meloni, y Nicusor Dan, candidato independiente liberal y alcalde de Bucarest desde 2020. Lo cuenta nuestra enviada especial Isabel Dólera.
- El ultraderechista George Simion ganó la primera vuelta del pasado 4 de mayo holgadamente con un 40% de los votos
- Nicusor Dan, candidato independiente liberal y alcalde de Bucarest desde 2020, se presenta como un político leal a Bruselas
- El candidato europeísta Dan vence en las presidenciales en Rumanía
- Durante años, los rumanos en el extranjero han optado por partidos antisistema; primero liberales, y ahora de extrema derecha
- Los ciudadanos entrevistados comparten su desencanto con la política del país y el deseo de un cambio
Rumanía vota en una segunda vuelta de las presidenciales marcada por la irrupción del ultranacionalista George Simion, el favorito tras la anulación de los comicios de diciembre. La crisis política y económica ha hecho crecer el malestar con los partidos tradicionales.
Foto: Propaganda electoral en Bucarest (EFE/EPA/ROBERT GHEMENT)
Rumanía elige presidente este domingo después de que la justicia anulara las elecciones hace unos meses por injerencia rusa. En esta segunda vuelta es favorito el ultraderechista George Simion, que en la primera superó el 40% de los votos. Su éxito lo explican muchos factores, como el de enfrentarse a una sociedad polarizada y harta de su clase política. Según Sorín Ionita, presidente de la organización Expert Forum, es un voto de castigo contra unos partidos tradicionales corruptos.
Foto: REUTERS/Louisa Gouliamaki
- El candidato ultraderechista arrasó en las primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
Día 1169: un fan de Trump gana en Rumanía
George Simion, un político ultraderechista, populista y admirador de Donald Trump, ha ganado la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía. Era el candidato apadrinado por Calin Georgescu, el hombre que ganó las elecciones en noviembre antes de que el Tribunal Constitucional anulara los resultados por la presunta injerencia rusa. Simion se enfrentará en la segunda vuelta al candidato europeísta Nicusor Dan ¿Qué piensa Simion sobre Ucrania? ¿Cómo afectaría a la guerra su llegada a la presidencia de Rumanía? Lo analizamos con Isabel Dólera, enviada especial de Radio Nacional de España a Bucarest, y con Gennadi Kneper, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona y experto en Europa Central y Oriental.
- Predoiu, hasta ahora ministro de Interior, asume el cargo tras la dimisión del socialdemócrata Marcel Ciolacu
- El país celebrará la segunda vuelta de las presidenciales el 18 de mayo, con el ultraderechista George Simion como favorito
- El mandatario, Marcel Ciolacu, también ha anunciado la salida de su partido del Gobierno de coalición
- Los ministros del gabinete tienen previsto continuar en funciones hasta después de la elección de un nuevo presidente
A sus 38 años, el líder ultranacionalista del partido Alianza para la Unión de los Rumanos, George Simion, ha ganado la primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas con el 41% de los votos. Aunque no estuvo presente en el acto de victoria del domingo, envió un mensaje grabado en el que agradeció el apoyo "a pesar de los obstáculos y la manipulación mediática", con fuertes críticas a la prensa.
Simion se ha declarado un admirador del presidente estadounidense, Donald Trump y defiende un ideario nacionalista. Además, rechaza tanto el euro como la ayuda militar a Ucrania y se presenta como el heredero político del candidato prorruso Calin Georgescu, inhabilitado por financiación ilegal de su campaña electoral.
El próximo 18 de mayo, Simion se medirá en la segunda vuelta con el alcalde independiente de Bucarest, Nicusor Dan, un firme defensor de la integración occidental de Rumanía. Dan ya ha planteado que estos comicios son una encrucijada entre mantener la senda europeísta o virar hacia el aislacionismo nacionalista.
(IMAGEN:ROBERT GHEMENT)
En Rumanía, con el 100% de los votos escrutados, el ultranacionalista George Simion ha logrado este domingo un margen más holgado del que le daban las encuestas. Simion se medirá en la segunda vuelta con el candidato europeísta y alcalde de Bucarest, Nicusor Dan. La segunda y última vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía se celebrarán el próximo 18 de mayo. Informa Isabel Dólera, enviada especial a Bucarest.
El ultranacionalista George Simion ha logrado este domingo una arrolladora victoria con un 40,6% de los votos a favor en la controvertida repetición de las elecciones presidenciales en Rumanía y se convierte así en claro favorito para ganar la jefatura de Estado en dos semanas, con un 99,6% de las papeletas escrutadas.
Tras conocer su probable victoria, Simion, un nacional populista de 38 años, ha hablado a sus seguidores a través de un mensaje grabado desde su despacho. "Hoy escribimos historia. Nos acercamos a un resultado excepcional (...) Hoy el pueblo rumano ha hablado. Es hora de ser escuchado", ha dicho.
Cuando se cumple una semana del apagón eléctrico generalizado que sufrió durante horas la península ibérica el 28 de abril, el comité creado por el Gobierno para el análisis de las causas que lo provocaron se reunirá por tercera vez este lunes por la tarde. Nuevamente, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presidirá esta reunión que tendrá lugar a partir de las 18:00 horas en la sede de Red Eléctrica Española.
En el exterior, el ultranacionalista George Simion ha logrado este domingo una arrolladora victoria con un 40,6% de los votos a favor en la controvertida repetición de las elecciones presidenciales en Rumanía y se convierte así en claro favorito para ganar la jefatura de Estado en dos semanas, con un 99,6% de las papeletas escrutadas.
- Simion se medirá con el candidato independiente y alcalde de Bucarest Nicusor Dan
- La segunda y decisiva vuelta electoral se celebrará el próximo 18 de mayo
Los rumanos votan en un clima de creciente polarización. De nuevo, con un ultranacionalista prorruso de extrema derecha como favorito. George Simión es crítico con la Unión Europea y la OTAN y lidera los sondeos para ganar esta primera vuelta. Se presenta apadrinado por el polémico Calin Georgescu, cuya inesperada victoria en diciembre fue anulada por el Tribunal Constitucional. Ambos han votado juntos.
Entre los aspirantes a frenar a la ultraderecha están el candidato oficialista Crin Antonescu o el alcalde de Bucarest Nicusor Dan. De nuevo, las redes sociales pueden ser clave. Autoridades y observadores electorales vigilan de cerca las votaciones. También Washington, el Kremlin y Bruselas. Está en juego la presidencia de un país vital para la ayuda a Ucrania, con la que comparte más de 600 kilómetros de frontera.
Foto: Colegio electoral en Bucarest (EFE/EPA/ROBERT GHEMENT)
Rumanía repite las elecciones presidenciales entre la fatiga política y el auge ultranacionalista
- El país celebra nuevos comicios tras la anulación de los últimos en diciembre
- La ultraderecha lidera las encuestas tras la inhabilitación del candidato prorruso, Calin Georgescu