Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rodrigo Rato está a un paso de sentarse otra vez en el banquillo de los acusados. Dos semanas después de que le concedieran la libertad condicional, un juez de Madrid ha procesado al expresidente de Bankia y exvicepresidente del Gobierno por el origen de su patrimonio y los contratos publicitarios suscritos cuando presidía la entidad.

En concreto, el juez cree que Rato blanqueó 7,8 millones de euros a través de empresas custodiadas por testaferros en paraísos fiscales bajo la apariencia de negocio lícito. Un dinero por el que eludió el pago de más de 3 millones en impuestos y que provenía de trabajos de asesoría a Telefónica y de conferencias que impartía. Además, el magistrado ve acreditado que se valiese de su posición como presidente de Bankia para conceder contratos publicitarios inflados mediante el pago de comisiones a las empresas Publicis y Zenith. Foto: EFE/RODRIGO JIMÉNEZ

Tras seis años de investigación, el magistrado Antonio Serrano-Arnal atribuye a Rodrigo Rato delitos de corrupción, blanqueo y fraude fiscal. Dos semanas después de salir de prisión por el caso de las'tarjetas Black' de Bankia, el ex vicepresidente del Gobierno ha conocido hoy que el juez que investiga el origen de su patrimonio quiere volver a sentarle en el banquillo. El juez Serrano-Arnal cree que Rato cobró comisiones de empresas de publicidad contratadas por Bankia, desvió dinero al extranjero y eludió sus obligaciones con el fisco. Junto al ex director gerente del FMI se propone juzgar a más de una decena de personas. Entre ellas están varios de sus presuntos testaferros y a la que fue su secretaria. Las partes tienen ahora cinco días para recurrir. Informa Teresa Coto

El que fuera vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía durante los Gobiernos de José María Aznar y, posteriormente, director de Bankia y director gerente del FMI, Rodrigo Rato, ha sido puesto recientemente en libertad condicional tras cumplir dos de los cuatro años y medio de prisión a los que fue condenado por las 'tarjetas black'. Sin embargo, Rato tiene otra causa abierta. El juez Antonio Serrano-Arnal sospecha que se aprovechó del proceso de privatizaciones de sociedades públicas como Repsol, Endesa o Telefónica, a cambio de grandes contratos de publicidad e investiga si colocó a dedo en puestos de dirección a personas de su confianza. La causa, que se inició hace seis años, lleva paralizada desde 2019 debido a que el juez está reorganizando las actuaciones para elevarlas a la Audiencia Provincial de Madrid.

El que fuera vicepresidente del Gobierno abandona Soto del Real después de que la Audiencia Nacional le concediera el tercer grado este jueves. En su salida, se acercó a los medios para dar gracias a funcionarios de prisión y compañeros de módulo. "Mis compañeros del Soto del Real, del módulo diez, a los que espero dejar buen recuerdo. Les deseo suerte y justicia", declaró el exidirigente de Bankia. El ex vicepresidente económico cumplía pena de cuatro años y seis meses por apropiación indebida en el caso de las 'tarjetas black'. Informa Julio Leyte desde Soto del Real.

El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria ha concedido el tercer grado a Rodrigo Rato, que podrá salir de prisión con pulsera telemática tan sólo dos días después de ser absuelto en el juicio por la salida a bolsa de Bankia. El juez argumenta que existe un bajo riesgo de reincidencia y que Rato ya ha pagado todo lo que debía por su condena a cuatro años y medio de cárcel por las "tarjetas black".

ERC, Más País, Unidas Podemos y la Cup han calificado de "vergonzosa" la sentencia de la Audiencia Nacional de absolver a los 34 acusados en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, entre ellos al expresidente de la entidad y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato.

En otro sentido, el PP la ha valorado y el PSOE ha mostrado su respeto ante las decisiones judiciales.

Rato lleva dos años en prisión por las tarjetas black y esta absolución podría abrir la puerta a que obtenga la semilibertad. El ex vicepresidente está pendiente de si le conceden o no el tercer grado penitenciario tras haber cumplido una cuarta parte de su condena y hasta ahora se lo habían denegado a la espera de conocer esta sentencia.

Rato tiene otra macrocausa abierta ya que en un juzgado de Madrid se está investigando el origen de su patrimonio. 

Informa Usúa Irastorza

La Audiencia Nacional considera que la operación contó con el visto bueno del Banco de España, la CNMV, el FROB y la Autoridad Bancaria Europea. Y que el folleto informativo contenía una amplia y certera información financiera. Además, el órgano judicial destaca que en el juicio sólo se expusieron actitudes genéricas de los acusados y no actos concretos. Por todo ello, la Audiencia Nacional les absuelve de los delitos de estafa a los inversores y falsedad contable. 

La Audiencia Nacional absuelve a los 34 acusados en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, entre ellos, al expresidente de la entidad, a Rodrigo Rato. La sentencia destaca que la salida contó con la aprobación de todos los supervisores y que el folleto contenía una información, tanto financiera como no financiera, amplia y certera.

La Audiencia Nacional ha absuelto a los 34 acusados en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, entre ellos el expresidente, Rodrigo Rato, por delitos de estafa a los inversores y falsedad contable. La sentencia destaca que la salida a Bolsa de Bankia contó con la aprobación de todos los órganos supervisores como el Banco de España o la Comisión Nacional de Mercado de Valores.

Informa Yolanda Rodríguez

El Tribunal Constitucional tiene varios asuntos relevantes encima de la mesa. Por ejemplo, tiene que pronunciarse sobre las condenas del Supremo a los líderes independentistas catalanes por sedición, algo que no ocurrirá hasta el año que viene. También hay otros recursos de amparo que buscan anular sus sentencias a prisión como los presentados por el ex Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, o el exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato. En la cola de sentencias pendientes también está el recurso que el Partido Popular presentó hace 10 años contra la ley del aborto aprobada durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero o los que presentó el PSOE con la ley de seguridad ciudadana o la prisión permanente revisable. Además, el TC debe pronunciarse sobre algunas de las reformas urgentes aprobadas durante el estado de alarma.